scholarly journals Características sociodemográficas que influyen en el embarazo en la adolescencia

Author(s):  
Cesar Ramon Gongora Avila ◽  
Dianelis Fernández-Borrego ◽  
Roberto Alejandro Mejias-Arencibia ◽  
Lisandra Vázquez-Carvajal ◽  
Annalie Elizabeth Frías-Pérez

Introducción: el embarazo en la adolescencia constituye un alarmante problema de salud; describir las características que influyen en su aparición permite desarrollar actividades de promoción de salud encaminadas a mejorar dicha situación. Objetivo: describir las características sociodemográficas que influyen el embarazo en la adolescencia. Métodos: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en gestantes adolescentes pertenecientes al Policlínico Docente “7 de noviembre” del municipio Majibacoa durante el año 2020. El universo estuvo constituido por 34 gestantes adolescentes; se trabajó con la totalidad de estas. Se analizaron las variables: edad materna, características sociodemográficas, factores de riesgo familiares, factores de riesgo sociales y económicos y deserción escolar. Resultados: el 55,9% de las gestantes tenía entre 18 y 19 años. El 47% tenían nivel preuniversitario, el 52,9% eran estudiantes; el 67,6% se encontraban en unión y la mayoría tuvo su primera relación sexual después de los 14 años (58,8%). El 32,4% de las gestantes adolescentes eran hijas de madres con algún embarazo en la adolescencia. Se observó con mayor preponderancia el per cápita familiar bajo como factor de riesgo socioeconómico (43,8%). El 58,8% abandonaron sus estudios. Conclusiones: el inicio precoz de las relaciones sexuales, el antecedente de madres con embarazos en la adolescencia, el per cápita familiar bajo favorecen la aparición de una gestación en la adolescencia, donde la mayoría de las veces estas deciden abandonar sus estudios.

2007 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 181
Author(s):  
Sonia Maria da Silva Garcia ◽  
Marli Teresinha Gimeniz Galvão ◽  
Ednaldo Cavalcante de Araújo ◽  
Ana Márcia Tenório Souza Cavalcanti

RESUMOEstudo exploratório e descritivo, com o objetivo de identificar o perfil socioepidemiológico e clínico entre portadores de hipertensão arterial atendidos no Ambulatório de Cardiologia de um Hospital Público de Recife (PE). A amostra constituiu-se de 114 adultos em tratamento ambulatorial, após responderem a um questionário com questões abertas e fechadas, entre maio e julho de 2004. Para o processo de análise, as variáveis foram codificadas, formando-se o banco de dados por meio do software Epi Info 6.4, utilizando-se o programa Statical Package for the Social Sciences (SPSS-11.0). Para interpretar as questões abertas, utilizou-se a análise de conteúdo. Os resultados demonstraram que a idade variou de 24 a 65 anos, 80,7% eram casados; 64,9% tinham o ensino fundamental e a renda per capita variou de R$ 37,14 a R$ 1.300,00; o tempo de diagnóstico estava entre seis a 10 anos; o uso de drogas anti hipertensiva variou entre um a cinco anos; as mulheres foram as menos aderentes ao tratamento; ao se analisar os hábitos saudáveis de vida, as mulheres os informaram mais do que os homens. No entanto, 55,7% do total dos hipertensos informaram ter apresentado alterações em sua vida advindas do diagnóstico de hipertensão arterial. Portanto, conclui-se que os hipertensos mostraram características semelhantes aos doentes do país e apresentam alterações advindas da própria doença ou do processo do envelhecimento.Descritores: Hipertensão arterial; Adulto; Fatores de risco. ABSTRACTExploratory descriptive study, aiming at identifying the profile socioepidemiologycal and clinical arterial among hypertension carriers attended at a Cardiology Ambulatory of a Public Hospital at Recife (PE). The sample from 114 adults in treatment ambulatory was studied after answering a questionnaire with open and closed questions from May to July 2004. For the data analysis process, the variable had been codified, forming the data base through software Epi Info 6.4 using the program Statical Package for the Social Sciences (SPSS-11.0). For interpreting the opened questions, it was used content analysis. The results have demonstrated the age has varied from 24 to 65 years; 80,7% of the hypertensions were married; 64.9% informed have first degree and per capita income varying from R$ 37,14 to R$ 1.300.00; the time of diagnosis varying from six to 10 years; the use of drugs anti-hypertensive among one to five years; the women were the least adherent ones. When analyzing the healthy habits of life the women informed more the healthy habits than the men. Therefore 55,7% of the total of the hypertensions informed to have presented alterations in their life happened of the diagnosis of arterial hypertension. As findings it was concluded that the hypertensions characteristics are shown similar to the patients of the country and they present alterations in the result of the own disease or of the aging. Descriptors: Arterial hypertension; Adult; Risk factors. RESUMENEstudio descriptivo exploratorio, tuvo como objetivo identificar el perfil socioepidemiológicos y clínico entre portadores de hipertensión arterial, atendidos en consultorio de cardiología de un hospital público en Recife (PE). La muestra fue 114 adultos en tratamiento ambulatorio; respondieron a un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas entre mayo a julio del 2004. Para el análisis de datos, las variables fueran codificadas, formando la base de datos a través del software Epi-Info 6.4 usando SPSS 11.0. Para interpretar las preguntas abiertas, fue usado el análisis de contenido. Los resultados han demostrado: edad entre 24 a 65 años; 80.7% casados; 64,9% tienen el primer grado; ingreso per capita ha variado entre R$ 37,14 a R$ 1.300.00; el tiempo de diagnóstico varía entre seis a diez años; el uso de las drogas  anti-hipertensivas entre uno a cinco años; las mujeres tienen menos adherencia al tratamiento. Al analizar los hábitos sanos de vida las mujeres informaron más que los hombres. En tanto, el 55,7% de los hipertensos informaron haber presentado alteraciones en su vida por causa del diagnóstico de hipertensión arterial. Se concluye  que los hipertensos muestran  características similares a los pacientes del país y presentan alteraciones propia de la enfermedad o del proceso de envejecimiento.Descriptores: Hipertensión arterial; Adulto; Factores de riesgo. 


Más Vita ◽  
2021 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
pp. 8-21
Author(s):  
Jessenia Esperanza Santos Zambrano ◽  
Andrea Pineda Caicedo

Objetivo: Analizar la evolución del síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) en neonatos pretérminos del área de cuidados intensivos del Hospital General Delfina Torres de Concha. Materiales y Métodos: La investigación es un estudio cuantitativo, de corte transversal y alcance descriptivo. La muestra probabilística quedó conformada por 49 madres de neonatos prematuros. Las técnicas utilizadas son el estudio documental y la encuesta. Los criterios de inclusión incluyeron ambos sexos, que nacieron entre las 26 y las 35 semanas de gestación, durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2020. Las variables fueron los factores sociodemográficos de las madres, los factores de riesgo maternos, el género, vía del parto, peso al nacer, complicaciones de los neonatos y la mortalidad infantil. Resultados: Los resultados muestran que la etnia prevalente fue la mestiza (65,3%), el estado civil más representado fue el de unión libre (51,0%) y el nivel de escolaridad es muy bajo, así como el per cápita económico familiar. Los factores de riesgo maternos fueron la hipertensión (21,5%), la edad y la preeclamsia (18,5%, respectivamente). En los recién nacidos prevaleció el sexo masculino (46,9%) sobre el femenino (53.06%), al igual que las cesáreas (55,1%). Las complicaciones más importantes fueron la hemorragia intraventricular (23,8%), la hipertensión pulmonar persistente (20,6%) y la displasia broncopulmonar (15,9%). La tasa de mortalidad infantil se situó en el 32,7%. Conclusiones: Existe una correlación entre las complicaciones severas de los recién nacidos y la mortalidad neonatal. Por la trascendencia familiar y social del fallecimiento de neonatos y la frecuencia de trastornos respiratorios en la morbimortalidad de los recién nacidos en dicho Hospital, se hace necesario realizar estudios que estimulen la prevención y diagnóstico oportuno, especialmente en contextos como el nuestro.


2019 ◽  
pp. 61-66
Author(s):  
Guillermo Bornaz Acosta ◽  
Soledad Bornás Acosta ◽  
Milagros Bornaz Arenas ◽  
Luis Coronel Amorin

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo para anemia por deficiencia de hierro en niños y adolescentes escolares de 6 a 17 años de edad de la ciudad de Tacna. Se realizó un estudio transversal en 247 escolares del distrito Gregorio Albarracín (cono sur) durante el año académico 2005. Se recolectaron datos demográficos, socioeconómicos, condiciones domiciliarias, ambientales y de ingesta de alimentos ricos en hierro. Se determinaron los niveles de hemoglobina y se analizaron muestras de heces en busca de infección de parásitos. Se llevó a cabo una discriminación estadística de los factores de riesgo. La prevalencia global de anemia fue de 38,6%, de los cuales 9 % sufrían de anemia grave. Las infecciones parasitarias tuvieron una incidencia de 47% y el 58,1% presentaron anemia ferropénica. Los resultados del análisis estadístico mostraron que la edad de 6 a 9 años, la renta familiar per cápita menor de ¼ de la remuneración mínima vital, la baja escolaridad del jefe de familia, las condiciones domiciliarias y ambientales inadecuadas y la ingestión de hierro biodisponible menor del 50% de la RDA estuvieron significativamente asociados a la anemia por deficiencia de hierro. En conclusión, la anemia ferropénica en los escolares del cono sur de Tacna es un problema de salud pública en los grupos de mayor riesgo, y para contrarrestar su alta incidencia debe incrementarse el consumo de alimentos ricos en hierro, combatir y evitar las infecciones por parásitos y adoptar programas orientados a disminuir los factores de riesgo.


2011 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 27-36
Author(s):  
Luis María Béjar Prado ◽  
Beatriz Infantes Martínez

Objetivos: este estudio analiza la incidencia de cáncer colorrectal en seis países americanos en las últimas décadas y su relación con cambios en los hábitos dietéticos. Métodos: las tasas de incidencia ajustadas, según sexos, se obtuvieron por país de Internacional Agency for Research on Cáncer, 1975-2002. Los consumos anuales per capita de distintas variables dietéticas se obtuvieron de Food and Agriculture Organization of United Nations, 1965-2007. Se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson para las tasas de incidencia según sexo y las distintas variables de la dieta con retardo de diez años. Resultados: se observan dos situaciones distintas en relación al cáncer colorrectal. Por un lado, países con tasas de incidencia relativamente pequeñas pero con tendencias lineales de las mismas crecientes en ambos sexos: Brasil, Colombia, Costa Rica y Ecuador. Por otro lado, países con tasas de incidencia relativamente elevadas pero con tendencias lineales de las mismas decrecientes, en Canadá (sólo en mujeres) y, en ambos sexos, en USA. Conclusión: para que la situación de Canadá y USA no se repita en el resto de países, revirtiendo las tendencias de incidencia del cáncer colorrectal, en ambos sexos, sin esperar a alcanzar valores tan elevados, es necesaria la aplicación de medidas de Promoción de la Salud que promuevan hábitos dietéticos saludables en Brasil, Colombia, Costa Rica y Ecuador de forma urgente, considerando el desfase temporal necesario de diez-quince años para que los cambios en la exposición a factores de riesgo y protección modifiquen la incidencia del tumor. Rev.cienc.biomed.2011; 2 (1): 27-36


Endoscopy ◽  
2015 ◽  
Vol 47 (11) ◽  
Author(s):  
E Pérez-Cuadrado Robles ◽  
A López-Higueras ◽  
JL Rodrigo Agudo ◽  
B Martinez Andrés ◽  
JF Sánchez Melgarejo ◽  
...  

2009 ◽  
Vol 29 (S 01) ◽  
pp. S16-S18 ◽  
Author(s):  
B. Brand ◽  
N. von der Weid

SummaryThe Swiss Haemophilia Registry of the Medical Committee of the Swiss Haemophilia Society was established in 2000. Primarily it bears epidemiological and basic clinical data (incidence, type and severity of the disease, age groups, centres, mortality). Two thirds of the questions of the WFH Global Survey can be answered, especially those concerning use of concentrates (global, per capita) and treatment modalities (on-demand versus prophylactic regimens). Moreover, the registry is an important tool for quality control of the haemophilia treatment centres.There are no informations about infectious diseases like hepatitis or HIV, due to non-anonymisation of the data. We plan to incorporate the results of the mutation analysis in the future.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document