scholarly journals CRECIMIENTO INICIAL DE ESPECIES ARBÓREAS MULTIPROPÓSITO EN UN TERRENO GANADERO DEL NORTE DE VERACRUZ

2019 ◽  
Vol 2 (3) ◽  
pp. 53-68
Author(s):  
Flor María Montero Solís ◽  
Juan Ignacio Valdez Hernández ◽  
Héctor Manuel De los Santos Posadas ◽  
Víctor Manuel Cetina Alcalá ◽  
Lázaro Rafael Sánchez Velásquez

Se evaluó el crecimiento inicial en altura y diámetro de siete especies arbóreas multipropósito en un terreno ganadero del municipio de tihuatlán, Veracruz; se usaron tres diseños de plantación con una proporción 6:3:1 y un arreglo en “tres bolillo”, con una distancia de 3 m entre columnas y de 1.5 m para las líneas con el propósito de obtener una cobertura superior de las especies a estudiar. el crecimiento en altura mediante el modelo de covarianza fue significativamente (p<0.0001) mayor que el crecimiento en diámetro para todas las especies y durante el tiempo de medición (330 días). las tres que presentaron la tasa más alta de crecimiento promedio en altura fueron Cordia dodecandra (0.14 cm día-1), Tabebuia rosea (0.073 cm día-1) y Guazuma ulmifolia (0.027 cm día-1), mientras que la mayor tasa de crecimiento promedio en diámetro fue para C. dodecandra y T. rosea (0.046 mm día-1), Cedrela odorata (0.028 mm día-1) y G. ulmifolia (0.023 mm día-1). el efecto del daño por desecación (pérdida de la yema apical) sólo fue significativo (p>0.05) en la altura de Brosimum alicastrum (0.0024 cm día-1, p<0.0202) y T. rosea (-0.051 cm día-1, p<0.0001); sin embargo, estos dos taxa pudieron resistir condiciones ambientales adversas (ausencia de precipitación y altas temperaturas) en alguna etapa de su desarrollo inicial sin comprometer su crecimiento posterior. la supervivencia fue del 98.4%.

2016 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 21-44 ◽  
Author(s):  
Patricia Moreno-Casasola ◽  
Krystina Paradowska

La selva baja caducifolia es un ecosistema bajo fuerte presión por las actividades humanas. Se distribuye tanto sobre dunas costeras como tierra adentro. El trabajo tiene como objetivo identificar las especies de árboles y palmas nativos útiles que crecen en las selvas bajas caducifolias y acahuales sobre las dunas costeras. En el trabajo se aplicaron cuestionarios y se realizaron entrevistas entre pobladores de San Isidro y Colonia La Mancha, en la costa de Veracruz. Se preguntó acerca del uso de los árboles de la selva baja caducifolia. Entre las 55 especies registradas, las más mencionadas fueron Cedrela odorata, Diphysa robinioides, Enterolobium cyclocarpum, Bursera simaruba, Gliricidia sepium, Tabebuia rosea, Chrysobalanus icaco, Guazuma ulmifolia, Acacia cochliacantha, Brosimum alicastrum, Bumelia celastrina, Cocos nucifera, Maclura tinctoria, Piscidia piscipula, Spondias mombin y Ficus spp. Se registraron 18 usos, siendo los más frecuentes la construcción de casas (119 menciones), postes y cercas vivas (99), leña (72) y comestibles (48), aunque también hay muchos usos que son poco mencionados. Cuatro de los usos se refirieron a servicios ambientales que prestan las plantas en las dunas. La especie con mayor número de usos es Gliricidia sepium y Bursera simaruba, es la especie con más partes aprovechadas, seguida por Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia y Brosimum alicastrum. También se preguntó acerca de las partes del árbol más usadas, la frecuencia de uso y su venta y precio local. Con base en los resultados se propone un conjunto de especies para enriquecer los acahuales y pastizales de las dunas para proveer madera, forraje, etc., a los habitantes y para mantener la cubierta arbolada de las dunas.


2014 ◽  
Vol 90 (3) ◽  
pp. 313
Author(s):  
CLAUDIA ALVAREZ-AQUINO ◽  
GUADALUPE WILLIAMS-LINERA

La restauración del bosque tropical seco es prioritaria por ser el bosque más amenazado. En Veracruz, el bosque seco se ha reducido al 7% de su cobertura original. Nuestro objetivo fue determinar el efecto de la condición del sitio a restaurar y la estacionalidad en la supervivencia y tasa de crecimiento relativo en altura y diámetro de especies de árboles nativos. Estudiamos el desempeño de plántulas durante dos estaciones secas y dos lluviosas, y el efecto de la vegetación leñosa existente &gt; 1 m de altura. Se trasplantaron 960 plantas: 40 individuos de seis especie (Cedrela odorata, Ceiba aesculifolia, Guazuma ulmifolia, Ipomoea wolcottiana, Luehea candida, Tabebuia rosea) en cuatro sitios abandonados. La supervivencia y la tasa de crecimiento relativo se registraron cada cuatro meses durante dos años. La mayor supervivencia se observó en sitios con mayor riqueza de especies arbóreas y la tasa de crecimiento relativo en altura estuvo positivamente correlacionada con la altura de la vegetación existente. La mayor tasa de crecimiento relativo para especies y sitios se registró durante la estación lluviosa. En el sitio con menos vegetación, el desempeño de las plántulas fue pobre y sólo Guazuma sobrevivió. Ceiba mostró la mayor supervivencia (82-90%) pero una tasa de crecimiento relativo baja; Guazuma presentó una supervivencia elevada (20-94%) y la mayor tasa de crecimiento relativo; Cedrela mostró la menor supervivencia (3-7%) y tasa de crecimiento relativo alta. Los resultados sugieren que la vegetación del sitio, la estacionalidad y las especies afectan el desempeño de las plántulas durante el establecimiento temprano. La implicación en términos de la restauración ecológica es la importancia de aprovechar la vegetación existente aunque ésta sea escasa.


Author(s):  
Dinora Vázquez-Luna ◽  
Amairani Mora Olivera ◽  
María del Carmen Cuevas Díaz ◽  
Alejandro Retureta Aponte ◽  
Daniel Alejandro Lara Rodríguez ◽  
...  

Objetivo: El objetivo fue evaluar el crecimiento y la acumulación de biomasa en plántulas de Cedrela odorata, Tabebuia chrysantha (especie amenazada) y T. rosea, utilizando fertilizantes sintéticos y basados en microorganismos, así como su efecto rizosférico. Diseño/metodología/enfoque: Se estableció un diseño completamente al azar con cuatro réplicas, evaluando tres tratamientos y un control a plántulas de tres especies forestales: T1, biofertilizante con micorrizas; T2, biofertilizante a base de Azospirillum sp.; T3, fertilizante de liberación lenta, usando de la semana uno a la cuatro la fórmula comercial de arranque 10-15-5, aplicando 50ppm/planta; mientras que la semana 10 a la 12, se utilizaron 100ppm/planta de Nitro® 30-0-0, con sus correspondientes controles. La variable de respuesta (crecimiento), se midió la altura cada diez días y se estimó la biomasa acumulada a las 12 semanas. Para finalizar se tomaron muestras de suelo rizosférico de cada tratamiento, por especie y se cultivaron Bacterias Fijadoras de Nitrógeno de Vida Libre (BFNVL) en agar rojo Congo. Resultados: El biofertilizante con Azospirillum sp. fue el tratamiento que mejoró el crecimiento de las plántulas y la calidad microbiológica del suelo rizosférico de Cedrela odorata y Tabebuia rosea; mientras que con T. chrysantha, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes tipos de fertilización. El crecimiento de BFNVL fue favorecido por los biofertizantes. Limitaciones del estudio/implicaciones: El estudio duró tres meses, por ello se sugiere analizar estas variables a largo plazo y su respuesta en campo. Hallazgos/conclusiones: La biofertilización puede ser una alternativa para el crecimiento de especies forestales como Cedrela odorata y Tabebuia rosea.


2020 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 17-28
Author(s):  
Verónica Bonilla-Villalobos

Con la finalidad de describir la composición florística de la finca Los Llanos, (renombrada por la UNED, Estación Experimental Los Llanos, según acuerdo Rectoría CR 2019-914), se realizó una caracterización florística del bosque húmedo premontano transición a basal en un paisaje degradado ubicado en la comunidad de Los Llanos, Alajuela. El trabajo se realizó entre los años 2016 y 2017, por un periodo aproximado de siete meses. Se establecieron aleatoriamente 20 parcelas circulares donde se contabilizaron e identificaron todas las especies de plantas con un diámetro (DAP) mayor o igual a 10 cm. Se obtuvo información sobre: a) el estado actual del ecosistema, b) muestreo rápido de especies forestales, c) identidad taxonómica de las especies, d) gremios ecológicos de las especies, e) área basal, f) análisis de diversidad alfa y g) caracterización del suelo y h) recurso hídrico. Se encontró que el sitio es atravesado por la quebrada ojo de agua y cuenta con un bosque ribereño alterado, el cuál colinda con dos nacientes de agua registradas. Gran parte del territorio es dominado por plantas herbáceas, mayoritariamente de las familias Asteraceae, Poaceae, Verbenaceae, así como de cultivos mixtos como Phaseolus vulgaris y Zea mays. El sitio se caracteriza por tener suelos muy pedregosos y arcillosos (vertisoles), una cobertura forestal dispersa, con presencia de algunos árboles con alto valor comercial especialmente cedro (Cedrela), cenízaro (Samanea saman) y guanacaste (Enterolobium cyclocarpum) y el bosque ribereño está compuesto principalmente de especies como roble sabana (Tabebuia rosea), yos (Sapium glandulosum), cedro (Cedrela odorata) y guarumo (Cecropia). Además, la cobertura forestal riparia es discontinua y las áreas de cultivos dentro de la finca. Este estudio encontró una composición florística del bosque transicional muy alterada, pero con algunas especies representativas del Valle Central que pueden colaborar como remanentes para iniciar un proceso de restauración ecológica en la comunidad de Los Llanos.


2019 ◽  
Vol 97 (1) ◽  
pp. 35 ◽  
Author(s):  
Víctor Abraham Vargas-Vázquez ◽  
Crystian Sadiel Venegas-Barrera ◽  
Arturo Mora-Olivo ◽  
José Guadalupe Martínez-Ávalos ◽  
Eduardo Alanís-Rodríguez ◽  
...  

<p><strong>Background: </strong>The edge effect differentially affects the species in their life stages. We analyzed the environmental conditions associated with the abundance by life stage of four species of timber trees on the edge of a subdeciduous tropical forest.<strong></strong></p><p><strong>Hypothesis:</strong> The edges have higher light incidence and temperature, favorable conditions for the seedlings, so it is expected that the edge will have more abundance of seedlings with respect to the forest interior.</p><p><strong>Species under study:</strong> <em>Bursera simaruba</em> (L.) Sarg.<em>, Cedrela odorata</em> L.<em>, Guazuma ulmifolia </em>Lam.<em>, Lysiloma divaricatum </em>(Jacq.) J.F. Macbr.</p><p><strong>Study site and dates:</strong> Reserva de la Biosfera "El Cielo" (Tamaulipas), Mexico. January-December 2016.</p><p><strong>Methods: </strong>The abundance by life stages and environmental conditions were quantified within the gradient. These variables were correlated, in addition the requirements between stages were contrasted and they were associated with the identified environments.</p><p><strong>Results:</strong> <em>Guazuma ulmifolia</em> showed a negative response to the edge effect, while <em>Cedrela</em> <em>odorata</em> responded positively. The environmental requirements differed between the first life stages and adults. The abundance of the seedlings was associated to conditions of higher light incidence.</p><strong>Conclusions:</strong> Environmental requirements differentially affect each life stage. The abundance of seedlings increases in conditions of higher light incidence, but not in the rest of the stages, except in <em>C. odorata</em>. The loss of cover and the consequent formation of borders can lead to a reduction in the abundance of these species, with economic implications.


2012 ◽  
Vol 2 (14) ◽  
pp. 124
Author(s):  
Julieth Pérez-Vega ◽  
Leidy Acosta Rodríguez ◽  
Ángela Parrado-Rosselli

Se realizaron ensayos de propagación de 13 especies forestales, consideradas en estudios previos como aptas para la recuperación y manejo de la microcuenca La Lejía en el Municipio de Arbeláez, Cundinamarca, Colombia. Las especies estudiadas fueron la guadua (Guadua angustifolia Kunth), el madre de agua [Trichanthera gigantea (Humb. & Bonpl)], el ocobo (Tabebuia rosea DC.), el nogal cafetero [Cordia alliodora (Ruiz &Pav.) Cham.], el drago (Croton spp.), balú (Erythrina edulis Triana), el aguacate (Persea americana Mill.), el cedro de altura (Cedrela montanaTurcz.), el cedro rosado (Cedrela odorata Griseb.), el caucho (Ficus spp.), el brevo (Ficus carica L.), la guayaba (Psidium guajava L.) y el tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.). Para tal fin se instalaron tres viveros comunitarios en los que se evaluó la respuesta de la especie en uno de tres tipos de propagación (vegetativa: estacas; sexual: semillas y plántulas rescatadas del bosque) ante cinco diferentes tipos de sustrato:1) tierra de la finca, 2) tierra y abono orgánico, 3) tierra y cascarilla, 4) tierra y caldo microbiano y 5) tierra y cascarilla, abono, caldo microbiano. La respuesta se midió en términos del porcentaje de supervivencia/germinación, el cambio en el número de hojas y el cambio en la altura durante tres meses. Los resultados muestran que los tratamientos tierra con abono orgánico y tierra con cascarilla fueron significativamente mejores en términos de crecimiento y supervivencia para cualquiera de los tipos de reproducción evaluados. Las especies que mejor desempeño presentaron fueron el cedro de altura (Cedrela montana) y el balu (Erythrina edulis). Se resaltala importancia de los viveros para el éxito, monitoreo y seguimiento de estrategias de propagación de especies con algún valor para las comunidades locales.


2014 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
pp. 27
Author(s):  
Fabio Vásquez L. ◽  
Jairo Mora D. ◽  
Mariel Aguilar Stoen

En el presente estudio se hace una descripción de la tecnología local de manejo de pasturas y se analizan las percepciones locales sobre el consumo de plantas por el ganado. Se estudia la clasificación local y valoración que los lugareños otorgan a las especies herbáceas y leñosas forrajeras presentes en los potreros. El estudio se realizó en la zona piloto del proyecto Pasturas Degradadas en Centroamérica (PD) en Muy Muy, Nicaragua. Los datos fueron obtenidos mediante diferentes técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Se aplicaron técnicas cualitativas para recabar información en profundidad del acervo de conocimiento local respecto al uso de vegetación arbórea, arbustiva y herbácea en las fincas ganaderas. Se registró un total de 25 especies herbáceas forrajeras, siendo las variedades más reportadas la grama natural (Paspalum sp), pasto estrella (Cynodon plectostachyus K. Schum.) Pilg. y jaragua (Hyparrhenia rufa). De la misma manera, fueron identificadas las especies leñosas más frecuentes en las fincas ganaderas el guácimo (Guazuma ulmifolia Lam), madero negro (Gliricidia sepium Jacq.) y roble (Tabebuia rosea). Se concluye que el conocimiento de los productores es empírico y funcional. Esto significa que es derivado de la experiencia práctica y generalmente en función de las actividades realizadas por su propia voluntad o inducida por agentes externos


2019 ◽  
Vol 17 (40) ◽  
Author(s):  
Javier Ramón Sotomayor-Castellanos ◽  
Koji Adachi ◽  
Ryuichi Iida ◽  
Tomoyuki Hayashi Hayashi

El objetivo de la investigación fue informar sobre los efectos del densificado por compresión mecánica en maderas de Cedrela odorata, Cupressus lindleyi, Swietenia macrophylla, Dalbergia paloescrito, Tabebuia donnell-smithii, Fraxinus uhdei, Fagus mexicana y Guazuma ulmifolia. Las variables de respuesta fueron la densidad y el módulo dinámico, que fue determinado con vibraciones transversales. Ambos parámetros se midieron antes y después del tratamiento. El coeficiente de densificado fue, en promedio, de 30 % y similar entre especies. Tanto las densidades como los módulos dinámicos aumentaron como efecto del densificado. Esta ganancia tecnológica es particular a cada especie. Si bien los resultados están restringidos a las especies densificadas en esta investigación, sugieren una mejora en estas características físico-mecánicas que son importantes para el diseño y cálculo de productos y estructuras de madera. Para mejorar el tratamiento se recomiendan estudios sobre los cambios en la anatomía de la madera y en sus propiedades físicas.   Palabras clave: Densidad de la madera, coeficiente de densificado, ganancia tecnológica, México.


2012 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 79 ◽  
Author(s):  
Nelson Pérez A. ◽  
Muhammad Ibrahim ◽  
Cristóbal Villanueva ◽  
Christina Skarpe ◽  
Hubert Guerin

<p>Los efectos del cambio climático frente a la disponibilidad de alimento bovino en zonas secas es una gran limitante, como innovación se seleccionaron diez forrajes leñosos en la zona seca de Rivas (Nicaragua); dentro de las cuales existen diferencias funcionales (nutricionales, físicas y fenológicas) que muestran la variabilidad entre las leñosas tales como leguminosas sin espinas (<em>Albizia niopoides, Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala, Samanea saman</em>)<em>; </em>leguminosas con espinas (<em>Acacia farnesiana, Mimosa pigra</em>) <em>y </em>leñosas no leguminosas (<em>Moringa oleifera, Brosimum alicastrum</em>, <em>Cordia dentata </em>y <em>Guazuma ulmifolia</em>)<em>. </em>Estas representan parte de la diversidad forrajera tropical de zonas secas con alta posibilidad de integrarlas en el diseño de sistemas silvopastoriles como estrategias de alimentación bovina. Son pocos los estudios desarrollados en donde se combinan especies forrajeras para determinar la preferencia de los bovinos en pruebas controladas de cafetería, la primera, como una prueba corta se usó la metodología de pruebas de cafetería con leñosas pareadas, en donde se integra el tiempo efectivo de consumo como factor de medición. Para esto se utilizó forraje de ramas delgadas &lt;1,0 cm de diferentes individuos seleccionados de cada especie leñosa. Se utilizaron 5 vacas en producción con similares características, las cuales antes y después de las pruebas permanecieron con alimento y agua disponible. Se dispusieron atados en parejas de leñosas de acuerdo al orden de aleatorización. Se realizaron 225 combinaciones; 45 combinaciones por vaca (aleatorio) 25 combinaciones diarias (orden aleatorio); 3 minutos por evento; (75 minutos prueba/día); tiempo total de la prueba 11,25 horas; número de especies 10 y número días de prueba 9. Se evaluó el tiempo de consumo de cada leñosa, número de bocados/especie, y se obtuvo el consumo por diferencia de forraje ofrecido y rechazado. Estos resultados reflejan mayor preferencia y consumo de forraje, influenciado por la combinación de especies que presentan diferencias en sus rasgos físicos, nutricionales y fenológicos contrastantes que favorecen un mayor grado de preferencia cuando son ofrecidas individualemte<em>. </em>Lo anterior es explicado por razones asociadas a la integración de efectos nutricionales de la combinación como efectos sinérgicos a nivel digestivo de los componentes de la combinación de leñosas o con un incremento en la palatabilidad y consumo de las especies. </p><p> </p><p><strong>Use of tropical forage diversity in paired combinations of woody plants as an indicator of preference for inclusion in the design of silvopastoral systems in dry zones</strong></p>The effects of climate change on bovine feed availability in dry areas is a major constraint; as an innovation ten woody forages were selected in the dry zone of Rivas (Nicaragua), within which there are functional differences (nutritional, physical and phenological), that show the variability among the woody ones, such as leguminous without thorns (<em>Albizia niopoides, Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala, Samanea saman</em>) leguminous with thorns (<em>Acacia farnesiana, Mimosa pigra</em>) and the woody ones no leguminous (<em>Moringa oleifera, Brosimum alicastrum, Cordia dentata y Guazuma ulmifolia</em>) that represent part of the tropical forage diversity, in dry zones with high possibility of integrate the woody ones with better forage characteristics in the design of silvopastoral systems to strategies of bovine feeding. There are not many studies developed, where foraged species are combined to determine the preference of the bovine in control tests of the coffee field, and the first one to be a short test where effective consumption time as a measure factor is integrated. Forage trees of thin branches &lt; 1.0 cm was used for this testing, taking different selected individuals of each woody species. Likewise, 5 cows in production with similar characteristics were used, which before and after the testing remained with food and water available. The forage was arranged trays in pairs of woody species, according to the order of randomization; 225 combinations were executed; 45 combinations per cow (random); 25 daily combinations (random order); 3 minutes per each event; (75 minutes test/day); and a total test time of 11.25 hours, a number of species 10 during 9 days. Each of the forage specie was assessed, number of bits/woody species consumption time. The consumption was obtained for difference each of fodder specie offered and declined. These results reflect a bigger preference in the consumption of forage, influenced by the combination of species that present differences in their physical features, nutritional and phenological contrasts that favor a bigger grade of preference when comparing the woody ones offered individually. The ideas above can be explained by reasons that are associated to the integration of nutritional effects of the combination as synergic effects in the digest system, of the elements of the combination of woody or with an increasing in the palatability and consumption of species.


2020 ◽  
Vol 38 (2) ◽  
pp. 413-423
Author(s):  
Víctor Moreno-Guerrero ◽  
Verónica Ortega-Baranda ◽  
Edgar Iván Sánchez-Bernal ◽  
Irma Gisela Nieto-Castañeda

Los sistemas agroforestales (SAF) de café son consideradas áreas que incrementan la biodiversidad de especies tanto de flora y fauna, son fuentes de ingresos económicos para las comunidades que los trabajan, así como de múltiples servicios ambientales. Con el objetivo de conocer la influencia del manejo en los SAF de café en la diversidad de especies arbóreas, se describió la composición, estructura y diversidad del estrato arbóreo en dos cafetales rusticanos, bajo condiciones de manejo: cafetal activo (CA) y cafetal abandonado (CAb), en Jocotepec, región Costa de Oaxaca. En cada condición de manejo se situaron cuatro unidades de estudio de 20 × 30 m (0.06 ha). A todos los individuos arbóreos a partir de 1.30 m del suelo se les registró el diámetro normal (DN) ≥ 2.5 cm, altura total y cobertura de copa. Se evaluó la riqueza, estructura vertical, horizontal, Índices de Valor de Importancia y Forestal (IVI e IVF); diversidad con los Índices de Simpson modificado por Pielou (1-D) y Shannon-Weaver (H´) y la equidad (E), dominancia (D) y Similitud. Se obtuvo una riqueza de 35 especies para el CA y 31 en CAb; las principales familias taxonómicas fueron Fabaceae, Lauraceae y Moraceae. En ambas condiciones de manejo la categoría diamétrica 5 (2.5‑7.5 cm) superó en número de individuos arbóreos, con una distribución de alturas que reveló la existencia de dos estratos verticales. Las especies que presentaron un alto IVI e IVF en CA fueron: Cedrela odorata, Tabebuia rosea y Quercus crispifolia y para el CAb: Quercus sp., Ficus tecolutensis y Ocotea helicterifolia. Entre CA y CAb no se presentaron diferencias en las variables evaluadas, 1-D, H´, E y D. La similitud florística entre condiciones fue del 52%.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document