scholarly journals Los conflictos por la política de admisión de la Universidad de Costa Rica durante la década de 1950

Author(s):  
Iván Molina Jiménez

Este artículo mostrará cómo la expansión de la segunda enseñanza costarricense, durante la década de 1950, supuso un incremento en el número de personas interesadas en ingresar a la educación superior. La Universidad de Costa Rica, por entonces la única institución de su tipo en el país, respondió a esa demanda creciente con una política de admisión improvisada y restrictiva, que truncó las expectativas de profesionalización de cientos de jóvenes. El descontento consiguiente se expresó en numerosos conflictos que enfrentaron a las autoridades universitarias con estudiantes, padres de familia, medios de comunicación, diversos sectores de la sociedad civil y con el Ministerio de Educación Pública. Debido a esa conflictividad creciente, la Universidad de Costa Rica decidió en 1956 eliminar por un breve período las pruebas de ingreso y experimentar con un nuevo sistema de selección de estudiantes basado en un curso de Estudios Generales. Sin embargo, esta reforma institucional no deparó los resultados esperados por las autoridades universitarias, por lo que en 1959 se estableció un examen de admisión obligatorio para todas las personas interesadas en ingresar a la enseñanza superior. La implementación de esta iniciativa volvió a restringir el acceso a la educación universitaria, con un claro sesgo de género, ya que la admisión de las mujeres se redujo más que la de los hombres.

Author(s):  
Maria do Socorro Do Nascimento

El propósito de este artículo es destacar la presencia de las mujeres en las universidades españolas a partir de la década de 1970, durante la cual, el acceso de las mujeres a la educación superior tuvo un aumento considerable. La epistemología de género surge en oposición al androcentrismo imperante en las relaciones de poder/dominación masculina, establecidas en el interior de los centros universitarios. Está claro que, efectivamente, las mujeres siguen estando en desventaja en relación a los hombres, en cuanto a la distribución de los puestos de dirección y de la ocupación de las plazas en los cursos de ciencias exactas (ciencias duras).


Author(s):  
Sonia Brito ◽  
Lorena Basualto ◽  
Margarita Posada

El artículo tiene el propósito de indagar sobre las representaciones del femicidio que construyen las mujeres estudiantes de educación superior de Chile acerca de los dispositivos del Estado y mecanismos preventivos de la sociedad civil.  La investigación se realizó desde un enfoque fenomenológico mediante una encuesta abierta de tipo cualitativa, la cual fue respondida por 99 mujeres. Los principales resultados dan cuenta de la urgencia de prevenir el femicidio a través de la educación formal e informal, promoción de redes de apoyo a nivel familiar y social, ajustes legislativos, agilidad en los procesos judiciales, efectividad de los organismos de Estado, validación de organismos de la sociedad civil y de las agrupaciones de mujeres con incidencia sociopolítica. -- The article has the purpose of investigating the representations of femicide that women students of higher education in Chile construct about the State's devices and preventive mechanisms of civil society. The research was carried out from a phenomenological approach through an open qualitative survey, which was answered by 99 women. The main results show the urgency of preventing femicide through formal and informal education, promotion of support networks at the family and social level, legislative adjustments, agility in judicial processes, effectiveness of State agencies, validation of Civil society organizations and women's groups with socio-political influence.


2016 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Jaime Mora Arias

Este artículo ofrece una reseña histórica de las universidades públicas de Costa Rica. Desde los tiempos de la colonia, nuestros gobernantes han dado prueba constante de un elevado interés por la educación pública. Ya para mediados de la segunda mitad del siglo XIX, la enseñanza primaria fue declarada obligatoria, por ley, y costeada por el Estado. Además, antes de finalizado ese siglo, el país contaba con colegios de enseñanza media en tres cabeceras de las provincias del Valle Central, a todas luces, un incuestionable logro en el campo de la instrucción ciudadana. En lo referente a la educación superior, en 1814 se funda la Casa de Enseñanza de Santo Tomás que, en 1843, ya dentro del marco de la vida independiente, es elevada al rango de Universidad y en 1850 reestructurada académicamente para poder responder a las exigencias educativas de la época. La Universidad de Santo Tomás se mantuvo activa hasta 1888, año en el que fue clausurada por no satisfacer los requerimientos educativos del momento. Por largos 52 años, el país adoleció de un centro de educación superior. No fue sino en 1940, año en el que se funda la Universidad de Costa Rica, que se restituye la enseñanza superior. El acelerado crecimiento demográfico del país, a partir de la década de los setenta, ocasiona que la demanda de la matrícula universitaria no fuera atendida satisfactoriamente, lo que da lugar a la aparición de los otros centros de enseñanza superior estatal, Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional, la Universidad Estatal a Distancia y la Universidad Técnica Nacional.


2019 ◽  
Vol 28 (2-2019) ◽  
pp. 17-37
Author(s):  
Randall Hidalgo Mora ◽  
Ronny Gamboa Araya ◽  
Mario Castillo Sánchez

Este artículo describe la deserción y reprobación en el primer curso de Matemática en la Universidad Nacional de Costa Rica desde el enfoque del estudiante y traza líneas generales en cuanto a posibles causas. Este curso presenta altos índices de deserción y reprobación que repercuten en otras problemáticas, como el avance académico del estudiante. Además, genera implicaciones individuales y sociales en términos de las expectativas estudiantiles, familiares y emocionales por la discrepancia entre las ambiciones de los jóvenes y sus logros, así como consecuencias económicas para el sistema universitario. En esta investigación se trabajó con toda la población de estudiantes matriculados en el I y II ciclo del año 2017. A ellos se les aplicó un cuestionario, vía correo electrónico, en el cual se les consultó sobre aspectos generales y posibles causas de deserción y reprobación. El análisis arrojó los siguientes resultados: un alto porcentaje de deserción, independientemente del ciclo lectivo; un mayor porcentaje de aprobación durante el II ciclo, especialmente en las mujeres, posiblemente asociado a un proceso de aprendizaje o de adaptación a la vida universitaria; que la mayoría de los estudiantes proviene de colegios públicos y presenta mayor porcentaje de reprobación y que las causas de deserción priorizadas por los estudiantes son el bajo rendimiento académico, los conocimientos previos y los hábitos de estudio. Al respecto, puede concluirse que resulta necesario generar políticas institucionales con las cuales sea posible disminuir la deserción y reprobación, específicamente en cursos de primer ingreso a la universidad y, por tanto, acortar tiempos de graduación y optimizar recursos institucionales.


2018 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 179
Author(s):  
Carmen Yolanda López Palacios

Esta investigación visibiliza los aportes de las mujeres universitarias, como académicas feministas en el proceso de institucionalización como mecanismo de legitimización de incorporación del enfoque de género como eje transversal por la equidad de género en educación superior en la investigación, docencia, extensión y administración universitaria con una metodología participativa, desde sus propuestas dentro los marcos normativos y académicos de la institucionalidad para el avance de las mujeres, en las políticas, planes, programas y proyectos académicos. Dentro del Sistema de Investigación se crea en 1994 el Programa Universitario de Investigación en Estudios de Género en la Dirección General de Investigación, y las comisiones universitaria de de apoyo y desde la Dirección General de Investigación la Cátedra de la Mujer en el año 2000. Proceso reforzado por la Firma de los Acuerdos de Paz con la participación de los sectores de mujeres organizadas, con diferentes propuestas desde la sociedad civil y la académia, tomando en cuenta los marcos normativos a nivel nacional, regional e internacional suscritos por el Estado, a fin de hacer de fortalecer los mecanismos al más alto nivel para el avance de las mujeres en el marco de la Políticas Públicas. Creandose en el 2004 el Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y fortaleciendo su institucionalización, con la aprobación de la Política y Plan de Equidad de Género en Educación Superior en el año 2006, en el marco del eje transversal de género en el Plan Estrategico Usac 2022.


2017 ◽  
Vol 4 ◽  
pp. 57
Author(s):  
Grettel Alfaro Rojas ◽  
Silvia Alvarado Cordero

<p>Se presentan resultados de la investigación interinstitucional realizada por la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP) del Ministerio de Educación Pública en Costa Rica. El objetivo general fue analizar diversos aspectos relacionados con la preparación del personal docente que imparte los planes de estudio en las carreras de Educación en los grados de bachillerato y licenciatura de las universidades públicas y privadas en Costa Rica.</p><p>La metodología utilizada fue de alcance cuantitativo, con información correspondiente a documentos de registro de docentes procedentes de 33 universidades privadas y 4 estatales. Entre las conclusiones se destaca que hay diferencias entre docentes que forman docentes en las universidades públicas y privadas en lo que se refiere a títulos obtenidos, experiencia y publicaciones. Se evidencia que los formadores de formadores de universidades públicas ostentan mayor cantidad de títulos en estudios de posgrado, más experiencia en docencia y en publicaciones. Este estudio brinda aportes importantes para las entidades encargadas de la formación de formadores de la Educación Superior universitaria.</p><p>Conocimiento Educactivo, Vol. 4, 2017: 57-71</p>


2009 ◽  
Vol 46 (4) ◽  
Author(s):  
Marlene Roselló Araya ◽  
Ana Gladys Aráuz Hernández ◽  
Gioconda Padilla Vargas ◽  
Ana Morice Trejos

Objetivo: Determinar la prevalencia de diabetes mellitus (DM) autoreportada en Costa Rica y su asociación con factores socio-demográficos.Métodos: En la encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples de 1998 se incluyó un módulo sobre DM. La población de estudio fueron los habitantes de todas las viviendas particulares, los dominios lo constituyeron las regiones de planificación definidas por el Ministerio de Planificación y Política Económica. En cada hogar se entrevistó a un informante mayor de 15 años para recolectar información sobre los miembros del hogar con DM, uso de insulina, presencia de complicaciones, tipo de limitación física y utilización de servicios de salud. Se calcularon frecuencias y OR (IC 95%) mediante regresión logística.Resultados: La prevalencia de diabetes fue 2,5% (1,9% en hombres y 3,1% mujeres). El 89% de la muestra eran mayores de 40 años cuya prevalencia fue de 9,4% (7,4% hombres, 11,4% mujeres). La mayoría de diabéticos eran casados, tenían educación primaria y se clasificaron como “no pobres”. El 38,2% usaba insulina. En el último semestre, el 82,2% asistió a consultas médicas y el 8,4% requirió hospitalización. La enfermedad causó complicaciones en 36,1%, especialmente en la agudeza visual. Después de ajustar por edad se encontró que tienen mayor probabilidad de ser diabéticas las mujeres y las personas procedentes de áreas urbanas. El acceso a la educación superior es un factor protector.Conclusión: La prevalencia de la enfermedad es menor que en otros países, pero puede estar subestimada por ser auto-reportada. Las características de los pacientes son acordes con lo reportado por la literatura. El elevado porcentaje de pacientes con complicaciones puede reflejar un pobre control metabólico. Factores genéticos explicarían la mayor probabilidad de diabetes en mujeres. La asociación entre procedencia, estado civil y escolaridad con diabetes puede explicarse por estilos de vida, pero su interpretación es limitada por ser un estudio transversal. Sería útil promover la detección temprana de la enfermedad en la población señalada.


Author(s):  
Claudia Alejandra Hernández Herrera

El acoso sexual callejero es un tipo de violencia de género que pone en evidencia las desigualdades entre mujeres y hombres, y la dominación masculina en los espacios públicos. El escaso sentido de inseguridad, aunado a la insuficiente confianza en los procesos de denuncia y la impunidad, generan en las mujeres y en las niñas un miedo constante cuando deben transitar por espacios públicos, lo cual vulnera sus derechos de movilidad y bienestar. Por eso, el objetivo de este artículo fue estudiar las percepciones de las universitarias con respecto a las manifestaciones severas y a las conductas de acoso sexual que les generan miedo e inseguridad. De ese modo, se procuró identificar los escenarios de violencia de género a los que se enfrentan las estudiantes. Para ello, se diseñó un estudio transversal cuantitativo, con una muestra por conveniencia de 1656 mujeres estudiantes de tres escuelas públicas de enseñanza superior en México. Los resultados demuestran que las participantes perciben la presencia constante de acosadores y hostigadores sexuales en las universidades. Asimismo, se identificaron algunas situaciones habituales que viven las universitarias que han sido víctimas de acoso, lo cual las ha obligado a reforzar sus estrategias de evasión. Por tanto, se concluye que es necesaria la intervención urgente de los gobiernos y las universidades con acciones contundentes y con cuerpos policiales sensibles a la perspectiva de género.


2017 ◽  
Vol 16 ◽  
pp. 69-87
Author(s):  
Vilma Peña Vargas

 El propósito de este documento es registrar la historia de un proceso desde la UNED Costa Rica en interrelación con el Gobierno de la India y el Barefoot College. Un proceso de cooperación sur-sur, en el cual las mujeres de pueblos originarios se capacitan como ingenieras solares. La Universidad Estatal a Distancia, es una institución con la misión de facilitar la educación superior a las personas que por razones de diversa índole deben superar difíciles barreras de acceso. Con el paso de los años, esa misión se fortalece. Hoy la UNED rinde homenaje a mujeres y hombres tenaces, persistentes y que buscan nuevas oportunidades de estudio desde sus lugares de residencia o trabajo. La historia que se relata a continuación es un caso ejemplar de cómo se hace universidad más allá de las aulas y de las paredes de conocimientos privilegiados. En homenaje a la UNED en su 40 aniversario, a Martina Caballero Caballero, a Lucía Montezuma Rodríguez y a Ovidia Caballero Carrera, mujeres del sol, mujeres de luz que iluminan.


2017 ◽  
Vol 95 (2) ◽  
pp. 33 ◽  
Author(s):  
Jaime Andrés Wilches Tinjacá ◽  
Mauricio Hernández Pérez

El artículo tiene como objetivo identificar los referentes conceptuales y las estrategias metodológicas que se han utilizado para dar cuenta de las reacciones de la sociedad civil, en torno al proceso de paz que se adelanta entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Luego de realizado este rastreo se evidenció, que las encuestas asociadas a las percepciones son la estrategia privilegiada de centros de pensamiento, investigadores y medios de comunicación, para justificar sus perspectivas de análisis frente a una salida negociada del conflicto armado. De acuerdo a lo anterior, se formuló una propuesta metodológica encaminada a realizar una encuesta a quinientos jóvenes universitarios de instituciones de educación superior públicas y privadas.Los resultados evidenciaron que las preguntas asociadas a la bipolaridad guerra - paz son más fáciles de responder que las asociadas al reconocimiento de actores, discursos y estrategias que han incidido en la comprensión del enfrentamiento bélico en Colombia. Aún más complejo cuando se solicita proponer soluciones o ideas en un posible escenario de posconflicto. Por último, se proponen algunas consideraciones finales que invitan a construir estrategias pedagógicas que logren incidir en las personas jóvenes, como actores claves para movilizar prejuicios, desconocimientos e indiferencias en los retos que supone la construcción de paz.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document