scholarly journals Las ligas femeninas ante el alcoholismo y la salubridad en el México posrevolucionario, 1934-1946

2021 ◽  
Vol 78 (1) ◽  
pp. 291-319
Author(s):  
Manuel Ramírez Chicharro
Keyword(s):  

El objetivo de este artículo es analizar cómo las ligas femeninas de distintos Estados de la República de México se dotaron de entidad jurídica y se constituyeron en sujeto político reivindicativo que, junto a la lucha por los derechos de las mujeres, reivindicó otro tipo de mejoras materiales como reducir las altas tasas de alcoholismo y mejorar las condiciones de salubridad en sus localidades. Concretamente se estudiarán aquellos grupos y asambleas impulsados por o vinculados al Frente Único Pro Derechos de la Mujer (1935-1940) y al Bloque Nacional de Mujeres Revolucionarias (1940-1946) durante los gobiernos de Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho.

2021 ◽  
Author(s):  
Elizabeth Cejudo Ramos

El libro analiza la participación de mujeres católicas laicas organizadas en contra de la campaña desfanatizadora en Sonora, iniciada en 1932, para plantear que la resistencia activa y pasiva consolidada por el sector femenino hizo posible revertir las medidas tomadas en la campaña. La obra recupera los antecedentes a la participación femenina durante el periodo comprendido en la campaña y estudia la consolidación de la diócesis durante el periodo porfirista, los cimientos del catolicismo social en la región, la feminización de la iglesia desde inicios del siglo XIX, la participación central de las mujeres para los proyectos pastorales en el periodo, y los inicios del conflicto Iglesia- Estado a partir de la primera ola anticlerical en 1914. Asimismo, reseña el proyecto pastoral del obispo ante una región caracterizada por la “indiferencia religiosa”, débil estructura material y un reducido número de sacerdotes, luego del revés que significó el proceso revolucionario. El Obispo desarrolló un plan basado en la acción católica, en el cual las mujeres fueron las promotoras centrales a través de la Liga Diocesana de Sonora. La autora reconstruye la cronología y dimensiones de la campaña. Propone una periodización para la misma en dos etapas marcadas por el rompimiento del Presidente Lázaro Cárdenas con el callismo e identifica distintos repertorios de acción en cada periodo. Durante la primera parte, las acciones de la campaña se llevaron con mayor dureza, es así que las mujeres católicas recurrieron a la resistencia pasiva mediante la realización de reuniones clandestinas, realización del culto y diversos sacramentos en domicilios particulares, y apoyo al boicot contra la educación socialista a través del ausentismo escolar. En la segunda parte de la campaña, el contexto de oportunidad política permitió crear un espacio de negociación con las autoridades y las mujeres acudieron a diversas estrategias para lograr sus propósitos: cartas a las autoridades, expresiones de protesta en el espacio público y participación político electoral a favor del candidato que tenía menor conflicto con la iglesia, quien resultó electo y eventualmente consolidó un modus vivendi. En este proceso las mujeres católicas se asumieron públicamente como ciudadanas y se convirtieron en interlocutoras válidas en la esfera pública. Se propone que tanto la Iglesia como el Estado revolucionario construyeron un deber-ser para las mujeres a fin de sostener sus proyectos de nación, sin embargo, el carácter anticlerical del ideario revolucionario las obligó a definirse entre su defender su fe y traicionar a la Revolución. Se indaga en diferentes elementos para explicar el modelo femenino católico en el periodo y los motivos de su activismo, así como las representaciones sobre ellas por parte de autoridades civiles y eclesiásticas de la localidad.


2015 ◽  
Vol 17 (24) ◽  
pp. 149
Author(s):  
Elvia Montes de Oca Navas
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

El presente documento aborda el tema de las mujeres en las primeras décadas del siglo XX, especialmente durante el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940). La hipótesis central del trabajo es que si bien en las políticas gubernamentales y en algunos medios impresos, como lo fueron los periódicos y los libros escolares de la época del gobierno cardenista, se propusieron cambios en las condiciones sociales en las que vivían las mujeres y en sus relaciones con los varones, estas condiciones no cambiaron de manera estructural, y se reforzaron en el imaginario social. Demostrar esto fue el objetivo central del documento y para ello, como metodología, se hizo el análisis de algunas fuentes primarias de información, como son los periódicos y los libros escolares, y en la conclusión se refuerza la hipótesis planeada.Palabras clave: Revista Historia de la Educación Latinoamericana, estudios de género, historia social, condición social de las mujeres, educación socialista.  


2015 ◽  
Vol 38 (2) ◽  
pp. 93-111 ◽  
Author(s):  
María Ileana García Gossio

<p>En las sociedades modernas, la regulación poblacional se desarrolla en cada Estado-nación a través de políticas de control de los nacimientos. En el afán por regular la población, las instancias gubernamentales han ubicado a las mujeres más como objetos por controlar para alcanzar ciertos indicadores, que como sujetos con necesidades específicas con respecto a su salud sexual y reproductiva. Las mujeres han sido concebidas básicamente como seres domésticos, que deben cumplir con las funciones de ama de casa, esposa y madre, antes que acceder al trabajo remunerado y a lo público en su conjunto. En el trabajo se aborda la posición de varios actores, tanto institucionales como de la sociedad civil, así como su interrelación con los movimientos feministas, los organismos internacionales involucrados y las propuestas gubernamentales, en el periodo 1970 al 2012, en México. El análisis del control natal se aborda desde la salud reproductiva, vinculada a la salud sexual, a la luz de la perspectiva de género, sin perder de vista el vínculo de los actores involucrados. La política gubernamental del siglo XX e inicios del XXI parte del supuesto, sin obviar sus matices, de las “mujeres objeto”. La primera parte del siglo XX hasta 1970 se caracterizó por una política gubernamental pronatalista, con lemas como el del gobierno de Lázaro Cárdenas: “Gobernar es poblar”. A partir de los cambios de la década de los sesenta, la política gubernamental se orientó hacia la reducción de la natalidad: “pocos hijos para darles mucho” y “la familia pequeña vive mejor”. Tanto la postura pronatalista como la de control natal partieron del supuesto de que las mujeres son solo “seres para otros”, objetos y no sujetos de las políticas públicas demográficas. Por su parte, los organismos internacionales las consideraron, en un primer momento, como el factor clave para el control natal, pero también como un principio de desarrollo. En un segundo momento, las mujeres fueron identificadas en el discurso político de acuerdo con las demandas feministas: como sujetos con derechos, con base en supuestos con perspectiva de género.</p>


Author(s):  
Pedro Cadena-Iñiguez ◽  
Eileen Salinas-Cruz ◽  
Jesús Martínez-Sánchez ◽  
Mariano Morales-Guerra ◽  
Romualdo Vásquez-Ortiz ◽  
...  

Objetivo: Establecer una línea base como fundamento para la intervención e inducción de innovaciones a través de escuelas de campo y planes de negocios. Diseño/metodología/aproximación: El estudio se desarrolló en San José del Carmen, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Se elaboró una encuesta como instrumento para recabar en campo información de familias de la localidad con la finalidad de conocer su situación actual. La localidad de trabajo se eligió utilizando como criterio las poblaciones que se encuentran dentro de Cruzada Nacional contra el hambre y en la clasificación de la pobreza extrema Resultados: La localidad de San José del Carmen es considerada como de alta marginación, la población es bilingüe, su principal lengua es el Tzotzil, el nivel de estudios promedio es hasta el tercer año de primaria, las principales actividades productivas son la siembra de maíz (Zea mays L.), frijol (Phaseolus vulgaris L.), papa (Solanum tuberosum L.) y haba (Vicia faba L.) que son utilizadas principalmente para autoconsumo.  No cuentan con agua potable ya que su sistema es a través de la recaudación de agua de lluvia o a través de un jagüey. Sus principales actividades económicas son la albañilería por parte de los hombres, y venta de productos, tales como el pozol (bebida energética a base de maíz y cacao (Theobroma cacao L.), tostadas y algunos vegetales por parte de las mujeres. Las tostadas son producidas en forma artesanal con un proceso de doble nixtamalización y vendida en bolsas de 20 tostadas cada una, a un costo de MX$10.00 en los mercados de San Cristóbal de las Casas, una a dos veces por semana alrededor de 40 bolsas por día de venta. Limitaciones del estudio/implicaciones: La afiliación zapatista de alguno de los pobladores y el hecho de que algunos habitantes no hablen español, fueron factores que limitaron desarrollar al 100% el estudio; sin embargo, se considera que se tienen los elementos necesarios para establecer la línea base de la situación de San José del Carmen. Conclusiones: El diagnóstico servirá como una herramienta para establecer una intervención a través de innovaciones y planes de negocios en la comunidad de estudio. Los pobladores cuentan con herramientas necesarias para obtener nuevos conocimientos que ayuden a un desarrollo de su producción. El idioma no deberá de ser una limitante para ello.


Author(s):  
Angela María Giraldo Buitrago ◽  
Tatiana Andrea López López
Keyword(s):  

A comienzos del siglo XVIII, existían diferencias representativas entre géneros y se evidenciaba enormemente la desigualdad que existía entre hombres y mujeres. Los hombres eran quienes decidían todo suceso en la sociedad, desde las decisiones del hogar hasta las económicas, sociales, industriales y políticas. Las mujeres en cambio no tenían derecho a opinar en éstos ámbitos, solo se limitaban a las labores domésticas y a actuar en torno a los deseos y necesidades del hombre, por lo tanto, se dedicaban estrictamente a atender su familia y ser amas de casa. No podían estudiar debido a que no era un género reconocido por su intelecto, de hecho, se creía que las mujeres solo se guiaban por sus emociones y se dudaba ampliamente de sus capacidades intelectuales. Incluso, cuando se empezó a incluir su participación en la educación, ésta duraba menos tiempo que la de los hombres y era de poca calidad y trascendencia, debido a que estaba enfocada en formar buenas esposas, compañeras del hombre y mejores educadoras de su familia, quedando los conocimientos intelectuales en segundo plano ya que no se consideraba a la mujer como lo suficientemente inteligente para entenderlos y aplicarlos.


2019 ◽  
Vol 35 (2) ◽  
pp. 255-281
Author(s):  
Sylvia Dümmer Scheel

El artículo analiza la diplomacia pública del gobierno de Lázaro Cárdenas centrándose en su opción por publicitar la pobreza nacional en el extranjero, especialmente en Estados Unidos. Se plantea que se trató de una estrategia inédita, que accedió a poner en riesgo el “prestigio nacional” con el fin de justificar ante la opinión pública estadounidense la necesidad de implementar las reformas contenidas en el Plan Sexenal. Aprovechando la inusual empatía hacia los pobres en tiempos del New Deal, se construyó una imagen específica de pobreza que fuera higiénica y redimible. Ésta, sin embargo, no generó consenso entre los mexicanos. This article analyzes the public diplomacy of the government of Lázaro Cárdenas, focusing on the administration’s decision to publicize the nation’s poverty internationally, especially in the United States. This study suggests that this was an unprecedented strategy, putting “national prestige” at risk in order to explain the importance of implementing the reforms contained in the Six Year Plan, in the face of public opinion in the United States. Taking advantage of the increased empathy felt towards the poor during the New Deal, a specific image of hygienic and redeemable poverty was constructed. However, this strategy did not generate agreement among Mexicans.


Author(s):  
Aymé Barreda Parra

<p align="justify">El presente estudio contiene los resultados del proyecto sobre Evaluación de la creación de la unidad de igualdad en la Universidad Nacional de San Agustín, Bolivia. En una muestra no probabilística se realizaron entrevistas a autoridades y docentes de ambos sexos, para conocer sus opiniones y percepciones acerca de la igualdad de género. La entrevista fue diseñada por la Universidad de Alicante, coordinadora del proyecto Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior. Los resultados indican que existe inequidad de género en las oportunidades que tienen las mujeres para acceder a los cargos de gobierno, la inequidad no está en la ley sino en la cultura que tiene elementos masculinos predominantes. Encontramos opiniones positivas del rol que cumple la mujer en la investigación y del apoyo que reciben los docentes cuando surgen conflictos, no necesariamente de género; sus respuestas fueron favorables a la propuesta de crear una unidad de igualdad en la institución.</p><p> </p><p align="justify"><strong>Palabras clave</strong>: Unidad de igualdad, género, universidad</p><p> </p>


2018 ◽  
Vol 20 (5) ◽  
pp. 618-622
Author(s):  
Juan Pablo Zavala-Crichton ◽  
Rodrigo Alejandro Yáñez-Sepúlveda ◽  
Nayaded Y. Hernández-García ◽  
Fernando Omar Barraza-Gómez ◽  
Sandra Marcela Mahecha-Matsudo
Keyword(s):  

Objetivo Determinar los efectos del plan gubernamental vida sana en marcadores metabólicos plasmáticos y capacidad física en mujeres sedentarias de Villa Alemana.Métodos Participaron 63 mujeres (41,2 ± 11,2 años) que fueron sometidas a 12 meses de intervención multi e inter-disciplinaria (médico, nutricionista, psicólogo(a) y profesor de educación física) (180 minutos de ejercicio por semana). En el análisis estadístico descriptivo se utilizaron la media y desviación estándar, la prueba T de muestras relacionadas se usó para determinar los efectos del programa, el nivel de significancia se estimó con un valor p<0,05.Resultados Se apreció una disminución en el colesterol total (p=0,003) y colesterol LDL (p=0,048), mejora en el test de 6 minutos (p=0,000) y número de sentadillas en treinta segundos (p=0,000) con un efecto positivo en el delta de recuperación de la frecuencia cardíaca (p=0,001).Conclusión La estrategia gubernamental produjo una disminución en el riesgo cardiovascular debido a una mejora en los marcadores metabólicos y capacidad física de las mujeres.


2018 ◽  
Vol 20 (3) ◽  
pp. 308-313
Author(s):  
Yesica Yolanda Rangel-Flores ◽  
Ulises Martínez Plascencia ◽  
Ma. Estela Rodriguez Martínez

Objetivo Comprender las percepciones y experiencias que usuarias de distintos servicios de salud han desarrollado respecto a las limitaciones sanitarias para la promoción de la Lactancia Materna.Metodología Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico. Se aplicaron entrevistas en profundidad a 12 madres que habitan en una comunidad clasificada con alto nivel de marginación en San Luis Potosí, México, cuyos partos fueron atendidos en servicios de salud públicos, privados y de seguridad social. Se realizó análisis fenomenológico sobre las entrevistas trascritas en totalidad.Resultados Con independencia del tipo de atención sanitaria, las mujeres reciben poca capacitación para la lactancia durante la etapa prenatal y la mayor parte de esta ocurre de manera impersonal. La mayoría narra experiencias de exigencia y juzgamiento, más que de consejería, por parte del personal de salud.Conclusión La lactancia materna es contemplada como derivada de una decisión personal e individual, en la que no impacta la consejería del personal sanitario. Es necesario impulsar procesos de capacitación y sensibilización dirigidos a fortalecer las habilidades de acompañamiento para la Lactancia Materna en el personal de salud, con el fin de ejercer la función de consejería de manera asertiva.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document