scholarly journals El tejido y la sororidad y su aporte a la construcción de memoria. El caso de las Tejedoras por la Memoria de Sonsón

2019 ◽  
pp. 191-226
Author(s):  
Ana María Sossa Londoño ◽  
Marcela María Vergara Arias

El presente artículo expone los resultados de una investigación adelantada con mujeres organizadas en torno a la construcción de memoria como forma de superación del conflicto armado en Colombia. Dichas experiencias muestran cómo, desde la cotidianidad, es posible generar procesos de construcción de tejido social, sororidad y empoderamiento que posibiliten la recuperación misma de la memoria, el aporte a la paz y otra forma de construir sociedad como alternativa a la violencia armada que por muchos años afectó la vida de las mujeres en nuestro país. Así mismo, el artículo da cuenta de las vivencias de las mujeres en el municipio de Sonsón (Antioquia) que, organizadas y movilizadas a través del Costurero Tejedoras por la Memoria de Sonsón, han hecho de este espacio un referente para la construcción de la paz y el empoderamiento, en un proceso de reconciliación social. Abstract: This article shows the results of an investigation carried out with women organizedaround the construction of memory as a way to overcome the armed conflict in Colombia. These experiences show how, from the daily life of women, is possible to generate processes of social fabric construction, sorority and empowerment that makes possible the recovery of memory, the contribution to peace and another way of building society, as an alternative to the armed violence that for many years affected the lives of women in our country. It gives anaccount of the experiences of women in the municipality of Sonsón (Antioquia) that, organized and mobilized through the Costurero Tejedoras por la Memoria of Sonsón, have made of the Costurero, a reference for the construction of peace and empowerment leading to processes of social reconciliation. This research is within the framework of the degree work carried out by Ana María Sossa Londoño and directed by Marcela Vergara Arias in the Master’s Degree in Development at the Universidad Pontificia Bolivariana in Medellín. Keywords: sorority, memory, knitting, community networks, women.

2016 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 65 ◽  
Author(s):  
Diana Britto Ruiz

Resumen: La violencia contra las mujeres, un factorconstante en todas las sociedades, es un fenómeno máspalpable en aquellas en las que se vive conflicto armado.Sin embargo, es una violencia que pareciera, a juzgarpor la manera como es abordada, o mejor, como esignorada, de menor gravedad para la sociedad. Suelehacerse el balance de la guerra en términos de víctimasmortales, la mayoría varones, pero existen gran cantidadde mujeres víctimas de múltiples violencias, y quizá unade las más negativas para el fortalecimiento de la paz yla democracia, es el desplazamiento forzado. Esteartículo busca mostrar cómo en el caso colombiano, laviolencia contra las mujeres expresada en el desplazamientoforzado, es la manifestación clara de patronesculturales de exclusión contra las mujeres, que estánarraigados en las bases mismas de la vida republicana.Y que en ese sentido, el reto del trabajo organizado delas mujeres es la transformación de la violencia a travésde estrategias colectivas de empoderamiento y autonomía.Palabras clave: Género, desplazamiento forzado,organizaciones de mujeres, empoderamiento, autonomía.Abstract: Violence against women, a constant factorin all societies, is a more palpable phenomenon in thosein which there is armed conflict. However, it is a form ofviolence that seems to be of lesser importance, judgingfrom the way it is ignored. Usually the balance of war ismade in terms of fatalities, most of them male victims, butthere are many women victims of multiple forms ofviolence, and perhaps one of the most negative for thestrengthening of peace and democracy is forceddisplacement. This article aims to show how in Colombiaviolence against women is the clearest manifestation ofcultural patterns of exclusion of women, patterns rootedin the very foundations of republican life, and thattherefore the greatest challenge for women’s organizedwork is t5he transformation fo violence by means ofcollective strategies of empowerment and autonomy.Key words: Gender, forced displacement, women’sorganizations, empowerment, autonomy.


2018 ◽  
pp. 175-199
Author(s):  
Lorella Castorena Davis ◽  
Arely Madai Martínez Valencia

El objetivo de este artículo es analizar la persistencia de la división tradicional del trabajo doméstico. La escasa valoración de las actividades de reproducción de la vida, como la maternidad, y el cuidado y atención a otras personas, sumada a condiciones de marginalidad, derivan en un incremento de las cargas de trabajo y reducen las probabilidades de empoderamiento de las mujeres. Asimismo la mala distribución de recursos como el agua, junto con su escasez y deficiente calidad, se tornan en obstáculos para alcanzar la igualdad de género. El vínculo teórico entre género, institucionalismo y marginalidad, así como la selección del caso de estudio, representan los aportes más relevantes de este trabajo, en tanto permiten mostrar el impacto que el funcionamiento de la institución encargada de la distribución del agua tiene sobre las mujeres, en la medida que refuerza el hábito y la norma cultural que las responsabiliza de resolver el abasto de agua al interior de sus hogares. Se analiza la problemática de género que enfrentan mujeres jefas de familia respecto al agua de uso doméstico en cinco colonias marginadas de la ciudad de La Paz, en las que se aplicó un total de 42 cuestionarios gracias a los cuales se concluyó que las mujeres jefas de hogares marginados además de la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados derivados del abasto insuficiente y deficiente de agua que provee el organismo operador, deben enfrentar los costos derivados tanto del conjunto de diligencias cotidianas que realizan para garantizar que el agua que reciben alcance para satisfacer sus necesidades mínimas, como del gasto que representa el consumo de agua embotellada proveniente de las plantas purificadoras locales o de barrio.


SAGE Open ◽  
2019 ◽  
Vol 9 (4) ◽  
pp. 215824401989407 ◽  
Author(s):  
Silvia Ubillos-Landa ◽  
Alicia Puente-Martínez ◽  
Gina Arias-Rodríguez ◽  
Marcela Gracia-Leiva ◽  
José Luis González-Castro

The effects of armed conflict on women in post-conflict situations are an area of analysis for social disciplines. This study will analyze the situation in Colombia, currently involved in a peace restoration process. The aim is to verify the efficacy of a coping and emotion regulation program analyzing victimization as well as the coping strategies employed in response to these violent acts. The program focuses on 62 women contacted through the Ruta Pacífica de las Mujeres, a nongovernmental organization. The program had a positive effect on women, reporting lower levels of posttraumatic stress, more functional coping strategies, and less use of dysfunctional strategies. All emotional cognitive and social indicators improved. Women felt emotionally better, perceiving greater social support and more trust in institutions. Survivors had more self-confidence to achieve their goals and solve their problems. The implications in a context of peace reconstruction and search for social cohesion are discussed.


Nómadas ◽  
2018 ◽  
pp. 207-218
Author(s):  
Aura Isabel Mora
Keyword(s):  
La Paz ◽  

Este artículo presenta los encuentros con Elvira Espejo Ayca, aymara, sabedora, artista plástica, cantadora, narradora, cuentista, poeta, ensayista, textilera, investigadora y directora del Museo Nacional de Etnografía y el Folclore de la Paz (Bolivia). Indaga sobre su propuesta decolonial en torno a las mujeres en la ciencia, a partir de los conocimientos y técnicas del textil andino que realizan las mujeres. Resalta la importancia que la artista da al trabajo colectivo y a las luchas milenarias de sus antepasados, en defensa de su territorio, como alternativa a las políticas globales.


Author(s):  
Ana Valero Rey

Resumen: Este artículo nace de una investigación doctoral que analiza las re-formulaciones identitarias de las mujeres indígenas desplazadas en el contexto de conflicto armado en Colombia. El objetivo del mismo es mostrar cómo la condición de víctimas trae consigo estrategias de resistencia, creaciones y cuestionamientos. Desde las circunstancias que viven muestro cómo las identidades de género, etnia y desplazada son base de vulneración de sus derechos. Asimismo, las mujeres indígenas, como sujetos activas, re-formulan sus identidades tras pasar por situaciones de ruptura de las mismas. Se posicionan como agentes de cambio, generadoras de nuevos discursos y prácticas. A través de estas realidades advertimos las redes y movilizaciones que las mujeres indígenas están llevando a cabo, así como las reflexiones y cuestionamientos que se dan desde el activismo y el campo teórico. Palabras clave: identidad de género, identidad étnica, violencia, resistencia, discursos propios. Abstract: This article builds on my doctoral research which analyzed reformulations of identity of displaced indigenous women in the context of armed conflict in Colombia. The objective is to show how the condition of victims bring about resistance strategies, creations and questions. Focusing on the case of displaced indigenous women, I show how identities of gender, ethnicity and displacement are based on infringement of their rights. Furthermore, indigenous women, as active subjects, reformulate their identities after going through situations of rupture. They position themselves as agents of change, generating new discourses and practices. Through these realities we advise the networks and mobilizations that indigenous women are carrying out, as well as reflections and questions which they make, both from the perspectives of activism and theory. Keywords: gender identity, ethnic identity, violence, resistance, own discourses.doi: https://doi.org/10.20318/femeris.2017.3550 


Author(s):  
Clara Esperanza Pedraza Goyeneche
Keyword(s):  
La Paz ◽  

Las mujeres en América Latina han sido víctimas de la violencia en el conflicto armado; por ello —como respuesta a la violencia vivida— han optado por participar en la construcción de la paz. En el caso colombiano, las mujeres lograron incluir en el Acuerdo Final de paz la transversalización del enfoque de género, de tal manera que esta acción se constituyó en un hito histórico que invitó a la reflexión acerca de cuál es el rol de la mujer en la construcción de la paz y cuáles son las condiciones de formación más apropiadas para potenciar su liderazgo, en el camino hacia una paz perdurable y sostenible. Esta pregunta justificó esta investigación sobre educación, género y paz que se propuso diseñar una propuesta educativa para la construcción de relaciones de género saludables, equitativas y pacíficas, en el postconflicto en Colombia. Este artículo muestra los resultados de la fase exploratoria de la investigación, que explican la percepción que tenían 134 hombres y mujeres excombatientes de las FARC-EP, en el año 2018, en relación con la transversalización de la perspectiva de género en el Acuerdo Final de paz.


2020 ◽  
Vol 11 (11) ◽  
pp. 31-66
Author(s):  
María René Nirvana Artieda Paccieri ◽  
Flavia Durán Céspedes ◽  
Luis Carlos Cámara Vásquez ◽  
María Micaela Vildoso Murguía ◽  
Diego Fabricio Lucano Uzquiano
Keyword(s):  
La Paz ◽  

Las mujeres están inmersas en una estructura social en la que deben aceptar y reproducir constantemente todas las exigencias estéticas sobre de la presentación del cuerpo y la construcción de los roles y papeles a los que están sujetas históricamente. Estas demandas patriarcales provienen de lo que Judith Butler por ciertos códigos de vestimenta viabiliza la reproducción de estereotipos patriarcales y la reificación de las estudiantes de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, regional La Paz. Por otro lado, el estudio hace énfasis en la importancia de los estándares de belleza aceptados por ambos géneros, su influencia en la construcción de la identidad femenina y, paralelamente, en la convivencia entre mujeres.


2017 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 287
Author(s):  
Nuria González Barrero

This paper aims to offer an approximation of the real situation at Madrid School of La Paz in the 18th century. It focuses on the role of the school in women’s education and instruction. We analysed the features and goals which drove the development of the School, its entrance system, the profile of the candidates, and the evolution of the tasks they were set from entering the School at an early age until they went out to get married or pursue a religious life. In addition, we analysed the jobs they did and how much they earned, the type of education they received, and the responsibility of the chaplain in girls’ education. We also explored the girls’ daily routines.


2010 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
pp. 47-55
Author(s):  
José Luis Valdez Medina ◽  
Arely Marlen Álvarez González ◽  
Diana González Gómez Tagle ◽  
Norma Ivonne González Arratia López Fuentes ◽  
Sergio González Escobar
Keyword(s):  
La Paz ◽  

Con el objetivo de identificar los principales tipos de miedos que se presentan en los niños de primaria, se evaluaron 300 participantes de la ciudad de Toluca, de quinto y sexto grado, repartidos equitativamente por sexo. Para obtener la información requerida, se trabajó con el instrumento ¨Tipos de Miedos en Niños, diseñado específicamente para esta investigación; las aplicaciones se hicieron de forma grupal, en los salones de clase. Los resultados muestran que los tipos de miedo que más tienen a lo largo de la infancia corresponden a los planteados dentro de la Teoría de la Paz o Equilibrio de Valdez Medina (2009). Por otro lado, se corroboró que tanto a nivel biológico, como sociocultural, las mujeres dijeron tener más miedos que los varones. Así mismo, se tuvo una tendencia en los resultados, en la cual se observa que a mayor edad, las personas tienden a reportar menor cantidad de miedos.


2018 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
Author(s):  
Tereza Maria Mageroska Vieira ◽  
Cristiane Richter De Araujo ◽  
Elvira Carvalho da Silva De Souza ◽  
Maria Antonia Ramos Costa ◽  
Élen Ferraz Teston ◽  
...  

Objetivo: apreender as percepções de mulheres que vivenciam o climatério. Metodologia: estudo descritivo exploratório com abordagem qualitativa, realizado na Unidade Básica de Saúde de um município do Noroeste do Paraná. Os dados foram coletados por meio de entrevista semiestruturada junto a 16 mulheres em dezembro de 2016 e submetidos a análise de conteúdo, modalidade temática. Resultados: as percepções das mulheres que vivenciam o climatério resultou em duas categorias: Vivenciando o climatério e a menopausa: sinais e sintomas; e Tratamento utilizado no climatério. Observou-se a influência direta dos sinais e sintomas na qualidade de vida dessas mulheres e muitas vezes a não procura por reposição hormonal devido ao desconhecimento. Conclusão: o acolhimento e atendimento integral à mulher deve fazer parte da rotina de cuidado dos profissionais, em especial da Atenção Básica, oportunizando o conhecimento das necessidades particulares e o planejamento de ações de cuidado.Descritores: Saúde da mulher, Climatério, Atenção Primária à Saúde.LIVING THE CLIMATE: PERCEPTIONS AND EXPERIENCES OF WOMEN SERVED IN BASIC ATTENTIONObjectives: to apprehend the perceptions of women who experience the climacteric. Methodology: descriptive exploratory study with a qualitative approach, carried out at the Basic Health Unit of a municipality in the Northwest of Paraná. Data were collected through a semistructured interview with 16 women in December 2016 and submitted to content analysis, thematic modality. Results: the perceptions of women experiencing climacteric resulted in two categories: experiencing climacteric and menopause: signs and symptoms; and Treatment used in climacteric. It was observed the direct influence of signs and symptoms on the quality of life of these women and often the search for hormone replacement due to ignorance. Conclusion: the reception and integral care of the woman should be part of the routine of care of the professionals, especially of the Basic Attention, providing the knowledge of the particular needs and the planning of care actions.Descriptores: Women’s Health, Climacteric, Primary Health Care.EXPERIMENTANDO EL CLIMATERIO: PERCEPCIONES Y VIVENCIAS MUJERES RESPONDIERON EN ATENCIÓN PRIMARIAObjetivo: aprehender las percepciones de mujeres que experimentan el climaterio. Metodología: estudio descriptivo exploratorio con abordaje cualitativo, realizado en la Unidad Básica de Salud de un municipio del Noroeste de Paraná. Los datos fueron recolectados por medio de una entrevista semiestructurada junto a 16 mujeres en diciembre de 2016 y sometidos a análisis de contenido, modalidad temática. Resultados: las percepciones de las mujeres que experimentan el climaterio resultaron en dos categorías: Vivenciando el climaterio y la menopausia: signos y síntomas; y Tratamiento utilizado en el climaterio. Se observó la influencia directa de los signos y síntomas en la calidad de vida de esas mujeres y muchas veces la no busca por reposición hormonal debido al desconocimiento. Conclusión: la acogida y atención integral a la mujer debe formar parte de la rutina de cuidado de los profesionales, en especial de la Atención Básica, oportunizando el conocimiento de las necesidades particulares y la planificación de acciones de cuidado.Descriptores: Salud de la mujer, Climaterio, Atención primaria de salud.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document