scholarly journals Comprensión del contexto fotográfico mediante el uso del Modelo de Lectura para la indización fotográfica basada en el Método complejo y las funciones primarias de la imagen

2020 ◽  
pp. 115-125
Author(s):  
Gislene Rodrigues da Silva ◽  
Célia Da Consolação Dias

Esta investigación tiene como objetivo discutir la importancia de comprender el contexto de la fotografía en el momento de la indización. Esta discusión se basó en la aplicación de la Matriz 1 y la Matriz 2 del Modelo de Lectura de Indización de Fotografías desarrollado en base al Método Complejo y las Funciones Primarias de la Imagen. Este modelo fue aplicado por dos grupos de estudiantes del curso de Biblioteconomía de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, utilizando Matriz 1 y Matriz 2 y también por un usuario externo a los grupos que trabajaron con Matriz 2. La investigación es de naturaleza exploratoria y aplicada. La muestra trabajada fue seleccionada convenientemente, está formada por dos fotografías que retratan temas actuales. Los participantes recibieron instrucciones de usar indización libre. Como resultado, se observó que al buscar información sobre el contexto de las fotografías, los profesionales de la información tenían más subsidios para la selección de palabras- clave al indexar usando Matriz 1. El usuario externo que usaba la Matriz 2 directamente y no buscó información sobre el contexto de las fotografías analizadas, identificó palabras clave relacionadas con el contenido que pudo ver e interpretar en la foto.

2017 ◽  
Vol 14 (24) ◽  
pp. 1-16
Author(s):  
DANIEL VENá‚NCIO DE OLIVEIRA AMARAL ◽  
EUCLIDES DE FREITAS COUTO

 Este artigo investiga, por meio da análise do corpo discursivo dos periódicos Gazeta de Minas e Divinopolis, alguns aspectos acerca do modelo clubá­stico de associação do futebol na cidade de Oliveira, MG, entre os anos de 1916 e 1920, perá­odo que corresponde á s primeiras experiências com o fenômeno futebolá­stico no meio local. Investiga-se, também, de que maneira a difusão espacial do futebol por diversas outras localidades do Oeste mineiro contribuiu para que o esporte bretão se configurasse como veá­culo capaz de favorecer a sociabilidade e a abertura de vias de aproximação polá­tica entre os grupos hegemônicos da cidade de Oliveira e de suas adjacências.Palavras-chave: Prática do Futebol.   História do Futebol. Clubismo.ASPECTS OF CLUB ASSOCIATION IN THE INTRODUCTION OF FOOT-BALL IN OLIVEIRA ”“ MG (1916-1920)Abstract: This article investigates through the discursive body of the periodicals Gazeta de Minas and Divinopolis some features about the club association model of football in the city of Oliveira ”“ MG, concerning the years of 1916 to 1920, a moment that corresponds to the first experiences with the phenomenon of football in the local setting. It is also investigated how the spatial diffusion of football in several other locations in western Minas Gerais contributed to the development of the British sport as a vehicle capable of favoring sociability and opening up political approaches amongst the hegemonic groups of Oliveira and its surroundings.Keywords: Soccer Practice. History of Football. Club Association.  ASPECTOS DEL CLUBISMO EN LA INTRODUCCIÓN DEL FOOT-BALL EN OLIVEIRA ”“ MG (1916-1920)Resumen: Este artá­culo investiga, a través del análisis del cuerpo discursivo de los periódicos Gazeta de Minas y Divinopolis, algunos aspectos acerca del modelo clubá­stico de asociación del fútbol en la ciudad de Oliveira ”“ MG, entre los años de 1916 y 1920, perá­odo que corresponde a las primeras experiencias con el fenómeno futbolá­stico en el medio local. Se investiga, también, de qué manera la difusión espacial del fútbol por diversas otras localidades del "Oeste Mineiro" contribuyó para que el deporte bretón se configurara como vehá­culo capaz de favorecer la sociabilidad y la apertura de vá­as de aproximación polá­tica entre los grupos hegemónicos de la ciudad de Oliveira y de sus adyacencias.  Palabras clave: Práctica del Fútbol. Historia del Fútbol. Clubismo.


2021 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 360-394
Author(s):  
Walison Vasconcelos Pascoal ◽  
Andréa Zhouri

Em 5 de novembro de 2015, a barragem de rejeitos de minério de ferro conhecida como Barragem de Fundão, de propriedade da Samarco Mining Inc. Company, uma joint venture envolvendo a Vale S. A. e a BHP Billiton Brasil Ltda, desabou no município de Mariana, Minas Gerais. Cerca de 50 milhões de metros cúbicos de resíduos de mineração foram lançados no Rio Doce e transportados por mais de 600 km até sua foz, no Oceano Atlântico. Entre as muitas comunidades profundamente afetadas estão as do povo indígena Krenak, que habitam a margem esquerda do Rio Doce. Com base na descrição histórica e etno­gráfica dos Krenak e dos conflitos que vivenciaram em seu território ao longo dos anos, o artigo analisa como esse povo foi afetado pelo desastre da mineração do rio Doce. Seis anos depois, o desastre preva­lece como um processo constantemente renovado na vida cotidiana das privações a que todos os grupos afetados foram submetidos. Para o Povo Krenak, o Watu é muito mais do que um rio que proporciona alimentação, lazer, água para os animais e irrigação, enfim, um recurso natural para a sobrevivência. É um parente com quem estabelecem relações. Um familiar que acolhe, aconselha, protege e contribui para a construção da pessoa Krenak. Sua perda, portanto, coloca um desafio ao sistema de justiça ocidental: o reconhecimento de direitos que podem ser formulados a partir de outros sistemas de valoração, basea­dos em cosmovisões e ontologias que questionam o alcance das formas de comensurabilidade e tradução impostas pelo mundo ocidental. Palavras-chave: Mineração; Desastres no Rio Doce; Povo indígena Krenak; Territórios Indígenas; Conflitos Ambientais.   Abstract On November 5, 2015, the iron ore tailings dam known as the Fundão Dam, owned by the Samarco Mining Inc. Company, a joint venture involving Vale S. A. and BHP Billiton Brasil Ltda, collapsed in the municipality of Mariana, Minas Gerais. Around 50 million cubic metres of mining waste were released into the Rio Doce and carried for over 600 km to its mouth on the Atlantic Ocean. Among many communities deeply affected are those of the Krenak indigenous people who inhabit the left margins of the Doce River. Based on historical and ethnographic description of the Krenak and the conflicts they have experienced in their territory over the years, the chapter analysis how this people found themselves affected by the Doce River mining disaster. Six years on, the disaster prevails as a process constantly renewed in the everyday life of privations to which all the affected groups have been subjected.  For the Krenak people, the Watu is much more than a river that provides food, leisure, watering for animals and irrigation, a natural resource, in short, for survival. It is a relative with whom they establish relationships. A relative that welcomes, counsels, protects, and contributes to the construction of the Krenak person. Their loss, thus, poses a challenge to the Western justice system: the recognition of rights that can be formulated from other systems of valuation, based on cosmovisions and ontologies that question the reach of the forms of commensurability and translation imposed by the Western world. Keywords: Mining; Doce River disaster; The Krenak people; Indigenous territory; Environmental conflict.   El pueblo indígena Krenak y el desastre minero del Río Doce   Resumen El 5 de noviembre de 2015, la presa de relaves de mineral de hierro conocida como Fundão, propiedad de Samarco Mining Inc. Company, una empresa conjunta que involucra a Vale SA y BHP Billiton Brasil Ltda, colapsó en el municipio de Mariana, Minas Gerais. Cerca de 50 millones de metros cúbicos de desechos mineros se vertieron en el Río Doce y se transportaron más de 600 km hasta su desembocadura en el Océano Atlántico. Entre las muchas comunidades profundamente afectadas se encuentran las del pueblo indígena Krenak, que habitan en la margen izquierda del Río Doce. A partir de la descripción histórica y etnográfica de los Krenak y los conflictos que vivieron en su territorio a lo largo de los años, el artículo analiza cómo estas personas fueron afectadas por el desastre minero del río Doce. Seis años después, el desastre prevalece como un proceso que se renueva constantemente en la vida cotidiana a partir de las privaciones a las que fueron sometidos todos los grupos afectados. Para la gente de Krenak, el Watu es mucho más que un río que proporciona alimento, ocio, agua para los animales e irrigación, un recurso natural para la supervivencia. Es un familiar con el que establecen relaciones. Un familiar que acoge, ase­sora, protege y contribuye a la construcción de la persona Krenak. Su pérdida, por tanto, plantea un desa­fío para la justicia occidental: el reconocimiento de derechos que pueden ser formulados desde otros sistemas de valoración, basados en cosmovisiones y ontologías que cuestionan el alcance de las formas de conmensurabilidad y traducción impuestas por el mundo occidental. Palabras clave: Minería; Desastre del Río Doce; Indígenas Krenak; Territorios indígenas; Conflictos am­bientales.


2016 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
Author(s):  
Daniel Morales Chocano
Keyword(s):  
La Selva ◽  

Desde tiempos pasados, la comida en las culturas prehispánicas de la Amazonía peruana es el resultado de la adaptación del hombre a su medio ambiente, en tal razón que en la selva siempre fue importante el consumo de carne de monte, pescado de río, con alto contenido de proteínas y vegetales como la yuca, maíz, maní, frijoles y los plátanos del huerto con alto contenido de carbohidratos, a la cual se le agregaba la infaltable bebida de masato. La evidencia arqueológica de los alimentos y su preparación no se han encontrado, sólo se han rescatado algunos instrumentos u objetos, y formas de las vajillas de comida, las cuales son presentados aquí para comprender el significado social antes que hablar de recetas culinarias. Así mismo los arqueólogos han planteado el debate sobre la existencia de una relación entre la agricultura que tiene que ver con la alimentación, el sedentarismo y el desarrollo de sociedades complejas. La información de la etnohistoria nos habla de pueblos muy grandes con mucha comida; en las referencias etnográficas encontramos el mito de origen del juego y los alimentos y actualmente en los grupos nativos existe una riqueza culinaria que es el resultado de este largo proceso que se inicia con la agricultura y el sedentarismo y la posterior influencia andino-quechua y occidental en la alimentación. Palabras Clave: Alimentación, adaptación, Amazonía peruana.


Xihmai ◽  
2013 ◽  
Vol 7 (13) ◽  
Author(s):  
Verenice Cipatli Ramí­rez Calva

Resumen Durante los siglos XVI y XVII la población de la jurisdicción de Ixmiquilpan tení­a dos actividades económicas importantes: la crí­a de ganado menor y el cultivo. Este panorama se transforma radicalmente hacia finales del siglo XVIII; para entonces eran contados los pueblos que se dedicaban a la agricultura, en cambio, abundaban los asentamientos cuya principal actividad era la arrierí­a. En las zonas cercanas a las minas los oficios principales eran los de jornalero, minero o arriero de metales; mientras que en los lugares donde no habí­a cultivos ni posibilidades de vender la fuerza de trabajo en labores agrí­colas o mineras, una opción viable era el tallado y tejido de la lechuguilla. El estudio del padrón 1791 nos permite adentrarnos en estos aspectos e, incluso, conocer la composición étnica, el parentesco entre los miembros y edades de los grupos domésticos. Palabras clave: Ixmiquilpan, padrones, siglo XVIII, economí­a.   Abstract During the sixteenth and seventeenth centuries, the population of the jurisdiction of Ixmiquilpan had two major economic activities: sheep breeding and farming. This view changed radically in the late eighteenth century, by which time there were few people engaged in farming, however, there were many settlements whose main activity was the mule driving. In areas near the mines were the main occupations of laborers, miners, or carriers of metals, while in places where there was no chance of selling crops or the labor force in agriculture or mining, an option was the carving and lettuce tissue.   The study of the 1791 census allows us to get into these issues and even know the ethnic composition, the relationship between members and ages of family groups. Keywords: Ixmiquilpan, census, century  XVIII, economy.


2017 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 69-84
Author(s):  
Héctor Neira San Martín ◽  
Gracia Navarro Saldaña ◽  
Ignacio Jofré Oliden
Keyword(s):  

El objetivo de este estudio fue identificar los factores asociados a la disposición hacia la donación de los órganos propios y los de un familiar cercano, de personas adultas de la provincia de Concepción, Chile.Para esto, se aplicó el Cuestionario sobre Conocimientos, Actitudes y Creencias hacia la donación de órganos (instrumento elaborado para esta investigación) a 244 personas, hombres y mujeres mayores de 18 años y pertenecientes a los grupos socioeconómicos bajo y medio. Se realizó un análisis de correspondencia simple encontrando relaciones entre la disposición a donar y la confianza en el proceso de donación y trasplante, el grado de discusión del tema en la familia, los conocimientos sobre la donación y con la religión profesada por los participantes. Se propone la creación de programas de educación orientado a la entrega de información y la invitación a discutir el tema en la familia. Palabras clave: donación de órganos, trasplante de órganos, conocimientos, actitudes, creencias 


Author(s):  
Julio César Caro Moreno
Keyword(s):  

En el artículo, se revisa el planteamiento de los autores más representativos en la geografía urbana que desarrollan el enfoque de la innovación como un factor de desarrollo en las ciudades y sus actores. El objetivo es identificar cómo se incorpora el proceso de innovación en lo urbano como factor de desarrollo socioeconómico, tras lo cual se concluye que en la actualidad la relación innovación urbana y desarrollo está generando nuevas estructuras en cada ciudad que fomentan la inclusión en los cambios de todos los actores, que promueven los grupos tecnológicos a toda escala, estableciendo ciudades con gran avance tecnológico y procesos socioeconómicos clave para el desarrollo. Palabras clave: innovación urbana, geografía de lo urbano, desarrollo


2019 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 13-38
Author(s):  
Helio Gallardo

El artículo expone una concepción sociohistórica de derechos humanos y muestra que el vínculo entre sociedad civil y religiosidades (y en especial sus formas institucionalizadas, o sea, plasmadas en iglesias, como es el caso del catolicismo) tiene un polo fuerte (la sociedad civil) y uno débil (las iglesias). En el campo de derechos humanos, las iglesias no pueden oponerse al Estado ni a la sociedad civil. Vale para todos los Estados que han firmado los protocolos y pactos de derechos humanos. De esta manera una iglesia, por ejemplo, puede rechazar la práctica homosexual en su seno, pero no puede perseguir ni acosar de forma alguna esta práctica en la existencia social. No se está ante una situación ética, sino de juricidad ciudadana. Los ciudadanos pueden darse las prácticas sexuales que deseen mientras no constituyan delito. Los grupos religiosos pueden rechazar determinadas prácticas para sus miembros, pero no pueden hacer de su rechazo una cuestión política. Un subtema del artículo es que instituciones religiosas y derechos humanos no se articulan constructivamente de modo espontáneo, sino que pueden diferir y enfrentarse. Palabras clave: derechos humanos, religiosidades, sociedad civil, iglesias, Estado.  


2017 ◽  
Vol 2 (6) ◽  
pp. 22-34
Author(s):  
Germán Gerson Huayamave
Keyword(s):  

Este ensayo efectúa un análisis sobre la orientación que guarda la actual constitución ecuatoriana desarrollada entre dos doctrinas; por una parte, el multiculturalismo respecto a las distintas culturas que se pueden apreciar en el territorio nacional, considerando además las debidas reparaciones ante el olvido experimentado por amplios grupos de ecuatorianos en estado de vulnerabilidad; y por otra parte, la interculturalidad como perspectiva que fomenta la convivencia entre connacionales de múltiple ascendencia. Determinar que esta política de reconocimientos favorecerá leyes sectoriales bajo el subterfugio de reivindicación y reparación hacia los grupos vulnerables, de manera particular hacia aquel sector de la población indígena ecuatoriana cuyo respaldo fue comprometido abiertamente con el entonces candidato Rafael Correa y que hoy en día continúa en espera de mejores días; como indicara el lema de presentación de la carta magna aprobada, para que deliberadamente ¡Dejemos el pasado atrás! Palabras clave: Multiculturalismo, Interculturalidad, Constitución, Derechos, Pueblo Indígena.


Diversitas ◽  
2013 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 45 ◽  
Author(s):  
Ara Mercedes Cerquera Córdoba ◽  
María Lucía Cala Rueda ◽  
Mayra Juliana Galvis Aparicio
Keyword(s):  

<p style="text-align: justify;"><span>Existen múltiples instrumentos que permiten medir propiedades que aunque no son observables, son de vital importancia para comprender la conducta humana y el trabajo con esta. La soledad es una condición que afecta a todos los grupos de edad; sin embargo, en la vejez hay condiciones que pueden favorecer su aparición, y sus consecuencias pueden ser más temidas y fuertes que en otras etapas de la vida, constituyéndose así en un fenómeno de interés para ser estudiado e intervenido. La escala ESTE-R es un instrumento útil en la medición de la soledad, pero este debe ser validado en el contexto en que sea aplicado, para obtener así resultados confiables. Por esta razón se realizó un estudio instrumental, con una muestra de 383 personas mayores residentes en Bucaramanga, Colombia. Se hizo la medición del alfa de Cronbach y el análisis factorial, obteniéndose los siguientes resultados: elevada fiabilidad (0,925) para todas las variables de la escala y una solución de 4 factores que explican el 58,6% de la varianza de los datos. Se concluye que la estructura original de cuatro factores es adecuada para el contexto bumangués y que la propuesta de treinta ítems aquí presentada permite medir el fenómeno de la soledad. </span></p><p style="text-align: justify;"><span><strong>Palabras clave</strong>: soledad, escala ESTER-R, vejez, validez, confiabilidad. </span></p>


2018 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 75 ◽  
Author(s):  
Paulo Prates Junior ◽  
Marliane de Cássia Soares da Silva ◽  
Rita de Cássia Cerqueira Melo ◽  
Lorena Azevedo de Lima ◽  
Kaliane Sírio Araújo ◽  
...  

Resumo: A extensão universitária tem por objetivo instituir práticas cidadãs de pesquisa e ensino. Nesse contexto, o Núcleo de Estudos em Microbiologia Agrícola (NEMA), da Universidade Federal de Viçosa (UFV), tem desenvolvido atividades de extensão junto à comunidade de Viçosa e região, para o intercâmbio de experiências em pesquisa, ensino e extensão relacionadas à Microbiologia Agrícola. O presente artigo apresenta os primeiros resultados do projeto de extensão universitária desenvolvido pelo NEMA junto à Escola Família Agrícola (EFA) Puris, que adota a Pedagogia da Alternância e tem a Agroecologia como eixo norteador, visando à articulação de atividades práticas e teóricas, em tempos e espaços que se alternam entre a escola e a comunidade na qual os educandos estão inseridos. As três intervenções realizadas até o presente momento abordaram os seguintes temas: demonstração dos micro-organismos no ambiente e o papel das micorrizas; produção, comercialização e consumo de cogumelos; compostagem e produção de alimentos fermentados. No total, as atividades envolveram cerca de 65 educandos do Ensino Médio, 5 monitores da EFA e 24 acadêmicos, dentre os quais professores, técnicos, graduandos e pós-graduandos da UFV. Essas intervenções têm proporcionado um estímulo à curiosidade, antes pouco ofertada, sobre o mundo microbiano e suas aplicações, além de instigar o interesse pelo conhecimento científico e proporcionar novos desafios de ensino e extensão para os acadêmicos envolvidos. Palavras-chave: Agricultura familiar, Microbiologia agrícola, Universidade Federal de Viçosa   The microbiology in the context of the agroecology: extension activity in the Puris Agricultural Family School Abstract: The university extension aims to establish citizen practices in research and teaching. In this context, the “Núcleo de Estudos em Microbiologia Agrícola (NEMA)”, from Universidade Federal de Viçosa – UFV(Viçosa, Minas Gerais State, Brazil), has developed extension activities in Viçosa and region for the exchange of experiences in research, teaching and extension related to Agricultural Microbiology. This paper presents the first results of the university extension project developed by NEMA at the Puris Agricultural Family School (EFA), which adopts the Pedagogy of Alternation for articulating practical and theoretical activities, in times and spaces concatenated between the school and the community in which students are inserted. The three interventions carried out until here were related to the demonstration of microorganisms in the environment and the role of mycorrhizae, the production, marketing and consumption of mushrooms, and the composting and production of fermented foods. In total, about 65 high school students, 5 EFA’s monitors and 24 academics and staffs from UFV were involved in the activities. These interventions have provided a stimulus to the curiosity, barely offered before, about the microbial world and their applications. Also, it has instigated the interest for the scientific knowledge and enabled new teaching and extension challenges for the academics involved. Keywords: Family Farming, Agricultural Microbiology, Viçosa Federal University   La microbiología en el contexto de la agroecología: extensión universitaria en la Escuela de la Familia Agrícola Puris   Resumen: La extensión universitaria se caracteriza como un proceso de construcción de relaciones entre la sociedad y la Universidad, con el objetivo de establecer prácticas ciudadanas de investigación y enseñanza. En este contexto, el “Núcleo de Estudos em Microbiologia Agrícola (NEMA)”, de la Universidade Federal de Viçosa - UFV (Viçosa, Minas Gerais, Brasil), ha desarrollado actividades de extensión junto a la comunidad de Viçosa y región para el intercambio de experiencias de investigación, enseñanza y extensión relacionadas al área de Microbiología Agrícola. El presente artículo presenta los primeros resultados del proyecto de extensión universitaria desarrollado por el NEMA junto a la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) Puris, que adopta la Pedagogía de la Alternancia, buscando la articulación de actividades prácticas y teóricas, en tiempos y espacios que se alternan entre la escuela y la comunidad en la cual los estudiantes están insertados. Las tres intervenciones realizadas hasta el momento abordaron los siguientes temas: demostración de los microorganismos en el medio ambiente y el papel de las micorrizas; producción, comercialización y consumo de champiñones; compostaje y producción de alimentos fermentados. En total, las actividades involucraran alrededor de 65 estudiantes, 5 monitores de la EFA y 24 alumnos de la UFV. Estas intervenciones han proporcionado un estímulo a la curiosidad, antes poco ofrecida, sobre el mundo microbiano y sus aplicaciones, además de instigar el interés por el conocimiento científico. Palabras-clave: Escola familia Agrícola, Microbiología agrícola, Universidad Federal de Viçosa


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document