scholarly journals La formación ética de los futuros intérpretes de lengua de signos española

2021 ◽  
Vol 29 (1) ◽  
pp. 53-76
Author(s):  
Rayco H. González-Montesino ◽  
Lourdes Calle-Alberdi ◽  
Silvia Saavedra-Rodríguez

La profesionalización de la interpretación de lengua de signos española (LSE) es relativamente joven y, desde sus inicios, la ética y su regulación mediante códigos de actuación ha sido esencial (De los Santos y Lara Burgos, 2004). A nivel internacional, nuevos modelos de análisis del trabajo de los intérpretes como el Demand-Control Schema (Dean y Pollard, 2011, 2013) y el Role Space (Llewellyn-Jones y Lee, 2014) han tenido un importante impacto académico, replanteando el marco de análisis éticos y, por ende, la formación de estos profesionales está en plena transformación (efsli, 2013). Tales modelos adoptan una perspectiva teleológica de la ética profesional, cuestionando el tradicional enfoque deontológico (Calle-Alberdi, 2015). Este trabajo examina la formación recibida sobre ética profesional en el único programa universitario que forma a intérpretes de LSE en este país: el Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda de la Universidad Rey Juan Carlos. Para ello, se han elaborado unos supuestos prácticos que propician un dilema ético, basado en los pilares fundamentales del código deontológico propuesto por la Federación Española de Intérpretes de Lengua de Signos y Guía-intérpretes (FILSE, 2002), y se han presentado a una muestra de alumnado del último curso de dicho grado. A través de entrevistas semiestructuradas y atendiendo a los patrones de razonamiento que usan en la aplicación de su ética profesional, se han extraído diversas conclusiones que nos indican cómo articulan la toma de decisiones para aplicar el código deontológico. Esta primera aproximación ha permitido concluir que, ante situaciones específicas, el alumnado genera ese dilema entre la deontología y la teleología por el que se aboga en los nuevos modelos de análisis, aunque queda patente la necesidad de ahondar más en los mismos durante el período formativo de los futuros intérpretes de LSE.

Diagnostica ◽  
2019 ◽  
Vol 65 (2) ◽  
pp. 63-74 ◽  
Author(s):  
Laura I. Schmidt ◽  
Fabian Scheiter ◽  
Andreas Neubauer ◽  
Monika Sieverding

Zusammenfassung. Mit dem Demand-Control-Modell und dem dazugehörigen Job Content Questionnaire (JCQ) existiert im Arbeitsumfeld ein bewährtes Modell zur Vorhersage physischer und psychischer Gesundheitsrisiken. Um diese auch unter Studierenden theoriegeleitet vorhersagen zu können, passten wir den JCQ auf den Hochschulkontext an und untersuchten mittels unseres Fragebogens zu strukturellen Belastungen und Ressourcen im Studium (StrukStud) den Erklärungsbeitrag hinsichtlich Stresserleben und Wohlbefinden. In 4 Studien mit insgesamt 732 Studierenden (Psychologie, Lehramt, Soziale Arbeit, Wirtschaftsrecht und Erziehung & Bildung) wurden die Demand-Control-Dimensionen (StrukStud), Stresserleben (Heidelberger Stress-Index HEI-STRESS & Perceived Stress Questionnaire) und weitere Referenzkonstrukte wie Studienzufriedenheit und körperliche Beschwerden erfasst. Befunde zur Reliabilität und Validität werden vorgestellt. Die Ergebnisse belegen die psychometrische Qualität des StrukStud sowie dessen Potenzial zur Erklärung von Stress im Studium. Mit dem StrukStud liegt für den deutschsprachigen Raum erstmals ein ökonomisches Selbsteinschätzungsinstrument zur Erfassung von psychologischen Anforderungen und Entscheidungsfreiräumen im Studium vor.


2013 ◽  
Vol 64 (2) ◽  
pp. 94-100 ◽  
Author(s):  
Monika Sieverding ◽  
Laura I. Schmidt ◽  
Julia Obergfell ◽  
Fabian Scheiter
Keyword(s):  

In unserer Studie wandten wir das Demand-Control-Modell auf die Studiensituation von Psychologiestudierenden im Bachelor-/Diplomstudium an. An der 2009 bis 2010 durchgeführten Erhebung nahmen insgesamt 405 Studierende verschiedener Psychologischer Institute teil. Es zeigte sich, dass nach Kontrolle von Alter und Fachsemester der in vielen Studierendensurveys erfasste Studienaufwand (in Stunden pro Woche) nur einen geringen Beitrag zur Erklärung von Stress und Studienzufriedenheit leistete, während die Dimensionen des Demand-Control-Modells die Unterschiede in Stress und Studienzufriedenheit zwischen Bachelor- und Diplomstudierenden mediierten. Regressionsanalysen identifizierten hohe Anforderungen als Hauptprädiktor für Stress im Studium und hohe Anforderungen und geringe Entscheidungsfreiräume als relevante Prädiktoren für eine geringe Studienzufriedenheit. Die Ergebnisse verweisen auf konkrete Ansatzpunkte für mögliche Verbesserungen des Bachelorstudiums.


2008 ◽  
Vol 52 (4) ◽  
pp. 191-203 ◽  
Author(s):  
Ulrike Rösler ◽  
Ute Stephan ◽  
Katja Hoffmann ◽  
Katja Morling ◽  
Anett Müller ◽  
...  

Die vorliegende Studie untersuchte die im Job-Demand-Control-Support-Modell und Effort-Reward-Imbalance-Modell beschriebenen Tätigkeitsmerkmale in Bezug auf Depressivität in einer Stichprobe von 265 Erwerbstätigen. Anhand konfirmatorischer Faktorenanalysen wurden Gemeinsamkeiten und Unterschiede beider Modelle geprüft. Anschließend wurde die Bedeutung der nachweisbaren Tätigkeitsmerkmale für die Vorhersage von Depressivität getestet und untersucht, inwieweit die Effekte durch Überforderungserleben mediiert werden. Die Analysen zeigten, dass die Modelle sowohl gemeinsame (Arbeitsintensität bzw. berufliche Anforderungen) als auch distinkte Arbeitsmerkmale (Tätigkeitsspielraum, Arbeitsplatzsicherheit, beruflicher Status, soziale Anerkennung) erfassen. Hohe Arbeitsintensität, geringe Arbeitsplatzsicherheit und fehlende soziale Anerkennung standen in signifikantem Zusammenhang mit Depressivität. Anders als erwartet war der berufliche Status positiv mit Depressivität assoziiert, während für den Tätigkeitsspielraum keine signifikanten Effekte nachweisbar waren. Das Pfadmodell bestätigte sowohl direkte als auch durch Überforderungserleben vermittelte Zusammenhänge zwischen den Tätigkeitsmerkmalen und Depressivität (39 % Varianzaufklärung). Die Ergebnisse bieten eine Grundlage für die Identifizierung potenzieller Risikofaktoren für das Auftreten depressiver Symptome am Arbeitsplatz.


2020 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 106-119
Author(s):  
Rubén Avilés Reyes ◽  
Bernarda Téllez Alanís
Keyword(s):  

La toma de decisiones se define como elproceso de elegir deliberadamente unaopción preferida o una línea de acciónde entre un conjunto de alternativascon el objetivo de obtener una consecuenciapositiva o ventajosa, lo cual es fundamental enla vida cotidiana. La mayoría de los modelosque la estudian no están unificados debido alos diferentes objetivos que cada uno de ellospersigue, sin embargo, concuerdan en referirlacomo un proceso de mayor complejidad. Eneste artículo se describen los fundamentos,métodos y forma de evaluación de tres modelosde la toma de decisiones utilizados en psicología,con la finalidad de conocer sus aportes y cuál deellos presenta un enfoque de mayor integracióntomando como base los componentes cognitivos,sociales y emocionales. Se analizó un conjunto dereferencias relacionadas al tema de investigacióncon la finalidad de conocer las tendencias delos tres modelos que aquí se describen. Dicharevisión sugiere que cada uno de los modelosretoma de manera diferente el estudio de lostres componentes ya mencionados. El modelocognitivo neurobiológico y del juicio moralpresentan una propuesta con mayor integración,dando relevancia a la cognición y emocionesdesde un enfoque no meramente biológico comolo hace el modelo del marcador somático, sino enrelación a la actividad cotidiana en un contextosocial.


Author(s):  
J.I. Olvera-Hernández
Keyword(s):  
San Luis ◽  

Objetivo: Conocer y analizar la organización y elección de las autoridades de Páscala del Oro, municipio de San Luis Acatlán, Guerrero.Metodología: Se aplicó un cuestionario a 30 personas mayores de 18 años mediante la técnica bola de nieve. Se indagó la estructura de organización de la comunidad, elección de autoridades, participacióny toma de decisiones. La información se analizó mediante estadísticos descriptivos.Resultados: Se encontró que además del Comisario y Comisariado de Bienes Comunales, existen once comités de apoyo en la comunidad: mayordomía, de camión, retroexcavadora, agua potable, salud, energía eléctrica, drenaje, escuela primaria, secundaria y preparatoria y, comité de la tienda DICONSA. Son elegidos en la asamblea general, en dónde los comuneros tienen la toma de decisiones, dejando al margen el resto de la población. El Comisario y los miembros de los comités permanecen en el cargo un año, el Comisariado de Bienes Comunales tres. El 87% consideró que las autoridades son los responsables de las actividades que se realizan en la comunidad.Limitaciones de estudio: Los resultados no se pueden generalizar a otras comunidades, dado que fue un estudio dirigido a informantes clave.Conclusiones: La participación y toma de decisiones se centra en los comuneros; los entrevistados no tienen claro de cómo se realiza la elección de las autoridades, el tiempo de responsabilidad en el cargo y las sanciones por incumplimiento. De manera que es urgente fomentar la participación de mujeres, jóvenes y hombres que quieran ser representes de la comunidad.


2006 ◽  
Vol 43 (03) ◽  
pp. 189 ◽  
Author(s):  
Maria Gómez Beldarrain ◽  
Juan Carlos García Moncó
Keyword(s):  

Author(s):  
Manuel Ahedo

Dentro de la creciente investigación sobre la influencia de las ideas y de la ciencia económica en las políticas económicas se propone el análisis del sistema de debate de las políticas económicas. Se asume que la política económica en democracia debe integrar la racionalidad político-democrática con la racionalidad técnica. Se analizan tres dimensiones que conforman el sistema de debate de la política económica: la ciencia económica, el gobierno y los discursos dominantes. En base a literatura empírica, datos secundarios y entrevistas se comparan los sistemas de Dinamarca y España, ilustrado con el caso de las políticas laborales. Primero, se identifican las diferencias principales de la ciencia económica danesa y española, especialmente su orientación aplicada la política pública. Segundo, se compara el papel del gobierno en las políticas económicas, específicamente la forma de incorporación de la racionalidad técnica en la toma de decisiones. Tercero, se contrasta el funcionamiento de los discursos dominantes, liderados por organizaciones como los think tanks especializados. Se concluye que el sistema de debate en política económica en Dinamarca tiene un carácter institucionalizado que integra la racionalidad política y la racionalidad técnica, y en España una fuerte racionalidad política domina sobre la racionalidad técnica.


2018 ◽  
Vol 20 (3) ◽  
pp. 286-292
Author(s):  
Gloria Molina-Marín ◽  
Andrés Ramírez-Gómez ◽  
Tatiana Oquendo-Lozano
Keyword(s):  

Objetivo Describir las características de las relaciones intersectoriales e interinstitucionales en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo de las políticas y programas de salud pública, en seis ciudades colombianas.Materiales y Metodos Se desarrolló un estudio de tipo cualitativo, en seis ciudades colombianas, utilizando el método de la Teoría Fundamentada. Se realizó entrevista individual a 108 profesionales con amplia experiencia y conocimiento en salud pública, vinculados al desarrollo de políticas y programas en este campo. También se realizaron 14 grupos focales con líderes de organizaciones comunitarias en salud.Resultados Los entrevistados le dan gran valor a la cooperación y articulación intersectorial e interinstitucional para el desarrollo de acciones en salud pública y se han tenido algunas buenas experiencias aunque cortas y en programas puntuales. El modelo de salud basado en el mercado, la competencia y ánimo de lucro de la mayor parte de actores del sistema de salud, hace difícil la cooperación y articulación entre ellos para lograr mayor desarrollo de las políticas y programas de salud pública.Discusión La cooperación y articulación interinstitucional son reconocidas como esenciales para el desarrollo de la salud pública, sin embargo, se han dado pocas experiencias puntuales y de corto plazo.Conclusiones El modelo de mercado y competencia del sistema de salud colombiano no permite fortalecer los valores que se requieren para lograr un desarrollo sostenible en salud pública.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document