scholarly journals El rey está desnudo

Author(s):  
Nora Bär

Hace casi dos siglos, en 1837, Hans Christian Andersen publicó una fábula titulada El nuevo traje del emperador. Cuenta la historia que un monarca que se preocupaba mucho por su vestuario un día oyó que un par de artesanos podían fabricarle la tela más suave que pudiera imaginar, pero, además, con la sugestiva propiedad de que era invisible para los tontos o incapaces. Una vez que le anunciaran que estaba terminado (y sin querer admitir que no veía nada), el rey se puso el inexistente atuendo confeccionado con la tela para participar en un desfile y se paseó delante de todos en ropa interior hasta que un chico exclamó: “¡Pero si el rey está desnudo!”.Hoy la que se muestra al desnudo es la ciencia. Como nunca antes, un microorganismo que mide 800 veces menos que el diámetro de un pelo (una décima de micrón) y desató a fines del año pasado una pandemia que está poniendo en jaque sistemas sanitarios, sociedades y economías en todo el planeta, le arrebató los ropajes a la maquinaria de conocimiento que construyó el mundo tal como lo conocemos y expuso a los ojos de todos esos engranajes que combinan al mismo tiempo certezas e incertidumbre.Paradójicamente, después de haber promovido entre el público la imagen rectora del médico y la idea de que la ciencia tiene respuesta para todo, este año los periodistas que trabajamos en estos temas nos vimos enfrentados con la tarea de mostrar ante los legos las bambalinas del trabajo científico, los avances y retrocesos, las pruebas y refutaciones, las controversias y el disenso que son el pan nuestro de cada día para especialistas avezados, pero pocas veces habían sido expuestos a quienes no frecuentan los laboratorios, ni participan de congresos dedicados a discutir los avances en medicina. Así, nos encontramos descartando la conveniencia de usar barbijo y luego respaldando la necesidad imperiosa de no olvidarlo al salir de casa, o asegurando que el virus es demasiado grande para quedar flotando en aerosoles y después advirtiendo que podía mantenerse suspendido en el aire durante una a dos horas, por citar solo dos casos en los que tuvimos que volver sobre nuestros pasos y desmentir lo que algún tiempo antes habíamos asegurado. Por supuesto, así funciona la ciencia, sobre la mejor evidencia disponible, pero muchos no lo sabían… Los “giros copernicanos” antes se daban en el espacio de décadas, y hoy se suceden semana a semana. Probablemente no haya información más difícil de transmitir que la falta de respuestas o las verdades provisorias. Si a esto le sumamos las divergencias en los criterios sobre cuáles son las medidas más efectivas para controlar la circulación del virus (restricciones vs. aperturas, testear a sintomáticos vs. asintomáticos, entre otras), los conflictos de interés, la desesperación y la circulación irrestricta de falsas verdades que tomó por asalto las redes sociales en las que un democrático anonimato puso en pie de igualdad a autoridades en sus campos de estudio con charlatanes (¡un grupo al que a veces, incluso, se sumaron científicos de renombre!), el desafío es mayúsculo. Alguien dijo que la batalla de la pandemia se ganaba en el laboratorio. Me permito disentir: la pandemia no es un hecho meramente biológico, sino también sociológico, cultural, económico. Y en ese escenario, la comunicación y sus portavoces, tanto médicos como periodistas, tenemos un papel protagónico. Ojalá podamos cumplirlo a la altura de lo que exige el momento.

2019 ◽  
Vol 30 (114) ◽  
pp. 225-231
Author(s):  
Álvaro Orosa Duarte ◽  
Alberto Fernández Liria ◽  
Beatriz Rodríguez Vega
Keyword(s):  

Se ha encontrado que más de un 90% de los jóvenes usan redes sociales y que su uso puede ser tan adictivo como el tabaco. Por otra parte, existe una asociación entre el uso problemático de redes sociales y la presencia de síntomas ansiosodepresivos y alimentarios, aunque la naturaleza de esta relación aun no está clara. A raíz de una viñeta clínica de una paciente con bulimia, este trabajo analiza desde la perspectiva de las narrativas la influencia que tienen las redes sociales en la construcción del self.  Se argumenta una analogía entre la selección narrativa que se produce al construir un perfil en una red social, incluso a través de imágenes, y la construcción del self tal como lo conocemos actualmente. Se exploran, asimismo, sus posibles implicaciones en la práctica de psicoterapia.


2009 ◽  
Vol 38 (2) ◽  
pp. 46-55 ◽  
Author(s):  
Claudia Marcela González
Keyword(s):  

Se presenta en este trabajo una aproximación metodológica al estudio de uso de revistas por parte de investigadores. Integrando la técnica de Análisis de Citaciones (AC) y de Análisis de Redes Sociales (ARS) se elaboran mapas bibliométricos que aportan capacidad de síntesis de información compleja. Se estima que su utilización en la evaluación de colecciones aportaría información valiosa para la distribución equitativa de los recursos económicos destinados a la compra de títulos, y para la optimización de su disponibilidad y acceso.


Author(s):  
Walter Lowrie ◽  
Alastair Hannay

A small, insignificant-looking intellectual with absurdly long legs, Søren Kierkegaard (1813–1855) was a veritable Hans Christian Andersen caricature of a man. A strange combination of witty cosmopolite and melancholy introvert, he spent years writing under a series of fantastical pseudonyms, lavishing all the splendor of his mind on a seldom-appreciative world. He had a tragic love affair with a young girl, was dominated by an unforgettable Old Testament father, fought a sensational literary duel with a popular satiric magazine, and died in the midst of a violent quarrel with the state church for which he had once studied theology. Yet this iconoclast produced a number of brilliant books that have profoundly influenced modern thought. This classic biography presents a charming and warmly appreciative introduction to the life and work of the great Danish writer. It tells the story of Kierkegaard's emotionally turbulent life with a keen sense of drama and an acute understanding of how his life shaped his thought. The result is a wonderfully informative and entertaining portrait of one of the most important thinkers of the past two centuries.


Escribanía ◽  
2020 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
Author(s):  
Richard Millán Torres
Keyword(s):  

El cuestionamiento sobre la propuesta de agenda informativa en los medios tradicionales, frente a la emergencia de múltiples posibilidades comunicativas, ha llevado a la reingeniería de los consejos de redacción en cuanto a la defini- ción de contenidos que se publican. Las audiencias han cambiado sus hábitos de consumo, los usos de la información y hasta las formas en que interactúan con esos contenidos. Las plataformas digitales llevaron a la reformulación de los medios tradicionales, que hoy se someten al escrutinio de una audiencia activa que exige formas y contenidos, que manipula esa misma información, que la replica de diversas maneras y hasta la controvierte desde su status de prosumer. Este escrito propone un análisis del cambio en la definición de las agendas informativas desde los medios, la propuesta de una agenda propia desde la audiencia, y la evidente reestructuración de la relación medio – au- diencias ante la irrupción de los medios electrónicos y su complementación con las redes sociales.


Author(s):  
Blanca Rodríguez-Bravo ◽  
David Nicholas

The scientific communication habits and practices of the new wave of Spanish researchers are analyzed based on the results of an international survey (2019). The results obtained from 100 participants support those previously obtained from interviews conducted between 2016 and 2018 in Spain under the Harbingers Project, and show similarities to and differences from those collected from the mentioned survey in other countries covered by the Project in its second phase. Spanish researchers have two contradictory faces: They are innovative in their perceptions but slightly less so in their practices regarding open access and the use of social media. However, these new attitudes and habits are motivated by a desire to promote their own work and gain recognition; In this sense, they are conservative. The competition in which they are immersed regarding the achievement of tenure and, therefore, the need to focus on their abilities that will be evaluated represent a limitation on enjoying the learning process and dedicating themselves to the practices of open science to which their generation is naturally prone. Resumen Se analizan los hábitos y prácticas de comunicación científica de la nueva ola de investigadores españoles a partir de los resultados de una encuesta de ámbito internacional (2019). Los resultados de un centenar de contribuciones confirman los obtenidos previamente en entrevistas realizadas entre 2016 y 2018 en España en el marco del Proyecto Harbingers, y ponen de manifiesto similitudes y diferencias con los resultados obtenidos de la encuesta mencionada en otros países cubiertos por el Proyecto en su segunda fase. Los investigadores españoles presentan dos caras contradictorias: Son innovadores en sus percepciones aunque no tanto en sus prácticas relativas al acceso abierto y al uso de las redes sociales. Sin embargo, sus actitudes y hábitos nuevos no son desinteresados, están motivados por promocionar el trabajo propio y conseguir el reconocimiento. En este sentido, se muestran conservadores. La competición en que se encuentran inmersos para conseguir un trabajo estable y, por tanto, la necesidad de focalizarse en los méritos que les van a ser evaluados les limita para poder disfrutar del proceso de aprendizaje y dedicarse a las prácticas de ciencia abierta a las que su generación se muestra proclive de forma natural.


2020 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
pp. 52-55
Author(s):  
A Gila Bohórquez ◽  
JM Suárez Grau

Resumen En los últimos años estamos viviendo un desarrollo de las redes sociales en el mundo de la medicina, haciendo partícipe a grupos de profesionales que encuentran en este lugar un marco donde debatir tendencias, casos clínicos, artículos de revista, e incluso apoyo en la toma de decisión de pacientes complejos (grupos de Facebook, Twitter, LinkedIn). Además hay que remarcar las redes sociales médicas y herramientas de investigación, que hacen que se pueda identificar correctamente a un profesional en su campo y permite seguirlo en su labor investigadores e incluso interaccionar con él (Researchgate, Loop, Mendeley). En este artículo queremos hacer una reseña sobre aquellos aspectos que serían de utilidad para un cirujano con perfil investigador en cuanto a lo que debiera de tener activo en el amplio mundo de internet. Revisamos las principales redes sociales de interés para el uso profesional por parte de los cirujanos, haciendo una breve introducción a las mismas y analizando el uso principal que los profesionales sanitarios hacen de ellas.


2020 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
pp. 32-37
Author(s):  
A Landaluce Olavarría ◽  
J Mayol ◽  
D Morales ◽  
B Estraviz Mateos

Resumen Introducción: la importancia de las redes sociales ha ido creciendo a lo largo de esta última década. Sin embargo, no todas la redes sociales tienen la misma aplicación ni ámbito de difusión. Así Facebook se usa como una red personal de contactos en el ámbito de las relaciones personales principalmente. Por el contrario Twitter es una extensa red sin contactos privados salvo en las cuentas personales de Twitter. Los mensajes en Twitter son cortos, y después de un Tweet, se puede crear un nodo de difusión de información basado en los retweets y me gustan.Twitter también nos permite poder tener una conversación en tiempo real con personas que viven en diferentes partes del mundo y una difusión de la información de forma muy rápida. Hasta ahora, Twitter se ha usado en la promoción de congresos y cursos pero aún no se ha estudiado su uso dentro de la difusión de los contenidos educacionales. Presentamos una nueva plataforma: #SoMe4Surgery como un nuevo punto de referencia para estimular el contenido educacional. Material y métodos: #SoMe4Surgery es una nueva plataforma en Twitter abierta a todos los profesionales médicos (enfermería, anestesiólogos, etc. y por supuesto cirujanos). Cada semana, se propone un tema para debatir, impulsando diferentes preguntas, ideas y propuestas para tener en cuenta por los usuarios. Resultados: Se analizó un periodo de diez días (del 12 al 22 de octubre) tras proponer un tema a debatir, analizando los resultados obtenidos. Se obtuvo una red de 998 tweets. El gráfico fue de tipo directo y los vértices fueron agrupados usando el algoritmo matemático de Clausen-Newman-More. También, se analizó la posibilidad de un congreso virtual. Conclusión: el uso de Twitter como plataforma, puede ser una buena opción para difundir los contenidos educacionales, no sólo porque permite la difusión de información acerca de un tema sino también por la posibilidad de promover cambios de impresiones a tiempo real con diferentes personas a lo largo del mundo. La opción de los congresos virtuales se podría convertir en una opción muy viable en esta época de crisis.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document