scholarly journals El Teletrabajo en el Ecuador

2021 ◽  
Vol 5 (4) ◽  
pp. 21-29
Author(s):  
Diana Maricela Bermúdez Santana ◽  
Alberto Mauricio Pangol Lascano
Keyword(s):  

El Teletrabajo es un fenómeno que se ha globalizado y surge con mayor fuerza a causa de la pandemia provocada por el COVID-19; trae consigo el uso de tecnologías y una inmersión casi total en el mundo digital, por lo que las necesidades actuales del trabajo han bordeado niveles inimaginables de desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, consideradas hoy en día como nuevas formas de organización del trabajo y como herramientas primordiales para desempeñar funciones encomendadas bajo relación de dependencia, las cuales no ameritan la presencia del trabajador, sino que, se desarrollan en el domicilio u otro lugar ajeno al habitual. Objetivos: Tiene como objetivo, determinar el alcance de la protección jurídica que previene o evita períodos extensos de conexión digital, generando riesgos de tipo psicosocial que afectan la salud física, mental o emocional de los trabajadores. El teletrabajo podría vulnerar derechos humanos como la desconexión digital, tiempo de descanso y goce de vacaciones. Metodología: Para ello, se utilizó el método de investigación histórico–descriptivo, de tipo documental de revisión bibliográfica, en la cual se describe la legislación interna e internacional sobre reformas normativas referentes al teletrabajo y derecho a la desconexión como ejes fundamentales en materia laboral. Aportes: El Teletrabajo genera un sin numero de aportes positivos y negativos a la sociedad, por lo tanto, es importante que la normativa legal vigente relacionada al tema, sea analizada desde un punto de vista descriptivo que genere conocimientos a los trabajadores, empleadores y sobre todo se evite las repercusiones de un trato inadecuado a esta modalidad de trabajo.

2016 ◽  
Vol 13 (37) ◽  
pp. 138 ◽  
Author(s):  
Belén Zurbano Berenguer ◽  
Irene Liberia Vayá ◽  
Aicha Bouchara
Keyword(s):  

El acoso sexual callejero es una forma de intimidación y control propia del sistema patriarcal que constituye un atentado contra los Derechos Humanos y está presente de forma generalizada en las sociedades actuales. En esta investigación se parte de la perspectiva de género para comprender el acoso como manifestación de la violencia de género para profundizar luego sobre las representaciones comunicativas que existen, tanto en la comunicación mediático-tradicional como en formatos alternativos. Todo ello partiendo de la hipótesis de que este fenómeno existe y se manifiesta con esquemas discursivos similares en las sociedades de referencia en este estudio: Marruecos y España. A partir del análisis se ha evidenciado que los medios de masas presentan discursos más conservadores y simplistas frente a enfoques y estrategias más radicales y conceptualmente aperturistas de la comunicación alternativa, sobre todo basada en la comunicación 2.0.


2014 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 55-70
Author(s):  
Jonathan Armando Bosigas Malagón ◽  
Jenny Edith Parada Camargo

El presente estudio tiene como propósito principal, la realización de un análisis de responsabilidad social empresarial en el sector minero en Colombia, a través del análisis juicioso de la realidad de casos empresariales del sector, en donde se evidencie la actualidad acerca de dicha temática. Las empresas estudiadas son: Cerrejón, Cerro Matoso, Drummond Company y Mineros S. A, se revisan las siete materias de la norma ISO 26000: Gobernanza, Derechos Humanos, Prácticas Laborales, Medio ambiente, Practicas justas de operación, Asuntos de los consumidores, Participación activa y desarrollo de la comunidad. Al final se concluye la enorme necesidad de seguir aplicando procesos de Responsabilidad Social Empresarial, sobre todo en estos países en donde observamos altos niveles de ilegalidad, corrupción, irrespeto al medio ambiente y múltiples conflictos de intereses.PALABRAS CLAVEResponsabilidad Social Empresarial, ISO, Sector Minero, Sostenibilidad,Stakeholders. ABSTRACTThis study’s main purpose, an analysis of corporate social responsibility in the mining sector in Colombia, through careful analysis of the reality of business cases sector, where is evidenced today about this topic. The companies studied are: Cerrejón, Cerro Matoso, Drummond Company and Mineros S. A, are reviewed seven areas of ISO 26000: Governance, Human Rights, Labor Practices, Environment, fair operating practices, consumer affairs, active participation and community development. Finally we conclude the enormous need for continuing CSR processes, especially in those countries where we observed high levels of illegality,corruption, disrespect for the environment and multiple conflicts of interest.KEY WORDSCorporate Social Responsibility, ISO, mining sector, sustainability, stakeholders. 


Desafíos ◽  
2017 ◽  
Vol 30 (1) ◽  
Author(s):  
Julieta Rostica
Keyword(s):  
La Red ◽  

El ejercicio de la represión política en las zonas urbanas en Argentina y Guatemala desde mediados de los años setenta hasta mediados de los años ochenta, específicamente la desaparición forzada de personas, presenta varias similitudes. Nuestra hipótesis es que dichas similitudes se explican por la colaboración argentina en la lucha contrasubversiva en Guatemala a los órganos vertebrales que producen la desaparición forzada, como la inteligencia civil y militar. A nuestro juicio, la transferencia de recursos, conocimientos y experiencias de Argentina hacia Guatemala se  realizó no solamente a través de canales diplomáticos y oficiales, sino también a través de las conexiones civiles y militares (secretas, informales y clandestinas), como la red transnacional de extrema derecha denominada Confederación Anticomunista Latinoamericana (cal). En este artículo nos propusimos mostrar una de las condiciones de posibilidad para esa transferencia de recursos: la participación de la extrema derecha guatemalteca en la red latinoamericana de la cal y sus conexiones con Argentina. Para ello utilizamos, sobre todo, documentos desclasificados del Archivo Histórico de la Cancillería Argentina y del Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de Paraguay.


Author(s):  
Mar�a Eugenia Rodriguez Palop
Keyword(s):  

A lo largo del presente artculo sostendr algunas tesis sobre el derecho al agua que se podran sintetizar como sigue: el derecho al agua, concebido como mercanca, plantea graves problemas econmicos, ecolgicos y sociales; la identificacin del derecho al agua como mercanca y como necesidad, obedece a una forma estrecha e injustificada de concebir el discurso de las necesidades y tiene como consecuencia la exclusin del derecho al agua del catlogo de los derechos humanos, y ello porque desde esta ptica se establece una oposicin entre necesidades y derechos; la citada oposicin se da cuando se interpretan las necesidades como vivencias subjetivas, como datos exclusivamente empricos, y los derechos slo como directrices axiolgicas o valorativas, pero esta interpretacin no slo no es la nica posible sino que puede y debe cuestionarse; el derecho al agua ha de ubicarse en el terreno de las necesidades y esto no es incompatible, sino todo lo contrario, con su consideracin como derecho humano; se traduce en exigencias de carcter poltico y econmico que afectan tanto a las instituciones nacionales como, sobre todo, a las internacionales; se trata de un derecho de titularidad individual cuyo objeto de proteccin son intereses y bienes colectivos y su gestin tiene que someterse a ciertos princpios; los princpios que rigen el acceso al agua son los de disponibilidad, calidad, accesibilidad (fsica y econmica), no discriminacin y acceso a la informacin; de hecho, la consideraci del agua como bien comn reclama la articulacin de una poltica solidria; finalmente, el derecho al agua puede ser considerado como un derecho sntesis o instrumental pero tal consideracin no afecta a su calificacin como derecho humano, ni significa, en modo alguno, que carezca de autonoma conceptual.


Xihmai ◽  
2012 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
Author(s):  
Crispí­n Günter Stücker
Keyword(s):  

Martí­n López Calva y Lorena Barquí­n Garcí­a-Villoslada Trillas, 2007 Desde el año 2004 la Dirección de Bachillerato de la SEP viene introduciendo la asignatura de "Ética y Valores" para el plan de estudios del primer año de la educación media superior. En atención a la propuesta programática de esta asignatura, Martí­n López Calva y Lorena Barquí­n Garcí­a-Villoslada acaban de publicar un curso a través de la Editorial Trillas. Un libro de 156 páginas que invita a un viaje de exploración para descubrir el "código humano" (o "código H"). Desde su visión humanista traducen el objetivo técnico del programa oficial1 en una proyección dinámica de estudio y reflexión:"Este curso es una invitación a descubrir las claves de traducción y aplicación de este código, no solamente en el nivel teórico-conceptual… sino en el nivel existencial" (pag. 9), a fin de "leernos como sujetos humanos en el mundo real; construirnos una vida humana y hacer más humanamente vivible el mundo". Los 6 capí­tulos del libro articulan los temas centrales que marca el programa oficial: - bajo el seudónimo de "Clave E":la ética ; - con la "Clave L":la libertad ; -la democracia y los derechos humanos en la "Clave D"; - la globalización ymulticulturalidad en el capí­tulo correspondiente a la "Clave M"; - con la "Clave CT" los temas deciencia y tecnologí­a ; - y para finalizar la "Clave S" como sinónimo dedesarrollo sustentable . En el capí­tulo final los autores ofrecen una "integración del código H" como conclusión y trabajo integrador. La cita que sigue documenta el nivel de reflexión que pretenden propiciar: "Todo esto unido puede y debe dar como resultado la construcción progresiva de sociedades sustentables, es decir, sociedades que no pierdan la mirada ética (clave E) para construir por medio de un proceso democrático y de respeto a los derechos humanos fundamentales (clave D), usando como herramientas clave la ciencia y la tecnologí­a al servicio de la humanización (clave CT) que respeta la multiculturalidad y construye interculturalidad (clave M), para ir avanzando hacia el proyecto de libertad al que la humanidad está llamada como sujeto activo (clave L) (pag. 150). 1 "El estudiante: Planteará problemas y soluciones en los ámbitos de decisión personal y social, de la diversidad cultural, el desarrollo de la ciencia y la tecnologí­a, y el mejoramiento de la relación sociedad-naturaleza, mediante el análisis y la reflexión sustentados en información objetiva, mostrando actitudes de responsabilidad, respeto y tolerancia." Para cada una de las seis claves temáticas, los autores ofrecen una gama amplia de ejercicios de reflexión; tanto para articular y compartir la experiencia estudiantil como para profundizar los planteamientos teóricos. Su opción enfática hacia el lector alumno radica en,"acompañarte en un proceso de análisis crí­tico y adopción responsable de una ética personal que sea aplicable en un mundo complejo, plural, dinámico, incierto y heterogéneo" (pag. 27), "desde una opción clara por una ética de la realización personal y colectiva y no a partir de una ética de la ley; desde una ética del querer humanizante y no desde una ética del deber moralizante" (pag. 28). Con el presente libro Martí­n López y Lorena Barquí­n ofrecen una aplicación creativa y dinámica al reto educativo que significa el programa de "Ética y Valores". Al introducir los términos de "código" y "clave" rompen la estructura técnica de la propuesta oficial. Quienes compartimos la preocupación por lo profundamente humano y por una convivencia humanizante entre los seres humanos, nos encantamos con el planteamiento de los temas y dinámicas de reflexión y sensibilización. Sin embargo me pregunto si este libro como herramienta para alumnos y alumnas permite lograr el objetivo del curso, mismo que los autores definen como un"proceso de estudio y reflexión ciertamente intelectual, pero también y sobre todo existencial, de elementos, preguntas, ideas, temas o problemas que nos capaciten en forma progresiva para aprender a vivir mejor" (pag. 22). Dudo que este curso pueda realizarse con jóvenes de bachillerato tal como los autores lo prevén. Sobre todo los largos y complejos textos de exposición temática me parecen demasiado exigentes; los objetivos de"análisis crí­tico y adopción responsable de una ética personal que sea aplicable en un mundo complejo" , demasiado ambiciosos para las realidades que los jóvenes comúnmente vienen trayendo al inicio de sus estudios de bachillerato. Aunque los ejercicios propuestos para cada tema y capí­tulo corresponden a los niveles que en tí­tulos similares para la formación ética en bachillerato se manejan, las reflexiones antropológicas y éticas se articulan a niveles de personas con fundamentos para la reflexión ética humanista. Es desde estas observaciones y apreciaciones que recomiendo hacer uso de este libro no tanto para las clases, sino más bien para la capacitación y actualización de docentes de la asignatura de "Ética y Valores". Su lectura y la realización de los ejercicios que propone, fomentarán, sin duda alguna, una mayor claridad por la noción de lo "humano" y de lo ético. Los autores nos retan a superar el aprendizaje memorí­stico de las materias formativas y llegar a articular con profundidad y amplitud los aspectos clave de una vida humana plena - sensibles por las realidades que viven nuestros alumnos y alumnas e incansables en la construcción de procesos dinámicos de reflexión y aprendizaje significativo. El libro ofrece un excelente sustento y acervo de materiales para esta encomienda.


Author(s):  
Stephane Pinon

En los discursos jurídicos se multiplican las referencias al «constitucionalismo global», sobre todo desde que brotó la pandemia del covid19. El concepto en fase de construcción aparece a la vez como una solución y como un problema ante el desarrollo de la globalización y de la interacción entre los actores jurídicos. Nuestro estudio privilegia el segundo aspecto. El dramaturgo Jean Giraudoux planteó que «El derecho es la más poderosa escuela de la imaginación. Nunca poeta ninguno ha interpretado la naturaleza tan libremente como un jurista la realidad». Más allá de los sueños, preferimos poner de relieve tres puntos: la perspectiva de un nuevo tipo de oligarquía tras el constitucionalismo global, las amenazas de una combinación entre la depreciación del «político» y la centralidad del individuo, el discurso de la convergencia de los derechos humanos que desenmascara la presencia de un imperialismo cultural. Enfocado al constitucionalismo global, ¿qué hacer del derecho constitucional europeo: un modelo sugestivo o perturbador?In the juridical discourses the references to the global constitutionalism are multiplying themselves, in particular since the arrival of the Covid 19. This concept, in the middle of construction, appears as a solution as well as a problem, confronted to the development of the globalization and the interaction between the juridical actors. This study is prioritizing the second aspect. The playwright Jean Giraudoux used this formula: «the law is the most powerful of schools for the imagination. No poet ever interpreted nature as freely as a lawyer interprets the truth». Beyond the utopias, I’d rather underline three points: the perspective of a new type of oligarchy behind the global constitutionalism; the threats of a combination of the devaluation of the political power and the centrality of the individual; and eventually the discourse to the convergence of the human rights, which hides the presence of a cultural imperialism. To conclude, inside this reflexion about the global constitutionalism, how to consider the European constitutional law: as a role model to follow, or as a model to reject?


2015 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 123
Author(s):  
Carlos Salvador Rodríguez Camarena
Keyword(s):  

Este trabajo examina la inluencia que las clasiicaciones más conocidas de derechos humanos tienen sobre la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales. Las teorías que existen en torno a la diicultad para exigir esos derechos tienen su origen en diversas cuestiones, que van desde la falta de una conceptualización aprehensible y clara, pasando por las ya superadas aparentes contradicciones teóricas entre igualdad y libertad, hasta el diseño de mecanismos que permiten hacer efectivas las pretensiones. Es un hecho que los derechos sociales carecen todavía de eicacia. Dicha carencia ha llevado a los teóricos, sobre todo a los liberales, a cuestionar su fundamentalidad desde diversos ámbitos, atacando incluso las razones que les dan sustento. Desde el punto de vitas jurídico es necesaria la labor de caracterización pues, de ahí parte el trabajo por lograr mejores niveles de exigibilidad de los derechos. No obstante, cualquier aproximación casi siempre parte de algún tipo de clasiicación de los derechos que, lejos de ayudar a fortalecer la exigibilidad la debilita e incluso la perjudica.


2021 ◽  
Vol 4 (S1) ◽  
pp. 29-43
Author(s):  
Diana Maricela Bermúdez Santana
Keyword(s):  

La aplicabilidad de la norma, la protección de los derechos humanos y una justicia restaurativa, son los objetivos ideales intrínsecamente trazados dentro de un sistema punitivo para adolescentes infractores. Sin embargo, las medidas socioeducativas prescritas en la normativa legal vigente en Ecuador han perdido su enfoque principal, al ser tratadas desde un punto de vista netamente legal, y no proteccionista de derechos. La realidad indica, que la aplicación de medidas socioeducativas privativas de libertad, no colabora con el objetivo mencionado, sino que, contaminan y perjudican al desarrollo del adolescente. Por ello, en este artículo se desarrollan los motivos y razones por las cuales la privación de la libertad no representa una verdadera justicia restaurativa para el adolescente, y, sobre todo, no cumple con la necesidad de rehabilitar, reeducar y reinsertar al adolescente en la sociedad, considerado esto, como el fin esencial de un sistema que más allá de ser punitivo, busca reformar aquellas conductas contrarias a la ley; teniendo en consideración el momento en cual fueron cometidas, es decir, en una etapa llena de cambios y crecimiento constante no solo biológico, sino psicológico, social y cultural por el que atraviesa el adolescente.


Isegoría ◽  
2020 ◽  
pp. 621
Author(s):  
Federico Viola ◽  
Ana Maria Bonet de Viola

El objetivo del presente estudio consiste postular un enfoque ético de los derechos humanos como derechos del otro, asumiendo dicho enfoque como punto de partida para la gestación de un pluralismo jurídico que contribuya a la consecución de una paz efectiva y auténtica. Para ello, se parte de la premisa de que el derecho debe ser capaz de afrontar las graves y todavía pendientes problemáticas sociales y ambientales que subyacen a las violaciones de los derechos humanos, sobre todo de los de contenido ecológico. A manera de conclusión se pone en evidencia la necesidad de un cambio radical del paradigma, para lo cual se propone una perspectiva de la ética como praxis lingüística en tanto dicha praxis posee el potencial para inspirar la reformulación de los derechos humanos, en vistas a revertir la dinámica de la violencia impuesta por la lógica identitaria que fundamenta el sistema jurídico vigente.


Author(s):  
Manuel Aragón Reyes
Keyword(s):  

El trabajo examina los problemas constitucionales que plantean las intervenciones telefónicas y postales, problema que no sólo es capital, por sí mismo, ya que está en juego el derecho del secreto de las comunicaciones y por ello los límites muy estrictos para suspenderlo o levantarlo mediante resolución judicial, sino que se agudiza entre nosotros por una muy defectuosa regulación legal de dichas intervenciones, defectos que han tenido que salvarse mediante la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, del Tribunal Supremo y, sobre todo, del Tribunal Constitucional que aquí, y de manera inevitable, ha tenido que actuar de legislador positivo. Esos problemas, y esas circunstancias, se analizan en el trabajo, así como las condiciones y límites que, en atención a casos concretos, ha tenido que ir perfilando nuestra jurisprudencia. Por todo ello, el análisis realizado, tanto en cuanto a los problemas generales como en lo que se refiere a los problemas concretos, esto es, a las condiciones precisas para la licitud de la intervención judicial de las comunicaciones, parte de la jurisprudencia constitucional sobre la materia.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document