scholarly journals Guadalupe Fernández Ariza Litera, coord. Literatura hispanoamericana del siglo XX. Historia y maravilla. Universidad de Málaga, 2006.

Author(s):  
Mayra Alejandra Borbón Espinoza

El libro reúne un conjunto de conferencias dictadas por los profesores del IV Curso de Literatura Hispanoamericana del Siglo XX, celebrado en la Universidad de Málaga. Parte de la novela histórica contemporánea para hacer un recuento de la tradición literaria hispanoamericana mediante el estudio de las crónicas de Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo y Guaman Poma. Asimismo, se analiza la obra de autores notables del siglo XX, tales como Alejo Carpentier, Augusto Roa Bastos, Juan Rulfo, Manuel Mujica Láinez, Mario Vargas Llosa, Abel Posse, Pedro Lemebel, Javier Vásconez y Ricardo Gil Otaiza, además de dialogar con las principales posturas teóricas de finales de siglo.

2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 44-60
Author(s):  
Karen Elizabeth Flores Bonilla

El artículo tiene como objetivo analizar las estrategias narrativas presentes en El arpa y la sombra de Alejo Carpentier (1979) que comprenden lo que la teoría literaria actual ha identificado como la “nueva novela histórica” latinoamericana. Primero se proporciona un breve panorama de la novela histórica tradicional y su contexto de aparición durante el romanticismo europeo del siglo xix, a partir de las aportaciones de Georg Lukács (1966), con la intención de diferenciar su modelo del correspondiente a la producción posterior en este género. A continuación se ofrece una caracterización general de la novela histórica escrita en América Latina a partir de las décadas finales del siglo xx, para reconocer las circunstancias histórico-sociales que dieron lugar a su renovación y a los rasgos que la determinan, junto con las propuestas de Mentón (1993) y Aínsa (1991) sobre el papel fundamental de Carpentier en su constitución. Finalmente, se realiza el estudio de cada uno de los aspectos señalados (distorsión consciente de los eventos históricos, ficcionalización de las grandes figuras históricas, uso de la primera persona en la narración, el dialogismo y la polifonía) con el objeto de demostrar la pertenencia de El arpa y la sombra a este reciente tipo de textos.


Anos 90 ◽  
2014 ◽  
Vol 21 (40) ◽  
Author(s):  
Diego Eduardo Niemetz

ResumenA la busca del Colón perdido: modulaciones en torno a la figura del Almirante en tres nuevas novelas históricas latinoamericanas En este trabajo analizamos algunos de los modos en que la nueva novela histórica se relaciona con el material cronístico y documental. Tomamos como punto de referencia uno de los temas centrales de este fenómeno literario, el del descubrimiento y conquista de América, y nos centramos en la manera en que la figura de Cristóbal Colón es abordada por tres novelistas contemporáneos en sus producciones: El arpa y la sombra de Alejo Carpentier, Los perros del Paraíso de Abel Posse y El Conquistador de Federico Andahazi. Respetando una lienalidad cronológica, nos proponemos reflexionar sobre las diferentes modulaciones con que el material histórico y cronístico ha sido tratado por los escritores de ficción seleccionados, para comprender mejor cuáles son los modos en que la “historia” y la “literatura” se mixturan y se entrecruzan. Palabras clave: Nueva novela histórica, Ficción, Crónica, Cristóbal Colón. AbstractIn Search of Lost Columbus: modulations around the figure of Admiral in three new Latin American historical novels In this paper we analyze some of the ways in which the new historical novel relates to the conqueror´s chronicles and historical documents. We take as a point of reference one of the central themes of this literary phenomenon, the discovery and conquest of America, and focus on how the figure of Christopher Columbus is approached by three contemporary novelists in their productions: Alejo Carpentier´s El arpa y la sombra, Abel Posse´s Los perros del Paraíso and El conquistador by Federico Andahazi. Respecting a chronological order, we propose to reflect on the different modulations that the origianl materials have been treated by selected fiction writers, to better understand what are the ways in which 'history' and 'literature' are mixed and crosslinked.Keywords: New Historical Novel, Fiction, Cronicle, Cristopher Columbus.


Author(s):  
Alejandro Peña Arroyave

Resumen: El escrito presenta un acercamiento a la novela Yo el supremo del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. En un primer momento se toma como punto de partida la filiación de la narrativa de Roa Bastos con el humanismo del existencialismo del siglo XX, entendiendo su labor de escritor en compromiso con el dolor humano y con su propio tiempo. A la luz de esto, en los siguientes momentos del escrito se abordan problemas tales como la obsesión con el poder absoluto y la anulación de la otredad caracterizada por un discurso en el que las distintas voces son absorbidas en el monólogo del dictador y que por ello mismo quedan deformadas. Desde dicha deformación surge sin embargo una particular relación entre la ficción y la narración histórica. Con ello se indicaría, desde el punto de vista de la novela histórica, que la Historia no está exenta de la ficción, y que sin duda ésta tiene mucho que iluminar acerca de la Historia. Abstract: The writing there presents an approximation to the novel I, the Supreme one of the Paraguayan writer Augusto Roa Bastos. At first takes as its starting point the parentage of the narrative of Roa Bastos with humanism of existentialism of the twentieth century, understanding his writing in commitment to human pain and his own time. From this, at the following times of writing problems such as obsession with absolute power and cancellation of otherness characterized by a speech in which different voices are absorbed in the monologue of the dictator are addressed and therefore thereof are deformed. From the above mentioned deformation a particular relation arises nevertheless between the fiction and the historical novel. Thereby would indicate that, from the point of view of the historical novel, the History is not exempt from the fiction, and that undoubtedly this one has great that to illuminate brings over of the History.


1970 ◽  
Vol 44 ◽  
pp. 59-72
Author(s):  
Florien Serlet ◽  
Eugenia Helena Houvenghel

En este trabajo, analizaremos cómo Muñiz representa el exilio en sus novelas históricas a través del uso del tiempo y, más precisamente, cómo la autora privilegia protagonistas femeninas para vehicular sus particulares visiones acerca del tiempo y de la historia en sus obras. Y es que la autora continuamente juega con las fronteras temporales, al crear personajes capaces de moverse libremente entre el pasado remoto y el siglo XX. Así, pretendemos ofrecer una nueva visión acerca de la manera de que esta escritora aprovecha las libertades temporales de la nueva novela histórica como una manera de vivir –y revivir– el exilio a través de personajes femeninos.


2018 ◽  
pp. 171
Author(s):  
Cecilia Eudave

Estamos ante un momento de revalorización de la novela corta por parte de la crítica, quien ha subrayado la eficacia de este modelo narrativo a la hora de abordar ciertos temas o tópicos. En el presente artículo nos centraremos en el manejo que en algunas novelas cortas se hace del llamado «tiempo roto», y cómo este pervierte o desconstruye la memoria. En las tres novelas mexicanas que vamos a analizar: Pedro Páramo de Juan Rulfo, El apando de José Revueltas y Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco, la brevedad se instala en un lugar ideal para pasar de un presente que oprime a los personajes a un pasado cargado de recuerdos posibles, o ilusorios, con el fin de restablecer una memoria no solo individual sino colectiva. Asimismo, las tres abarcan tiempos históricos claves en la construcción de un memorial mexicano a partir del ejercicio de la escritura.


Author(s):  
Daniel Inclán
Keyword(s):  

En este trabajo se intenta explicar cómo el historiador Fernando Martínez Heredia retoma los “usos” de Gramsci para reconstruir el largo siglo XX cubano, en particular la Revolución antimachadista de 1930. El artículo se centra en tres puntos: 1) la concepción de la historia como problema; 2) la dimensión política del sujeto de la historia, y 3) el papel del tiempo como eje analítico de la realidad cubana. A lo largo del trabajo se hacen cruces con la obra de otro cubano, Alejo Carpentier, que también dedicó parte de su obra a explicar la revuelta popular de 1930. Ambos cubanos presentan una forma peculiar de reconstruir y entender la movilización social: a partir de la vida y la experiencia de los sujetos anónimos. La diferencia estriba en que para el novelista el proceso tiene un carácter existencialista, mientras que para el historiador tiene una dimensión social. A manera de un montaje cinematográfico se intercalan citas de Gramsci para resaltar las deudas que con él tiene Martínez Heredia.


Author(s):  
José Luis Petrikowski Escoba ◽  
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

Si bien la creación literaria de Juan Rulfo es de una brevedad evidente –la conforman únicamente El llano en llamas y Pedro Páramo-, ésta ha sido de las más comentadas a partir de la segunda mitad del siglo XX, sobre todo en el ámbito de la literatura nacional. A través de los textos surgidos en la crítica literaria y el periodismo cultural, podemos percatarnos de la fuerza de interpelación que las narraciones de Rulfo logran en los lectores y críticos de todo nivel del ámbito de la valoración literaria. Todo esto obedece, evidentemente, a la calidad de esta obra, por lo que se tienen siempre comentarios favorables y el intento de profundizar en muchas dimensiones (temática, estética, hermenéutica, narratológica, retórica) de la misma: la realidad del universo de escritura rulfiano se sustenta en algo que escapa a la homologación de Rulfo con su época y su contexto literario; es más, los sobrepasa, no obstante que El llano en llamas y Pedro Páramo, se puede afirmar, cierran el ciclo de la narrativa de la revolución mexicana y de sus tópicos aledaños. Por ello, Juan Rulfo es un punto de referencia obligado en el espectro de la literatura mexicana y continental que trasciende a planos más amplios: la literatura mundial.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document