Estrategia de diplomacia pública y comunicaciones estratégicas para la defensa multidimensional de Colombia 2020-2030

2020 ◽  

La necesidad del Estado colombiano de diseñar una estrategia de comunicación oficial viene dada por la vertiginosa velocidad de la tecnología y los cambios en el modo como los medios de comunicación transmiten sus mensajes. En la era digital, los medios de comunicación dejaron atrás los elementos análogos e impresos para dar paso a una nueva gama de oportunidades, en las cuales organizaciones y particulares tienen la capacidad de difundir información en forma rápida y con una cobertura extensa que les permite divulgar puntos de vista, creencias, valores y posiciones que generan gran impacto en la sociedad, crean tendencias e influyen en la toma de decisiones. Así, el uso del internet, del ciberespacio y de la tecnología puede darse con fines que beneficien al Estado colombiano y la institucionalidad, o por el contrario, para diseminar contra narrativas que afectan los intereses nacionales y la misma seguridad nacional del Estado. Es por esto que, sin duda alguna, el Estado colombiano debe generar una estrategia de comunicaciones que posicione el uso y control de la tecnología en aras de facilitar que se expresen los resultados y la gestión del Estado, incluyendo decisiones, información y órdenes (decretos y leyes); promueva los valores y la identidad nacional, así como los intereses y objetivos de seguridad nacional del Estado; y así mismo, contrarrestre toda contra narrativa y estrategia de desinformación doméstica o foránea que sea nociva para la unidad, la confianza y la tranquilidad de la nación colombiana. Esto sin querer decir que el Estado viole la libertad de expresión o libertad de prensa de los colombianos, ya que el propósito es hacer más efectivo y transparente el derecho que tienen todos los miembros de la sociedad a expresarse libremente y protestar pacíficamente. Esta estrategia de diplomacia pública y comunicaciones estratégicas debe buscar brindarle legitimidad al Estado colombiano, a través de los principios de transparencia y acceso a la información pública, enmarcados en el artículo tercero de la Ley 1712 de 2014.

2014 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 153
Author(s):  
Victor Montero López

Se exploró teorías explicativas de temas como la identidad, atribuciones, motivaciones, mecanismos de defensa, comunicación, representaciones sociales y actitudes; así como investigaciones sobre discursos de medios de comunicación. Se hizo acopio de ejemplares de diarios sensacionalistas para su análisis. Se pasó luego a realizar focus group con jóvenes de diversos sectores como universitarios de San Marcos, o de sectores populares como Ventanilla o escolares como del colegio José Granda. Asimismo, se realizó observaciones en diversos distritos y puntos de venta de diarios (kioscos), para luego recoger algunos testimonios. Se abordó, luego, con una encuesta a sectores representativos de jóvenes como vivienda universitaria de San Marcos en el distrito de La Victoria, Universidad Agraria de La Molina, Universidad Ruiz de Montoya, colegio José Granda en San Martín de Porres y colegio de Chorrillos, jóvenes en Ventanilla y Pamplona y pueblos jóvenes Chapi en Callao, obteniendo un universo variado con fines comparativos. Se combinó métodos cuantitativos y cualitativos, y se realizó una encuesta con alternativas cerradas y abiertas dentro de los primeros aplicada a 511 jóvenes (255 mujeres y 256 hombres) y entre métodos cualitativos se usaron 4 focus groups, 10 observaciones en sectores poblacionales B, C y D, 2 testimonios y 1 análisis de contenido con el total de diarios desde el 26 de enero al 3 de agosto de 2007. Dentro de los resultados tenemos: Entender a la prensa sensacionalista como el reflejo de actitudes que se dan en nuestra población, que revelan un imaginario, representaciones sociales y atribuciones que se manejan en la cotidianidad. El tema sexual es privilegiado en estos medios, pero no como lo pornográfico o lo erótico, sino como instrumento de consumo, intentando convertir en espectáculo lo cotidiaño y los diversos espacios sociales y discursos. Los contenidos de esta prensa muestran violencia contra la mujer, lo cual es percibido por un muy alto porcentaje del público; sin embargo, en algunos casos, esta prensa no cuestiona esta violencia antes bien presenta supuestos causales que generaron esta violencia incluyendo el feminicidio.Esta prensa canaliza un tipo de comunicación prejuiciosa y a través de emociones inauténticas, lo cual revela problemas de habilidades sociales como baja autoestima y poca asertividad, y sobre todo, problemas de motivación de logro y dificultad para la toma de decisiones. El consumo del discurso y personajes del mundo del espectáculo es alto, e incluso se da una identificación con personajes promocionados por esta prensa como vedettes y futbolistas, a través de los cuales un buen sector de la población busca realización pese a que son severamente criticados o calificados incluso, por ejemplo los futbolistas, como fracasados, y esto último está ligado a problemas de construcción de identidad nacional. Un conjunto de temores están detrás de la censura a personajes como las vedettes y charapas en un sector de la población.


Author(s):  
Ana María Álvarez Rojas ◽  
Daniela Sánchez Stürmer ◽  
Ana María Contreras Duarte

El Departamento de Trabajo Social se encuentra realizando hace un año y medio una investigación titulada: sociedad civil y ciudadanía: claves para su comprensión y fortalecimiento. Esta investigación se planteó como problema la debilidad de la sociedad civil chilena, como actor significativo para la construcción de un proyecto país que tenga como norte la democracia social y política (igualdad de oportunidades y participación amplia y sistemática en la toma de decisiones). Una sociedad civil que ha emprendido un camino en pro de su fortalecimiento, es, según Adela Cortina, una sociedad pluralista donde los ciudadanos comparten unos mínimos para construir una base común. El tema de los mínimos se ha constituido en los últimos años, en un eje central de los debates ético/políticos acerca de la justicia. Estos mínimos se referirían a aspiraciones y valores que, configurados como condiciones normativas, es posible universalizar. Ello, en tanto, si bien se anclan en la dimensión autónoma del sujeto, encierran ideales de justicia colectiva que apelarían a una voluntad autónoma de dejarse orientar por lo que "todos podrían querer''. Como preguntas de investigación surgieron entonces las siguientes, ¿cuáles son en Chile estos mínimos? ¿en torno a qué derechos y valores se articulan? ¿quiénes los definen y cómo los defienden? ¿qué se requiere para su articulación en la perspectiva de construir una ética cívica? ¿reunimos la condición básica de ser una sociedad pluralista que posibilite y legitime la existencia y expresión de diferentes máximos, a fin de construir, a partir de ello, una ética de mínimas que no sea producto de la imposición de una mirado hegemónica? ¿de qué manera el trabajo social puede contribuir a estos procesos? Como finalidad y objetivos de la investigación nos propusimos aportar al esclarecimiento de los fundamentos que diversos actores sociales -entre los cuales escogimos representantes de los distintos sectores (Estado, mercado, sociedad civil)- establecen como justificación de sus acciones en relación a situaciones de interés públicos con presencia en la agenda pública y en los medios de comunicación. Estas situaciones de interés público, permitirían identificar la manera en que los actores se sitúan y sustentan sus posiciones, formulan sus objetivos, defienden sus intereses y elaboran estrategias de acción para alcanzarlos. Al mismo tiempo, observaríamos la respuesta ciudadana ante ellos, sus creencias, fortalezas y debilidades en una situación concreta: brindándonos un espacio de manifestación de posiciones y expresión de derechos y valores. En el presente artículo presentamos la problematización y discusión en torno a los temas eje de la investigación, esperando divulgar los principales hallazgos y conclusiones del estudio en una próxima publicación.


2015 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 7 ◽  
Author(s):  
Francesca Femenias Gual

El hospedaje de mega-eventos es una nueva característica común de los países del Sur Global, ya que proporcionan el crecimiento económico y nuevas inversiones para fomentar el desarrollo. La planificación que rodea los mega-eventos involucra dimensiones político-económicas y socio-cultural. Las nuevas políticas se crean con el fin de alcanzar los objetivos de mega-eventos y dotar a la ciudad/país con una nueva marca internacional. Sin embargo, los efectos negativos no se consideran por lo general. La deuda económica se expande y la inversión podría afectar negativamente a la injusticia social y económica, exacerbar los problemas sociales o beneficiar a los sectores adinerados. Los efectos negativos suelen ser detectados por los medios de comunicación, los movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales que interactúan directamente con los ciudadanos. En consecuencia, a través de nuevos conflictos sociales, se enfrentan al autoritarismo de los gobiernos. Los movimientos sociales surgen de grupos de ciudadanos que protestan en contra de su no participación en la toma de decisiones. Por lo tanto, el conflicto se convierte en un espacio político para el debate, la competencia, la negociación y el compromiso por el que la heterogeneidad y las lagunas en la planificación de los mega-eventos se hacen evidentes. El estudio del caso de Río de Janeiro y sus alrededores, como el Complexo da Maré, demuestra cómo los movimientos sociales organizados pueden tomar ventaja de los mega-eventos en la ciudad y cómo una red social puede introducir su propia estrategia y sus reclamaciones a través de conexiones con las partes interesadas. Se trata de un estudio de la relación entre los mega-eventos y conflicto social. 


Digithum ◽  
2019 ◽  
Author(s):  
Roberto Gil Hernández

Al contrario de lo que suele pensarse, la raza no es la matriz en que se gesta el racismo, sino que es el racismo el que inventa la raza, su condición de posibilidad. Solo así puede entenderse la manera en que este fenómeno ha apelado a distintos órdenes de nuestra realidad para generar el conjunto de normas, ideas y emociones que constantemente nos atraviesan como sociedad. En este artículo se intentará evaluar la incidencia del racismo en España, analizando el impacto reciente de la inmigración ilegal en sus redes sociales y medios de comunicación. Partiendo del reconocimiento del papel que ha jugado la colonialidad a lo largo de su historia, así como de la perturbadora necesidad que esta ha impuesto para excluir a su otredad racializada, se tratará de demostrar el papel que ha jugado el país como frontera de color, como límite que separa a las poblaciones del continente africano y europeo. El objetivo es señalar, por medio de la teoría psicoanalítica, el carácter contingente del racismo como mecanismo adscrito a su identidad nacional, además de constatar su fracaso como afluente y como límite de su condición simbólica y libidinal.


2021 ◽  
Vol 29 (1) ◽  
Author(s):  
Israel León O'Farrill

Se analiza, desde el dialogismo propuesto por Bajtín (autor, exotopía y alteridad), la forma como el cine de corte indigenista colaboró en la construcción de la identidad nacional a partir del nacionalismo mexicano en detrimento de la imagen y el concepto de lo indígena en nuestro país. Para modelar este análisis, se aborda la película Chilam Balam (1955) de Íñigo de Martino. Se parte de que, una vez concluida la etapa armada de la Revolución mexicana, se emprendió la construcción de una identidad nacional para generar cohesión en torno al proyecto de nación. Actividades como la educación, el arte y los medios de comunicación fueron preponderantes para diseminar los discursos de lo nacional a todos los niveles de la sociedad mexicana.   


2018 ◽  
Vol 1 (76) ◽  
pp. 141-155
Author(s):  
Gustavo Correa Assmus

Con el objeto de hacer un aporte reflexivo desde la academia para la toma de decisiones políticas, el presente artículo sintetiza temas relevantes en torno a las relaciones dadas entre el acceso al agua, la pobreza y el desarrollo, bien sea nacional o local. Para ello, se han tomado diez puntos que permiten acercarse a comportamientos económicos, sociales y ambientales de la identidad nacional, que no propiamente contribuyen a la sostenibilidad de la nación, y además manifiestan una falta de Estado ante las problemáticas observadas.


Author(s):  
Rocío Araceli Galarza Molina

<p><span class="fontstyle0">Asumiendo que el periodismo posee un valor democrático normativo en su esencia, esta investigación integra 17 entrevistas en profundidad con periodistas mexicanos, principalmente ubicados en la ciudad de Monterrey y Ciudad de México, para determinar cómo estos profesionales conciben sus roles normativos en una democracia no consolidada. Los resultados indican que los periodistas mexicanos identifican principalmente la función de monitoreo, es decir, el proporcionar información a ciudadanos para la toma de decisiones. Sin embargo, al reflexionar sobre su capacidad para realizar este rol, dichos periodistas lamentan que fallan a la democracia en el desempeño de éste. Ello se debe tanto a desafíos relacionados con su contexto particular, como a vicisitudes que afectan al periodismo mundialmente. Los periodistas señalan problemas con dueños de medios de comunicación y autoridades políticas que se piensan todavía “en el viejo sistema”, y dicen verse afligidos por instituciones políticas débiles incapaces de garantizar su seguridad.</span> <br /><br /></p>


2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 165-181
Author(s):  
Rafael Cascón Porres ◽  
Paula Villanueva Llauradó ◽  
Francisco Santos Olalla ◽  
Miguel Berzal Rubio

Introducción: La comunicación correcta del número de fallecimientos asociados a la pandemia COVID-19 debería ser una prioridad en la lucha contra la pandemia; el conocimiento certero de esa información es un derecho de la sociedad y constituye un pilar fundamental en la concienciación general. Objetivos: Considerando la importancia de informar de forma concreta sobre la mortalidad por COVID-19, se han comparado los datos de mortalidad evaluando el ámbito nacional y comparándolo con la escala europea. Metodología: Se comparan los datos de exceso de mortalidad y decesos por COVID-19, conforme a la información disponible en diversas fuentes institucionales, con atención particular al caso de España y se analiza la situación nacional dentro del conjunto europeo. Resultados: Se detectan importantes discrepancias y ausencia de criterios uniformes, lo que dificulta dar una información clara y concisa a la población y la toma de decisiones para su contención. Conclusión: La comunicación realizada desde los organismos oficiales encargados del seguimiento y comunicación de los efectos de la pandemia deberían seguir los criterios de la OMS y actualizarse incluyendo los fallecidos por causa de la COVID-19 confirmados o probables, para evitar equívocos en la posterior difusión de las cifras de mortalidad por los medios de comunicación.


Author(s):  
Viviana Asensi Artiga ◽  
Juan Tomás Frutos ◽  
Antonio Maestre Hernández

ResumenLa repercusión en el entorno social  del proceso informativo documental a que se somete una noticia en un servicio de documentación y su influencia en la toma de decisiones, que obedecen a intereses no siempre conocidos, justifica este trabajo cuyo objetivo consiste en exponer la problemática que encierra el respeto a los derechos fundamentales de los protagonistas de la noticia en el momento de su recuperación. Estudiamos el análisis documental de la noticia para su almacenamiento en el sistema de archivo y su posterior recuperación y las características de la actividad cotidiana,  protagonista principal de la memoria social e histórica que en dicha unidad de información se almacena, basándonos en la experiencia de los profesionales. Punto de referencia: el centro territorial de Televisión Española en Murcia y la opinión de los profesionales de los informativos. Los medios de comunicación deben ser rigurosos con las imágenes de sus informativos, para no afectar a ningún derecho fundamental: los perjuicios que ocasionen son muy difíciles de reparar. La documentación sitúa en su contexto la noticia original, actuando como testigo. La correcta conservación de imagen y texto depende de su procesamiento, expuesto a la influencia social de los medios. La carencia de documentación repercute en la filosofía periodística más elemental: derechos y libertades de la persona. El trabajo de documentalistas profesionales, es indispensable para el análisis y contextualización de la noticia, relaciones de asociación y jerarquía y observaciones especializadas. Lenguajes documentales y tesauros son herramientas precisas,  dotadas de la exhaustividad adecuada. Conclusión: se cometen más fallos, cuando recurrimos al archivo documental,  de los que somos capaces de detectar a primera vista en el funcionamiento de los medios de comunicación social. Debemos reflexionar sobre esta realidad, qué hacemos, cómo y quienes la desarrollan, para ver si libertades y derechos pueden sufrir algún tipo de perjuicio.AbstractThe repercussion within the social context of the documentary information process to which a news item is subject in a documentation service and its influence in decision-making, not always in accordance with known interests, provide the justification for this study, the aim of which is to expose the problems that are generated when retrieving a news item with regards to respecting the fundamental rights of the people appearing in the newscast. We examine the documentary analysis of the news item for its storage in the archive system and its subsequent retrieval, and the characteristics of daily operations, the main protagonist of the social and historical memory stored in the information unit in question, on the basis of the experience of professionals. Point of reference: the Regional Centre of Televisión Española in Murcia and the opinion of the professionals working on the news programmes. The media must apply rigorous principles to the images broadcasted in its news programmes, so as to ensure that no fundamental rights are jeopardized: any potentially caused damage is very difficult to amend. Documentation places the original news story in its context, acting as a witness. The proper preservation of image and text depends on their processing, subject to the social influence of the media. A lack of documentation impacts on the most basic principles of journalism: defending people’s rights and freedoms. The work of documentation professionals is essential for analysing and putting the news item in its context, establishing relationships of association and hierarchy and making specialist remarks. Documentary languages and thesauri are precise tools equipped with the appropriate comprehensiveness. Conclusion: when retrieving documentation from the archive, more mistakes are made than can initially be identified with regards to how social media operate. We must reflect on this reality, what we do, how such tasks are performed, and by whom, in order to establish whether freedoms and rights could in some way be jeopardised.Palabras claveTelevisión-Documentación; Imágenes inapropiadas-Documentación; Derechos fundamentales-documentación; Delitos- Documentación.KeywordsTelevision-Documentation; Inappropriate Images-Documentation; Fundamental Rights-Documentation; Crimes-Documentation.


1970 ◽  
Vol 16 ◽  
pp. 301-321
Author(s):  
Florencia Rovetto

Este trabajo se enmarca en la perspectiva de la investigación feminista que ha permitido conocer la situación de las mujeres en el mundo, y en particular, en la que se ha preocupado por las mujeres en los medios de comunicación. Los objetivos de esta publicación se centran en analizar comparativamente el enfoque y tratamiento de la representación del trabajo de las mujeres en la información periodística de los principales diarios de información general editados actualmente en España (ABC y El País) y en Argentina (La Nación y Página 12). Aquí se presenta la aplicación de una metodología sistemática de análisis de contenido, denominado Test ADSH para evaluar la Amplitud, la Diversidad y la Sensibilidad Humana de la mirada informativa que combinan planteamientos cuantitativos y cualitativos para la recogida y el análisis de los datos. El análisis de la representación del trabajo de las mujeres en la prensa, parte de considerar que la participación social y la toma de decisiones de las mujeres depende, en gran medida, del modo en que los medios las hacen visibles e inciden en el contexto vital de las personas, como ciudadanas activas, como sujetos agentes de la historia con capacidad de acción y toma de decisiones.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document