scholarly journals Cuidados como categoría de análisis y orientación de las medidas socioeducativas para adolescentes en Uruguay (Care as an analysis category and orientation about socio-educational measures for adolescents in Uruguay)

2020 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 363-387
Author(s):  
Cecilia Montes-Maldonado

El artículo aborda el problema de las medidas socioeducativas privativas de libertad destinadas a adolescentes en su tránsito por el Sistema Penal Juvenil Uruguayo. El objetivo es visibilizar cómo se compone de la ética del cuidado de agentes a cargo de la custodia de adolescentes. La investigación es de enfoque cualitativo y desarrolla un estudio de caso, único, descriptivo y en profundidad. Con enfoque etnográfico, desarrolla técnicas de entrevistas en profundidad, observación y análisis de documentos. En los resultados se pone de manifiesto el funcionamiento de la privación de libertad a través del análisis de tres elementos clave en las interacciones cotidianas en la institución: las vivencias de agentes a cargo de la custodia de adolescentes, sus interpretaciones y definiciones sobre las medidas socioeducativas y la población adolescente. Se concluye en la importancia de orientar la ejecución de las medidas socioeducativas desde el enfoque de los cuidados para mejorar las condiciones de la población adolescente en el sistema. The article addresses the issue of socio-educational confinement measures for adolescents in the path through the Uruguayan Juvenile Penal System. The aim is to highlight how the ethics of the care of agents in charge of the custody of adolescents is composed. The research is qualitative and develops a unique, descriptive and in-depth case study. From an ethnographic approach, it develops techniques of in-depth interviews, observation, and analysis of documents. The results show the functioning of the confinement measures through the analysis of three key elements of the institution’s daily interactions: the experiences of the agents in charge of the custody of adolescents, their interpretations and definitions on socio-educational measures and the adolescent population. It concludes on the importance of guiding the implementation of socio-educational measures from the care approach to improve the adolescent’s conditions in the system.

2018 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 624
Author(s):  
Vanessa Matos Santos ◽  
Victor Pereira Albergaria

Esta pesquisa consiste no estudo de caso entre as coberturas da morte do ator mexicano Roberto Gómez Bolaños, o “Chespirito”, feitas pelo canal FOROtv, pertencente ao conglomerado de mídias mexicano Televisa, e pelo Sistema Brasileiro de Televisão. O aspecto cultural merece especial destaque e, por meio da problematização das distinções existentes entre a morte (substantivo) e o morrer (verbo), o presente estudo demonstra que as coberturas da mídia nestes casos se fazem a partir da relevância da personagem para a identidade do público. Conclui-se, por meio do estudo de caso, que ocorreu o ofuscamento do sujeito (Roberto Bolaños) em detrimento da personagem (Chespirito). A cobertura sobre o morrer de Chespirito serviu, na verdade, para reafirmar sua vida e presença na mídia.     PALAVRAS-CHAVE: Morte; Morrer; Roberto Bolaños; Chespirito; Cobertura de mídia; Televisão.     ABSTRACT This research is the case study of the coverage of the death of Mexican actor Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" made by FOROtv, news channel belonging to the Mexican media conglomerate Televisa, and the Sistema Brasileiro de Televisão. The cultural aspect deserves special attention, and through the questioning of existing distinctions between death (noun) and the die (verb), this study shows that media coverage in these cases are made from the importance of the character to the identity of the public. So, through the case study, the conclusion is that ocurred the obscuring of the subject (Roberto Bolaños) at the expense of the character (Chespirito). The coverage of the death of Chespirito served actually to reaffirm his life and presence in the media.   KEYWORDS: Death; Dying; Roberto Bolaños; Chespirito; Media coverage; Television.     RESUMEN Esta investigación es el estudio de caso de la cobertura de la muerte del actor mexicano Chespirito, el "Power Board", realizado por el canal FOROtv perteneciente al conglomerado de medios Televisa de México, y el Sistema Brasileño de Televisión. El aspecto cultural merece una atención especial y, a través de preguntas de las diferencias existentes entre la muerte (sustantivo) y la matriz (verbo), este estudio muestra que la cobertura de los medios de comunicación en estos casos se hace de la importancia del carácter de la identidad el público. En conclusión, a través del estudio de caso, que se oscurece el sujeto (Roberto Bolaños) a expensas de carácter (Chespirito). La cobertura de la muerte de Chespirito sirve en realidad para reafirmar su vida y su presencia en los medios de comunicación.   PALABRAS CLAVE: Muerte; morir; Roberto Bolaños; Chespirito; la cobertura de los medios de comunicación; Televisión.


2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 251
Author(s):  
Agung Dwi Laksono ◽  
Ratna Dwi Wulandari

ABSTRACT Background: Food for the Muyu tribe was an actualization of daily life over the belief in the religious dimension that is adopted and lived. This study aims to explore the food taboo among the Muyu tribe in Indonesia.Methods: The authors conducted the case study in Mindiptana, Boven Digoel, Papua. The study carried out data collection by participatory observation, in-depth interviews, and document searches. The authors carried out the report using an ethnographic approach an emically perspective.Results: Belief in the lord of wild animals, the lord of fruits and plants, and the lord of sago, was so thick that many spells appear to hunt and search for food in the forest, which was a form of recognition of the power of these. The Muyu tribe had restrictions on several types of food. Food can be taboo based on its physical form; meanwhile, because of Muyu people's belief that there was a bad quality inherent in these food ingredients. It was especially closely related to ritual practice for men as a process of undergoing initiation as a big man. The Muyu intended women taboo for mothers who are pregnant and breastfeeding. Abstinence for pregnant Muyu women was often related to the fetus in the womb. For children, especially for boys, it was almost the same as abstinence for adult Muyu men. This abstinence applies to boys who were prepared to be tómkót, especially when undergoing the initiation process.Conclusions: The food taboo applies to all Muyu people, both men, women, and children.


Author(s):  
Serafín Ángel Torres Velandia

En la sociedad de principios del siglo XXI es indispensable reflexionar sobre  la función que cumple el  sistema educativo, en su nivel de posgrado, desde la perspectiva pedagógica de las prácticas académicas de profesores y de estudiantes, mediadas por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). La investigación, como parte de una indagación interinstitucional más amplia, tuvo como objetivo aportar elementos para el diseño y desarrollo de un modelo educativo del posgrado mexicano, apropiado a una economía basada en el conocimiento y en la innovación, que tienda a un crecimiento  inteligente, sostenible e integrador, con fuerte soporte en las redes telemáticas, en particular Internet, a nivel nacional e internacional. Uno de los logros del estudio fue ubicar la complejidad de los modelos innovadores del posgrado dentro de tres dimensiones interrelacionadas: la docencia, la tutoría de la investigación y tesis así como la gestión académica vinculada con factores individuales, organizacionales e institucionales.


Author(s):  
María Paz Palacios Ortiz

Este artículo ha sido elaborado sobre la base de la tesis realizada durante el año 2012, para optar al grado de Magíster en Intervención Social, Mención Familias, impartido por la Universidad Católica Silva Henríquez.El presente artículo da cuenta de los resultados de un estudio de caso, siendo escogida la Comuna de Graneros, ubicada en la Región de O’Higgins, ya que a nivel local y de acuerdo a los antecedentes recopilados en la investigación, no existían estudios anteriores relacionados con las experiencias comunales que ha presentado la implementación del Sistema Integral de Protección a la Primera Infancia, enfocado en dos ejes fundamentales: las formas de articulación de la Red Local y el funcionamiento del Modelo de Gestión implementado desde el Sistema. Los resultados del estudio permiten debatir sobre las características del proceso de implementación de una de las políticas de Protección Social en Chile, a partir de la percepción de los operadores locales, aportando al conocimiento de la red comunal del Sistema y a la calidad de su gestión. Implementação do modelo de gestão do sistema Chile Cresce Contigo: Estudo de caso da rede local do sistema no município de GranerosRESUMEMO presente artigo da conta dos resultados de um estudo de caso, sendo escolhida a Comuna de Graneros, localizada na Região de O’ Higgins, já que a nível local e de acordo aos antecedentes recopilados na investigação, não existiam estudos anteriores relacionados com as experiências comunais que tem apresentado a implementação do Sistema Integral de Proteção á Primeira Infância, focalizado nos dois eixos fundamentais: as formas de articulação da Rede Local e o funcionamento do Modelo de Gestão implementado desde o Sistema. Os resultados do estudo permitem debater sobre as características do processo de implementação de uma daspolíticas de Proteção Social em Chile, a partir da percepção dos operadoreslocais, aportando ao conhecimento da rede comunal do Sistema e aqualidade de sua gestão.Implementation of the management model of the “ChileCrece Contigo” programme: A case study of the localnetwork system in Graneros townABSTRACTThis article shows the results of a case study conducted in Graneros town,O'Higgins Region, Chile. The study, with no previous alike, examines theimplementation of the national comprehensive system for the protection ofearly childhood at town level and focuses on two core ideas: the way localnetworks are articulated and the functioning of the management modelimplemented by the system. The study results encourage the debate fromthe local perspective about the nature of the process for implementing oneof Chilean social protection policies and it contributes to knowledge on thesystem's town network and its quality. 


2021 ◽  
Vol 4 (4) ◽  
pp. 5753-5760
Author(s):  
Magdalena Armendáriz Rojas ◽  
Luis Aguirre Villasenor

La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar el sistema de producción lechero a escala familiar, en un caso particular, se analizó el proceso de producción paso a paso y detalladamente, desde la ordeña, la alimentación, la sanidad del ganado hasta llegar a la comercialización, es decir, todo lo que se realizó en el proceso de producción hasta el momento en el que el productor entrega la leche al comprador, de este modo se podría encontrar los elementos en los que se está fallando, si así fuera el caso o bien aprovechar las fortalezas y las condiciones con las que se cuenta.


2016 ◽  
Vol 19 ◽  
pp. 59
Author(s):  
Pablo Neut

<p style="margin-right: 1.5cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="JUSTIFY"><span style="font-family: Times New Roman,serif;"><span style="font-size: medium;">El proceso de democratización social en curso ha implicado una progresiva revisión de las formas en que se ejerce la autoridad dentro del escenario educativo chileno. El siguiente trabajo representa un intento por abordar teórica y empíricamente las formas de configuración de la autoridad pedagógica actual, los elementos de continuidad y cambio verificados en su ejercicio y las nuevas legitimidades que permiten su emergencia. Para esto se realizó un estudio de caso basado en entrevistas en profundidad aplicadas a 20 estudiantes de dos instituciones educativas vulnerables ubicadas en Santiago.</span></span></p><p style="margin-right: 1.5cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="JUSTIFY"><span style="font-family: Times New Roman,serif;"><span style="font-size: medium;">Palabras clave: autoridad pedagógica, crisis de la autoridad, declive institucional, obediencia voluntaria, legitimidad</span></span></p><p style="margin-right: 1.5cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="JUSTIFY"><em><br /></em></p><p style="margin-right: 1.5cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="JUSTIFY"><em><br /></em></p><p style="margin-right: 1.5cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="JUSTIFY"><em>The pedagogical authority desinvested and the reconfiguration of their instituting legitimacy</em></p><p style="margin-right: 1.5cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="JUSTIFY"><br /><em>The process of social democratization process has involved an ongoing review of the ways in which authority within the Chilean educational scenario is exercised. The following paper represents an attempt to address theoretical and empirical ways of setting the current pedagogical authority, the elements of continuity and change verified in practice and the new legitimacy that allowed</em><br /><em>his emergency. For this, was performed a case study based on in-depth interviews with 20 students from two vulnerable educational institutions located in Santiago.<br /></em></p><p style="margin-right: 1.5cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="JUSTIFY"><em>Keyword: pedagogical authority, crisis of authority, institutional decline, willing obedience, legitimacy<br /></em></p><p style="margin-right: 1.5cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="JUSTIFY"><em> </em></p><p style="margin-right: 1.5cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="JUSTIFY"> </p>


2019 ◽  
Vol 16 (42) ◽  
Author(s):  
Claudia Sandra Krmpotic

Resumen – Se problematiza el campo de las políticas familiares desde un análisis microsocial, tomando como punto de partida la experiencia de familia. A través de un estudio de caso, se analizan tramos narrativos seleccionados obtenidos en entrevistas en profundidad, destacando las singularidades como las limitaciones de las intervenciones institucionales. Se evidencia el fracaso de las intervenciones públicas, incluso en lo que respecta a la institucionalización de la marginación. En la tensión entre lo impuesto y lo disponible resalta la capacidad de agencia para conseguir sobrellevar la pobreza y construir identidad.Palabras clave: estado de bienestar; modelización; experiencia de familia; significatividad; Argentina  Resumo – O campo das políticas familiares é problematizado a partir de uma análise microssocial, tomando como ponto de partida a experiência familiar. Por meio de um estudo de caso, são analisadas seções narrativas selecionadas, obtidas em entrevistas feitas em profundidade, destacando as singularidades como limitações das intervenções institucionais. O fracasso das intervenções públicas é evidente, mesmo no que diz respeito à institucionalização da marginalização. Na tensão entre o que é imposto e o que está disponível, destaca-se a capacidade de agência para superar a pobreza e construir uma identidade.Palavras-Chave: Estado de Bem-Estar Social; modelagem; experiência familiar; significancia; Argentina.  Abstract – The field of family policies is problematized from a microsocial analysis, taking as a starting point the family experience. Through a case study, selected narrative sections obtained in in-depth interviews are analyzed, highlighting singularities as limitations of institutional interventions. The failure of public interventions is evidenced, even about the institutionalization of marginalization. In the tension between what is imposed and what is available, the agency to overcome poverty and build identity stands out.Keywords: welfare state; modeling; family experience; significance; Argentina.


Author(s):  
Martha Angélica Ruiz González ◽  
Mónica Teresa Espinosa Espíndola ◽  
Adolfo Maceda Méndez

En México, más de dos millones de estudiantes, durante su trayectoria escolar, escuchan a compañeros o maestros decir que las mujeres no deberían estudiar, esta es una de varias expresiones que impiden propiciar la equidad de género. Ante tal panorama, se ha reconocido que en las instituciones de educación superior (IES) se requieren indicadores ordenados y desagregados que contribuyan a disminuir la desigualdad y exclusión de la población femenina. El objetivo de esta investigación fue realizar un diagnóstico de equidad de género en estudiantes de una IES pública para detectar situaciones de inequidad entre hombres y mujeres. La investigación se realizó en la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), ubicada en el estado de Oaxaca, México, una de las diez entidades más pobladas del país. Se utilizó el Sistema de indicadores para la equidad de género en instituciones de educación superior, generado por el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el cual, además, ha sido sugerido por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), ya que este sistema ofrece la posibilidad de homogeneizar criterios. La población analizada constó de 714 alumnos, 43 % mujeres y 57 % hombres, de tercer, cuarto y último año de las nueve carreras presenciales que ofrece la universidad ya mencionada. Se les aplicó una encuesta de 25 preguntas y sus respuestas fueron analizadas con el empleo de estadística descriptiva. Los resultados muestran que 3.3 % de los estudiantes hombres tienen un promedio superior a 9.0. Este porcentaje es duplicado por las estudiantes mujeres, es decir, 6.6 % de las alumnas tienen promedios igualmente sobresalientes; y eso a pesar de que un mayor porcentaje de estas tiene a su cargo niños o personas mayores. Además, 55 % de las estudiantes eligió su carrera por vocación y ninguna lo hizo considerando cuestiones de género. También es de destacar que 14 % de las estudiantes defienden sus ideas y respuestas más que los hombres, de entre quienes solo lo hacen 7 %. Ochenta y tres por ciento de las alumnas percibe que las profesoras respetan sus opiniones al igual que las de sus compañeros. Por otra parte, los estudiantes hombres son, en algunos casos, más agresivos, ya que 7.5 % de mujeres y 4.6 % de hombres recibieron cartas o mensajes de naturaleza sexual no deseados provenientes de un estudiante, mientras que solamente 1.6 % de mujeres y 1.7 % de hombres recibieron este tipo de mensajes de una estudiante. No se reportó ningún estudiante que contactara abogados o solicitara asesoría de la institución para enfrentar una situación de inequidad de género.Se concluye que es sumamente importante la realización de diagnósticos de equidad de género en las IES, porque de no hacerlos, se pueden pasar por alto aspectos importantes que pueden ser detonadores de situaciones de riesgo para las estudiantes.En la institución analizada no hay problemas de equidad de género. Sin embargo, se sugiere reforzar el mutuo respeto entre estudiantes y crear mecanismos formales de denuncia, y que las autoridades sancionen cualquier situación de desigualdad de género, por mínima que sea.


Author(s):  
María Gómez Maciá

Las personas con deficiencias auditivas continúan encontrándose con barreras que obstaculizan su acceso pleno a la televisión.  Esto restringe el poder desarrollarse como ciudadano, con sus derechos y libertades, en una sociedad creada para ser escuchada. Existe una amplia legislación que ampara a los discapacitados en su derecho a consumir información como la Ley General Audiovisual, que establece unos parámetros de accesibilidad que las cadenas de televisión deben cumplir respecto a horas de subtitulado, lengua de signos y audiodescripción.El objeto de estudio de la presente investigación es descubrir el estado actual de las cadenas de televisión en accesibilidad, centrándose en el estudio  de caso de Televisión Española, la principal cadena de carácter público. Para ello se ha realizado un estudio cuantitativo que refleja el porcentaje de programación subtitulada que TVE emite semanalmente, en dos de sus canales principales: La 1 y La 2.  Y también un estudio cualitativo para analizar la calidad del subtitulado de la cadena. Dichos análisis han servido para obtener una visión global de las técnicas de accesibilidad empleadas en España, descubrir así las ventajas y carencias que actualmente posee el sistema y, sobre todo, ayudar a avanzar en el camino de la integración plena de las personas con discapacidad. Forma de citar este artículo en las bibliografíasMaría Gómez Maciá (2015): “La accesibilidad al medio audiovisual para personas sordas: Estudio de caso de TVE”, en Miguel Hernández Communication Journal, nº 6, páginas 5 a 28. Universidad Miguel Hernández, UMH (Elche-Alicante). Recuperado el __ de ____________ de 20__ de: http://mhcj.es/index.php?journal=mhcj&page=article&op=view&path[]=66


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document