scholarly journals Methodological considerations when dosing therapeutic ultrasound in sports: a narrative review

2021 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 7-21
Author(s):  
Daniel Rojas-Valverde ◽  
Luis D Rojas-Valverde ◽  
Andrea Fallas-Campos ◽  
Braulio Sánchez-Urena ◽  
Randall Gutiérrez-Vargas

El uso de la ecografía terapéutica (TUS) en la ciencia del deporte, la medicina y la rehabilitación ha aumentado significativamente en la última década. Este crecimiento ha estado acompañado de un gran interés científico por el estudio de las respuestas durante el tratamiento de lesiones y el hallazgo de la dosis óptima. Por lo tanto, el propósito de esta revisión narrativa fue explorar el conocimiento informado hasta la fecha sobre el uso de TUS y las consideraciones metodológicas al aplicarlo en la evaluación de lesiones deportivas. Se realizó una búsqueda electrónica (PubMed [MEDLINE], Science Direct [EMBASE], Web of Science [WoS] y Google Scholar) siguiendo las pautas de revisión sistemática (PRISMA), e incluyó solo revisiones sistemáticas sobre la aplicación de TUS en los deportes. El resultado de esta revisión es la presentación de algunas consideraciones metodológicas al utilizar la TUS en la práctica deportiva, dando una orientación general para su uso de seguridad, eficiencia y efectividad considerando la necesidad de recuperarse rápidamente de las lesiones en el deporte.

2021 ◽  
Vol 20 (27) ◽  
pp. 5-28
Author(s):  
Maite Otondo

Este trabajo tiene dos objetivos específicos: (1) caracterizar investigaciones sobre disortografía y (2) describir características, limitaciones y orientaciones de programas intracurriculares para el aprendizaje en escritura manuscrita en estudiantado de enseñanza básica que presenten disortografía. El método utilizado es una revisión sistemática de artículos publicados entre los años 2016 y 2019, de tipo teórico, instrumental y empírico, sobre la disortografía en el contexto de educación, en las bases de datos Web of Science (WOS), Scopus, SciELO y Google Scholar. Los principales resultados son: caracterización, descripción, limitaciones y orientaciones de intervenciones para la promoción de avances progresivos en el aprendizaje de escritura manuscrita en educación básica. En conclusión, es necesario (1) desarrollar programas de tipo intracurricular para el avance progresivo de competencias en el aprendizaje de la escritura manuscrita en el estudiantado de nivel básico y (2) orientar nuevas investigaciones centradas en la implicación del profesorado en este proceso. 


2021 ◽  
Vol 18 (32) ◽  
pp. 201-218
Author(s):  
LILIANA ELIZABETH RUIZ ACOSTA ◽  
DAVID ANDRÉS CAMARGO MAYORGA ◽  
OCTAVIO CARDONA GARCÍA

Este artículo presenta un análisis bibliométrico de 994 documento publicados durante el período comprendido entre los años 1973 y 2018. El objetivo fue identificar autores, temáticas y clasificar en clústeres las publicaciones que relacionan los desempeños social y financiero de las empresas. Para ello se hizo una revisión sistemática cuantitativa de la información recuperada de Google Scholar, Dimensions, Scopus y Web of Science utilizando los softwares Publish or Perish y VOSviewer. Como resultado se obtuvieron siete clústeres: responsabilidad sociale implicaciones; responsabilidad ambiental; comunicación y reportes sociales y ambientales; responsabilidad social empresarial y rendimiento financiero; comunicación con el consumidor; ética, contabilidad y herramientas administrativas; sostenibilidad. Además, se encontró que el tema ha generado más artículos pero que estos son cada vez menos citados; que predomina la teoría de los stakeholders como eje principal de la relación entre Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y desempeño financiero; y que los documentos provienen principalmente de países angloparlantes que al mismo tiempo son los que más conexiones generan entre sí en las citaciones.


2020 ◽  
pp. 37-51
Author(s):  
Diana Yicela Pineda-Caro ◽  
Óscar Julio Medina-Vargas ◽  
Gabriela Falla-Rocha

El objetivo de este artículo fue realizar una revisión sistemática exploratoria, con el fin de identificar qué estrategias de enseñanza han abordado el concepto de pH en distintos niveles escolares, desde la perspectiva del pensamiento científico. Para ello, se realizó una búsqueda de información en las bases de datos Web of Science (WoS) y Google Scholar; el intervalo de tiempo fue desde el año 2010 hasta octubre del 2020, identificando 17 documentos, de los cuales solo 8 estaban relacionados con el tema de investigación. Posteriormente, se realizó un análisis para identificar si estos eran congruentes con las habilidades de pensamiento científico: realizar preguntas, describir hechos, establecer modelos y argumentar. Como producto de esta revisión, se identificó que las estrategias didácticas de tipo experimental son las que presentan mayor acogida; en su gran mayoría, el concepto se aborda desde temáticas como indicadores naturales, en otros casos, se hace uso de dispositivos electrónicos y softwares, los cuales permiten desarrollar habilidades no solo en el campo científico, sino tecnológico y matemático. En todos los casos se evidencia afinidad por realizar experimentos, principalmente de tipo casero; de igual manera, se analizan las representaciones abstractas y materiales que pueden desarrollar los estudiantes al participar en estas actividades. Otro de los aspectos importantes que se debe fortalecer es la argumentación y la correcta apropiación del concepto, según su actual definición.


2021 ◽  
pp. 205
Author(s):  
M.-Esther Del-Moral-Pérez ◽  
Christian Rodríguez-González

Resumen: Se analiza la producción científica sobre videojuegos bélicos. La metodología se sustenta en una revisión sistemática de estudios extraídos de bases de datos (Scopus, Web Of Science y Google Scholar), mediante un meta-análisis, siguiendo criterios de PRISMA-P2015 para identificar los enfoques y metodologías empleadas. Se encontraron 37 estudios entre 2010-2020 en cuatro ámbitos: educativo, psicológico, sociológico o antropológico y tecnológico. Los resultados ofrecen un panorama polarizado, un sector los considera plataformas de propaganda militarista; otro apuesta por utilizarlos como un recurso didáctico, permitiendo la inmersión virtual en acontecimientos históricos; y los técnicos señalan la conveniencia de diseñar videojuegos educativos con el asesoramiento de historiadores para dotarlos de mayor fiabilidad, además de incorporar misiones gamificadas que potencien su jugabilidad. Sin embargo, se precisan estudios que profundicen en la oportunidad que ofrecen estos instrumentos para impulsar el pensamiento crítico y la reflexión frente a la guerra y el sufrimiento de las víctimas.Abstract: Scientific production on war videogames is analyzed. The methodology is based on a systematic review of studies extracted from databases (Scopus, Web of Science and Google Scholar), through a meta-analysis, following the criteria of PRISMA-P2015 to identify the approaches and methodologies used. Thirty-seven studies were found between 2010-2020 in four areas: educational, psychological, sociological or anthropological and technological. The results offer a polarized panorama, one sector considers them militarist propaganda platforms; another is committed to using them as a didactic resource, allowing virtual immersion in historical events; and the technicians point out the convenience of designing educational video games with the advice of historians to make them more reliable, in addition to incorporating gamified missions that enhance their playability. However, studies are needed to delve into the opportunity offered by these instruments to promote critical thinking and reflection in the face of war and the suffering of the victims.


Retos ◽  
2021 ◽  
Vol 44 ◽  
pp. 193-201
Author(s):  
Arkaitz Castañeda-Babarro ◽  
Eneko Balerdi ◽  
Patxi León-Guereño

Stand-up paddle boarding (SUP) is a relatively new physical activity, which involves paddling with a single- blade paddle while standing on a surf-like board. Although its practice has increased in recent years, there has not been much research into this sport. The aim of this review is to analyse the research carried out so far in SUP, for which purpose the following databases have been consulted: PUBMED/MEDLINE, Web of Science (WOS), Cochrane library, Google scholar and Scopus, using the following search phrase base (Stand up paddle [Title/Abstract]) OR (Stand-up paddle [Title/Abstract]). 182 articles in total were obtained and after applying the PRISMA method, 36 articles were included, divided into 5 groups: physiology, biomechanics, injury, education and others. Existing literature shows the great potential of this activity in improving health-related parameters such as cardiovascular system or balance, as well as describing a balanced mesomorph somatotype and a good cardiovascular level in elite paddlers. On the other hand, a higher injury rate has been recorded in shoulders, lower back and elbows in SUP race participants and in the lower body in the case of SUP surfing, with strength training being the training variable  that is most closely linked to injury prevention. This review demonstrates that SUP is an activity with great potential for application in education, as well as health improvement.  Resumen: El Stand Up Paddle (SUP) es una actividad física relativamente nueva, que implica remar con un remo de una sola hoja mientras se está de pie sobre una tabla similar a la del surf. Aunque su práctica ha aumentado en los últimos años, no hay mucha investigación sobre este deporte. El objetivo de esta revisión es analizar la investigación realizada hasta el momento. Se han consultado las siguientes bases de datos: PUBMED/MEDLINE, Web of Science (WOS), biblioteca Cochrane, Google Scholar y Scopus, utilizando la siguiente base de frases de búsqueda (Stand up paddle [Título / Resumen]) O (Stand-up paddle [Título /Resumen]). Se obtuvieron un total de 182 artículos y tras aplicar el método PRISMA se incluyeron un total de 36 artículos, divididos en 5 grupos: fisiología, biomecánica, lesión, educación y otros. La literatura existente muestra el gran potencial de esta actividad para la mejora de parámetros relacionados con la salud, como el sistema cardiovascular o el equilibrio, además de describir un somatotipo mesomorfo equilibrado y un buen nivel cardiovascular en palistas de élite. También se ha registrado una mayor tasa de lesiones en hombros, espalda baja y codos para los participantes de la carrera de SUP y en la parte inferior del cuerpo para el SUP surf, siendo el entrenamiento de fuerza la variable de entrenamiento con mayor relación con la prevención de lesiones. Esta revisión demuestra que el SUP es una actividad con gran potencial de aplicación en la educación, así como para la mejora de la salud.


Author(s):  
Ángel Jiménez-Rojo

Dentro de la sociedad de la información y de la comunicación el desarrollo de la competencia informacional entre el alumnado es fundamental, debido a que le permite analizar y gestionar la información que recibe por distintas fuentes. Esto, unido a la aparición de fenómenos como el de las fake news y el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), hace que hayamos optado por esta temática de estudio. Las preguntas de investigación que nos hemos hecho son las siguientes: cómo se está desarrollando la competencia informacional actualmente, qué efectos tiene un bajo desarrollo de esta competencia y cómo influye el pensamiento crítico en su desarrollo. Para dar respuesta a estas preguntas, nos hemos servido de la revisión sistemática como metodología, analizando un total de 17 artículos extraídos de las bases de datos de la Web Of Science, SCOPUS y Google Scholar. Las conclusiones alcanzadas establecen que la competencia informacional no se está desarrollando de manera adecuada, debido a aspectos como la falta de formación del profesorado o la falta de recursos invertidos. Esto provoca que se tenga que llevar a cabo un cambio de metodología. Además, un bajo desarrollo de esta provoca una serie de efectos negativos, como es el caso de la desinformación. Se concluye estableciendo que el pensamiento crítico es uno de los principales elementos que componen la competencia informacional, siendo este necesario para conseguir un correcto desarrollo de esta competencia y una buena construcción del conocimiento entre el alumnado. Within the information and communication society the development of informational competence among students is essential, because it allows it to analyze and manage the information it receives from different sources. This, coupled with the emergence of phenomena such as fake news and the development of information and communication technologies (ICT), means that we have opted for this topic of study. The research questions we have asked ourselves are as follows: how informational competence is currently developing, what effects a low development of this competence has, and how critical thinking influences its development. To respond to these, we have used the systematic review as a methodology, analyzing a total of 17 articles extracted from the databases of the Web Of Science, SCOPUS and Google Scholar. The conclusions reached state that informational competence is not developing properly, due to aspects such as the lack of teacher training or lack of resources invested, having to carry out a change in methodology, that a low development of Mass causes a series of negative effects, such as misinformation and that critical thinking is one of the main elements that make up the, being this necessary to achieve a correct development of this competence and a good construction of knowledge among students.


2021 ◽  
pp. 65-88
Author(s):  
Tania Lestón-Huerta ◽  
Manuel Goyanes ◽  
Barbara Mazza

Este estudio ofrece una revisión de la literatura publicada sobre Radiodifusión de Servicio Público (RSP) entre los años 2009 y 2019. En total, se obtuvieron 232 artículos tras una búsqueda bibliográfica en cinco bases de datos (Scopus, Web of Science Core Collection, ProQuest, Academic Search Ultimate y Google Scholar), de los cuales setenta y ocho se consideraron relevantes, según los criterios del estudio. El artículo resume los objetos de estudio, los escenarios bajo análisis, los enfoques metodológicos y los principales patrones temáticos de las investigaciones existentes, proporcionando una evaluación crítica de los principales hallazgos y direcciones de las investigaciones. Sobre la base de este resumen temático, el estudio ofrece sugerencias sobre cómo avanzar e identificar algunos de los principales desafíos y limitaciones en esta área de investigación.


Author(s):  
Verónica Estruch-García ◽  
Verónica Cervigón-Carrasco ◽  
Olga Fernández-García ◽  
Marcel Elipe-Miravet ◽  
María Dolores Gil-Llario

La metodología de los programas de educación afectivo-sexual de las personas con diversidad funcional intelectual (PDFI) para ser eficaz potenciando una vivencia saludable, positiva y satisfactoria de su sexualidad debe adaptarse a las características y necesidades del colectivo. La literatura disponible sobre la metodología utilizada en los programas de educación afectivo-sexual para PDFI y, en general, en el diseño experimental de los estudios es escasa. El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer el diseño, el contenido y la metodología de aprendizaje de los programas que se han implementado entre 2010 y 2021. La búsqueda bibliográfica se realizó con los términos “sex education”, “intellectual disability” y “program OR treatment OR intervention”, en las siguientes bases de datos: PsycInfo, PsycArticles, ERIC, Web of Science y Google Scholar. De los 1123 artículos identificados, se excluyeron los artículos de revisión, caso único y aquellos cuya muestra no eran las propias PDFI (p.e. padres, profesionales, etc). Finalmente, sólo 11 cumplieron el criterio de describir el diseño de programaseducativos para PDFI. Los resultados muestran que la mayoría de las intervenciones fueron implementadas en muestras heterogéneas, tanto en lo referido al CI (el 36,6% combinaban personas con discapacidad leve y moderada) como al género (el 63,6% incluían mujeres y hombres) y la edad (el 63,6% incluían a jóvenes y adultos). Respecto a la metodología empleada, el 72.7% usaron dinámicas de juego, el 63,6% discusión guiada y 54,5% rol playing. Por lo que se refiere a los contenidos trabajados, los más frecuentes son: partes del cuerpo (100%), habilidades sociales (85,7%), relaciones interpersonales (85,7%); asertividad sexual (85,7%) y prevención de abusos sexuales (85,7%). Podríamos concluir que, independientemente del abordaje realizado, la mayoría de los estudios que describen estos programas carecen de una descripción exhaustiva del diseño, contenido y metodología, lo cual dificulta su replicabilidad.


Retos ◽  
2017 ◽  
pp. 308-312
Author(s):  
Bernardino Javier Sánchez-Alcaraz Martínez ◽  
Javier Courel-Ibáñez ◽  
Jerónimo Cañas

El objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática sobre los requerimientos de la competición en pádel para identificar las variables más estudiadas y sus principales resultados. Se realizó una búsqueda electrónica en cuatro bases de datos: Scopus, Web of Science, SportDiscus y Google Scholar. Se utilizaron principios de revisión sistemática para identificar y seleccionar posibles estudios elegibles de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión definidos. De un total de 124 artículos identificados en la búsqueda inicial, se incluyeron 17 después del proceso de selección. Los artículos se clasificaron en función de la temática de estudio (estructura temporal, acciones de juego y movimientos en pista), año, muestra y principales resultados. En general, los resultados indican que el pádel es un deporte de carácter intermitente, con esfuerzos interválicos, provocados por acciones repetitivas de corta duración y moderada intensidad. Se han encontrado importantes diferencias en aspectos temporales y del estilo de juego en función del género y la edad de los jugadores. Sin embargo, la mayoría de los trabajos revisados analizan las relaciones entre una serie de variables o comportamientos asilados durante la competición, encontrando carencias de investigaciones holísticas, dinámicas y complejas de acuerdo a los métodos y técnicas actuales utilizadas en el estudio del análisis de la competición. En conclusión, los resultados expuestos contribuyen al desarrollo del conocimiento científico en pádel, permitiendo el diseño de futuros estudios más complejos e intervenciones específicas que respondan a las necesidades de la competición en este deporte. Abstract. We aimed to review current literature on padel competition requirements to identify the most common research topics and main findings. Literature was sought via an electronic search of four databases: Scopus, Web of Science, SportDiscuss and Google Scholar. Systematic review principles were employed to identify and select potential eligible studies according to defined inclusion and exclusion criteria. In total, 124 studies were identified in the original database search, which were reduced to 17 after screening process. Then, articles were classified based on topic (temporal structure, game actions, and movements), year, sample, and main results. Overall, results allow defining padel as an intermittent sport including interval efforts provoked by repetitive actions of short duration and moderate intensity. Important differences in temporal structure and game styles were observed regarding players’ gender and age. However, the majority of the reviewed studies reported associations between isolated variables and behaviors during competition, detecting a deficiency of holistic, dynamic and complex research in line with current methods and techniques employed in match analysis. To conclude, the presented findings add relevant insights on the scientific understanding of padel, contributing to the design of future studies focused on more complex and specific interventions in accordance with competition requirements.


2021 ◽  
Vol 13 (3) ◽  
pp. 107-120
Author(s):  
Irene Moya-Mata ◽  
Roberto Riera Faus

El presente estudio tiene como objetivo principal revisar las diferentes investigaciones relacionadas con el análisis de las imágenes de los libros de texto de Educación Física (EF) en la enseñanza obligatoria del sistema educativo español, en el período que comprende las leyes educativas de la Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE) y la Ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Para ello se realizó una búsqueda sistemática siguiendo las pautas de PRISMA en las bases de datos de Dialnet, Google Scholar, Redalyc, Scielo, Scopus y Web of Science, seleccionando 20 artículos de 253 encontrados inicialmente, que cumplían con los requisitos de inclusión y de exclusión relacionados con  el análisis de las imágenes y estereotipos de género, raza, edad y/o discapacidad en función de la actividad física representada en dichos materiales curriculares, y su influencia en el currículum oculto. Los resultados mostraron que los libros de texto de EF en la enseñanza obligatoria española continúan transmitiendo un mensaje estereotipado en el que prevalece la representación del sexo masculino, joven, de raza blanca y sin discapacidad, además de una deportivización del currículum, en entornos competitivos y con un enfoque elitista. Se hace necesario, que tanto las editoriales como el profesorado adopten una actitud crítica, reflexiva, activa y responsable en cuanto a la elección y uso de este material curricular, para no continuar reproduciendo creencias, prejuicios y estereotipos en el alumnado perteneciente al sistema educativo español.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document