Casos exploratorios aplicados a partir de distintos diseños metodológicos: eye-tracking fijo y online
Las herramientas de neurocomunicación permiten registrar y analizar las respuestas implícitas o no conscientes de los individuos mientras visualizan una creatividad, un video, web o un texto. Técnicas como el eye-tracking permiten estudiar la atención, el engagement, la atracción y procesos cognitivos de forma cuantitativa y rigurosa. Los objetivos son: 1) analizar las características de diferentes herramientas para el estudio de eye-tracking, 2) estudiar las diferencias entre el eye-tracker fijo y online, 3) definir la funcionalidad de las diferentes herramientas en función del tipo de investigación deseada y 4) estudiar distintos diseños metodológicos de neurocomunicación con diferentes tipos de eye-tracking. Para ello se realiza un análisis descriptivo en profundad de varios tipos de tracker (fijo y online), características y medidas biométricas. Se analizan tres casos exploratorios aplicados a partir de distintos diseños metodológicos que permita definir la funcionalidad de estas herramientas en el campo de la investigación de la comunicación.