scholarly journals Tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por malformaciones congenitas en Argentina

2021 ◽  
Vol 78 (3) ◽  
pp. 287-293
Author(s):  
Rubén Adrian Bronberg ◽  
Valeria Fernanda Chapur ◽  
Jose Edgardo Dipierri
Keyword(s):  
Santa Fe ◽  

Introducción: Las malformaciones congénitas (MC) representan la segunda causa de muertes infantiles en Argentina. Objetivo: Analizar la tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por MC a nivel regional y provincial. Materiales y Métodos: Los datos proceden de la DEIS (Ministerio de Salud) y comprenden el número absoluto de fallecidos y de nacidos vivos y las defunciones por MC codificadas según CIE-10 (Códigos Q00-Q99). Se calculó por regiones (Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia) y provincias la tasa de MI por MC (TMI-MC) (número de muertos por malformaciones congénitas / número de recién nacidos) y la proporción de muertes infantiles por malformaciones congénitas (PM-MC) (porcentaje de muertes por malformaciones congénitas / muertes por todas las causas). El período se dividió en 7 subgrupos de cinco años y uno de 4. La tendencia secular se analizó mediante un modelo de Poisson. Para representar de manera gráfica las diferencias en la TMI-MC y PM-MC a nivel regional se utilizó un gráfico de líneas y barras. Resultados: A nivel país se registró un patrón caracterizado por el descenso y ascenso significativos de la TMI-MC y PM-MC respectivamente. Este patrón se repite en las regiones Centro, Cuyo y Patagonia y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fé, Entre Ríos, Neuquén, La Pampa, Mendoza y Santa Cruz. En las restantes regiones y provincias la TMI-MC exhibe un comportamiento heterogéneo. Conclusión: La heterogeneidad regional y provincial de la tendencia de TMI-MC y PM-MC refleja las inequidades espaciales socioeconómicas del país en las últimas décadas.

2017 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 139-142
Author(s):  
Alexandre Somavilla ◽  
Andreas Köhler

Abstract. This study aimed to determine social wasps’ species from Pampa Biome. Were examined samples of social wasps from south-central of Rio Grande do Sul state (Brazil), parts of Buenos Aires, Entre Rios, Corrientes, Cordoba, Santa Fé and La Pampa provinces (Argentina) and in Uruguay maintained in the Coleção Entomológica de Santa Cruz do Sul (Santa Cruz do Sul-Brazil), American Museum of Natural History (USA), Natural History Museum (London-United Kingdom) and Muséum National d’Histoire Naturelle (Paris-France). Thirty species were recorded: Agelaia (01), Brachygastra (01), Mischocyttarus (04), Polistes (15), Polybia (08) and Protonectarina (01).Vespas sociais do Bioma Pampa: sul do Brasil, nordeste da Argentina e Uruguai.Resumo. Este estudo objetivou determinar as espécies de vespas sociais provenientes do Bioma Pampa. Foram examinadas vespas sociais provenientes de coletas da região centro-sul do Rio Grande do Sul (Brasil), parte das províncias de Buenos Aires, Entre Rios, Corrientes, Cordoba, Santa Fé e La Pampa (Argentina) e Uruguai depositadas na Coleção Entomológica de Santa Cruz do Sul (Santa Cruz do Sul-Brasil), American Museum of Natural History (Nova Iorque-USA), Natural History Museum (Londres-Reino Unido) e Muséum National d’Histoire Naturelle (Paris-França). Trinta espécies foram registradas: Agelaia (01), Brachygastra (01), Mischocyttarus (04), Polistes (15), Polybia (08) e Protonectarina (01).


1971 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 18-52 ◽  
Author(s):  
Carl Solberg

From 1912 until the late 1920s Argentina faced an agrarian social and economic crisis of proportions unprecedented in the republic's history. Trapped between unstable prices and the exactions of landlords, thousands of tenant farmers organized, went on strike, and at times sabotaged agricultural production. This unrest swept across the cereal belt, a 160,000,000-acre zone of extremely fertile soil in the provinces of Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, and Buenos Aires, and in the national territory of La Pampa. After 1919, rural unrest acquired new complexity when tens of thousands of landless workers employed by the tenant farmers began strike movements of their own. The purpose of the present article is to analyze the origins and characteristics of this rural upheaval and then to examine the responses to it formulated by the republic's national political leaders.


1962 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 247-255
Author(s):  
William Dusenberry

The battle of Pavón was one of the most important in Argentine history, for it symbolized the definitive union of all the Argentine provinces. This battle took place on the plains of Pavón, in the province of Santa Fe, on September 17, 1861. Most historians agree that it signalled the beginning of Argentina as a nation.For nearly a decade prior to this battle, Argentina had suffered from internal strife and division. On February 3, 1852, the forces of Justo José de Urquiza, Governor of the province of Entre Ríos, had overthrown the army of Juan Manuel de Rosas, the violent caudillo who had ruled the province of Buenos Aires with a heavy hand since 1829;1 during the greater part of his regime, Rosas had handled foreign affairs for all fourteen of the provinces of the Argentine Confederation. Rosas was forced into exile in England. As a matter of course, Argentine then looked to Urquiza for leadership.


2019 ◽  
Vol 79 (285) ◽  
pp. 375
Author(s):  
Olga Eugenia Scarpati ◽  
Alberto Daniel Capriolo

Las inundaciones y sequías son una constante en la Región Pampeana (Argentina). Casi todos los años uno de estos eventos hidrológicos extremos tiene lugar y, a veces, ambos. La evolución temporal del exceso de agua en el suelo, durante sesenta años se analiza en nueve estaciones meteorológicas localizadas en importantes áreas cuyos usos del suelo tienen impacto económico y social. Ellas se ubican en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Buenos Aires. Los datos meteorológicos diarios fueron provistos por Servicio Meteorológico Nacional para el período 1951- 2010. El modelo de balance de agua en el suelo fue el utilizado por Forte Lay et al. que está basado en el de Thornthwaite-Mather y la evapotranspiración diaria de referencia normal media fue estimada con la fórmula de Penman-Monteith. En el presente trabajo al parámetro exceso de agua en el suelo se lo utiliza como indicador del riesgo de inundación. La metodología Makesens se usó para el análisis estadístico, el mismo se basa en el test no paramétrico de Mann-Kendall para el estudio de la tendencia y el método no paramétrico Sen para su magnitud. Todas las estaciones analizadas mostraron diferente evolución del exceso de agua en el suelo y experimentaron riesgo de inundación en algún momento del período estudiado.


2021 ◽  
Vol 10 (20) ◽  
pp. 230-231
Author(s):  
Carlos Vilas

Estructuras, actores y procesos conforman el hilo unificador de la diversidad de temas específicos trabajados por los artículos que integran el presente número de la revista. Varios textos apuntan al federalismo como dimensión estructurante del estado argentino en sus tres niveles jurisdiccionales y a las tensiones que se suscitan entre el nivel jurisdiccional nacional y los niveles subnacionales. Niembro, Aristimuño y Del Bello someten a escrutinio el efectivo alcance del objetivo de federalización en los ingresos a la carrera de investigador científico y tecnológico del CONICET; demuestran el desigual logro del mismo y los riesgos de un retorno al academicismo que signó momentos precedentes del organismo. Fernando Rubino compara dos experiencias de asociativismo intermunicipal en el Área Metropolitana de Buenos Aires y su eficacia como herramienta de gestión. Piana y Patiño Jaramillo enfocan las estructuras organizativas de la Administración Pública de la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de María Eugenia Vidal (2015-19), destacan el contraste entre el discurso oficial privatizador, antipolítico, de achicamiento del estado y recorte de gastos, la realidad de crecimiento de los recursos e incumbencias de los organismos tomados en cuenta y el incremento de los cargos políticos sin afectación funcional específica. La efectiva vigencia de la política nacional de protección de glaciares en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego permite a Ana Paula Lucero identificar y explicar las tensiones que se suscitan entre una norma política federal de aplicación universal y los intereses provinciales derivados de su dotación específica de recursos y sus propias estrategias de desarrollo. El complejo acople entre instituciones y procesos políticos federales y regímenes provinciales se explicita en el análisis de la estrategia de construcción de coaliciones electorales de la UCR en la provincia de Santa Fe de cara a los comicios de 2019, llevado a cabo por Ariadna Gallo y Carolina Pérez Roux. Desde la década de 1980, las organizaciones de trabajadores desocupados y habitantes de comunidades precarizadas han dado testimonio de un acelerado crecimiento en magnitud organizativa, eficacia reivindicativa y formulación de propuestas de política pública; relativizaron el cuasi monopolio formal de articulación de intereses por los partidos políticos y el movimiento sindical, contribuyeron a reformular la convencional articulación entre estado y sociedad civil. Julia Nesprias explora la evolución del movimiento villero en la Ciudad de Buenos Aires en su articulación con las políticas institucionales predominantes. El artículo de Maneiro y Núñez describe el proceso de lucha de las organizaciones de trabajadores de la economía popular en torno a la ley de Emergencia Social de 2016, sus estrategias de construcción de alianzas con un amplio arco de la sociedad y del sistema político, en un ambiente político institucional de neoliberalismo gobernante. Finalmente Feldman y Girolimo analizan las políticas de promoción de la industria 4.0 en un contexto de cambio tecnológico acelerado, tomando como referencia las experiencias recientes de México, Argentina y Brasil en digitalización y automatización de procesos productivos; llaman la atención sobre la necesidad de las economías periféricas y la necesidad de afrontar estos desafíos para no profundizar las brechas existentes respecto a los países centrales. En la sección Documentos se publica un análisis de las capacidades políticas y administrativas del estado, desde la perspectiva de la Comisión Estado y Administración Pública del Instituto Patria. Se incluye este documento como un aporte al debate político-académico en torno al rol del sector público en la promoción del desarrollo con equidad social. Con este número la RPPP alcanza su primera década de existencia. En estos diez años fueron aceptados y publicados 150 artículos y 42 reseñas, de los más de 600 originales recibidos. 69 artículos publicados son de autoría femenina (46%), 68 de autoría masculina (45%) y 13 de compartición autoral de género; una sexta parte proviene de autoras y autores afiliados a instituciones académicas del exterior. La variedad de su contenido, acorde a la amplitud de su convocatoria y al amplio campo de análisis del Estado y las políticas públicas, conjuga la calidad académica de acuerdo a los estándares convencionales con el compromiso a los valores sustantivos que inspiran y orientan a la Universidad Nacional de Lanús. Carlos Vilas. 


Zootaxa ◽  
2008 ◽  
Vol 1871 (1) ◽  
pp. 1 ◽  
Author(s):  
PAOLA TURIENZO ◽  
OSVALDO DI IORIO

Insects found in the nests of Anumbius annumbi (Vieillot) [Aves: Furnariidae] from the provinces of Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, and La Pampa (Argentina) were studied. A total of 20 nests was sampled every 21 days in Buenos Aires, together with the insects found under ritidome of Eucalyptus in the same area. Samples from nests were divided by seasons: end of summer [nest 1]; autumn [nests 2 to 6]; winter [nests 7 to 12]; spring [nests 13 to 16]; summer [nests 17 to 19], and beginning of autumn [nest 20]. A total of 92 species of insects was found, of which only 36 species had been previously reported in the literature from 1943 until 2005. Additional nests were sampled from Santa Fe (3 nests), Entre Ríos (1 nest), and La Pampa (4 nests). Species richness, abundance and diversity per nest are given and discussed. Insects in birds´nests are classified according to their functional guilds (predators; hematophages and parasitoids; detritivores; phytophages and fungivorous); degree of permanence in the nests (temporal inhabitants [hibernants]; permanent inhabitants; accidentals and/or occasionals). Mortality among the insect fauna inside the nests and other dead insects found inside nests, probably prey remains, are cited. The insect fauna under the ritidome of Eucalyptus permits establishment of a habitat gradient: species only found in the nests, species mainly found in the nests and rarely under the ritidome, species found both under the ritidome and in the nests, species mainly found under ritidome and seldom in the nests, and species only found under the ritidome. Comments and remarks are made on selected taxa lacking or with limited biological data. The microhabitat in the tunnels of Ctenomys [Rodentia] is compared with the birds’nests regarding its similar insect fauna. Inquiline birds and mammals are also mentioned.


2003 ◽  
Author(s):  
◽  
Mariano Lisandro Merino

El ciervo de las pampas, posee una amplia distribución en los ambientes abiertos de Sudamérica, especialmente pastizales y sabanas. La distribución del ciervo de las pampas en Argentina durante el siglo XIX abarcaba las provincias de Formosa, Salta, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe,Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, sur de Mendoza y norte de Río Negro. En los primeros años del siglo XX, y como resultado del avance de la frontera agropecuaria, esta distribución se restringió al sur de la provincia de San Luis, La Pampa, sur de Entre Ríos, Corrientes, norte de Santa Fe y en la provincia de Buenos Aires a las Sierras Australes y el área costera de Bahía Samborombón y Monte Hermoso. Actualmente la distribución del ciervo de las pampas en la Argentina se limita a cuatro núcleos poblacionales. Dos pertenecientes a la subespecies O. b. leucogaster, en el noreste de la provincia de Corrientes (Departamentos de Ituzaingó, Santo Tomé, San Martín y General Alvear) y en el noroeste de Santa Fe en la región denominada como “Bajos Submeridionales”. En cuanto a la subespecie austral, O.b. celer, habita un área de pastizales relictuales del sureste de la provincia de San Luis, y la zona costera de Bahía Samborombón, en la cual se desarrolló el presente trabajo de tesis.


2006 ◽  
Author(s):  
◽  
Diego Brandoni

El objetivo de la presente Tesis Doctoral es realizar un estudio sistemático, filogenético y biogeográfico de los Megatheriinae registrados en el Terciario de la República Argentina. En la Argentina, la subfamilia Megatheriinae se registra desde el Colloncurense (Mioceno medio) de Patagonia, hasta el Lujanense (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) estando representada fundamentalmente por Megatherium americanum Cuvier, 1796, de amplia distribución en nuestro territorio. A pesar de la realización de varios trabajos recientes (e. g. Carlini et al., 2002; De Iuliis et al., 2004), los Megatheriinae terciarios (Mioceno medio-Plioceno) ofrecen un campo en buena parte inexplorado. Es evidente la existencia de una gran incertidumbre acerca de la validez de los taxones originalmente descritos, su caracterización anatómica y las relaciones filogenéticas entre éstos. Los megaterinos están bien representados en el registro paleontológico argentino, fundamentalmente en lo que respecta a taxones cuaternarios (i. e. Megatherium), pero medianamente en cuanto a aquéllos terciarios. Los principales afloramientos que han provisto restos de esta antigüedad se hallan en Patagonia (Santa Cruz, Chubut, Neuquén), Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos y en el Noroeste (Catamarca, La Rioja y probablemente Jujuy). También se han exhumado en sedimentitas terciarias en otras provincias (Río Negro, Santiago del Estero, Tucumán), pero en general los materiales corresponden a restos incompletos.


2019 ◽  
Author(s):  
Dariel Cabrera Mederos ◽  
Carolina Torres ◽  
Nicolás Bejerman ◽  
Verónica Trucco ◽  
Sergio Lenardon ◽  
...  

AbstractDistribution and epidemiological patterns of sunflower chlorotic mottle virus (SCMoV) in sunflower (Helianthus annuus L.) growing areas in Argentina were studied from 2006 to 2017. The virus was detected exclusively in the Pampas region (Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa and Buenos Aires provinces). Phylodynamic analyses performed using the coat protein gene of SCMoV isolates from sunflower and weeds dated the most recent common ancestor (MRCA) back to 1887 (HPD95% = 1572-1971), which coincides with the dates of sunflower introduction in Argentina. The MRCA was located in the south of Buenos Aires province and was associated with sunflower host (posterior probability for the ancestral host, ppah= 0.98). The Bayesian phylodynamic analyses revealed the dispersal patterns of SCMoV, suggesting a link between natural host diversity, crop displacement by human activities and virus spread.


2013 ◽  
Author(s):  
◽  
Lara S. Della Ceca
Keyword(s):  
Santa Fe ◽  
La Plata ◽  

En esta tesis se estudia la distribución y composición de los contaminantes orgánicos persistentes incluídos en el Convenio de Estocolmo (DDT: diclorodifeniltricloroetano y sus metabolitos DDE y TDE); α-, β- y γ-HCH: hexaclorociclohexanos; CHLDs: heptacloro y su epóxido, trans- y cis- clordanos y nonaclors; PCBs: bifenilos policlorados y PBDEs: éteres de bifenilos polibromados) en leche materna (n=189) obtenida en distintos centros de salud de la provincia de Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata, Ensenada, Punta Lara, Florencio Varela, Saladillo) y Entre Ríos (Gualeguaychú) correspondiente a donantes nacidas en distintos sitios de Argentina (prov. Buenos Aires, Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Misiones, Santa Fe, Formosa, Entre Ríos) y países limítrofes (Paraguay, Perú, Bolivia, Chile y Uruguay). Paralelamente, se confeccionó una base de datos biológicos, socio-demográficos y económicos, y de hábitos de las donantes mediante encuestas realizadas en el momento del muestreo. Se evaluaron las concentraciones en función de la procedencia de las donantes comparada con datos de la literatura internacional, se estudió la relación de los niveles de COPs con variables biológicas, socio-económico-demográficas y dieta de las donantes, se caracterizó la composición de COPs en la leche y se estimó la ingesta diaria de COPs a través de la lactancia para evaluar el riesgo de efectos adversos en la salud de los neonatos. El procesamiento de las muestras incluyó la centrifugación para separar la crema que fue liofilizada y extraída con éter de petróleo y ultrasonido, la digestión parcial de los lípidos mediante tratamiento ácido, la purificación por cromatografía en gel de sílice y la cuantificación mediante cromatografía gaseosa con detectores de captura electrónica y espectrometría de masas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document