scholarly journals Estrategia para la gobernanza de datos abiertos de salud: un cambio de paradigma en los sistemas de información

2017 ◽  
Vol 41 ◽  
pp. 1
Author(s):  
Marcelo D’Agostino ◽  
Myrna Marti ◽  
Felipe Mejía ◽  
Gerardo de Cosio ◽  
Gladys Faba

Para la formulación o revisión de políticas, planificación, innovación, investigación, medición del progreso, barreras u oportunidades, se requiere de acceso abierto a datos confiables, información y conocimiento calificado. Esto forma parte de los principios del Código Sanitario Panamericano y de la Constitución de la Organización Panamericana de la Salud. Entre 1950 y 1978, el tema de recolección de datos de salud, en particular sobre estadísticas vitales, se manifestó de manera expresa en cada una de las primeras siete ediciones de la publicación conocida como “Salud en las Américas”. Sin embargo, y a pesar de reconocerse una mejora considerable en la calidad de los datos, se reconoce desde el inicio de los 80 que los sistemas de información en salud de los países requieren de una modernización constante para proporcionar datos de salud con mejor calidad, cobertura y oportunidad para la toma de decisiones informadas. A partir del auge de Internet, el creciente acceso a tecnologías de información y comunicación, y hoy en día con las redes sociales, el aumento de contenidos disponibles se ha masificado y crece de manera exponencial, no estructurada, no clasificada y, muchas veces, sin control. Esta situación obliga a las instituciones de salud a adoptar estrategias y estándares para la gestión de datos abiertos que permitan fortalecer calidad, confidencialidad y seguridad de los mismos. Se propone una estrategia de gobernanza de datos de salud con herramientas, conceptos y recomendaciones que permitirán a los países generar datos abiertos y de mayor calidad, así como confiables y seguros.

2018 ◽  
Vol 20 (4) ◽  
pp. 404-407
Author(s):  
Julián A. Fernández-Niño ◽  
Edgar Navarro-Lechuga

Los procesos de migración humana son tan antiguos como la humanidad misma, principalmente ocasionados por los cambios climáticos, las guerras y las crisis económicas. Sin embargo, estos procesos se han acrecentado en la época de la globalización, la cual favorece el flujo transnacional de personas, bienes y servicios, aunque también al tiempo genera regulaciones y límites para el tránsito humano entre países. La migración puede ocurrir en condiciones armoniosas, en las que los migrantes se integran efectivamente a la sociedad receptora, fortaleciendo la diversidad cultural, la innovación y el crecimiento económico. Sin embargo, en muchos otros casos, en especial cuando la migración es “irregular”, la mayoría de las personas que migran suelen tener bajos ingresos, limitadas redes sociales, así como dificultades de acceso a los servicios de salud, y a un trabajo digno; además de ser más vulnerables a la violación de sus derechos humanos, como también al estigma, la violencia física, la discriminación y la explotación sexual. Por todo lo anterior, desde una perspectiva de Salud Global, la migración debe ser considerada como un determinante transversal de la salud, ya que constituye el contexto, las condiciones y las circunstancias en las cuáles se pueden presentar cambios en los procesos de salud enfermedad transnacionales, incluyendo entre estos: la transmisión de enfermedades infecciosas, los retos para atención de las enfermedades crónicas, la salud mental y la violencia. Adicionalmente, la integración de los migrantes plantea desafíos sociales, culturales y económicos para las sociedades receptoras, sus sistemas políticos, y en particular para los servicios de salud. Así mismo, la migración Sur-Sur, plantea lógicas diferentes a las tradicionales Sur-Norte en la que la sociedad receptora tiene siempre un alto grado de desarrollo que le permite responder mejor a las necesidades y demandas de los migrantes. En el caso de Colombia, este proceso se ha visibilizado por la diáspora masiva de migrantes desde Venezuela, que representan hoy más de un millón de personas, presentando un escenario inédito para el país, y un reto considerando que atravesamos un proceso de desfinanciamiento del sistema de salud.  En consecuencia, para la Salud Pública en Colombia es relevante estudiar los procesos migratorios principalmente con los siguientes objetivos: 1) Identificar y medir las desigualdades en salud emergentes entre migrantes y locales, y sus impactos sobre los migrantes y la sociedad receptora; 2) Analizar los retos de los sistemas de salud para la prestación de servicios; así como para la protección, mejoramiento y promoción de la salud de los migrantes; 3) Vigilar los cambios en el perfil epidemiológico subsecuentes al proceso migratorio, en especial la re-emergencia de eventos de interés en salud pública, tales como las enfermedades inmunoprevenibles, y las infecciosas en general, pero también la carga de enfermedad derivada de los déficit de atención de las enfermedades crónicas; 4) Evaluar el estado de salud mental, y en general, la vulnerabilidad psicosocial de los migrantes a problemas tales como el consumo de drogas, la violencia, la explotación sexual, y los riesgos ocupacionales; 5) Diseñar, implementar y evaluar intervenciones para mejorar la salud los migrantes; 6) Evaluar el impacto económico de la atención en salud a los migrantes para la generación de políticas costo-efectivas.Todos estos procesos requieren además de la generación de Sistemas de Información en Salud que den cuenta del estado de la salud, las intervenciones y la atención de los migrantes, así como de la respuesta social, dadas sus necesidades. Por ende, la consolidación de las relaciones entre Migración Humana y Salud como un campo de estudio propio de la Salud Pública en Colombia es ahora una necesidad imperiosa que permitiría generar información para la toma de decisiones de Salud Pública basadas en evidencia, de forma multidimensional, dinámica y continua, en un marco ético transnacional de los derechos humanos y la equidad en salud pública.Este esfuerzo debe traspasar la coyuntura actual de la migración venezolana, en un contexto mucho más amplio, que incluya el desplazamiento interno, los flujos pendulares, y en general las movilizaciones humanas, y sus relaciones con la salud, desde una perspectiva global, que permita mejorar nuestras respuestas a nivel nacional y local.


2019 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 81
Author(s):  
Graham Attwell ◽  
Deirdre Hughes

Las decisiones sobre el aprendizaje y el trabajo deben ubicarse en un contexto particular espacial, de mercado laboral: los individuos toman decisiones dentro de "estructuras de oportunidad" particulares y sus decisiones y aspiraciones se enmarcan dentro de su comprensión de tales estructuras. Este artículo examina formas en las que se puede aplicar el aprendizaje sobre carreras con datos abiertos e inteligencia del mercado laboral. Un estudio de caso ilustrativo del proyecto LMI for All en el Reino Unido muestra la viabilidad técnica del diseño y desarrollo de dichos sistemas y un modelo para su difusión e impacto. La tendencia hacia los datos abiertos y las aplicaciones cada vez más poderosas para procesar y consultar datos han cobrado impulso. Esto, combinado con la necesidad de información sobre el mercado laboral para la toma de decisiones en mercados laborales cada vez más inestables, ha llevado al desarrollo y pilotaje de nuevos sistemas de información del mercado laboral (LMI), que involucran a múltiples grupos de usuarios. Existen desafíos universales debido al uso cada vez mayor de LMI, especialmente en la asignación de empleos y el uso en rápida expansión de datos abiertos en diferentes entornos de educación y empleo. Destacamos seis temas emergentes que deben abordarse para que los datos abiertos y la inteligencia del mercado laboral puedan aplicarse de manera efectiva en diferentes contextos y entornos. Concluimos reflexionando sobre la urgente necesidad de ampliar el cuerpo de investigación y desarrollar nuevos métodos de co-construcción en asociaciones de colaboración innovadoras.


2018 ◽  
Vol 11 (21) ◽  
pp. 110-126
Author(s):  
Walter Hugo Arboleda Mazo ◽  
◽  
Raquel Anaya Hernández ◽  

El uso de datos abiertos es una estrategia que promueve la transparen-cia y visibilidad de la gestión de entidades gubernamentales con el pro-pósito de proveer datos oportunos y fiables a los diferentes sectores para la toma de decisiones informada. Países como Estados Unidos y el Reino Unido han definido marcos de referencia que definen una estrategia unificada para datos abiertos en salud, denominada Open Health Data (OHD); asimismo la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone una red denominada Health Metrics Network (HMN), para apoyar a los países en su propósito de mejorar la salud global a través del fortaleci-miento de los sistemas de información de la salud. En Colombia la estra-tegia de datos abiertos para apoyar las iniciativas de gobierno en línea, ha venido fortaleciéndose y madurando. Sin embargo, aún existen retos abiertos en el fortalecimiento de datos abiertos en el tema de salud que deben ser enf rentados, como: el cambio de cultura de los organismos responsables de los datos para compartirlos, donde la formación de los ciudadanos es clave; el empoderamiento de las entidades territoriales que les permita entender y visualizar las potencialidades de este enfo-que, la puesta en marcha de los lineamientos acerca de la anonimiza-ción de los datos individuales para satisfaces las reglamentaciones en términos de privacidad de información y la estimulación en aprovecha-miento de los datos abiertos por parte de profesionales de las TIC para la creación de nuevos productos y servicios, garantizándose un verda-dero impacto de los datos abiertos gubernamentales en el país. Se hace una propuesta de un modelo operacional en el que se ilustra la manera como todos los actores y sistemas de información se puede articular en un ecosistema de sistemas de información en salud que se integra con el catálogo de datos abierto


Author(s):  
Carmen Varela-Prado ◽  
Tomás Baiget

Se describe la situación de las bibliotecas universitarias ante la problemática situación de cambios radicales en la profesión bibliotecaria y de intensa crisis económica general. Internet, la transición del soporte papel al digital, la web móvil, las redes sociales y otras tecnologías obligan a diversificar extraordinariamente el trabajo del bibliotecario en múltiples facetas, y al mismo tiempo le apartan de los flujos de información, dejando de ser necesaria su clásica función como intermediario. Su supervivencia debe basarse en la cooperación con otros departamentos e instituciones, y en asumir nuevas tareas como el asesoramiento a los investigadores, promover el acceso abierto y los repositorios, la curación de datos, datos abiertos, etc.


Author(s):  
Blanca Rodríguez-Bravo ◽  
David Nicholas

The scientific communication habits and practices of the new wave of Spanish researchers are analyzed based on the results of an international survey (2019). The results obtained from 100 participants support those previously obtained from interviews conducted between 2016 and 2018 in Spain under the Harbingers Project, and show similarities to and differences from those collected from the mentioned survey in other countries covered by the Project in its second phase. Spanish researchers have two contradictory faces: They are innovative in their perceptions but slightly less so in their practices regarding open access and the use of social media. However, these new attitudes and habits are motivated by a desire to promote their own work and gain recognition; In this sense, they are conservative. The competition in which they are immersed regarding the achievement of tenure and, therefore, the need to focus on their abilities that will be evaluated represent a limitation on enjoying the learning process and dedicating themselves to the practices of open science to which their generation is naturally prone. Resumen Se analizan los hábitos y prácticas de comunicación científica de la nueva ola de investigadores españoles a partir de los resultados de una encuesta de ámbito internacional (2019). Los resultados de un centenar de contribuciones confirman los obtenidos previamente en entrevistas realizadas entre 2016 y 2018 en España en el marco del Proyecto Harbingers, y ponen de manifiesto similitudes y diferencias con los resultados obtenidos de la encuesta mencionada en otros países cubiertos por el Proyecto en su segunda fase. Los investigadores españoles presentan dos caras contradictorias: Son innovadores en sus percepciones aunque no tanto en sus prácticas relativas al acceso abierto y al uso de las redes sociales. Sin embargo, sus actitudes y hábitos nuevos no son desinteresados, están motivados por promocionar el trabajo propio y conseguir el reconocimiento. En este sentido, se muestran conservadores. La competición en que se encuentran inmersos para conseguir un trabajo estable y, por tanto, la necesidad de focalizarse en los méritos que les van a ser evaluados les limita para poder disfrutar del proceso de aprendizaje y dedicarse a las prácticas de ciencia abierta a las que su generación se muestra proclive de forma natural.


Author(s):  
Diego Fernando Castellanos Barrero

Resumen El ordenamiento territorial como disciplina ha venido aplicándose alrededor del mundo desde hace ya mucho tiempo; evidentemente sus procesos se han optimizado, y han evolucionado no solo técnica sino conceptualmente. Sin embargo, la velocidad a la que crecen actualmente las ciudades genera una brecha cada vez mayor con los procesos de planificación, que difícilmente pueden producir políticas o acciones urbanísticas que lleguen a tiempo a los territorios.La aparición en escena de los Sistemas de Información Geográfica ha ofrecido una nueva variedad de métodos y herramientas que en concordancia con los acelerados procesos de desarrollo urbano, han fortalecido la cultura de la planeación en la reducción de sus tiempos de análisis, la adquisición de datos y fundamentalmente en la toma de decisiones. En ese sentido, este artículo plantea la aplicabilidad de los SIG en el Ordenamiento Territorial, con base en la profunda relación existente entre los componentes básicos del primero y las metodologías de trabajo del segundo, y mediante ejemplos de algunas de las aplicaciones prácticas que se le pueden dar a esta nueva tecnología en el ámbito del urbanismo. Palabras ClavePlanificación urbana, Urbanismo, Relaciones Espaciales, Territorio. Abstract Urban planning as a discipline has been used around the world since long time ago; obviously it´s processes have improved and it has evolved not only technically but conceptually. However, the accelerated growth process of the cities is producing an every time bigger breach with the planning processes, that hardly produce on time policies or urban actions to apply on the territories. The appearance of the Geographic Information Systems has offered a new variety of methods and tools that according with the strong urban growth, has helped to improve the planning culture reducing the duration of its analyzing processes, the data acquisition, and mainly the decision making. In that order, this paper set up some of the application methods of GIS in Urban Planning, based on the deep relation that exist between the basic components of the first and the work methodologies of the second one, and using examples about some of the practical uses that may have this new technology at the urbanism field.KeywordsUrban Planning, Urbanism, Spatial Relations, Territory.


2019 ◽  
Vol 3 (4) ◽  
pp. 269
Author(s):  
María Sanz-Lorente ◽  
Ramón Castejón Bolea

Dentro del ámbito sanitario, la evolución de la Web 2.0 también se ha hecho patente, y con el paso de los años se observa un cambio hacia una sociedad cada vez más informada sobre salud en Internet, hasta el punto de adoptar nuevos términos para nuestro vocabulario como el de eSalud. La llegada de las redes sociales (RR. SS.) digitales -consideradas el principal estandarte de este nuevo entorno digital- supuso una nueva vuelta de tuerca en la evolución de la comunicación hipermedia y en los modelos de comunicación tradicionales.Las RR. SS. y la salud han establecido una fuerte relación. Y, es que no hay duda de que los social media están afectando a la forma en la que las personas, de los países con índices de desarrollo humano más altos, gestionan su salud. En el ámbito poblacional, el análisis de patrones y tendencias de las búsquedas en plataformas digitales pueden proporcionar información valiosa sobre el comportamiento relacionado con la salud de las poblaciones.En la atención domiciliaria paciente y familia pasan de espectadores a protagonistas, asumen una posición más activa tanto en la comunicación como en la toma de decisiones. Se podría pensar que las RR. SS. son dominio exclusivo de la generación más joven. Sin embargo, muchos son los adultos, incluso de edad avanzada, que las han adoptado con entusiasmo para mantenerse al día, así como para relacionarse con sus conocidos y familiares.Como ya se ha estudiado, las RR. SS. han demostrado su potencial en la provisión remota de supervisión clínica. No obstante, es importante prestar especial atención a tres importantes circunstancias: la proporción del adecuado aprendizaje, el adecuado proceso de uso y su supervisión.Se puede concluir que en “situaciones ideales” las RR. SS. presentan beneficios para todas las partes implicadas en el cuidado domiciliario de la salud.


2015 ◽  
Vol 66 (3) ◽  
pp. 154
Author(s):  
Hernando Gaitán-Duarte

<p>La globalización es un concepto que ha afectado nuestra manera de ver el mundo, se caracteriza por una menos clara delimitación de las fronteras entre los países, una menor autonomía del control que ejerce el Estado sobre sus ciudadanos (1) y un tiempo menor efectivo entre la ocurrencia de un evento y su difusión en la sociedad (2). Las razones para el surgimiento de este paradigma son varias, entre ellas: los adelantos tecnológicos, como la Internet, que permite la creación de redes sociales tipo Facebook, que difícilmente obedecen a fronteras físicas; el acceso inmediato a la información, ya sea por los medios de comunicación tradicionales como la televisión o la prensa, o por los nuevos como twitter o YouTube-como ejemplo recordamos las imágenes del ataque a las torres gemelas, transmitidas en directo por la televisión-, y, por último, la creación de organismos supranacionales que vigilan el respeto de los derechos humanos, como la Corte Penal Internacional (CPI) (3).</p><p>Algunos autores explican que la globalización tiene origen en los conceptos económicos dominantes hoy en día: el capitalismo y la economía de mercado. Se busca que cada vez haya mercados más grandes para el consumo de bienes y servicios, y que haya menos controles a las transacciones internacionales de dineros o a las inversiones (4). De esta manera, se habla de compañías globales como Coca-cola, de tratados de libre comercio, de flujos de capitales entre países (1).</p><p>Bajo este nuevo escenario, las economías débiles quedan a merced de las presiones de las empresas transnacionales o sus representantes (5). Esto, además de consecuencias económicas, también tiene consecuencias sociales: se afectan las condiciones laborales de los trabajadores y hay migraciones de poblaciones, no vistas desde hace tiempo, como las que ocurren en la actualidad desde Siria y el norte de África hacia Europa.</p>


2019 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 235 ◽  
Author(s):  
Daniela De Filippo ◽  
Paulo Silva ◽  
María Manuel Borges

Se analizan las publicaciones sobre Ciencia Abierta de España y Portugal en la base de datos SCOPUS. A través de indicadores bibliométricos y altmétricos se estudia la repercusión de la producción en redes sociales. Entre 2000 y 2016 se detectaron 1273 documentos sobre el tema en ambos países, concentrados especialmente en el último quinquenio. Destacan las publicaciones sobre Open data y las temáticas de mayor producción han sido Computer Science y Social Science. Un tercio de las publicaciones con DOI ha tenido repercusión en las redes sociales siendo Twitter el medio que concentra mayor número de menciones. Si bien una tercera parte de los documentos se publicó en acceso abierto, no se detectó relación entre este indicador y la presencia en redes sociales.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document