scholarly journals Innovaciones en la formación inicial docente y los desafíos para el desarrollo profesional docente

2019 ◽  
pp. 103
Author(s):  
Andrea Figueroa Vargas

La formación inicial docente se ha visto tensionada a partir de los nuevos requerimientos establecidos en el marco legal chileno. La implementación de la Ley 20.903 (Sistema de Desarrollo Profesional Docente) y la Ley 20.129 (Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior), han permitido avanzar y fortalecer la formación docente de manera sistémica y con ello han surgido nuevos desafíos institucionales, académicos y formativos. Sobre la base de las implicancias de estas leyes, el artículo da cuenta que la desarticulación entre el saber pedagógico y disciplinar en la formación, continúa siendo una problemática en la formación inicial. En este contexto, los espacios de formación práctica se relevan como instancias reflexivas que aportan tanto a la construcción de los educadores y la integración de dichos saberes, como a elementos identitarios que los distinguen como profesional. Las necesidades formativas, evidenciadas por los educadores y educadoras en ejercicio profesional, han interpelado a las instituciones formadoras y a la política pública. Esta última, ha respondido con un campo de acompañamiento incipiente en nuestro país: los procesos de inducción y mentoría que, junto a la formación permanente y contextualizada, configuran un nuevo tránsito en la formación de profesores y el desarrollo profesional docente.

Author(s):  
Francisca Delia Sandoval Moreno

El objetivo del presente trabajo es ofrecer elementos para la reflexión sobre la calidad en los programas de formación docente que son desarrollados en los diversos niveles educativos en Latinoamérica. El estudio corresponde a una investigación documental, principalmente realizada a través de la consulta de fuentes electrónicas que fueron publicadas recientemente en revistas internacionales indexadas, atendiendo las principales aportaciones sobre la formación docente y su impacto en la calidad educativa; aunque la revisión es amplia, no se considera un estudio exhaustivo. Las fuentes consultadas ofrecen datos empíricos confiables para el objetivo del estudio. Por tal razón, el estudio es descriptivo, ex post facto e interpretativo.La crisis de la educación superior en Latinoamérica se presenta tanto por factores endógenos como exógenos. Se propone conceptualizar a la educación superior como un medio estratégico para incrementar el capital social y el bienestar de la comunidad, capaz de aportar significativamente a la cultura, el arte y la ciencia. Se observó que las políticas para mejorar la calidad en educación básica en los países latinoamericanos están enfocadas al desarrollo de la formación en posgrado de sus docentes, como una apuesta para resolver los problemas de rezago, bajo aprovechamiento e inequidad educativa; sin embargo, esta política educativa es contraria a las acciones emprendidas por los países del primer mundo o las universidades de mayor prestigio en América Latina, puesto que la contratación de los docentes exige como requisito contar previamente con el grado académico.


Cátedra ◽  
2019 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 148-161
Author(s):  
Ana Beatriz Martínez González ◽  
Omar Astorga

Con el objetivo de repensar el rol del docente en función de los nuevos escenarios educativos, en el presente trabajo se analizan algunas tendencias tecnológicas que vienen afectando a la educación superior. Este tema cobra particular relevancia debido a la naturaleza de los cambios tecnológicos y su manifestación en el ámbito de la enseñanza. La metodología consistió en analizar algunas de las principales tendencias que se anuncian en diversas investigaciones e informes recientes sobre la presencia de las tecnologías en el ámbito educativo. Como resultado se presentan algunos desarrollos tecnológicos adoptados en el contexto de la educación superior, particularmente las tecnologías inteligentes que se han venido incorporando al proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, se consideran las habilidades que demanda el desarrollo profesional y personal ante las nuevas tendencias tecnológicas. Y finalmente, se aborda el rol del docente en función de los nuevos escenarios que plantea la tecnología. El trabajo concluye señalando que la formación docente debería orientarse a fortalecer el pensamiento sintetizador, creativo, respetuoso y conectado. Se trata de asumir los retos que supone saber, enseñar y cambiar en la era de las tecnologías inteligentes.


2013 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 73 ◽  
Author(s):  
Sarah Creten ◽  
Steven Huyghe

<p class="REDUTEXTORESUMEN">La Universidad de Lovaina tiene una larga tradición en la organización de actividades de desarrollo profesional para profesores principiantes. En 2013 celebra el 25 aniversario del modelo de formación “Enseñar en la Universidad de Lovaina”. A lo largo de los años, dicha formación ha tenido varios formatos, diseños y nombres. En 2010 se puso en marcha un nuevo formato modular de "Enseñanza de la Universidad de Lovaina" que reemplazó el clásico programa de un año. Algunos de los elementos clave de este nuevo formato de la formación son la "flexibilidad" (los participantes crean su propio programa de entrenamiento) y el enfoque en "el aprendizaje en el lugar de trabajo" (los participantes transfieren y aplican lo aprendido a su propio lugar de trabajo y plan de estudios). En la primavera de 2012, dos años después de la implementación, se evaluó la formación. Esta autoevaluación evocó varias reflexiones críticas y retos acerca de cómo seguir con el proceso de optimización. Ampliar y diversificar el programa es una de las principales prioridades.</p><p class="REDUTEXTORESUMEN"> </p>


Author(s):  
Myriam Zapata Jiménez

Este artículo de reflexión muestra la necesidad de pensar, más allá de laprofesionalización, la formación de profesores como un continuo desde unapráctica performativa, es decir, desde la experiencia que se piensa y afirma enlos quehaceres pedagógicos y didácticos que cotidianamente se construyen yreconstruyen en el aula. Asimismo, es una reflexión desde la política públicasobre el problema estructural del acceso a la educación como una prácticade exclusión, que, entre otras, refleja las relaciones de inequidad, desigualdade injusticia social. El artículo analiza en un primer momento el problema de ladesfinanciación de la universidad pública en Colombia; enseguida, se refiere albinomio formación-profesionalización; en tercer lugar, se refiere al desequilibrio entre la oferta y la demanda, y finalmente analiza la función de la política educativa en la formación docente. Los aspectos analizados permiten concluir que el bienestar de las personas está influenciado por la calidad de la educación que reciben por lo que la formación incide de manera directa en el ejercicio profesional. Por otra parte, se concluye sobre la oferta y la demanda que existe una imperiosa necesidad de cualificar los perfiles de acuerdo con los contextos, lo cual implica que la política pública educativa contemple de manera efectiva la cualificación del profesor en los niveles de maestría y doctorado, y que la retribución por estos estudios se vea reflejada en los salarios que perciben. Finalmente, el modelo de formación basado en la confianza de las capacidades de los sujetos de generar conocimiento profesional especializado mediante la práctica marca nuevos retos tanto para esos sujetos como para las instituciones de educación superior.


Author(s):  
Laia Lluch-Molins ◽  
Elena Cano-García ◽  
Laura Pacheco-Villarroel

Introducción. A partir del Consejo Europeo de Lisboa (2000) se han realizado grandes esfuerzos en las instituciones de educación superior para implementar el enfoque basado en competencias. Por ejemplo, han sido creados marcos de competencias clave del profesorado; a pesar de que varían mucho no solo entre países, sino también entre instituciones dentro de un mismo país. De ahí la necesidad de un modelo más global de marco competencial para docentes, alineando, así, la pre-service teacher education con la in-service teacher education o formación permanente y facilitando de este modo el desarrollo profesional a lo largo de la vida (educación para toda la vida). Método. En esta contribución, se presenta el proceso seguido para diseñar y validar el marco teórico global de las competencias clave del profesorado. Resultados. Se detallan los pasos seguidos para la construcción de este marco de referencia, empezando por una revisión sistemática de marcos competenciales existentes en distintas zonas del mundo. Discusión. Se pretende asegurar así la transferibilidad de este marco a otros contextos y la armonización global; así como se especifican los diferentes procesos de validación para fomentar su uso en futuros estudios e investigaciones, promoviendo así la armonización global.


2018 ◽  
Vol 1 (27) ◽  
Author(s):  
Juan Carlos Padierna Cardona ◽  
Margarita Benjumea Pérez ◽  
León Urrego

Se presenta una revisión de investigaciones sobre la formación permanente del profesor universitario en diferentes campos de conocimiento con el propósito de identificar contenidos y metodologías desarrolladas por Instituciones de Educación Superior para cualificar el rol profesional de su profesorado. La ruta metodológica desarrolló una revisión documental, se analizaron 53 fuentes de revistas científicas, en su mayoría, obtenidas de las bases de datos Dialnet, Ebsco y Scopus en el periodo 1989 a 2014 usando palabras clave como: formación permanente, desarrollo profesional y profesorado universitario. Se develó que algunos estudios se interesan por desarrollar procesos en pedagogía, didáctica, psicopedagogía, currículo, gestión curricular e investigación; en tanto otros, se centran en identificar acciones de los profesores para atender sus intereses de autoformación. Asimismo, se identificaron posibles líneas de intervención desde temáticas y condiciones bajo las cuales las universidades, se podrían ocupar de la formación que requieren sus profesores con base en su condición de novel, experto o tutor.


2015 ◽  
Vol 13 (3) ◽  
pp. 217 ◽  
Author(s):  
Joan Ruè Domingo

El artículo destaca el interés que para las universidades supone el hecho de adoptar una agenda consistente sobre la formación docente universitaria o sobre el desarrollo profesional docente. A partir de un análisis de las nuevas necesidades sociales y productivas se constata la necesidad de ajustar la universidad a un nuevo tipo de demandas, la formativa entre las más importantes puesto que la calidad de la formación se conjuga en términos distintos a los convencionales. Competencias como la reflexión, la iniciativa, la autonomía en el aprendizaje, la creatividad adquieren un nuevo significado en la formación. En este marco, las experiencias de desarrollo profesional en docencia universitaria y de información recogidas tanto de la literatura profesional como en el panorama internacional permiten argumentar sobre el modo cómo articular dicha agenda. Un argumento central es la relación que se establece entre desarrollo profesional docente y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. En este sentido, las evidencias recogidas permiten elaborar una propuesta formativa basada en el doble empoderamiento de profesores e institucional para someter dicha propuesta de agenda a debate. El texto finaliza con las principales recomendaciones extraídas de la investigación y con una propuesta de itinerarios formativos escalonados cuya pretensión es mejorar la profesionalidad docente desde el punto de vista de la mejora de la calidad de los aprendizajes.


2015 ◽  
Vol 9 (18) ◽  
pp. 143 ◽  
Author(s):  
Mayra A. Torres-Cabrera ◽  
José M. Vélez-Peláez ◽  
Freddy Altamar-Bula

Este documento explora la relación entre los niveles de formación docente y las características socioeconómicas de los estudiantes con la calidad de la educación que estos mismos reciben, el análisis se lleva a cabo en el sector de educación superior durante el periodo 2007-2012, analizando las características de esta relación para el caso colombiano. Utilizando datos obtenidos del DANE y el ICFES en conjunto con la metodología de regresión por quintiles, herramientas de estadística multivariante y de econometría, se logra dar una respuesta cuantitativa al efecto que produce determinado tipo de docente en la calidad de un estudiante, enfatizando la importancia del rol de los magísteres y doctores en las instituciones de educación superior. Además se plantea una sugerencia a la política pública con respecto a la inversión en educación y se hace una invitación a la comunidad científica a indagar en los diversos casos especiales que se encontraron.


2015 ◽  
pp. 85
Author(s):  
Susana Barrera Andaur

ResumenLa ley 20.129 de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior es una expresión de la política pública sobre la responsabilidad social compartida entre el Estado y las instituciones chilenas que compromete la formación de profesionales idóneos. En ese contexto, la presente investigación evaluativa es una experiencia piloto que desarrolla una metodología conducente a evaluar el perfil de egreso declarado en los planes comunes de universidad y de educación, la producción escrita, la experiencia de práctica profesional docente y las percepciones de los egresados sobre la formación recibida, en nueve programasde pedagogía de la UCSH, en 2008. Con los resultados, se espera contribuir a la mejora continua de la calidad de los programas.Palabras clave: Educación superior, formación docente, evaluación de competencias, perfilde egreso. Evaluation of the graduate profile in pedagogy programs, a pilot program at Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH)AbstractLaw 20,129 of Quality Assurance in Higher Education is an expression of public policyon social responsibility shared between the state and Chilean institutions to undertake the training of skilled professionals. In that context, this evaluation research is a pilot project which develops a methodology leading to assess the graduate profile found in the common plans of university and education, the written production, the experience of practicum,and perceptions of graduates on the training received, in 9 out of 10 UCSH Pedagogy programs, in 2008. With these results, we are expected to contribute to continuous quality improvement.Keywords: higher education, teacher training, skills assessment, graduate profile.


Author(s):  
Noelva Eliana Montoya Grisales ◽  
Enoc Valentín González Palacio

Las competencias TIC en la educación superior implican, para el docente, hacer uso de ellas desde su carácter instrumental; pero, también, implican comprender su función comunicativa y relacional. Estos asuntos fueron abordados desde una investigación mixta, en una muestra probabilística e intencionada de docentes de un centro de formación del SENA. Los resultados indican correlaciones positivas, entre moderadas y muy altas (rs: 0,56 – 0,09; p0,01) en las competencias evaluadas, lo que permitió establecer que las competencias TIC no operan por separado y se constituyen en elementos complementarios entre sí; los da tos cualitativos apoyan esta relación, y dejan entre leer que la capacitación por parte de las instituciones es fundamental en el proceso de adquisición y afianzamiento de estas competencias. Entre las principales conclusiones del estudio se destacan: las TIC son de gran ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya sea desde el componente comunicativo, como herramienta en el abordaje de contenidos, o como un medio didáctico; el proceso de adquisición y actualización de las competencias TIC, como elemento de la formación permanente y desarrollo profesional, son tanto responsabilidad de los docentes como de las instituciones, en la medida que el mejoramiento de la educación es un asunto de corresponsabilidad.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document