scholarly journals La ciudad universitaria de Madrid y el ideal panhispánico

Author(s):  
Sofía Diéguez Patao
Keyword(s):  

El tema de la Hispanidad no es nuevo en el periodo de postguerra sino que se remonta al pensamiento regeneracionista de principios del siglo XX, cuando los intelectuales españoles creían que la identidad cultural común era un elemento básico a través del cual podía mitigarse la decadencia internacional de España. Lo que se hace en los años cuarenta es ajustar ese ideal a unos nuevos intereses y objetivos.

2018 ◽  
pp. 102-120
Author(s):  
Jos´s Luis Orella Martínez
Keyword(s):  
San Juan ◽  

Polonia es un país importante de la Unión Europea, celebramos el centenario de su independencia. Para poder analizar con mayor rigor algunas de sus actuaciones actuales, este artículo analiza algunos de los aspectos más importantes de su historia en el siglo XX. Desde la conquista de su independencia en 1918 hasta la caída del comunismo en 1989 y la recuperación de sus libertades. La importancia de la Iglesia Católica y de San Juan Pablo II en la preservación de la identidad cultural y religiosa del pueblo polaco queda señalado. No es un país muy diferente al resto del contorno europeo, pero sí que afronta con diferentes respuestas a los retos comunes, y ese matiz es fruto de una historia particular dura, sin cuya comprensión resulta difícil entenderla realidad actual.


2016 ◽  
Vol 18 (27) ◽  
pp. 219
Author(s):  
Danilo Lopez Perez ◽  
Walda Paola Flores Luin

donde fundó la escuela de preprimaria. Alfabetizó soldados. Con su sueldo por alfabetizar, compraba útiles escolares para los niños. Enseña en la escuela, donde cursó la educación primaria y donde, de niña, le prohibieron hablar su idioma materno. Promueve educación acorde a la realidad idiomática y cultural de su Pueblo. Su aula es una muestra elementos culturales garífuna como la pesca, alimentación, valores y otros. El trabajo surgió en el marco del proyecto de investigación titulado Maestras Africanas y Afrodescendientes en Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela, Guinea Ecuatorial, siglo XX a XXI, en una línea de investigación sobre Educadores Latinoamericanos. Método: Historia de vida, con enfoque cualitativo. Se hicieron visitas de campo. Se entrevistó a Nicolasa, personas que la conocen y a familiares. Esta investigación se realizó en el municipio de Puerto Barrios, cabecera del departamento de Izabal, Guatemala, bajo la coordinación técnica y financiamiento de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Ha incidido en el desarrollo de su práctica educativa al evidenciar la resiliencia, el orgullo y persistencia de las mujeres garífunas, al iniciar una escuela de educación preprimaria, al recuperar y dar a conocer a estudiantes y comunidad, la cosmovisión y valores de la cultura garífuna; entre ellos, el idioma, danza y música. Altamente responsable, comprometida con su labor docente; impacta dentro de los procesos sociales, culturales y políticos, para el cambio de mentalidad de una sociedad que por muchos años ha estado dentro de un ambiente de discriminación y racismo, para proyectar una identidad cultural y desarrollo educativo para el propio beneficio y superación permanente del pueblo Garífuna. 


2005 ◽  
Author(s):  
◽  
Carolina Sancholuz

La pregunta por la identidad cultural puertorriqueña se ha formulado en el pasado y se sigue formulando en la actual literatura de un país que ha creado una literatura nacional a pesar de no haberse constituido como nación independiente. Si tal interrogante se repite con insistencia a lo largo del pasado siglo XX , sus respuestas en cambio se articulan desde la pluralidad de enfoques, aunque en ellas se pueda percibir también una preocupación común que se fundamenta en la condición colonial vigente hoy en día en la isla, estrechamente vinculada al problema de la identidad nacional. A contramarcha de los acercamientos teóricos que proponen el desmantelamiento de la idea de la nación mediante conceptos tales como globalización, transnacionalización, postnacionalidad, en Puerto Rico la pregunta por la identidad nacional sigue generando todavía discusiones, debates, polémicas y, desde el eje de la producción literaria, articulando diversas "ficciones de la puertorriqueñidad", algunas de las cuales procuro analizar en mi trabajo. A lo largo de este estudio me centro particularmente en la compleja relación entre nacionalismo y representación literaria atendiendo a la construcción discursiva y textual de un imaginario de lo puertorriqueño que, en este caso, implica asimismo considerar el peculiar contexto histórico colonial del país. Para concretar el análisis de esta cuestión me detengo en la narrativa de dos autores centrales cuyas ficciones de la puertorriqueñidad pretendo indagar: Edgardo Rodríguez Juliá y Manuel Ramos Otero. Ambos escritores coinciden en comenzar a publicar a comienzos de la década de los años setenta, en un momento de intensa ruptura cultural en las letras puertorriqueñas, como lo testimonia la novela de Luis Rafael Sánchez, <i>La guaracha del Macho Camacho</i> (1976), obra que proyectó de manera significativa la rica literatura puertorriqueña hacia el ámbito latinoamericano. Asimismo tanto Rodríguez Juliá como Ramos Otero se reconocen marcados por el peso histórico que tuvo en Puerto Rico el desarrollo del Partido Popular Democrático liderado por Luis Muñoz Marín, responsable en gran parte del establecimiento del Estado Libre Asociado. Sus historias vitales y textuales están atravesadas por la utopía populista pero también fuertemente signadas por su fracaso, una de cuyas consecuencias más dramáticas lo constituye la emigración forzada de miles de puertorriqueños a Nueva York desde 1952. En este sentido me interesó particularmente analizar los diferentes lugares de enunciación postulados por cada autor, ya que mientras Rodríguez Juliá escribe desde la Isla, Ramos Otero en cambio lo hace desde Nueva York, cuestión que plantea entonces la ampliación de las fronteras nacionales a la hora de pensar qué textos forman parte de la literatura puertorriqueña actual.


2020 ◽  
pp. 387-394
Author(s):  
Dolores Martin Rodríguez Corner
Keyword(s):  

Los desplazamientos humanos ocurren desde tiempos remotos por cuestiones sociales, económicas o políticas que son las que impulsaron las salidas. Sin embargo, las migraciones en el mundo fueron intensificadas en el siglo XX. Estos traslados a nuevos y desconocidos contextos producen contrastes culturales. Además, la alteridad promueve la interacción de culturas en los hábitos cotidianos, provocando que el emigrante termine por convertirse en una persona híbrida. Al cruzar frontera el individuo empieza un proceso que objetiva su permanencia, pues su retorno no siempre le sería posible. En este momento las asociaciones regionales ejercen un papel imprescindible para esclarecer las raíces e identidades del inmigrante. Las manifestaciones culturales presentadas en sus fiestas, como la danza, la música y la gastronomía, presentes en la memoria, evocan el país de origen.


Author(s):  
Roberto Cremades Andreu
Keyword(s):  

Este texto examina las relaciones existentes en el binomio estilo musical-juventud, así como la importancia que tiene la música Raï entre los jóvenes magrebíes. Originario de Argelia y con más de un siglo de existencia, el Raï se ha ido adaptando a los cambios constantes de la sociedad argelina. En sus inicios fue un estilo de música tradicional, una forma de canción que daba voz a las adversidades y los placeres de la vida, cuestionando al mismo tiempo los valores sociales arraigados en la ciudad de Orán a principios del siglo XX. Posteriormente, traspasó la frontera del país argelino para convertirse en el sonido característico entre los jóvenes de todos los estados que conforman el Magreb, así como entre aquellos que tuvieron que emigrar a otros países. El mensaje de las letras de sus canciones, su constante adaptación y fusión con estilos más actuales de corte popular urbano como el Pop o el Rock, entre otros, han situado al Raï como una seña de identidad en torno a la que se unen varias generaciones de jóvenes magrebíes que escuchan una música mezclada con los ritmos más actuales, pero que mantiene intacta las raíces de su tradición.


2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 145-157
Author(s):  
Manuel Quintín Lame
Keyword(s):  

Manuel Quintín Lame fue el líder indígena colombiano más importante del siglo XX. Nació en 1883 y creció como un siervo de la gleba en una hacienda localizada en los alrededores de Popayán, centro económico y político de la otrora sociedad de amos y hacendados de la provincia del mismo nombre, lideró el primer movimiento de indios contra las relaciones de terraje, una forma de la servidumbre, y por la recuperación de las tierras comunales o resguardos, como se les conoce en Colombia. Construyó un pensamiento político, largamente silenciado. La “Quintiada”, como la forma superior de la resistencia a la disolución de la identidad cultural de los indios y sus ideales políticos son los precursores del movimiento indígena colombiano y latinoamericano contemporáneo.


2021 ◽  
pp. 237-260
Author(s):  
Ignacio Mena Cabezas ◽  
Lazaro Flores Mejía

En las últimas décadas del siglo XX la movilización indígena y social obligó al reconocimiento oficial de nueve grupos étnicos autóctonos y afrodescendientes en Honduras. Sin embargo, los indios matagalpas del departamento de El Paraíso siguen siendo negados e invisibles para el Estado y parte de la sociedad civil mestiza. Nuestra investigación reconstruye el contexto histórico del olvido y ofrece una caracterización antropológica de su identidad cultural y del proceso de movilización étnica emprendida recientemente por estos indios centroamericanos.


Author(s):  
Carlos González

Los años setenta del siglo XX fueron especialmente pródigos en proyectos intelectuales abarcadores en las ciencias sociales y las humanidades. La explosión del estructuralismo y sus derivas se tradujo en una nueva era de teoría que alcanzó a todas las regiones de Occidente. En particular, América se apropió de conceptos e ideas que le permitieron pensar los temas urgentes de la época. Para la crítica literaria, no había tema más urgente que la definición de una identidad cultural autónoma, independiente de los centros hegemónicos del saber. En este trabajo analizo comparativamente dos obras de dos críticos emblemáticos, cada uno para una región determinada de América, publicados en los primeros años de la década de 1970: Survival (1972), de Margaret Atwood, y Medio siglo de narrativa lationamericana (1973) de Ángel Rama. Luego de exponer las principales tesis de ambos trabajos, propongo que entre Canadá y Latinoamérica existen problemas identitarios comunes y proyectos teóricos que surgen de la misma angustia colonial. La finalidad de este artículo es mostrar que el diálogo entre las tradiciones críticas canadiense y latinoamericana puede ser muy fructífero y no debería ser ignorado para futuras investigaciones.


Author(s):  
Ricardo Salas Astrain

El problema de las culturas y de la identidad cultural en América Latina y el mundo, aparece cada día como uno de los grandes y complejos temas contemporáneos: la última década del siglo XX nos pone a mapuches y a no mapuches frente a una paradoja creciente acerca de la relación entre una civilización planetaria y las culturas tradicionales, entre lo universal y lo particular. Las culturas actuales asumen conjuntos de pautas cada vez más homogéneos, transmitidos por las exigencias de una racionalidad instrumental -comercio, medios de comunicación, educación, etc.-, lo que las impulsa a buscar elementos mítico-valóricos substantivos en los cuales recuperar una identidad en crisis. Esta situación es vivida tanto por las culturas tradicionales como por las modernas, pues ambas se encuentran hoy en una fase marcada por profundas transformaciones. Estos cambios vuelven problemática su ubicación en el conjunto de las otras culturas. En este sentido, la gran transformación cultural del tercer milenio es la gestación de una "aldea global" que no satisface las búsquedas existenciales e históricas de los pueblos y es en relación con dicho aspecto que la necesidad de puntos de convergencia valóricos se hace crucial (Cf. Cardoso de Moreira, 1993)


2018 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 44
Author(s):  
Aldo Ahumada Infante
Keyword(s):  

El término nuestroamericano —utilizado por Horacio Cerutti— tiene sus fundamentos en el concepto "Nuestra América". Este hilo conductor de pensamiento tiene como hecho ineludible el hacerse cargo de la realidad en que se vive y del lugar en donde se está, hecho expresado en un permanente interés en la identidad cultural y nacional, como también por una lectura crítica y explicativa del desarrollo de las ideas. En el caso de Chile, a nuestro juicio, la memoria filosófica nuestroamericana ha tendido a ser borrada, olvidada, siendo obnubilada por un fuerte eurocentrismo, lo que ha dado como resultado un escaso número de filósofos preocupados por "lo latinoamericano". Así, este trabajo indaga sobre los orígenes de la vertiente latinoamericanista en la filosofía chilena en la segunda mitad del siglo XX. A modo de conclusión, proponemos que no es sino hasta los años ochenta cuando, desde el Círculo de Filosofía de la Academia de Humanismo Cristiano, se genera un punto de inflexión con la tradición filosófica chilena, dando origen de forma más nítida a la vertiente nuestroamericana que, antes de esto, solo habría tenido pequeñas huellas dispersas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document