UNIVERSIDAD VERDAD
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

95
(FIVE YEARS 27)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Del Azuay

1390-2849, 2600-5786

2021 ◽  
pp. 78-107
Author(s):  
Lizeth Benavides ◽  
Natasha Cabrera_Jara ◽  
Belén Campoverde_Bermeo

El cambio de modelo urbano asumido durante el siglo XX, trajo un sinnúmero de problemas como la priorización del vehículo, por lo que en la última década han surgido esfuerzos para dotar de importancia al ciudadano de a pie, en el espacio público. Esta investigación estudió las condiciones físico-espaciales de un corredor urbano donde el modelo centrado en el vehículo se acentúa, con la fnalidad de generar posibles estrategias que reviertan esta situación. Se tomó como caso de estudio a la Av. 24 de Mayo, en Azogues, y se lo analizó mediante una metodología mixta, que evaluó, detalladamente, tres zonas de estudio, determinando que la falta de accesibilidad y conectividad y el modelo de movilidad defendido por la ciudadanía, en general, infuyen directamente en las condiciones del espacio público peatonal y por ende en la habitabilidad urbana, perjudicando los desplazamientos a pie. Palabras clave: Espacio público; habitabilidad urbana; conectividad; accesibilidad; percepción. AbstractThe change of urban model assumed during the 20th century, brought countless problems such as the prioritization of vehicles, so in the last decade eforts have emerged to give importance to the citizen on foot in the public space. This original research studied the relationship of urban habitability with the physical-spatial conditions of an urban corridor, where the vehicle-centered model is accentuated, to generate possible strategies to reverse this situation. The Av. 24 de Mayo in Azogues was taken as a case study and analyzed using a mixed methodology that evaluated in detail three study areas, determining that the lack of accessibility and connectivity and the mobility model defended by citizens in general have a direct infuence on the conditions of the pedestrianpublic space and, therefore, on urban habitability, which afects walking Keywords: Public space; urban habitability; connectivity; accessibility; perception.


2021 ◽  
pp. 120-129
Author(s):  
Juan Carlos Astudillo Sarmiento ◽  
Veronica Neira Ruiz

¿La educación en artes es necesaria? Aunque la respuesta pudiese parecer obvia, este es un debate que, en más de una ocasión, se puede escuchar tanto en la academia como fuera de ella. Y las posturas son antagónicas, casi beligerantes: no es necesaria y menos en contextos de crisis (dicen algunos); en contextos de crisis es aún más necesaria (otros). El tema es urgente y sobre todo en la realidad que estamos habitando y la que empezamos a re-construir, en cuanto sociedad. Y para hacerlo, entrevistamos a tres artistas/docentes/ investigadores en y por las artes, quienes, desde su experticia, nos ayudan a hilvanar el diálogo. Palabras clave: Arte, educación, entrevista, pandemia, crisis político social, Ecuador. AbstractIs Education in Arts Necessary? Although the answer may seem obvious, this is a debate that on more than one occasion has been heard both in the academy and outside of it. The positions are antagonistic, almost belligerent, as it can be said that it is notnecessary, and even less in crisis contexts by some; as well as being seen as even more necessary in these contexts by others. The issue is urgent and especially in the reality that we are currently living in, and the one that we are beginning to rebuild, as a society. In order to do so, we interview the artists / teachers / researchers in and through the arts who, from their own expertise, help us to weave the dialogue together. Keywords: Art, education, interview, pandemic, social political crisis, Ecuador.


2021 ◽  
pp. 60-77
Author(s):  
Karla Monserrath Ulloa-Chacha

Las condiciones de movilidad de los ciudadanos no son equitativas, están atravesadas por diversos factores como el nivel socio-económico, las capacidades motrices, la edad y el género. Esta investigación se enfoca en la movilidad en transporte público de mujeres que residen en un barrio precario de Cuenca: la Ciudadela Jaime Roldós; se estudia la incidencia de la distribución territorial en sus desplazamientos. Para ello, se analiza, mediante entrevistas semi – estructuradas y cartografía social, de qué forma perciben sus recorridos en autobús al atravesar la ciudad. Se encuentra que el defciente servicio de transporte público produce viajes extensos, lo que provoca que las entrevistadas inviertan mucho tiempo en movilizarse. Así también, la percepción de inseguridad constante, el acoso y violencia sexual es un factor que defne sus viajes; no obstante, preferen el autobús por su economía. Estudios como este permiten visibilizar que las condiciones de movilidad aún están lejos de ser equitativas para todos los ciudadanos.  Palabras clave: Transporte público, derecho a la ciudad, movilidad cotidiana, barrio precario, equidad de género AbstractThis thesis focuses on the daily mobility on public transportation of women residing in a precarious neighborhood of Cuenca. The incidence  of territorial distribution on displacements was studied. To achieve this, an analysis, through semi - structured interviews and social cartography on how they perceive their bus routes when crossing the city, was carried out. It was found that poor public transport  service produced extensive travel, which caused respondents to spend a lot of time to get around. Likewise, the perception of constant insecurity,harassment and sexual violence was a factor that defned their travels. Yet, they preferred bus service for its economy. Keywords: Public transport, right to the city, daily mobility, slum, gender equality.


2021 ◽  
pp. 24-43
Author(s):  
Laura Parajeles-Jiménez ◽  
Cristian Silva-Jiménez

En Costa Rica se encuentra el colectivo ChepeCletas que ha encauzado sus esfuerzos en mejorar la calidad del ambiente, a través del uso de bicicletas y las caminatas, así como la recuperación de espacios para la intervención pública, con el fn de convertir a la capital en un espacio para todas las personas. Por tanto, este artículo realizó un análisis dentro del colectivo, basado en los marcos de referencia de diagnóstico, pronóstico y motivo, dando como resultado mayor conciencia del impacto ambiental que genera el uso excesivo de vehículos privados, la construcción de un grupo que se siente como familia, incrementando el empoderamiento ciudadano para el cambio social, así como el interés por la ciudad y la necesidad de retomar los espacios que siempre fueron públicos; pero habían sido olvidados. Utilizar los marcos de referencia permite comprender, desde la visión de los integrantes, qué es, qué permite y qué se hace en dicho colectivo. Sumado a esto, se debe recalcar que este artículo aporta nuevos conocimientos respecto del tema, visualiza otra forma de hacer política desde abajo y crea  espacios que integran cada día a más personas. Palabras clave: Movilidad, acciones colectivas, ambiente, política. AbstractIn Costa Rica, where the ChepeCletas collective is  to be found, eforts have been channeled to improve the quality of the environment by  using bicycles and walking, as well as the recovery of spaces bound for public intervention to turn the capital into a space for all people. Therefore, this article conducts an analysis within the group based on the diagnostic, prognostic and motive reference frameworks which result in a greater awareness of the environmental impact than the excessive use of private vehicles generates. Additionally, the  onstruction of a group that feels like family increasing citizen empowerment for social change, as well as interest in the city and the need to retake spaces that were always public but had been forgotten. The use of reference frames allows us to understand, from the point of view of the members, it’s nature, what allows it to be and what is done in said group. In addition to this, it should be emphasized that this article provides new knowledge on the subject, visualizes another way of doing politics from below and creates spaces that integrate more people every day. Keywords: Mobility, collective actions, environment, politics


2021 ◽  
pp. 10-22
Author(s):  
Alejandro Cortés Salinas ◽  
Loreto Rojas-Symmes

El transporte, la movilidad y la accesibilidad son hoy campos temáticos que de forma autónoma, pero también complementaria, aportan en la comprensión de la relación sinérgica entre los sistemas de desplazamiento, la distribución de la oferta de bienes y servicios y los comportamientos que los ciudadanos realizan o no en sus territorios. El presente trabajo, a partir de una revisión bibliográfica, da cuenta de la relevancia de estos temas para disciplinas como la geografía, así como la pertinencia de los métodos para el abordaje de desafíos tanto en el ámbito de la investigación académica, como del diseño y operación de sistemas de transporte, planes de infraestructura o instrumentos de ordenamiento territorial. De forma complementaria el trabajo releva la nueva oportunidad de reflexionar respecto de estos campos temáticos, destacando sus tensiones, restricciones y mutaciones, a la luz de ciudades que crecen y se complejizan, instalando nuevos desafíos en la concreción de desarrollos urbanos más accesibles.


2021 ◽  
pp. 108-119
Author(s):  
Nicole Carolina Fernández de Córdova Abril ◽  
Rafael Andrés Pauta Pesántez

La falta de planifcación urbana fomenta una movilidad no sostenible, frente a esto, el Desarrollo Orientado al Transporte - DOT1- surge como una herramienta de diseño urbano, basada en la alta densidad, diversidad de usos y una infraestructura urbana adecuada en torno al transporte público. Para esto se ha realizado una revisión de literatura sobre este modelo de desarrollo, a fn de entender, a profundidad, los aspectos importantes que lo conforman, como la defnición del DOT según varios autores, para obtener distintos puntos de vista acerca de lo que este concepto signifca. Segundo, el análisis de las dimensiones que lo estructuran. Acontinuación se llevó a cabo una revisión de ejemplos de implementación del modelo en distintas ciudades. Posteriormente se mencionan los efectos urbanos que el DOT ha generado o puede causar a futuro en las ciudades en las que ha sido implementado, yfnalmente, se analizan recomendaciones para su replicabilidad en otras ciudades, en función del contexto. Palabras clave: DOT, movilidad sostenible, espacio público, densidad, usos mixtos. AbstractThe lack of urban planning encourages unsustainable mobility. In view of this, Transit Oriented Development - TOD - emerges as an urban design tool, based on high density, diversity of uses and proper urban infrastructure around public transport. For this purpose, a literature review on this development model has been carried out, in order to understand in depth, the important aspects that make it up, such as: the defnition of TOD according to several authors to obtain diferent points of view about what this concept means. Second, the analysis of the dimensions that structure it together also a review of examples of implementation of the model in diferent cities. Subsequently, the urban efects that TOD has generated or may cause in the future in the cities where it has been implemented are mentioned, and fnally, recommendations for its replicability in other cities are analyzed according to the context. Keywords: TOD, sustainable mobility, public space, density, land-use diversity


2021 ◽  
pp. 44-58
Author(s):  
Carla Hermida ◽  
Francisco Salgado Castillo ◽  
Daniel Orellana ◽  
M. Augusta Hermida ◽  
Daniela Ballari

El análisis y comprensión de la incidencia de los factores socioeconómicos, de percepción y de mesoescala urbana sobre los modos de movilidad de los niños y niñas en edad escolar es fundamental para fomentar el uso de modos más sustentables. Este estudio explora la relación entre factores socioeconómicos, de percepción y de mesoescala urbana sobre los modos de movilidad diaria de niñosy niñas en edad escolar (6 a 12 años) en la ciudad intermedia de Cuenca (Ecuador, América Latina). Se utilizó la herramienta Random Forest, como método de aprendizaje automático supervisado, para clasifcar los modos de movilidad en: “caminar”, “autobús” y “automóvil”, y para identifcar la importancia de los factores en cada modo. Los datos se obtuvieron de una encuesta de movilidad realizada en hogares de Cuenca en el 2019. A pesar de que buseta es un modo de movilidad usual para escolares, no pudo ser considerado en este estudio ya que no se contemplaba en la encuesta original utilizada. Los resultados mostraron que el mejor modelo para los modos de movilidad “caminar” y “autobús” fue con todos los grupos de factores (socioeconómicos, de percepción y de mesoescala urbana), mientras que para “automóvil”, como se esperaba, fue el modelo con factores socioeconómicos el más relevante. Si bien los factores más importantes fueron el número de vehículos por familia y nivel socioeconómico, también encontramos que los factores de percepción son relevantes para incentivar el caminar como un modo de movilidad cotidiana . Del mismo modo, para fomentar el uso del autobús, deben tenerse en cuenta los factores urbanos de mesoescala. Este estudio aporta datos y un enfoque metodológico para contribuir a la política pública en materia de movilidad activa en edad escolar. Palabras clave: Modos de movilidad, niños y niñas de 6 a 12 años, factores de mesoescala urbana, Random Forest. AbstractAnalyzing and understanding the incidence of socioeconomic, perception and urban mesoscale factors on mobility modes of school-age children is essential to motivate a more sustainable mobility. This study explores the relationship between socioeconomic, perception and urban mesoscale factors on the daily mobility modes of school-age boys and girls (6 to 12 years old) in the intermediatesized city of Cuenca (Ecuador, Latin America). Random Forest, as a classifcation machine learning method, was used to classify the mobility modes into walk, bus and car, and to identify factor importance in each mode. The data were obtained from amobility survey carried out on Cuenca households in 2019. Even if school bus is a usual mobility mode for schoolchildren, it could not be accounted in this study because it was not contained in the original survey. The results showed that the best model for walk andbus mobility modes was with all the factor groups, while for Car, as expected, was the socioeconomic model. Even if the most important factors were cars´ number per family and socioeconomic level, we also found that, in order to encourage walkingas the mobility mode, the perception factors are relevant. Similarly, in order to encourage bus mobility mode, the urban mesoscale factors should be accounted for. This study contributes with data and a methodological approach that could infuence public policy regarding scholar-aged active mobility.  Keywords: Mobility Modes, children 6 to 12 years old, urban mesoscale factors, Random Forest.


2021 ◽  
pp. 136-153
Author(s):  
Aldo Ocampo González
Keyword(s):  

Este artículo explora los mecanismos de construcción del conocimiento de la educación inclusiva. La inclusión no se limita a ningún campo en específico, no así, la educación inclusiva. Lo inclusivo en el mundo contemporáneo desborda los significantes canónicos sobre los que se erige la función edipizante del calificativo a la fuerza subordinante, dominadora y normativa de lo especial. Nada comparte en su genealógica, función, alcance y naturaleza la educación inclusiva con la educación especial, si este error de proximidad objetual ha sido establecido, se debe, en parte, a la incapacidad de comprender la diversidad de objetos que en él participan, así como, las debilidades de comprensión del término. El trabajo analiza las designaciones que impone su naturaleza epistemológica ‘post-disciplinar’  traza un signo supra-disciplinar y una fuerza generadora de orden diaspórica y nomadista, mecanismos sustentados en lo no-lineal –manifestación incardinada en lo rizomático–, la des-familiarización y producción de otros recursos heurísticos. El trabajo concluye analizando que la educación inclusiva construye una epistemología neo-materialista, una afirmación crítica con el presente. 


2021 ◽  
pp. 48-61
Author(s):  
Paul Esteban Bravo López
Keyword(s):  

La importancia del espacio radica en que todos los eventos que ocurren en nuestro planeta, están ligados a una ubicación no solo espacial, sino también temporal; es decir, todo ocurre en algún lugar y en algún momento dado. Ante esto, es necesario identificar las propiedades relevantes de estos eventos. Estas propiedades se relacionan tanto con objetos del mundo real como con las relaciones espaciales entre ellos. En el contexto del análisis de datos espaciales, la dependencia espacial en los valores de los atributos se considera como una propiedad fundamental que se determina por la autocorrelación espacial que ha sido estudiada por varios autores, quienes han brindado diferentes definiciones de la misma; sin embargo se puede afirmar que, la autocorrelación espacial existe cuando una variable exhibe un patrón regular sobre el espacio en el que sus valores en un conjunto de ubicaciones dependen de los valores de la misma variable en otras ubicaciones. Cuando la autocorrelación espacial es fuerte, los valores cercanos de una variable están estrechamente relacionados entre sí; pero cuando es débil, o incluso inexistente, los valores de una variable se distribuyen aleatoriamente en el espacio. Existen varios índices formales que miden la autocorrelación espacial a nivel local o global, los cuales son aplicados en diversos ámbitos de estudio y que se describen en la presente revisión de literatura.


2021 ◽  
pp. 120-135
Author(s):  
Óscar Frederic Teixidó-Durán

ResumenEn este texto se intenta resumir la teoría axiológica y ética, así como su relación con los derechos humanos –DDHH– que se desarrolla desde la flosofía científca: una flosofía que busca construir sistemas conceptuales generales, que sean claros y exactos, y pretende ajustar tales sistemas a las ciencias de su tiempo, retroalimentarse con ellas. De esta forma, se indaga en la flosofía práctica encarada con el máximo rigor posible y centrada en lograr cierta objetividad; una flosofía técnica. A lo largo del trabajo se desarrollarán los conceptos, hipótesis y prescripciones centrales de la flosofía práctica sobre el sustrato científco disponible. También se proponen algunas ideas críticas con los ‘derechos humanos’ que pueden ser de interés para juristas y teóricos del derecho. El fn de tales críticas no es la refutación o supresiónde los DDHH, sino todo lo contrario: su reafrmación contundente con las mejoras y reajustes que se necesiten Palabras clave: Valores, necesidades, normas, derechos, deberes, flosofía científca. AbstractIn this text we try to summarize the axiological and ethical theories, as well as its relation with human rights -HR- that is developed from scientifc philosophy: a philosophy that seeks to construct general conceptual systems that are clear and exact, and tries to adjust itself to the sciences of its time, to feed back with them. In this way, it is investigated in the practical philosophy faced with the maximum possible rigor and focused on achieving certain objectivity; a technical philosophy. All along this work we develop the central concepts, hypothesisand prescriptions of the practical philosophy on the scientifc substrate available. It also proposes some ideas critical of ‘human rights’ that may be of interest to jurists and legal theorists. The fnal objective of these critics it is not the refutation or suppression of HR, but just the opposed: their strength reafrmation with the improvements and readjustments required. Keywords: Values, needs, norms, rights, duties, scientifc philosophy.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document