scholarly journals EDUCACIÓN INTERGENERACIONAL DE FORMA VIRTUAL

Author(s):  
Alejandro Canedo García ◽  
Jesús Nicasio García Sánchez ◽  
Deilis Ivonne Pacheco Sanz

Abstract:ON-LINE INTERGENERATIONAL EDUCATIONThe rapid growth in the number and variety of Intergenerational Programmes internationally is not and has not been proportional to the number of documented assessments and evaluation studies published about them. That is why the time to meet the various needs in the intergenerational field has come, to develop well-grounded conceptually and theoretically studies, leading to the implementation of intergenerational programs as models internationally based on the results of investigations. And what better way to achieve this goal that using the new information and communication technologies, because as Ghosh, Ratan , Lindeman and Steinmetz (2013) note: We are at the dawn of “Aging On” in which the growing range of Internet-based technologies and mobile devices will help older adults and their caregivers to cope with a wide range of health, social and functional needs, connecting these individuals with their friends, family and community.Key Words: education, evaluation, ICT, instruction, intergenerational, intervention, program, project, research, results, technology, theory, web 2.0Resumen:El rápido crecimiento en número y variedad de los Programas Intergeneracionales a nivel internacional no es ni ha sido proporcional al número de evaluaciones documentadas y de estudios de evaluación publicados respecto a los mismos (Henkin & Butts, 2012). Es por ello que ha llegado el momento de cumplir con las diversas necesidades que existen en el campo intergeneracional de desarrollar trabajos de investigación bien fundamentados, conceptual y teóricamente, que conduzcan a la implementación de programas intergeneracionales que sirvan de modelos a nivel internacional y que estén basados en los resultados de las investigaciones. Y que mejor forma de alcanzar este objetivo que empleando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ya que tal y como apuntan Ghosh, Ratan, Lindeman y Steinmetz (2013): Estamos en el amanecer del “Envejecimiento Conectado” en el que la creciente gama de tecnologías basadas en Internet y dispositivos móviles ayudará a los adultos mayores y sus cuidadores a hacer frente a una amplia gama de necesidades de salud, sociales y funcionales, conectando a estos individuos con los amigos, la familia y la comunidad.Palabras Clave: educación, evaluación, instrucción, intergeneracional, intervención, investigación, programa, proyecto, resultados, tecnología, teoría, TIC, web 2.0

Comunicar ◽  
2002 ◽  
Vol 10 (19) ◽  
pp. 120-125
Author(s):  
Francisco Javier Hinojo-Lucena ◽  
Francisco Fernández-Martín

In this paper, the authors present a scale elaborated in order to find out towards training and continuum improvement in NICT (new information and communication technologies) of education professionals, since this attitude is negative to them. This may be En este artículo se presenta una escala elaborada con el fin de conocer las actitudes sobre la formación y perfeccionamiento en las nuevas tecnologías de la información (NTIC) de los profesionales de la educación ya que muchos no han desarrollado aún una actitud favorable hacia ellas. Ésta puede ser una de las razones por las que no las utilicen en el aula, lo que conlleva una falta de aprovechamiento de los beneficios que pueden aportar tanto a su trabajo como al aprendizaje de sus alumnos. Para ello, después se teoriza sobre las actitudes y la formación y perfeccionamiento en NTIC, finalizando con la construcción de una Escala Likert.


2015 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 9-29
Author(s):  
Fernando Manuel Santos Ramos ◽  
Óscar Emanuel Chaves Mealha ◽  
Catarina Franco Lélis

Abstract:This paper aims at providing a contribution to the comprehensive review of the impact of information and communication, and their supporting technologies, in the current transformation of human life in the infosphere. The paper also offers an example of the power of new social approaches to the use of information and communication technologies to foster new working models in organizations by presenting the main outcomes of a research project on social branding. A discussion about some trends of the future impact of new information and communication technologies in the infosphere is also included.Resumen:Este artículo tiene como objetivo proporcionar una contribución a la revisión global del impacto de la información y la comunicación, y sus tecnologías de apoyo, en la actual transformación de la vida humana en la infosfera. El artículo también ofrece un ejemplo del poder de los nuevos enfoques sociales sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación para fomentar nuevos modelos de trabajo en las organizaciones mediante la presentación de los principales resultados de un proyecto de investigación sobre desarrollo social de marca. Una discusión sobre algunas de las tendencias del futuro impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la infosfera también se incluye. 


Author(s):  
Borja García Ferrer

RESUMENEl objetivo del presente trabajo es examinar, desde un enfoque epistemológico interdisciplinar, la vigencia o la actualidad que posee la visión heideggeriana de la decadencia occidental en la infoesfera, en virtud de la superación virtual del espacio-tiempo que conllevan, a mediados del Novecientos, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). Como trataré de mostrar, el fenómeno óntico de la comunicación instantánea no hace sino consolidar y poner de manifiesto en la praxis histórico-vital el «máximo olvido del ser» que Heidegger teoriza a nivel ontológico.PALABRAS CLAVE HEIDEGGER, TÉCNICA MODERNA, «MÁXIMO OLVIDO DEL SER», COMUNICACIÓN INSTANTÁNEA, SUPERACIÓN VIRTUAL DEL ESPACIO-TIEMPOABSTRACTThe aim of the current work is to study, from an interdisciplinary epistemological approach, the relevance or validity of the Heideggerian view on the western decadence in the infosphere, by means of the virtual superseding of space-time brought by the new information and communication technologies (NICT) in the mid 20th century. As I will try to show, the ontic phenomenon of instant communication does nothing but highlight and strengthen in the historical and vital praxis the «fullest forgetfulness of being» theorized by Heidegger on an ontological level.KEY WORDS HEIDEGGER, MODERN TECHNOLOGY, «FULLEST FORGETFULNESS OF BEING», INSTANT COMMUNICATION, VIRTUAL SUPERSEDING OF SPACE-TIME


Author(s):  
Mónica Sánchez ◽  
Nerea Muruamendiaraz

Presentamos una experiencia de innovación e investigación contextualizada en la enseñanza universitaria que pretende describir la influencia de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) en la formación musical de los estudiantes de Magisterio. La experiencia se ha desarrollado en torno a la creación de un cuaderno de bitácora (blog), utilizando las técnicas del cuestionario y sondeos realizados al alumnado, al objeto de reflexionar sobre el papel creciente que las NTIC adquirirán en el EEES.The musical training of nursery teachers at the digital ageAbstractThis article presents an experience of innovation and research in higher education which seeks to elucidate the influence of New Information and Communication Technologies (NICTs) in the musical training of student teachers. By creating an experience of a logbook (blog) and through questionnaires and surveys to students sought to reflect on the growing role of ICTs in university education and the role they must spend to play both faculty and students.


Author(s):  
Susana Wichels

ABSTRACTThe new information and communication technologies (ICT),in particular Social Media like TripAdvisor, Face-book or Twitter are changing flows, processes and tools in Tourism Communication. Considering that traditional communi-cation tools and strategies are becoming less and less effective, ICT are encouraging new communication practices and influencing consumer behaviour. Several studies from the perspective of the reception have been published in recent years on the impact of Social Media in Tourism, therefore we thought to develop a study from the perspective of production. We approach the features and peculiarities of the impact of 2.0 platforms in Tourism Communication and we present as a case study the communication strategy of Long Beach Hotel, Sun Resorts in Mauritius Islands.RESUMENLas nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), en especial las redes sociales, como TripAdvisor, Facebook o Twitter están revolucionando los flujos, procesos, y herramientas de la comunicación turística. Las TIC influyen en los comportamientos del consumidor y obligan a nuevas prácticas en comunicación ya que las estrategias y herramientas tradicionales se tornan cada vez menos efectivas. Son varios los estudios que han sido publicados en los últimos años sobre el impacto de las redes sociales en el turismo desde la perspectiva de la recepción y por lo tanto, hemos querido aportar un estudio desde la perspectiva de la producción. Abordamos los rasgos y singularidades del impacto de las plataformas 2.0 en comunicación turística y presentamos como estudio de caso la estrategia de comunicación del Hotel Long Beach, Sun Resorts, en Islas Mauricius.


Author(s):  
Francisco Sacristán Romero

La irrupción masiva de las nuevas tecnologías de la información y comunicación han proyectado consecuencias jurídicas de primer orden en el ámbito turístico, especialmente en el turismo sexual, y en un segundo término en el denominado turismo de ferias y congresos que, en numerosas ocasiones, aparece vinculado al primero en concentraciones y eventos multitudinarios que se celebran en las grandes ciudades del planeta. La aparición del escenario virtual que conforma el ciberespacio ha afectado y afecta, sobre todo, a una minoría bastante desprotegida como son los menores en su rol de víctimas de las modalidades de explotación del siglo XXI.The massive emergence of new information and communication technologies have been projected legal consequences of first order in the tourism field, especially in sex tourism, and a second in the so-called tourism fairs and congresses that, on numerous occasions, it appears linked to the first in concentrations and multitudinous events that are held in big cities on the planet. The emergence of the virtual scenario that makes up cyberspace has affected and affects, above all, a fairly unprotected minority as they are minors in their role as victims of the modes of exploitation of the 21st century.


Author(s):  
Rafael Casado Ortiz

El autor de esta comunicación hace  una reflexión sociológica basada en el análisis institucional y organizacional de la universidad española ante el reto de la construcción del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), poniendo el foco en los profesores y en las nuevas tecnologías como elementos clave de la transformación. Mantiene el autor que la apuesta por la construcción de unas "universidades fuertes para una Europa fuerte" y competitiva en el ámbito de la educación superior ;en un contexto de "ambivalencias" y "amenazas; como consecuencia del modelo liberal de desarrollo de la sociedad de la información y economía del conocimiento que se está construyendo─, requiere nuevas estrategias de transformación y una adecuada gestión del cambio para tener éxito, tanto en la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como en la adopción del nuevo paradigma pedagógico basado en los aprendizajes.AbstractThe author of this paper makes a sociological reflection based on the institutional and organizational analysis of the Spanish university facing up to the challenge of the new European Space for Higher Education (ESHE), focusing in professors and new technologies as key issues of transformation. The author maintains that bet on building "universities strong and competitive for Europe strong" and to be successful   ─in  an environment of "ambivalences" and  "threats" as result of the liberal information society model and knowledge economy development─, new strategies of transformation and a suitable change management are required; so in the incorporation of the new information and communication technologies, as in the adoption of the new pedagogical paradigm based on learning.


2018 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 64
Author(s):  
Olga Serrano Villalobos ◽  
Victoria Cuesta Díaz

Resumen: Introducción: Parece existir una penetración en la vida cotidiana de las TICs que afecta al comportamiento sexual de los más jóvenes. Objetivo: El objetivo de este artículo es presentar una revisión bibliográfica que nos dirija hacia el análisis de las variables más relevantes a la hora de proponer en un futuro un nuevo mo­delo teórico para comprender el fenómeno de tecno-adicción al sexo vs. adicción al ciber-sexo. Método: Se trata de analizar la bibliografía existente con el objetivo de presentar una nueva línea de investigación para la adicción al sexo por Internet a través de las emociones como origen del comportamiento, y donde cuyo principal interés está dirigido hacia la población adolescente. Resultados: Parecen óptimas determinadas variables, junto con otras variables que también se exponen, centradas en las emociones como origen– causal del comportamiento para este tipo de afecciones. Conclusiones: En definitiva, se trata de abordar la problemática relacionada con el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), la sexualidad y la juventud con respecto a la salud presentando una serie de variables que nos permitan crear un nuevo modelo teórico en el futuro así como una herramienta clínica válida de medición.Palabras clave: Adicción; Sexo; Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs); Emociones; Jóvenes; Comportamientos; Clínica.Abstract: Introduction: There seems to be a penetration in everyday life to ICT that affects the sexual behavior of the younger. Objective: The goal of this article is to present a bibliographical review that will guide us towards the analysis of the most relevant variables when proposing in the future a new theoretical model to understand the phenomenon of the techno-addiction to sex vs. cyber-sex addiction. Method: We analyze the existing lite­rature with the aim of presenting a new line of research for addiction to sex on the Internet through emotions as the origin of behavior, and where the main interest is directed towards the adolescent population. Results: Appear to be optimal, along with other variables that are also exposed, certain variables centered on the emotions as causal-origin of the behavior for this type of affections. Conclusion: In short, we try to address the problems related to the use of new information and communication technologies (ICT), sexuality and youth with regard to health presenting a series of variables that allow us to create a new theoretical model in the future, and also a valid clinical measurement tool.Keywords: Addiction; Sex; ICT; Emotions; Youngs; Behaviors; Clinic.


Author(s):  
José Fariña Tojo

RESUMEN:Se analiza la relación entre elementos identitarios relacionados con el paisaje de las salinas y los efectos sobre el mismo que tiene su consideración como producto turístico. También los efectos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la formación de la imagen y la correspondiente metáfora dellugar.ABSTRACT:Is analysed the relationship between identity elements related to the landscape of the salt flats and the effects on it that has its consideration as a tourist product. Also, the effects of the new information and  communication technologies in the formation of the image and the corresponding metaphor of theplace.


2017 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 20
Author(s):  
Claudia López Navarro ◽  
María Inés Segura Luján

Resumen: Introducción: En los últimos años se ha incentivado a la mujer para realizar actividad física durante la gestación como método preventivo en las lesiones relacionadas con el suelo pélvico, destacando el método Pilates. Además, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) permiten el aprendizaje desde los domicilios. Objetivos: Mostrar los beneficios del método Pilates en el suelo pélvico. Conocer el uso y la satisfacción de las mujeres que usan este método durante la gestación y el puerperio, incorporando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Material y método: Para el diseño del estudio se realizó una revisión bibliográfica en las diferentes bases de datos biosanitarias. Como resultado de la búsqueda y análisis de los documentos encontrados, se seleccionaron 18 artículos que se adecuaban a los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: El Método Pilates produce numerosos beneficios aplicado durante la gestación y el puerperio. El uso de nuevos sistemas de comunicación genera mayor implicación de las embarazadas en su aprendizaje y la posterior continuación de su práctica. Discusión y conclusiones: El uso de este método incorporando las nuevas tecnologías es muy beneficioso, tanto en aspectos físicos como psicológicos de la mujer, previniendo numerosas patologías asociadas al embarazo, aportando mayor confianza a la mujer durante el período de parto.Palabras clave: Pilates, Suelo pélvico, Gestación, Salud, ComunicaciónAbstract: Introduction: Over the past years, women have been encouraged to practise physical activity during pregnancy as a preventive method to injuries related to the pelvic floor, mainly the Pilates Method. Besides, new information and communication technologies (TICs) allow learning it at home. Objectives: To show Pilates´ benefits on pelvic floor. To know the use and satisfaction of women who use this method during pregnancy and the postpartum period, incorporating new information and communication technologies (TICs). Material and Method: For the study design, a literature review was made in different biohealth data bases. As a result of the search and analysis of the literature, 18 articles that suited the inclusion and exclusion guidelines were selected and found. Results: The Pilates method produces a lot of benefits applied during pregnancy and the postpartum period. The use of new communication systems generates greater involvement of pregnant women in their learning and the continuation of its practice. Discussion and conclusions: The use of this method incorporating new technologies has very beneficial aspects in women, both physical as psychological, preventing many diseases associated with pregnancy, giving greater confidence to women during the period of childbirth.Keywords: Pilates, Pelvic floor, Pregnancy, Health, Communication  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document