scholarly journals Bulimia nervosa: Assessment instruments for Spanish-speaking population / Bulimia nerviosa: Instrumentos de evaluación para población de habla hispana

Author(s):  
María Leticia Bautista-Díaz ◽  
Adriana Amaya-Hernández ◽  
Mayaro Ortega-Luyando ◽  
Norma Angélica Ortega-Andrade

De la población mundial 7.8% es hispanohablante, esto representa 567 millones de personas y se calcula que para 2050 esta cifra se elevará, además, el español es el segundo idioma de comunicación a nivel internacional; con este contexto y a casi cuatro décadas de la aparición formal de la Bulimia Nerviosa (BN), es necesario conocer cuáles y cómo son los instrumentos para evaluar los síntomas de la BN en este tipo de población. Por tanto, el objetivo de la presente investigación fue describir los cuestionarios para evaluar en población de habla hispana los síntomas de BN.  Se encontró que México, cuenta con seis instrumentos; España con cinco; Colombia tiene tres instrumentos; Puerto Rico y Cuba cuentan con dos; Argentina, Costa Rica, Bolivia, El Salvador, Venezuela y República Dominicana, cuentan con uno. Estos pueden ser para el tamizaje de síntomas de la BN; o para evaluar los síntomas de la BN como parte de la evaluación de diversas dimensiones; o para evaluar a los familiares/cuidadores en el proceso de tratamiento de la BN. Se concluye que, es alentador que la población de habla hispana cuente con diversos cuestionarios adaptados y validados en su lengua para evaluar los síntomas de la BN.

Author(s):  

Abstract A new distribution map is provided for Mycena citricolor (Berk. & M. A. Curtis) Sacc. Hosts: Coffee (Coffea) spp. and others. Information is given on the geographical distribution in Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, French Guiana, Guadeloupe, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Martinique, Mexico, Nicaragua, Panama, Peru, Puerto Rico, Suriname, Trinidad and Tobago, USA, Florida, Venezuela.


1999 ◽  
Vol 2 (3) ◽  
pp. 102-171 ◽  
Author(s):  
João Yunes ◽  
Tamara Zubarew

Este trabajo describe la tendencia de la mortalidad por homicidios, suicidios, accidentes de tráfico y otras causas externas, en la población total, adolescente y joven, de 16 países de la Región de las Américas. Se utiliza información del período comprendido entre los años 1980 y para el ultimo año disponible de la decada de 1990, proveniente del Banco de Datos de la Organización Panamericana de la Salud. Se realiza una descripción diferencial de los subgrupos de adolescentes y jóvenes, por edad y sexo. Los resultados demuestran que en la mayor parte de los países (Canadá, EEUU, Ecuador, México, Chile, Costa Rica, Trinidad & Tobago y El Salvador) hay una tendencia decreciente en la mortalidad por causas externas, tanto en la población total como en adolescentes y jóvenes. Colombia y Brasil son los únicos países analizados que presentan tasas de mortalidad por causas externas francamente ascendentes en los grupos estudiados. Los países con mayores tasas de mortalidad por causas externa en adolescentes y jóvenes, en orden decreciente, son: Colombia, El Salvador, Venezuela, Brasil y Puerto Rico. Los accidentes de tráfico son el determinante principal de la mortalidad por causas externas en la población total como en adolescentes y jóvenes, presentando tendencias decrecientes en casi todos los países estudiados. En 10 países se observa un ascenso progresivo de la mortalidad por homicidio en todos los grupos estudiados (Colombia, Puerto Rico, Trinidad & Tobago, Argentina, Uruguay, Panamá, EEUU, Venezuela, Ecuador y Brasil). Los países con mayores tasa de mortalidad por homicidio entre los varones de 15 a 19 años son, en orden decreciente: Colombia, El Salvador, Puerto Rico, Venezuela y Brasil. Los varones de 20 a 24 años presentan las tasas mas altas de homicidio dentro de los grupos estudiados. Hay un aumento alarmante de la tasa de homicidio en el grupo de varones de 15 a 19 años, especialmente en EEUU y Brasil. La mortalidad por suicidio es un problema creciente entre adolescentes y jóvenes de Cuba, Canadá, EEUU, Trinidad & Tobago, Argentina y El Salvador. Las tasas crecientes de mortalidad por homicidio reflejan la necesidad inminente de programas de vigilancia epidemiológica y de prevención de violencia dirigidos a adolescentes y jóvenes de la Región de las Américas.


Auditio ◽  
2003 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 1-2
Author(s):  
Pedro Berruecos

La Audiología, es una ciencia relativamente joven. No obstante, aunque nació a mediados del Siglo XX, ya para entonces se habían concretado muchos logros médicos y tecnológicos para enfrentar la hipoacusia. La Audiología sistematizó programas y los hizo crecer, con lo que se desarrollaron rápidamente  equipos de diagnóstico, de investigación y protésicos.  Día con día fuimos conociendo y comprendiendo mejor la maravilla que es la audición: de la simple audiometría tonal pasamos al estudio de muchas funciones: del sistema auditivo  con la impedanciometría;  de la transmisión neurológica de señales, con los potenciales evocados;  de la finísima función coclear, con las emisiones otoacústicas y de la percepción auditiva del lenguaje,  con la participación de la Lingüística, la Imagenología y la Medicina Nuclear. Los enormes, incómodos y pesados auxiliares auditivos de los años 50, se convirtieron en sistemas miniaturizados y digitales que procesan y amplifican las señales acústicas de manera tan sorprendente como inimaginable hace medio siglo.       En este contexto, los Implantes Cocleares (IC) nos han permitido proporcionar  información acústica útil a sordos o hipoacúsicos profundos. Los programas de IC con  más de 30 años de evolución se han convertido en los últimos 15 en una práctica casi cotidiana a escala mundial. Se han colocado alrededor de 40,000 y en México, por ejemplo, después de implantarse  apenas unos 80-100 pacientes entre 1986 y 1999,  la iniciación de nuestro  programa multiinstitucional en el  2000, ha determinado que en poco más de dos años, hayamos  implantado tantos pacientes como los de ese largo período  de 14 años.      Igual dinamismo hemos presenciado en América Latina, región con una superficie del 14% y una población del 9% de la mundial, en donde viven más de 500 millones de habitantes. En 1998, hicimos una encuesta para conocer la dimensión  de los programas de IC en la región y tres años después, en 2001, la repetimos para darnos cuenta de su evolución, con lo que ahora podemos reportar datos de interés para hispanohablantes que cultivan el campo audiológico. Según datos de la OMS, en América Latina hay alrededor de 50 millones de personas con algún tipo o grado de problema auditivo. De estas, más de un millón tienen hipoacusia profunda o sordera,  congénita o adquirida, y al menos 200,000 podrían ser consideradas candidatas a un IC.      En el estudio correlacionamos el ingreso anual per cápita (IAPC)  con el número de probables candidatos a IC en cada país.  De esto surgió el hipotético número de personas cuyo IAPC cubriría el programa integral de IC en el propio país. Ese número fue muy alto en países con mucha población e IAPC promedio, como Brasil, Colombia, México o Perú,  y menos alto en países con mejor IAPC y/o menor población como Costa Rica, Panamá o Puerto Rico.  Esto es relevante porque  el financiamiento de estos programas es un desafío que obliga al diseño de estrategias especiales. En México estructuramos un grupo multiinstitucional (Hospital General de México, Hospital Infantil e Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias), en el que enfatizamos la selección de candidatos, a través del  “PERFIL IC”. Ese instrumento califica 20 parámetros médicos, audiológicos,  psicopedagógicos y psicosociales, con 0-5 puntos,  para un máximo total de 100, resultando mejores candidatos quienes tienen más puntos. El “PERFIL IC”, homogeneizó criterios de evaluación y propició una mejor selección. Por otra parte, otro instrumento, el “III” o “Indice de Integración con Implantes”, corresponde al promedio de los resultados de diez pruebas de evaluación de la percepción auditiva. La correlación del “PERFIL IC” con el “III”,  ha dado al primero un valor predictivo,  adicional al selectivo original.     Otra estrategia importante busca reducción de costos. Hemos conseguido apoyo de  compañías de IC;  tenemos cuotas simbólicas en  nuestros hospitales, porque sus objetivos son de servicio y no de lucro y nos apoyan múltiples ONGs. Por ello, la adquisición de IC,  la evaluación preoperatoria, los servicios quirúrgicos y el seguimiento audiológico y rehabilitatorio postquirúrgico, han sido cada vez más accesibles a pacientes de estratos socioeconómicos bajos. Entre 1998 y 2001, el número de implantados creció en América Latina de 784 a 2,389. Si bien  el 90%  se concentra en los países más grandes y poblados del área (Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela), en ese período iniciaron programas Cuba, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay. Hasta 2001, además de los pequeños países angloparlantes del Caribe, sólo Bolivia, El Salvador, Nicaragua y Honduras no tenían estos programas. Pensamos que la larga preparación y la necesidad de superar  obstáculos ha permitido que sean muy sólidos nuestros grupos, tanto por la suma de recursos humanos, técnicos y materiales, como por la cuidadosa selección de candidatos y  la rígida evaluación de resultados.       De cualquier manera, es necesario incrementar la investigación Psicoacústica, Psicolingüística, Cibernética,  Económica y Educativa, para mejorar procedimientos de diagnóstico y evaluación, lograr el óptimo procesamiento de señales, atraer el interés de ONG’s y entidades oficiales y tener los mejores recursos humanos.  Solamente así podremos obtener los resultados que esperan nuestros pacientes y los éxitos que merece nuestra disciplina.     En nuestro campo médico de la Audiología y Foniatría podemos considerarnos afortunados,    porque en él analizamos e intentamos restaurar las más finas funciones perceptuales del hombre y porque nuestro ámbito de trabajo, audición, voz  y lenguaje, es un  telar en el que al mezclarse notas y fonemas, llena de sonidos el tiempo y el espacio. Del primer grito a la poesía de hoy o de la voz grotesca a la perfecta modulación del canto, han pasado siglos. Hablar es un gran don de la naturaleza que el hombre adquiere gracias al oído y es también más por el oído que por la vista como el hombre aprende el código escrito, con lo que puede cruzar fronteras y volar sin restricciones en el tiempo. Los IC en América Latina son por tanto promesa y desafío, esperanza y encuentro, que facilitan nuestro trabajo. Un trabajo que permite que el ser humano module su voz,  produzca lenguaje, lea y escriba, cree poesía y cante con el alma,  para que siga siendo el mejor artista de la naturaleza, en tanto la audición le permita hablar porque vive y vivir porque habla.   


1969 ◽  
Vol 48 (2) ◽  
pp. 101-126
Author(s):  
G. Steiner ◽  
Carmen T. Ramírez

In this paper 402 publications are listed in the Bibliography of Plant Nematodes of the American Tropics, and 57 other publications which, in some respect, refer to the subject, making a total of 459. These publications cover the following countries in the American Tropics, in which actual research on plant nematodes has been or is being pursued: Hawaii, Brazil, Peru, Puerto Rico and certain islands of the Caribbean, Bolivia, Columbia, Ecuador, Venezuela, Panama, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, and Mexico. In spite of the fact that a relatively large number of countries have conducted research on plant nematodes, only a restricted number of crops are covered, such as pineapple, banana, sugarcane, coffee, coconut palm, cotton, kenaf, potato, and certain vegetables.


Author(s):  
J. M. Pérez

Abstract A description is provided for Cintractia limitata. Information is included on the disease caused by the organism, its transmission, geographical distribution (Congo, Reunion, Togo, Mexico, Belize, Costa Rica, Cuba, Dominican Republic, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Nicaragua, Panama, Puerto Rico, Trinidad and Tobago, Brazil, Colombia, Venezuela, India and Indonesia) and hosts (Cyperus spp. including C. iria, C. esculentus and C. rotundus).


2019 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 20-30
Author(s):  
Orlando Quinteros Edquén
Keyword(s):  

Se analiza la ampliación de las facultades del notario para la celebración del matrimonio civil en sede notarial, debido a que es un acto voluntario y tiene la finalidad de otorgarles a los contrayentes la posibilidad de escoger el camino a seguir a fin de formalizar su vínculo nupcial, además se propone un proyecto de ley que modifica los artículos del código civil referentes al funcionario encargado de celebrar el matrimonio y su incorporación como asunto no contencioso de competencia notarial en el marco de la Ley 26662, teniendo en cuenta que los servicios que brinda el notario a la comunidad como garante de la seguridad jurídica  son más eficientes y eficaces en comparación a los registros civiles de las municipalidades, toda vez que el notario está facultado para tramitar divorcios por mutuo consentimiento, lo más lógico sería que se le confiera la facultad para celebrar el matrimonio, de conformidad que en derecho las cosas se deshacen como se hacen. También en la presente investigación se desarrolla la institución del matrimonio, su naturaleza jurídica, el notario como funcionario encargado de la fe notarial, función notarial, los instrumentos públicos notariales, los asuntos no contenciosos de competencia notarial, la jurisdicción voluntaria, la privatización de las relaciones jurídicas en el ámbito de la familia y la legislación comparada de países como Colombia, Panamá, Honduras, Cuba, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Puerto Rico que han implementado satisfactoriamente en sus ordenamientos jurídicos el matrimonio a nivel notarial


Author(s):  
Tania Pastrana ◽  
Denisse Ruth Parra Giordano ◽  
Miguel Antonio Sánchez Cárdenas ◽  
Xiomara Carmona Montoya ◽  
Beatriz Montes de Oca

This chapter focuses on palliative care in one Portuguese-speaking country (Brazil) and eighteen Spanish-speaking countries (Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Uruguay, and Venezuela). The challenge for palliative care in Latin America is to develop a model of care appropriate to the sociocultural context and integrated to public health, including suitable policies, education, and implementation of palliative care programs to all levels of society.


2016 ◽  
Vol 1 (5) ◽  
pp. 41-49
Author(s):  
Ellen Moore

As the Spanish-speaking population in the United States continues to grow, there is increasing need for culturally competent and linguistically appropriate treatment across the field of speech-language pathology. This paper reviews information relevant to the evaluation and treatment of Spanish-speaking and Spanish-English bilingual children with a history of cleft palate. The phonetics and phonology of Spanish are reviewed and contrasted with English, with a focus on oral pressure consonants. Cultural factors and bilingualism are discussed briefly. Finally, practical strategies for evaluation and treatment are presented. Information is presented for monolingual and bilingual speech-language pathologists, both in the community and on cleft palate teams.


2021 ◽  
Vol 53 (5) ◽  
pp. 101949
Author(s):  
Ana M. Valles-Medina ◽  
Sergio I. Castillo-Anaya ◽  
Thelma L. Sevilla-Mena ◽  
Mette Aadahl

BMJ Open ◽  
2021 ◽  
Vol 11 (4) ◽  
pp. e048287
Author(s):  
Sergio Gomez ◽  
Carmen Salaverria ◽  
Erin Plenert ◽  
Gisela Gonzalez ◽  
Gisela D'Angelo ◽  
...  

ObjectivesTo translate a symptom screening tool developed for paediatric patients receiving cancer therapies called Symptom Screening in Pediatrics Tool (SSPedi) into Argentinian Spanish and to evaluate the understandability and cultural relevance of the translated version of SSPedi among children with cancer and paediatric haematopoietic stem cell transplant (HSCT) recipients.MethodsWe conducted a multiphase, descriptive study to translate SSPedi into Argentinian Spanish. Using two translators, forward and backward translations were performed. The translated version was evaluated by Spanish-speaking paediatric patients 8–18 years of age receiving cancer treatments in two centres in Argentina and El Salvador.Primary and secondary outcome measuresThe primary outcome was patient self-reported difficulty with understanding of the SSPedi instructions and each symptom using a 5-point Likert scale. Secondary outcomes were incorrect understanding of the SSPedi instructions, symptoms and response scale determined by cognitive interviews with the patients and rated using a 4-point Likert scale. Cultural relevance was assessed qualitatively.ResultsThere were 30 children enrolled and included in cognitive interviews; 16 lived in Argentina and 14 lived in El Salvador. The most common types of Spanish spoken were Central American (17, 57%) followed by South American (10, 33%) and Castilian (3, 10%). No changes to Argentinian Spanish SSPedi were required based on the outcomes or qualitative comments. No issues with cultural relevance were identified by any of the respondents.ConclusionsWe translated and finalised Argentinian Spanish SSPedi. Future research will focus on its use to describe bothersome symptoms by Argentinian Spanish-speaking children.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document