scholarly journals Diversidad de los artrópodos fitófagos del cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum) en la Argentina

2010 ◽  
Author(s):  
◽  
Margarita Rocca

El arándano, Vaccinium corymbosum, es un arbusto perenne originario del hemisferio Norte, donde constituye un cultivo importante y tradicional. En América del sur, se introdujo en Chile en la década del 80, y una década después en nuestro país. En la actualidad existen más de 4.700 ha con plantaciones de arándanos principalmente en Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán. En EEUU se conocen más de 300 especies de herbívoros en el cultivo de arándano, aunque sólo algunas causan pérdidas económicas. En Chile, la mayoría de las especies no se consideran plagas y en la Argentina la información sobre los artrópodos en el cultivo de arándano es escasa. En los sistemas agrícolas la diversidad de las comunidades locales puede explicarse a partir de la composición específica regional, por lo cual es importante estudiarla considerando distintas escalas espaciales (local, de paisaje, de región). La introducción del arándano significa un cambio en el ambiente, fundamentalmente en términos de recursos alimenticios, para las comunidades de herbívoros presentes en el ecosistema. Cuando un cultivo es introducido en una región son los insectos nativos, o los que forman parte del conjunto regional de especies, los que se adaptan a utilizar este nuevo recurso, y la mayoría de estos insectos son polífagos. La composición de las comunidades locales dependerá además del paisaje al cual pertenezcan. El objetivo principal de esta Tesis fue conocer la composición taxonómica y funcional de la comunidad de herbívoros de los cultivos de arándano de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, interpretar los patrones encontrados, analizar las variaciones numéricas de las especies más frecuentes y/o abundantes e identificar sus enemigos naturales y la mortalidad que producen. La estructura de las comunidades de herbívoros se analizó en este estudio a través de tres enfoques: la diversidad de especies, la organización funcional y las interacciones entre las especies.

Plant Disease ◽  
2007 ◽  
Vol 91 (5) ◽  
pp. 639-639 ◽  
Author(s):  
P. Vasquez ◽  
J. A. Baldomá ◽  
E. R. Wright ◽  
A. Pérez ◽  
M. Divo de Sesar ◽  
...  

Since 2003, a new field disease has been observed on several cultivars of highbush blueberry (Vaccinium corymbosum L.) in Buenos Aires (Baradero, Colonia Urquiza, Lima, Mercedes, and San Pedro), Entre Ríos (Concordia, Gualeguaychú, and Larroque), and Córdoba (Capilla del Monte and La Cumbre). Infected flowers turned brown to tan with a water-soaked appearance and shriveled up. Blighted flowers typically did not produce fruits; even an entire cluster of berries could be aborted. A chlorotic area, that later became necrotic and turned light brown, developed when leaves were in contact with blighted flowers. A watery rot developed on fruit occasionally before harvest but more generally after harvest. Infected tender green twigs also became blighted, with leaf tissue becoming brown to black. Older twigs and stems were also blighted. Abundant, gray mycelium with conidial masses developed on all affected tissues under moist conditions. Sections of infected leaves, twigs, stems, flowers, and fruits were surfaced sterilized with 0.2% NaOCl, plated on 2% potato dextrose agar (pH 7), and incubated at 22°C. Pure cultures formed a whitish dense mycelial mat and turned gray after 72 h. Conidia were ellipsoid, hyaline, nonseptate, and formed on botryose heads. They ranged from 5.8 to 9 × 8.1 to 13.7 μm (average 8.6 × 10.2 μm). Black, round, and irregular microsclerotia developed on 7-day-old cultures with an average size of 1.1 × 1.7 mm. Morphological characteristics agree with those described for Botrytis cinerea Pers.:Fr (1). Pathogenicity was tested on 10 12-month-old potted blueberry plants cv. O'Neal by spraying a suspension of 1 × 106 conidia per ml of sterile distilled water. Ten plants used as controls were sprayed with sterile distilled water. Each plant was covered with a transparent polyethylene bag for 48 h and incubated at 20 ± 2°C in humid chambers for 15 days. Lesions similar to those observed in the fields developed after 4 days and asexual fructifications developed after 5 days. The same pathogen was reisolated from the lesions, thus completing Koch's postulates. Water-treated plants remained symptomless. To our knowledge, this is the first report of a disease caused by B. cinerea on blueberry in Buenos Aires, Córdoba, and Entre Ríos provinces of Argentina. References: (1) M. V. Ellis and J. M. Waller. Sclerotinia fuckeliana (conidial state: Botrytis cinerea) No. 431 in: Descriptions of Pathogenic Fungi and Bacteria. CMI, Kew, Surrey, UK, 1974.


2010 ◽  
Author(s):  
◽  
María Alejandra Alcaraz

La sistemática de los ciervos fósiles fue establecida a partir de la morfología de las astas, carácter que es muy variable tanto ontogenéticamente como intraespecíficamente. Sin embargo, los estudios paleontológicos que se ocuparon de este grupo, no han considerado in extenso esta situación. Actualmente la familia Cervidae tiene una amplia distribución en América del Sur, y su registro paleontológico comienza a partir del Pleistoceno temprano. Se cuenta con registros en sedimentos pleistocenos del sur de Brasil, sur y oeste de Uruguay, Chile central, Bolivia, Paraguay, Ecuador y Perú. En la Argentina, el registro paleontológico es muy abundante para la provincia de Buenos Aires y otros sectores de la región Pampeana, siendo escaso, o nulo, en otras áreas del territorio argentino. El objetivo del presente trabajo fue analizar la diversidad de la familia en el Pleistoceno de las áreas extraandinas de la Argentina, considerando, en principio, sólo tangencialmente al sector bonaerense de la región Pampeana, cuyo registro había sido estudiado recientemente. Sin embargo, el progreso de la investigación puso de manifiesto la necesidad de proceder con una revisión completa también de los registros bonaerenses, para así abordar los objetivos comprensivamente. Se revisaron los materiales depositados en distintas instituciones del país involucradas dentro del área en estudio, y se llevó a cabo un análisis anatómico detallado, que abordó una comparación morfológica y morfométrica, esta última resumida en tablas para cada taxón. Los resultados obtenidos permitieron establecer que, desde una perspectiva paleobiogeográfica, la familia Cervidae tuvo un marcado sesgo en su distribución hacia el este de la Argentina durante el Pleistoceno, abarcando áreas geográficas para las que se infieren condiciones climático-ambientales diferentes. Desde el punto de vista sistemático, la diversidad de ciervos presente en el lapso temporal mencionado, involucró formas de pequeño, mediano y gran porte, repartidas en seis géneros válidos: Antifer Ameghino 1889, Epieuryceros Ameghino 1889, Hippocamelus Leuckart 1816, Mazama Rafinesque 1817, Morenelaphus Carette 1922 y Paraceros Ameghino 1889. A partir del hallazgo y estudio de ejemplares más completos, se ajustó la sistemática utilizada hasta el momento, y se redefinieron taxones y ampliaron sus diagnosis. Se estableció la nueva combinación Antifer proximus (Castellanos, 1945) para Epieuryceros proximus Catellanos 1945. La desaparición del ejemplar tipo de Epieuryceros truncus condujo a la proposición de un neotipo portanombre a base de nuevas piezas completas asignables a ese taxón. Se determinó que las otras dos especies del género: Antifer ultra (Ameghino, 1888) y Antifer ensenadensis (Ameghino, 1888), fueron fundadas sobre caracteres anatómicos poco sustentados. En este sentido, a partir de los análisis morfológicos y morfométricos se establecieron los nuevos rasgos a considerar en las diagnosis específicas, demostrándose que efectivamente se trata de dos especies diferentes. Se extendió el biocrón de ambos taxones, ya que en la provincia de Buenos Aires, Antifer ensenadensis estaba restringido al Pleistoceno temprano-medio (Ensenadense), habiéndose determinado ahora su registro en el Pleistoceno tardío (Lujanense). Antifer ultra, considerado como exclusivo del Pleistoceno medio (Bonaerense), fue hallado –fuera del territorio bonaerense- en sedimentos referibles al Pleistoceno tardío (Lujanense). Además, el hallazgo de Antifer ensenadensis en las provincias de Corrientes y Neuquén, y el de Antifer ultra en Entre Ríos y Corrientes, amplían la distribución geográfica de la especie. Materiales de Formosa, asignados a Antifer cf. ultra, extenderían el rango geográfico del género hasta el norte de la Argentina.


2001 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 99-111
Author(s):  
Mario Pereyra ◽  
Jorge Bruno

Se investiga la esperanza-desesperanza y las respuestas ante el agravio, en tres muestras de estudiantes universitarios, de dos diferentes países —Puerto Rico (n = 103) y la Argentina (n = 226)—, y de diferentes contextos culturales (Centro y Norteamérica, Buenos Aires y Entre Ríos) a fin de comparar si la estructuración del tiempo y el manejo de la agresividad están mediatizados por la cultura o, como presupone la literatura, constituyen dimensiones intrínsecas de la personalidad.


2021 ◽  
pp. 76-95
Author(s):  
Horacio Ademar Ferreyra ◽  
Ana Rua
Keyword(s):  

Entre 2016 y 2018, los integrantes del Equipo de Investigación de Educación de Adolescentes y Jóvenes de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), Unidad Asociada del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), asumimos la tarea de concretar la investigación Las prácticas de enseñanza de los docentes de educación secundaria. Un estudio en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, República Argentina. Completado el período de indagación, presentamos este artículo cuyos propósitos son los siguientes: -reseñar los veintidós documentos producidos agrupados en cuatro tipos que se corresponden con las etapas de desarrollo de la investigación: definiciones conceptuales y metodológicas, operativización de componentes, recolección y sistematización de evidencia empírica y comunicación de resultados; - plantear información de síntesis que pueda ser profundizada y rastreada en los distintos documentos;-presentar algunas de las tendencias que se han manifestado con más contundencia durante el estudio a partir del entrecruzamiento y triangulación de los datos obtenidos.


1971 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 18-52 ◽  
Author(s):  
Carl Solberg

From 1912 until the late 1920s Argentina faced an agrarian social and economic crisis of proportions unprecedented in the republic's history. Trapped between unstable prices and the exactions of landlords, thousands of tenant farmers organized, went on strike, and at times sabotaged agricultural production. This unrest swept across the cereal belt, a 160,000,000-acre zone of extremely fertile soil in the provinces of Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, and Buenos Aires, and in the national territory of La Pampa. After 1919, rural unrest acquired new complexity when tens of thousands of landless workers employed by the tenant farmers began strike movements of their own. The purpose of the present article is to analyze the origins and characteristics of this rural upheaval and then to examine the responses to it formulated by the republic's national political leaders.


1962 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 247-255
Author(s):  
William Dusenberry

The battle of Pavón was one of the most important in Argentine history, for it symbolized the definitive union of all the Argentine provinces. This battle took place on the plains of Pavón, in the province of Santa Fe, on September 17, 1861. Most historians agree that it signalled the beginning of Argentina as a nation.For nearly a decade prior to this battle, Argentina had suffered from internal strife and division. On February 3, 1852, the forces of Justo José de Urquiza, Governor of the province of Entre Ríos, had overthrown the army of Juan Manuel de Rosas, the violent caudillo who had ruled the province of Buenos Aires with a heavy hand since 1829;1 during the greater part of his regime, Rosas had handled foreign affairs for all fourteen of the provinces of the Argentine Confederation. Rosas was forced into exile in England. As a matter of course, Argentine then looked to Urquiza for leadership.


PeerJ ◽  
2016 ◽  
Vol 4 ◽  
pp. e2548 ◽  
Author(s):  
Stella Maris Martin ◽  
Ana C. Díaz

Heleobia piscium(d’Orbigny, 1835), a member of the Cochliopidae family found only in South America, is distributed from Entre Ríos, Delta del Paraná, and the littoral of the Río de la Plata down as far as to Punta Indio (Buenos Aires), the southernmost limit of the snail’s geographical distribution. To date, little information is available regarding the reproductive cycle of species within this family either in Argentina or throughout South America. The present work analyzed the histology of the reproductive system of the gonochoric speciesH. pisciumand determined the stages oogenesis and spermatogenesis under natural conditions. Specimens ofH. pisciumwere collected in the Multiple-Use Natural Reserve Isla Martín García, located in the Upper Río de la Plata estuary to the south of the mouth of the Uruguay River. The gametogenic cycle in both sexes was found to consist of the following stages: early maturation, maturation, and evacuation. The maturation period was found to extend from January to October and evacuation of the gametes to start in November and end in February (summer in the Southern Hemisphere). The results indicated theH. pisciumexhibit a reproductive cycle without a resting period.


2013 ◽  
pp. 251-266
Author(s):  
Natalia Alarcón ◽  
Celia Basconzuelo ◽  
Micaela Pellegrini Malpiedi ◽  
Paulo Menotti ◽  
Micaela Yunis ◽  
...  
Keyword(s):  

Reseña de CASTRO, Martín O., El ocaso de la república oligárquica: poder, política y reforma electoral, 1898-1912, Edhasa, Buenos Aires, 2012, 392 páginas.Reseña de DAGHERO, Sergio, Avellaneda y Roca: frontera y poder, UniRío Editora, Río Cuarto, 2012, 140 páginas.Reseña de KAUFMANN, Carolina (directora) Ahorran, acunan y martillan. Marcas de urbanidad en los escenarios argentinos (primera mitad del siglo XX), EDUNER, Paraná-Entre Ríos, 2012, 324 páginasReseña de JASINSKI, Alejandro, Revuelta obrera y masacre en La Forestal. Sindicalización y violencia empresaria en tiempos de Yrigoyen, Buenos Aires, Biblos, 2013, 280 páginasReseña de PITA, Valeria Silvina, La casa de las locas. Una historia social del Hospital de Mujeres Dementes. Buenos Aires 1852-1890, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2011, 217 páginas.Reseña de PLOTKIN, Mariano y ZIMMERMANN, Eduardo (compiladores) Los saberes del Estado, Edhasa, Buenos Aires, 2012, 249 páginas


2019 ◽  
Vol 79 (285) ◽  
pp. 375
Author(s):  
Olga Eugenia Scarpati ◽  
Alberto Daniel Capriolo

Las inundaciones y sequías son una constante en la Región Pampeana (Argentina). Casi todos los años uno de estos eventos hidrológicos extremos tiene lugar y, a veces, ambos. La evolución temporal del exceso de agua en el suelo, durante sesenta años se analiza en nueve estaciones meteorológicas localizadas en importantes áreas cuyos usos del suelo tienen impacto económico y social. Ellas se ubican en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Buenos Aires. Los datos meteorológicos diarios fueron provistos por Servicio Meteorológico Nacional para el período 1951- 2010. El modelo de balance de agua en el suelo fue el utilizado por Forte Lay et al. que está basado en el de Thornthwaite-Mather y la evapotranspiración diaria de referencia normal media fue estimada con la fórmula de Penman-Monteith. En el presente trabajo al parámetro exceso de agua en el suelo se lo utiliza como indicador del riesgo de inundación. La metodología Makesens se usó para el análisis estadístico, el mismo se basa en el test no paramétrico de Mann-Kendall para el estudio de la tendencia y el método no paramétrico Sen para su magnitud. Todas las estaciones analizadas mostraron diferente evolución del exceso de agua en el suelo y experimentaron riesgo de inundación en algún momento del período estudiado.


2019 ◽  
Vol 45 ◽  
Author(s):  
Eva Mara Petitti
Keyword(s):  

Resumen El artículo estudia el Programa de Expansión y Mejoramiento de la Educación Rural que se llevó a cabo durante los años ‘80 en todas las provincias argentinas menos la de Buenos Aires, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Incluía un sistema de nuclearización de escuelas, acompañado de políticas de diagnóstico, perfeccionamiento docente, regionalización del currículo, dotación de equipamiento y refacciones, ampliaciones y construcciones de edificios escolares. El objetivo de este trabajo es abordar el Programa como un objeto de estudio en sí mismo que permita desarrollar una agenda de investigación que vincule diferentes problemas. En primer lugar, el proceso de regionalización y transferencia de las escuelas primarias. En segundo término, las modificaciones en el diseño institucional y el personal a cargo del programa. En tercer lugar, las diferentes apropiaciones del EMER por parte de los diversos actores. Finalmente, las distancias entre la propuesta del Programa y las realidades locales. La investigación se centra en la provincia de Entre Ríos y se construye en base a una abundante documentación escrita que se encuentra en archivos de la provincia y a partir de entrevistas realizadas a diferentes actores que participaron del Programa. En las conclusiones, el trabajo pretende articular las cuatro problemáticas presentadas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document