scholarly journals Efecto hipoglicemiante de Moringa oleifera (moringa) comparado con Smallanthus Sonchifolius (yacón) en Rattus norvegicus con diabetes mellitus inducida

2020 ◽  
Vol 37 (3) ◽  
pp. 478-84
Author(s):  
Otto W. Vargas-Tineo ◽  
Dina M. Segura-Muñoz ◽  
Lizzie K. Becerra-Gutiérrez ◽  
José P. Amado-Tineo ◽  
Heber Silva-Díaz

Objetivo: Comparar el efecto hipoglicemiante del extracto acuoso de Moringa oleifera (moringa), Smallanthus sonchifolius (yacón) y metformina en Rattus norvegicus, variedad albina, con diabetes mellitus inducida. Materiales y métodos: Estudio preclínico, experimental controlado y aleatorizado. La diabetes se indujo por vía intraperitoneal con una dosis de aloxano a 130 mg/kg de peso vivo (PV); se emplearon 24 Rattus norvegicus, variedad albina, machos, cepa Holfzman (seis por grupo). Se dividieron de la siguiente manera: grupo control (sin tratamiento), grupo metformina (14 mg/kg PV), grupo M. oleifera (200 mg/ kg PV), y grupo S. sonchifolius (140 mg/kg PV), los tratamientos fueron administrados mediante sonda orogástrica durante 15 días. Los niveles de glicemia fueron determinados usando un glucómetro electrónico Accu-Chek® Instant (Roche). Resultados: Se observó reducción de la glicemia en los tratamientos: M. oleifera (p = 0,009), S. sonchifolius (p = 0,002) y metfotmina (p = 0,002), en 313 mg/dL, 281,5 mg/dL y 415 mg/dL, respectivamente. En cuanto a la comparación de la glicemia en los grupos tratados y control, se observó que a las 24 horas y cuatro días de tratamiento no hubo diferencia (p 0,05); mientras que al octavo (p 0,05) y décimo quinto día (p 0,01) los grupos tratados tuvieron menor glicemia respecto al control, pero similares entre ellos. Conclusión: El extracto acuoso de S. sonchifolius y de M. oleifera, y la metformina presentaron similar efecto hipoglicemiante en ratas de experimentación con diabetes inducida.

2006 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 41-46
Author(s):  
Américo J. Castro L. ◽  
Luis M. Felix V. ◽  
Nancy Rojas M.

Se realizó 1a evaluación comparativa de tres fármacos de síntesis utilizados como hipoglicemiantes orales con el extracto acuoso obtenido por infusión de las hojas de Smallanthus sochifolíuS (Poepp) Rob. "yacón", utilizando un biomodelo experimental por hiperglicemia en ratas normoglucémicas de la especie Rattus norvegicus var. Albina. El objetivo de la investigación fue observar el efecto del extracto acuoso al 10% de las hojas de "yacón" en el descenso de la glicemia frente a la glibenclamida, clorpropamida y metformina, que tienen amplio uso en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). El material vegetal fue colectado en el distrito de Huancabamba provincia de Oxapampa del departamento de Cerro de Pasco. El ensayo farmacológico se realizó con 36 ratas albinas hembras, cepa Holtzman con un peso promedio de 240 g, que estuvieron sometidas a una alimentación controlada y agua ad libitum, hasta el momento del experimento. Se determinó la curva de tolerancia a la glucosa y la administración de las drogas se hizo por vía intragástrica. Los resultados obtenidos muestran un descenso significativo de glicemia con el extracto acuoso utilizado. Con la aplicación del extracto y los fármacos en el biomodelo experimental. se concluye que las hojas de yacón produce un efecto de disminución significativa de la glicemia.


2018 ◽  
Vol 19 (3) ◽  
pp. 211
Author(s):  
Dessy Amelia ◽  
Budi Santoso ◽  
Bambang Purwanto

AbstrakSindroma Ovarium Polikistik (SOPK) adalah gangguan endokrin-metabolik yang memberi konsekuensi berat untuk kesehatan wanita, termasuk paling banyak menyebabkan infertilitas. Resistensi insulin merupakan kelainan metabolik yang paling umum pada SOPK. Moringa oleifera terbukti dapat meningkatkan ekspresi insulin dan menurunkan derajat pada diabetes mellitus, sehingga hal ini memungkinkan dapat meningkatkan jumlah folikel pada tikus betina model SOP-resistensi insulin. Tujuan penelitan untuk mengetahui pengaruh ekstrak daun Moringa oleifera dalam berbagai dosis dapat meningkatkan jumlah folikel pada tikus betina model SOPK-resistensi insulin. Metode penelitian menggunakan tikus putih strain Wistar (Rattus norvegicus) 100-130 gram yang dibagi menjadi lima kelompok, yaitu kontrol normal, kontrol SOPK-resistensi insulin, SOPK-resistensi insulin diberi metformin, SOPK-resistensi insulin diberi ekstrak daun Moringa oleifera 250 mg/kgBB dan 500 mg/kgBB. Model SPOK-resistensi insulin dibuat dengan menginjeksi testoteron propionat selama 28 hari, setelah itu dilanjutkan pengobatan selama 14 hari. Penelitian ini menganalisis jumlah folikel pada ovarium tikus. Hasil penelitian menunjukkan kelompok kontrolSOPK-resistensi insulin menunjukkan penurunakan jumlah folikel secara signifikan dibandingkan dengan kelompok kontrol normal (p<0.05).Kelompok metfromin dan ekstrak daun Moringa oleifera menunjukkan peningkatan signifikan jumlah folikel dibandingkan dengan kelompok kontrol SOPK-resistensi insulin (p<0.05). Kesimpulan penelitian menunjukkan ekstrak daun Moringa oleifera meningkatkan jumlah folikel pada tikus betina model SOPK-resistensi insulin.Kata kunci—sindroma ovarium polikistik, Moringa oleifera, jumlah folikel


Author(s):  
Raodatul Jannah ◽  
Ni Luh Eka Setiasih ◽  
Putu Suastika

This study aimed to determine changes in testicular histopathological of the rat strain wistar diabetes mellitus experienced. This study used 24 white rats (Rattus norvegicus) strain Wistar which were divided into six groups: administration of Moringa oleifera leaves P1 (extract dose 0 mg/kg bw) , P2 (100 mg/kg bw) , P3 (200 mg/kg bw), P4 (300 mg/kg bw) , P5 (400 mg/kg bw)  and P6 ( 500 mg/kg bw) . In the end of administration, the diabetic Wistar rats were sacrificed and their testes were taken to make the histopathological preparations using haematoxylin and eosin staining. The observed variables are fat degeneration and necrosis. The results show that moringa leaves can improve histopathology testis structure of diabetes mellitus white rats. Extract of Moringa leaves (Moringa oleifera) dose of 400 mg/kg body weight has the best effect repair damage to the histopathological testis.


2012 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 42-47
Author(s):  
Gloria C. Gordillo ◽  
Luisa P. Negrón ◽  
Teófila H. Zúñiga ◽  
Eduardo Flores ◽  
Ronald Moreyra ◽  
...  

El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto hipoglicemiante de las hojas de Smallanthus sonchifolius (yacón), en la forma de infusión (extracto acuoso), administrada a pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Previa firma de su consentimiento informado, participaron 206 personas de 30 a 70 años de edad, hombres y mujeres: 105 con diagnostico de diabetes mellitus tipo 2 y 101 aparentemente sanas, como grupo control. Los pacientes diabéticos tipo 2 fueron personas que acuden al Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos (SAAAC), al Gabinete de Atención Farmacéutica (GAF) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, al Club de diabéticos tipo 2 del Hospital Cayetano Heredia, y al Centro de Salud (CERIT) Raúl Patrucco Puig. De los 105 diabéticos tipo 2 que recibían tratamiento farmacológico 46 estaban metabólicamente controlados (Grupo A1) y 59 no (Grupo A2). Los sujetos aparentemente sanos fueron divididos en dos grupos: 60 sujetos normales (Grupo B1) y 41 sujetos sin diabetes mellitus tipo 2 con mal control metabólico (Grupo B2). A los Grupos A2 y B2 se les proporcionó bolsas filtrantes de hojas de yacón de 1 g cada una, para ser tomadas en infusión tres veces al día por 90 días. El Grupo A2 continuó recibiendo glibenclamida. A todos se les determinó en ayunas la concentración de glucosa, hemoglobina glicosilada (HbA1c) y fructosamina, antes y después del tratamiento. Al final del tratamiento, se encontró que, la administración de la infusión de hojas de yacón disminuyó los valores de: glucosa en 42,7 %, hemoglobina glicosilada en 21,7 % y fructosamina en 33,78 %, observándose una diferencia estadísticamente significativa con los valores basales. La eficacia de la combinación estudiada logra reducir las cifras de HbA1c en 4,5 % a los 30 días y 21,7 % a los 90 días. En conclusión, la infusión de hojas de Smallanthus sonchifolius (yacón), administrada a pacientes con diabetes mellitus tipo 2, tiene un efecto protector beneficioso sobre el control glucémico.


2018 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
Author(s):  
Rizqi Nur Azizah ◽  
Rachmat Kosman ◽  
Syarifah Khaerunnisa

Daun Kelor (Moringa oleifera L.) secara empiris digunakan oleh masyarakat sebagai antidiabetes. Penelitian ini  bertujuan untuk menentukan pengaruh pemberian ekstrak etanol daun kelor terhadap penurunan kadar glukosa darah tikus putih. Penelitian ini menggunakan 15 ekor tikus jantan yang dibagi menjadi 5 kelompok. Kelompok I merupakan kontrol negatif yang diberikan larutan Na.CMC 1%. Kelompok II, III dan IV adalah kelompok perlakuan yang diberikan ekstrak etanol daun kelor, berurutan, 50, 100, dan 150 mg/Kg BB. Kelompok V merupakan kontrol positif diberikan suspensi glibenklamid®. Sebelum perlakuan tikus dipuasakan selama 18 jam kemudian diinduksi dengan aloksan 150 mg/KgBB. Pengukuran kadar glukosa dilakukan pada hari ke 1, ke 3, ke 5, ke 7 dan ke 9. Hasil penelitian yang dilakukan menunjukkan ekstrak etanol daun kelor dapat menurunkan kadar glukosa darah. Dosis 100 mg/Kg BB memberikan efek penurunan kadar glukosa yang optimal dibandingkan dengan dosis ekstrak lainnya.


2020 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 82-91
Author(s):  
Sarahi del Carmen Manríquez Calderón ◽  
Ferrán Padrós Blazquez ◽  
Erwin Rogelio Villuendas González

Numerosos estudios han documentado que los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DMT1) son susceptibles de padecer complicaciones estructurales, metabólicas y funcionales en el sistema nervioso central. Con el fin de comparar la eficiencia de las redes atencionales entre pacientes con DMT1 y personas sanas, 5 pacientes con DMT1 y 5 personas sanas respondieron el Test de Redes Atencionales. Se analizó la eficiencia de las redes atencionales: alerta, orientación y control ejecutivo en ambos grupos, así como la correlación entre la eficiencia de estas redes y los niveles de glucosa en sangre. Aunque no se observaron diferencias significativas en la eficiencia de las redes entre los grupos, sí se observó una relación entre la glucemia y la eficiencia de la red de control, así como también en la influencia de la red de control sobre la red de orientación.


2010 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
Author(s):  
Luis Peñailillo ◽  
Felipe Armijo ◽  
Mireya Osorio ◽  
Jaime Rosales

Comparar dos protocolos de entrenamiento, aeróbico y sobrecarga, de ocho semanas de duración en relación a los cambiosproducidos en variables fisiológicas y kineantropométricas de pacientes adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2)pertenecientes al Centro de Salud Laurita Vicuña, comuna El Bosque, Santiago.La muestra quedó conformada por 15 sujetos distribuidos aleatoriamente en 3 grupos: Aeróbico (n=5), que realizóentrenamiento en bicicleta estática a una intensidad moderada (50-70% de la frecuencia cardiaca máxima (FCmáx));Sobrecarga (n=5), que realizó entrenamiento al 70-80% de 1 RM; y Control (n=5), que no realizó entrenamiento. Se evaluóla glicemia capilar, una vez por semana, antes y después de cada sesión. Se evaluaron las variables Hemoglobina Glicosilada(HbA1c), glicemia en ayunas y kineantropométricas al inicio y término de la intervención.Ambos grupos de entrenamiento obtuvieron disminuciones no significativas de la HbA1c. El grupo Aeróbico disminuyósignificativamente (p=0,04) su glicemia capilar en la sesión de ejercicio, glicemia en ayunas, circunferencia de cintura ypresentó una disminución porcentual y absoluta del tejido adiposo; el grupo de Sobrecarga disminuyó significativamente(p=0,04) el tejido adiposo en valor absoluto y los pliegues cutáneos centrales. Todos los grupos aumentaron su masamuscular, siendo significativo (p=0,04) para los grupos Aeróbico y Control.Sólo el grupo Aeróbico obtuvo cambios significativos tanto en variables relacionadas al control glicémico, como a lacomposición y distribución corporal, pero al comparar ambos grupos de entrenamiento no podemos concluir que un protocoloproduzca mayores cambios respecto al otro.


2020 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 173
Author(s):  
Asmawati Asmawati ◽  
Bahruddin Thalib ◽  
Nurhayaty Natsir ◽  
Alqarama M. Thalib ◽  
Rafikah Hasyim

2012 ◽  
Vol 20 (3/4) ◽  
pp. 99 ◽  
Author(s):  
Erika Natália de Albuquerque ◽  
Priscilla Moura Rolim

O diabetes Mellitus é uma doença crônica que acomete pessoas em todo mundo, necessitando de tratamento intensivo, orientação médica e nutricional adequada.Estudos recentes estão estudando substâncias contidas nos alimentos que apresentem benefícios à saúde, objetivando a prevenção dessa doença e a melhoria na qualidade de vida da população. O yacon (Smallanthus sonchifolius), conhecidopelo seu conteúdo de componentes prebióticos, inulina e Frutoligossacarídeos, é uma raiz tuberosa de origem andina, que nos últimos anos tem sido cultivada no Brasil. Tem como carboidrato de reserva os frutanos, substâncias que atuamcomo fibras solúveis, além de outras funções fisiológicas, tais como: diminuição da glicemia pós-prandial, redução do índice glicêmico e carga glicêmica. Os frutanos presentes no yacon não necessitam de insulina para seu metabolismo, um dos fatores que justificam o desenvolvimento de novos produtos utilizando o yacon como alternativa de substituição ao açúcar, destinados a pacientes diabéticos. A inulina e os Frutoligossacarídeos presentes no yacon estão sendo cadavez mais estudados e aplicados na tecnologia de alimentos, como substitutos de gordura e açúcar, respectivamente. Nesse sentido, esses compostos bioativos são promissores na aplicação clínica, pois além de melhorar a saúde intestinal, somam benefícios funcionais em indivíduos portadores de diabetes Mellitus.Termos de indexação: Diabetes Mellitus. Frutanos. Inulina. Oligossacarídeos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document