Emergencia sanitaria COVID-19, el camino que acelera el acceso abierto

Author(s):  
Raquel Anayanci Chable Carlson ◽  
Clara Carlson Morales

Al 18 de diciembre del 2020, los países que ocupan los primeros lugares en muertes por COVID-19 son Brasil Argentina, Colombia y México, por lo que urge acceder a la información de fuentes confiables sin restricciones, siendo este un tema de urgencia mundial y donde el acceso abierto también conocido como Open Access cobra aún más relevancia. Por lo que se presenta como hipótesis en este ensayo si “existe relación entre el impacto positivo al acceso abierto por la generación de información sobre el tema de la emergencia covid-19”, se abordaron los temas del impacto del COVID-19 en 4 de los países más afectados de América latina y el caribe y el proceso acelerado de investigación y publicación. Para ello se procedió a dar sustento en éste ensayo el cual se realizó de forma documental, permitiendo respetar las indicaciones de “quédate en casa” , se consultó, recopiló y seleccionó información de forma virtual, usando herramientas de búsqueda de la información en metabuscadores y bases de datos entre otros, encontrando noticias recientes y publicaciones de diversas fuentes confiables, entre los principales fuentes de consulta se seleccionó a organizaciones como la UNESCO, CLACSO, Organizaciones de los Estados Americanos, Naciones Unidas, entre otros y de instituciones editoriales se consultó a hemerotecas, entre las cuales resaltan Redalyc, Latindex y SciELO, buscadores académicos Microsoft Academic y Google Scholar, lo cual permitió seleccionar e identificar como principales resultados que el número de publicaciones respecto al tema de COVID-19 se duplicó con un promedio de 15 días, así ,mismo se identificó que en algunos países se crearon leyes y políticas sobre el acceso abierto, lo que permitió encontrar la respuesta de fondo de que esta emergencia COVID-19, es el camino que ha acelerado el acceso abierto en varios países, disponiendo así de mayor información, conocimiento e investigación.

Author(s):  
Paulo Roberto Cintra ◽  
Ariadne Chloe Furnival ◽  
Douglas Henrique Milanez

El objetivo de esta investigación fue verificar las posibles ventajas que el acceso abierto puede ofrecer al área de la Ciencia de la Información. Para ello, se analizaron los indicadores bibliométricos de citas y los datos de altmetría en 16 revistas científicas híbridas, seleccionadas mediante el Journal Citation Reports y filtradas con base en sus respectivos factores de impacto. La recolección de datos fue realizada en Web of Science, Google Scholar, Altmetric.com y Mendeley. Esta verificación se realizó en dos periodos de tiempo diferentes para examinar si hubo alguna influencia del acceso abierto en el tiempo. Los resultados indican que el acceso abierto puede ofrecer una ventaja en el número de citas y menciones en las redes sociales para el conjunto de artículos de las revistas analizadas aquí, y que esta ventaja es mayor para los casos en que los autores pagaron el cargo por procesamiento del artículo a garantizar la disponibilidad inmediata del artículo en acceso abierto al momento de la publicación. En la conclusión se afirma que no es sólo el acceso abierto el que provoca una mayor cantidad de citas a un artículo, aunque ayuda, sino la calidad del propio artículo.


2021 ◽  
Vol 48 (3) ◽  
pp. 157-158
Author(s):  
Lourdes Talavera

Una revista científica publicada por una sociedad de especialistas en salud brinda un aporte invaluable a la visibilización del conocimiento, porque regula y evalúa la producción científica, y construye una instancia de cooperación entre investigadores a nivel nacional e internacional. En consecuencia, la ganancia es un valor agregado a dicha producción científica local porque obtiene la certificación de calidad a cada uno de los artículos publicados en ella, para su utilización por la comunidad académica, científica y las autoridades que toman esta información para el diseño, planificación, implementación de planes, programas sociales y/o políticas públicas en salud (1). La Sociedad Paraguaya de Pediatría SPP, en su fundación, estableció en los estatutos en el artículo 79° que uno de sus objetivos es “Promover la publicación de trabajos científicos de pediatrías y ciencias afines”. Este marco normativo se acciona con la publicación de Pediatría Asunción, órgano oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, en el año 1970 y ahora, con más de cincuenta años de existencia. Actualmente la revista Pediatría se publica de manera cuatrimestral (abril, agosto y diciembre) (1). Desde mediados del 2000 se publica también online. Está indexada en LILACS/BIREME (Literatura Latinoamericana y del Caribe en ciencias de la salud), SciELO Paraguay, LATINDEX (Sistema regional de Información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), HINARI (Programa de acceso a la investigación en salud), DIALNET (Portal bibliográfico de Literatura científica hispánica), Web of Science y el DOA (Directory of Open Access Journals). Desde las Declaraciones de Budapest, Berlín y Bethesda en 2002-2003, hubo un aumento inmediato en el número de revistas en acceso abierto, tendiendo hoy día a la estabilización. Actualmente, el Directory of Open Access Journals (DOAJ) registra más de 9.700 revistas en 133 países(2). Asimismo, Pediatría Asunción, forma parte del grupo de Editores de Revistas Pediátricas del Cono Sur junto con Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Bolivia, buscando la difusión y reconocimiento de los mejores trabajos originales en el ámbito de la pediatría en la región(3). La meta de mantener en circulación revistas científicas latinoamericanas obedece a la necesidad de construir un patrimonio intelectual propio y en este punto, asumir la tarea editorial debe ser una decisión responsable para tener visibilidad nacional e internacional. En una carta al editor, Revist Pediatr. (Asunción), Barrios, Navarro y Torales de la Universidad Nacional de Asunción - UNA, mencionan que usaron un software “Publish or Perish” para medir la productividad de la Revist Pediatr. (Asunción) para el periodo 2015 – 2020 y encontraron 129 artículos y un total de 449 citas. El promedio de citas por año es de 89, 8 y el promedio de citas por artículo, de 1,16. El índice H de la revista es 9, lo que significa de que existen por lo menos 9 artículos con un mínimo de 9 citas, posicionando a la revista en un rango interesante a nivel nacional(4). Para su operatividad, la revista cuenta con un director–editor y un comité editorial conformado por investigadores locales y un plantel de revisores nacionales e internacionales que cumplen con la función de árbitros. El rol del comité editorial junto al director es trazar la política y la estrategia de la revista con el fin de lograr un posicionamiento significativo en la comunidad científica, en la administración de la revista y velar por la calidad de los trabajos en ella publicados. La selección de estos miembros debe ser competencia interna de la revista porque la capacitación y la experiencia en el proceso editorial se obtiene por la práctica y el tiempo. Esta “expertise” no responde a grupos de poder ni manejos de intereses extraños a su cometido. Dar visibilidad a autores y revisores, mejorar las pautas de evaluación de artículos, capacitar a los revisores y tener un manual de procedimiento interno son propuestas que pretenden mejorar el proceso editorial. Finalmente, es preciso referirse al financiamiento de la revista para su proyección en el tiempo. Está editada y publicada sin fines de lucro y en un contexto de crecientes restricciones presupuestarias de los Consejos Directivos anteriores de la SPP. En una investigación chilena el 93 % de las revistas son financiadas únicamente mediante subsidios institucionales, y solo en un caso se obtiene financiamiento adicional mediante suscripciones y publicidad desde terceros; ninguna revista cobra una tarifa a sus autores por publicar en ella, en Chile. Esta situación es diferente en países latinoamericanos como el Brasil, donde el 10 % de las revistas cobra a los autores por publicar, con una tarifa en USD de 60 $ a 500 $ por artículo (5). En relación a este punto, la SPP tendría que establecer mecanismos de financiamiento en coherencia con la política editorial de su revista. En el tiempo presente, contar con una arquitectura informática adecuada y su mantenimiento periódico son obligatorios. La modalidad digital se impone y es preciso poseer los recursos necesarios para mantener la calidad de la revista no solamente desde la mirada del contenido editorial. Es indudable que el logro obtenido por la Revist Pediatr. (Asunción) en cuanto a permanencia en el tiempo y la periodicidad como asimismo su indexación a bases de información reconocidas, la ubica en una posición respetable en el ámbito científico, académico y tecnológico del país. El reto estriba en consolidar continuamente el proceso editorial de la revista para proyectarse más a nivel internacional. Correspondencia: Lourdes Talavera, correo: [email protected] Recibido:10/11/2021 Aceptado: 15/11/2021  


2019 ◽  
pp. 67-84
Author(s):  
Micaela Persson ◽  
Diana Patricia Gutiérrez Mejía

El objetivo es identificar las oportunidades y desafíos que enfrenta la colaboración científica para Latinoamérica, a través de las revistas científicas digitales bajo parámetros abiertos (Open Access, OA). Se inicia con el impacto de la tecnología en la internacionalización de la educación superior, señalando los límites en la construcción y circulación del conocimiento. Bajo una investigación exploratoria, se utiliza una metodología de tipo cualicuantitativa sobre las bases de datos de Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) y Web of Science para comparar la información disponible y fuentes secundarias que analizan redes de coautoría. Los resultados muestran un crecimiento exponencial de las publicaciones OA en las últimas décadas, con fuerte dominio del idioma inglés.


2020 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
Author(s):  
Coordinación Editorial

FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN designa –mediante un acto de escritura– la acción de transformar, delinear o representar en sus publicaciones, los hallazgos que los participantes plasman en cada una de las tres secciones contempladas en ella. Perspectivas, sección que reúne artículos de investigación originales e inéditos, cuenta en este número con tres contribuciones, las dos primeras problematizan la relación entre los procesos de generación de conocimiento histórico y cultural, y los usos políticos del mismo. La elección metodológica de puntos de mira tan disímbolos que van desde el quehacer de un erudito al frente de un órgano editorial, la declaratoria de patrimonio de la humanidad de un organismo internacional a la falta de implementación de una política de Estado en la protección del patrimonio permite vislumbrar la complejidad y los retos de un campo de investigaciones no sólo pertinentes, sino hasta urgentes. La tercera colaboración tiene que ver con la indagación puntual de la metáfora para mostrar el ejercicio filosófico del develamiento del logos a través de visores por medio de los cuales se trasluce la cualidad inabarcable del pensar. Escenas, sitio llamado a la figuralización, contiene dos ensayos que versan sobre la posición geopolítica de países en vías de desarrollo a la luz del desplazamiento de la hegemonía del Imperio Británico –durante el siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial– a Estados Unidos pasando por la Gran Guerra Comercial iniciada en los años 80, y finalmente hacia China, cuyo creciente predominio no ha podido ser contrarrestado con la estrategia estadounidense de la guerra de aranceles. En este escenario, Hong Kong y América Latina se ubican como porciones del mundo cuyos destinos dependen más del orden mundial prevaleciente que de las demandas expresadas por los movimientos sociales. A la vez, el campo de la política se revela como ámbito regulador de fuerzas. Resonancias, sección que recoge reseñas críticas, reúne dos escritos que reflexionan en torno al carácter periódico de las revistas literarias y culturales, en cuanto a la temporalidad de la memoria y acerca de su lugar de experimentación y exposición del pensamiento contemporáneo. El estudio de las revistas y las memorias, que éstas suscitan, abre la reflexión al análisis comparado de las dinámicas culturales y los procesos políticos, ya sea aquéllas que vertieron todo su esfuerzo en la puesta en escena de los movimientos de vanguardia o en las que han documentado el fenómeno social de las migraciones, concretamente de las migraciones hacia México. El tercer escrito reseña un proyecto de investigación que tiene como epicentro el análisis de la política económica global y su incidencia en el crecimiento económico de América Latina a la luz del impacto que implica prescindir de la gestión económica de las instancias gubernamentales. Por último, la cuarta reseña se inserta en la investigación social de la cultura y nos invita a indagar sobre la gama de posibilidades de la literatura en un medio donde la palabra ya no sólo reposa en el oído o en el papel sino en las plataformas digitales. FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN proporciona acceso libre e inmediato a su contenido para que se disponga gratuitamente de los artículos de investigación, ensayos y reseñas con el fin de sumarse al impulso que la Universidad Nacional Autónoma de México está dando al intercambio del contenido de las investigaciones que se llevan a cabo en el país, mediante el modelo del Acceso Abierto (OA: Open Access, por sus siglas en inglés), entendido como una forma de compartir información científica sin costo o restricción para el usuario y en el que cada artículo, ensayo o reseña figura de manera singular.


Mousaion ◽  
2016 ◽  
Vol 33 (3) ◽  
pp. 25-54
Author(s):  
Wanyenda Leonard Chilimo

 There is scant research-based evidence on the development and adoption of open access (OA) and institutional repositories (IRs) in Africa, and in Kenya in particular. This article reports on a study that attempted to fill that gap and provide feedback on the various OA projects and advocacy work currently underway in universities and research institutions in Kenya and in other developing countries. The article presents the findings of a descriptive study that set out to evaluate the current state of IRs in Kenya. Webometric approaches and interviews with IR managers were used to collect the data for the study. The findings showed that Kenya has made some progress in adopting OA with a total of 12 IRs currently listed in the Directory of Open Access Repositories (OpenDOAR) and five mandatory self-archiving policies listed in the Registry of Open Access Repositories Mandatory Archiving Policies (ROARMAP). Most of the IRs are owned by universities where theses and dissertations constitute the majority of the content type followed by journal articles. The results on the usage and impact of materials deposited in Kenyan IRs indicated that the most viewed publications in the repositories also received citations in Google Scholar, thereby signifying their impact and importance. The results also showed that there was a considerable interest in Swahili language publications among users of the repositories in Kenya.


2014 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 19-22
Author(s):  
Joan Miguel Tejedor Estupiñán

Antes de presentar a nuestros lectores este número especial dedicado a los temas relacionados con la economía regional, tengo el honor de comunicarles que el pasado 27 de diciembre de 2013 se divulgaron los resultados de la I Actualización de 2013 de la Base Bibliográfica Nacional de PublindexColciencias, en la cual la revista Finanzas y Política Económica fue clasificada en la categoría “B”. Este resultado evidencia el compromiso y los esfuerzos realizados por el equipo de la revista conformado por su director, el doctor William Gilberto Delgado Munevar, el editor (quien escribe estas líneas), la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y su Coordinación de Investigaciones, nuestros colaboradores del comité editorial, científico y grupo de árbitros nacionales e internacionales, y la Unidad Editorial de la Universidad Católica de Colombia, quienes nos hemos trazado el objetivo de garantizar la calidad editorial y científica de su contenido, cumpliendo con los estándares de indización nacionales y extranjeros. Junto a este logro, es necesario reconocer también que, en su recorrido, la revista ha sido incluida en sistemas de indexación a nivel mundial como la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc), el Directory of Open Access Journals (DOAJ), EBSCO, ECONLIT, Clase, Dotec-Colombia, Repec, Dialnet, E-revistas, Actualidad Iberoamericana y Ulrich’s Periodical Directory, lo cual también ha impulsado su impacto y visibilidad, y ha permitido que se consolide como fuente académica y de investigación dentro de la amplia literatura de las ciencias económicas; lo anterior también genera espacios para la integración regional desde los ámbitos académicos e investigativos.


2020 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
pp. 57
Author(s):  
Iván Montes Iturrizaga
Keyword(s):  

ÁGORA es la Revista de Investigación Científica de la Universidad María Auxiliadora que, a lo largo de sus siete primeros años de vida, ha venido divulgando en formato acceso abierto (open access) contribuciones originales de estudiosos nacionales y extranjeros. Tal es así que, en su identidad como medio arbitrado – preferentemente- orientado a los ámbitos de las ciencias de la salud, llega a su segundo número del año a retratar en casi todos sus artículos objetos de estudio asociados con el COVID 19.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document