scholarly journals Radioresistencia en glioblastoma: papel de la hipoxia en la genotoxicidad inducida por radiaciones ionizantes

Author(s):  
Karen Cepeda Forero ◽  
María Barrera Langer ◽  
Andrés Mosquera Paternina ◽  
Christopher Montoya Vega ◽  
Paula Riveros Calvete ◽  
...  

Objetivo: El glioblastoma multiforme es el astrocitoma grado IV más frecuente en la edad adulta, caracterizado una alta radioresistencia, que se asocia a la presencia de regiones hipóxicas en el tumor. Dada la importancia de la hipoxia sobre la respuesta celular a las radiaciones ionizantes, en este trabajo se estudió la relación entre la hipoxia, el daño en el ADN y la supervivencia celular. Metodología: Se utilizaron las líneas celulares de glioblastoma (U87) y cáncer de mama (MCF-7). Se evaluó el efecto de la radiación ionizante sobre la supervivencia de ambas líneas celulares en condiciones de hipoxia o normoxia, empleando el ensayo de formación de colonias. El daño del ADN se evaluó mediante la técnica de electroforesis en gel de célula única o ensayo de cometa. Resultados: La línea U87 presentó mayor radioresistencia en condiciones de hipoxia a 8 Gy, pero menor radioresistencia a dosis intermedias (6 Gy). MCF-7 presenta mayor radioresistencia en normoxia, aunque no estadísticamente significativa. En el ensayo del cometa, MCF-7 presenta mayor daño del ADN al aumentar la dosis de irradiación en hipoxia, y U87 muestra un aumento en el daño en hipoxia, que no es dosis dependiente. Conclusión: Se evidenció que en la línea U87, no hay correlación entre el aumento en el daño enel ADN en hipoxia y la supervivencia celular, sugiriendo una alta capacidad de reparación del ADN para esta línea. Contrariamente, en la línea celular MCF-7, se evidencia que sus mecanismos de reparación son más eficientes en condiciones de normoxia. Palabras clave: Neoplasias de la mama; Glioblastoma; Hipoxia; Radiación Ionizante; Resistencia a Antineoplásicos

2021 ◽  
Vol 7 (7) ◽  
pp. 67004-67014
Author(s):  
Camila Franco ◽  
Manoela Lunkes Silva ◽  
Altevir Rossato Viana ◽  
Aline Ferreira Ourique ◽  
Luciana Maria Fontanari Krause

Novas pesquisas indicam que anti-inflamatórios podem ser aplicados como agentes anti-cancerígenos como indometacina para hepatocarcinoma humano, canceres de colon e estômago. Como sabe-se, indometacina possui efeitos adversos gastrointestinais, cardiovasculares e renais. Uma vez que cancer de mama tem alta incidência e não há estudo da indometacina carreada em nanopartículas para esta aplicação, este estudo envolve o desenvolvimento de nanocapsulas de poli-epsilon-caprolactona carregadas com indometacina para a redução de citotoxicidade como agente quimioprotetor para cancer de mama. O nanocarreador foi preparado por método de deposição interfacial e sua caracterização foi realizada por determinação de pH, diâmetro médio e índice de polidispersão por espalhamento dinâmico de luz, potencial zeta por mobilidade eletroforética, eficiência de encapsulação por método de cromatografia líquida de alta eficiência e seu ensaio de citotoxicidade com linhagem de células queratinócitos (HaCaT) e células de cancer de mama (MCF-7). As formulações branca (C-NC) e contendo indometacina (Ind-OH-NC) mostraram leve pH ácido, diâmetros em torno de 200 nm e PDI0,2 com potencial zeta em torno de -20 mV e eficiência de encapsulação de 99% (1 mg.mL-1), cujo coeficiente de distribuição indicou efeito de permeação e retenção (efeito EPR). Ambas formulações não foram citotóxicas às células HaCaT, provando serem seguras às células normais e Ind-OH-NC teve uma permeação concentração e tempo-dependente e teve eficácia em reduzir a viabilidade celular da linhagem MCF-7.


Biomédica ◽  
2016 ◽  
Vol 36 (4) ◽  
pp. 603 ◽  
Author(s):  
Nancy Jaimes ◽  
Siham Salmen ◽  
Melisa Carolina Colmenares ◽  
Ana Esperanza Burgos ◽  
Lenka Tamayo ◽  
...  

Introducción. Las tiosemicarbazonas y sus complejos de paladio (II) poseen actividad antineoplásica con pocos efectos secundarios, por lo cual se las considera como una nueva alternativa terapéutica. Sin embargo, existen diferencias en los rangos de la concentración inhibitoria media (CI50) asociada a la divergencia estructural y la solubilidad de los complejos, así como a la sensibilidad de los blancos celulares. La inclusión de fármacos en la beta-ciclodextrina con fines terapéuticos ha mejorado su solubilidad y estabilidad, pero los efectos de su combinación con los complejos de paladio (II) y las tiosemicarbazonas no se han comprobado aún.Objetivo. Estudiar el efecto citotóxico de los complejos de paladio en la beta-ciclodextrina.Materiales y métodos. La actividad citotóxica de los complejos de paladio en la beta-ciclodextrina se evaluó en la línea celular de cáncer de mama (MCF-7), empleando el método de la sulforodamina B.Resultados. Los ligandos MePhPzTSC y Ph2PzTSC, sus complejos de paladio (II) libres e incluidos en la beta-ciclodextrina y el cisplatino mostraron actividad citotóxica en la línea celular MCF-7; sin embargo, la citotoxicidad fue mayor con la inclusión en la beta-ciclodextrina ([Pd(MePhPzTSC)2]•ß-CD y [Pd(Ph2PzTSC)2]•ß-CD). La concentración inhibitoria media (CI50) para estos complejos se obtuvo en concentraciones de 0,14 y 0,49 μM, y con dosis hasta cinco veces inferiores comparadas con las concentraciones de los ligandos libres (1,4 y 2,9 μM), de los complejos de paladio (II) libres (0,57 y 1,24 μM) y del cisplatino (6,87 μM).Conclusiones. El uso de la beta-ciclodextrina mejoró significativamente la actividad citotóxica de las tiosemicarbazonas y sus complejos de paladio (II), lo cual probablemente está asociado al incremento de la solubilidad y biodisponibilidad del compuesto, estrategia que se puede sugerir para el diseño de futuros fármacos antineoplásicos.


2018 ◽  
Vol 59 (3) ◽  
Author(s):  
Sukanya Nara ◽  
Achaiah Garlapati

Una serie de 2- (4-sustituido fenil) -4-oxoquinazolin-3 (4H) -il) -N- (2- (4-fluorofenil) -4-oxo-5- (arilideno) tiazolidin-3-ilo) benzamidas (VIa-n) han sido sintetizadas por condensación de N- (2- (4-fluorofenil) -4-oxotiazolidin-3-il) -4- (4-oxo-2- (4-fenil sustituido) quinazolin-3 (4H) -il) benzamidas (Va-b) con diversos aldehídos de arilo / heteroarilo usando metodología convencional. Todos los compuestos se cribaron para su actividad anticancerosa in vitro contra las líneas celulares de cáncer de mama humano (MCF-7), líneas celulares de cáncer de pulmón humano (A549) usando el método de ensayo MTT y se usa doxorrubicina como fármaco estándar. El compuesto VId, VIk y VIn mostraron alta potencia contra las líneas celulares A549 con valores IC50 de 0.035 ± 0.002 μM, 0.031 ± 0.002 μM y 0.030 ± 0.002 μM, respectivamente, en comparación con 0.023 ± 0.002 μM mostrada por el estándar. Sin embargo, la actividad más alta contra líneas celulares MCF-7 fue exhibida por Va, Vb, VIk y VIn con valores de CI50 entre 0.040 - 0.050 μM. Todos los compuestos restantes mostraron una actividad anticancerígena moderada contra las líneas celulares MCF-7 y A549. Para comprender las interacciones con el sitio de unión activa del receptor, también se realizó el estudio de acoplamiento molecular.


Author(s):  
Lizette Elena Leiva Suero ◽  
Yenddy Carrero Castillo ◽  
Graciela de las Mercedes Quishpe Jara ◽  
Sandra Villacís Valencia ◽  
Jesús Onorato Chicaiza Tayupanta ◽  
...  

Introducción: El carcinoma de mama representa el 16% de todos los cánceres femeninos, cada año en las Américas, más de 462,000 mujeres son diagnosticadas y casi 100,000 mueren por esta causa, por lo que la detección de nuevos marcadores pronósticos se hace imprescindible para el desarrollo de nuevas terapias oncológicas. Objetivo: Identificar los marcadores tumorales con fines pronósticos en cáncer de mama en células de cultivo de carcinoma de mama MCF7. Método: Se desarrolló un estudio explicativo longitudinal y prospectivo observacional para identificar marcadores tumorales con valor pronóstico en modelos celulares MCF7 de Cáncer de Mama, se utilizarán métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. Resultados: Se identificó un predominio de Bcl-2 en las células de cultivo MCF7 de Carcinoma de Mama. Conclusión: La identificación de BAX y Bcl-2 en modelos celulares MCF 7 de Carcinoma de Mama permite evaluar nuevas opciones terapéuticas relacionadas con la inducción de la apoptosis. La predominancia Bcl-2 pudiera constituir un factor de mal pronóstico y menor supervivencia debido a su efecto inhibidor de la apoptosis, donde subyacen alteraciones mitocondriales, que inciden en la regulación del nivel de calcio intracelular, o por su efecto antioxidante.   Palabras clave: Neoplasias de la mama, Pronóstico, Apoptosis, Proteína de Susceptibilidad a Apoptosis Celular   ABSTRACT    Introduction: Breast carcinoma represents 16% of all female cancers, each year in the Americas, more than 462,000 women are diagnosed and almost 100,000 die from this cause, so the detection of new prognostic markers is essential for the development of new oncological therapies. Objective: To identify tumor markers for prognostic purposes in breast cancer in MCF7 breast carcinoma culture cells. Method: A longitudinal and prospective observational explanatory study was developed to identify tumor markers with prognostic value in MCF7 cell models of Breast Cancer, descriptive and inferential statistical methods will be used. Results: A predominance of Bcl-2 was identified in the MCF7 culture cells of Breast Carcinoma. Conclusion: The identification of BAX and Bcl-2 in MCF 7 cell models of Breast Carcinoma allows to evaluate new therapeutic options related to the induction of apoptosis. The Predominance bcl-2 could constitute a factor of poor prognosis and lower survival due to its inhibitory effect of apoptosis, where mitochondrial alterations underlie, which affect the regulation of the level of intracellular calcium, or for its antioxidant effect. Keywords: Breast Neoplasms, Prognosis, Apoptosis, Cellular Apoptosis Susceptibility Protein


2018 ◽  
Vol 2 (3) ◽  
pp. 124
Author(s):  
Dadier Marrero González ◽  
Lizeet López Díaz ◽  
María Isabel Aldama Rodríguez

El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en el sexo femenino y la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer, puede hacer metástasis en pulmón, hígado, hueso, cerebro y órbita, representando esta última menos del 1 % de los casos reportados. Con el objetivo de describir un caso clínico atípico, se reporta una paciente de 56 años, que debuta con cefalea frontal y adenopatías cervicales unilaterales. La biopsia de adenopatía cervical informó: metástasis de un carcinoma poco diferenciado de origen mamario con receptores hormonales de estrógeno y progesterona positivos por Inmunohistoquímica (IHQ). Con estudios de extensión negativos y sin presencia de lesión mamaria-axilar, se interpreta como un cáncer oculto de mama metastásico con compromiso ocular. Actualmente en seguimiento controlado de su enfermedad, aunque mantiene cefalea y pérdida de visión, pero sin enfermedad visceral ni primaria demostrable. Con este trabajo se pretende demostrar la importancia del diagnóstico diferencial y oportuno de los tumores metastásicos intraorbitarios.   Palabras clave: Neoplasias de la mama, cáncer orbitario, metástasis.   Abstract   Breast cancer is the most frequent malignancy in females and the second cause of cancer death in women can metastasize to lung, liver, bone, brain, and orbit, representing the latter less than 1% of reported cases. With the aim of describing an atypical clinical case, a 56 years old female patient was reported, who debuted with a frontal headache and unilateral cervical adenopathies. The cervical adenopathy biopsy reported: metastasis of a poorly differentiated carcinoma of mammary origin; with hormone receptors of estrogen and progesterone positive by Immunohistochemistry (IHC). With negative extension studies and no presence of the mammary-axillary lesion, it is interpreted as a hidden cancer of the metastatic breast in orbit. Currently in the controlled monitoring of his disease, although he maintains a headache and loss of vision but no visceral disease or primary provable. This work aims to demonstrate the importance of differential and timely diagnosis of intraorbital metastatic tumors.   Key words: neoplasma mammary cancer, orbital cancer, metastasis.


2019 ◽  
Vol 27 (3) ◽  
pp. 703-715
Author(s):  
Rusvelt Vargas ◽  
Efraín Martelo ◽  
Adalgisa Alcocer ◽  
Esther De Vries

El objetivo del presente artículo fue revisar la literatura publicada entre 2000 y 2016 sobre gastos de bolsillo en pacientes con cáncer de mama. Se realizó una revisión sistemática, realizada en las bases de datos Ebsco, Medline, Sciencedirect, Proquest y Google Scholar. Se incluyeron artículos que en el título y/o palabras clave tenían los términos: “Carga económica”, “Gastos de bolsillo” y “Cáncer de mama” con estimaciones de gastos de bolsillo anuales o mensuales. Se revisaron 27 artículos y solo 5 cumplieron con los criterios de selección, llevados a cabo en Canadá (2), Estados Unidos (1), India (1) y Haiti (1). El gasto de bolsillo mensual más bajo se encontró en Haití: U$ 66,62 y el más alto en Canadá (Terranova): U$371,7. El gasto de bolsillo es un elemento importante para las economías de las pacientes con cáncer de mama y sus familias. Es necesario identificar la relación entre este con las barreras para acceder a los servicios de salud.


2015 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 195 ◽  
Author(s):  
Lyda Fabiola Vallejo Castillo ◽  
Pedro Antonio Calero Saa ◽  
Sandro Gustavo Lemus

Introducción: Pese a la existencia de una brecha en la medición de la calidad de vida o el estado de salud individual en función de la percepción del individuo y la percepción de su bienestar, actualmente existen instrumentos en los cuales diferentes ciencias unen esfuerzos para construir herramientas que involucran un abordaje multidimensional para medir el estado funcional en pacientes crónicos. Objetivo: Identificar escalas de valoración de la calidad de vida en el cáncer de mama. Materiales y métodos: Se hizo una búsqueda sistemática de estudios de evaluación de la calidad de vida en cáncer de mama, publicados desde el año 2000. En las bases de datos PubMed, Medline y Cochrane, se identificaron los estudios que cumplían con los siguientes criterios de inclusión: estudios experimentales o cuasiexperimentales que utilizaran diversas escalas para la valoración de la calidad de vida en mujeres con cáncer de mama, que estuvieran en revistas indexadas y que se relacionaran con el tema tratado. Conclusiones. De los diferentes cuestionarios identificados en la revisión, se destacan cuatro que son los más utilizados a nivel internacional y que cuentan con validaciones que les permite aplicarlos en diferentes países: el European Organization for Research and Treatment of Cancer Quality of Life Questionnaire Core 30 (EORTC QLQ-C30), el Functional Assesment of Cancer Therapy (FACT-B), el Short Form-36 (SF-36) y el European Organization for Research and Treatment of Cancer BR-23 (EORTC BR-23). Palabras clave: calidad de vida, neoplasias de mama, cuestionarios. 


2019 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 79-85
Author(s):  
Thalía Rissa Silva ◽  
Sabrina Rafaela De Jesus Pimenta ◽  
Izabella Costa Amaral ◽  
Thayanne Souza Moreira Ramos ◽  
Thaynara Batista Costa Souza ◽  
...  

Resumo: Câncer de mama é considerado uma causa de alta morbimortalidade, tanto que o Ministério da Saúde preconiza seu rastreamento. Assim, o projeto de extensão ‘O Toque pela Vida’ do curso de Medicina da Universidade Federal de Goiás, Regional Jataí, em parceria com a Secretaria Municipal de Saúde (SMS), visou ações, como o ‘Dia D do Outubro Rosa’ com o agendamento de mamografias de rastreamento e diagnósticas, objetivando a prevenção e educação em saúde. As primeiras atividades desenvolvidas foram para a atualização do conhecimento acerca do assunto por meio de grupos de estudo entre os integrantes do projeto. Também houve a realização de reuniões para o delineamento das ações desenvolvidas. Ademais, realizou-se uma análise quantitativa dos relatórios gerados pela SMS quanto ao número de mamografias mensais realizadas em Jataí, no período de janeiro de 2015 a dezembro de 2017. Houve um crescimento no número de mamografias realizadas pelo Sistema Único de Saúde na cidade concomitantemente ao início das ações do projeto, sendo que em 2017 esse aumento foi de 200%, o que revela a importância de ações que visam a educação em saúde, a facilitação do diagnóstico precoce e a maior adesão ao rastreamento do câncer de mama. Com as ações desenvolvidas, houve a confirmação da importância da conscientização no âmbito da saúde e a percepção de que a comunidade se interessa por isso, observando-se benefícios para todos os envolvidos. Palavras-chave: Neoplasia Mamária; Promoção à Saúde; Detecção Precoce    The impact of the actions developed by extension project 'The Touch for Life' in the increase of the mammographies, performed by the public health of Jataí, GO Abstract: Breast cancer is considered a cause of high morbidity and mortality. Therefore, cancer screening in the population has been strongly recommended by the Ministry of Health. The extension project named 'The Touch for Life' was developed by the students from the medical course of the Federal University of Goiás, Jatai campus, Brazil, in partnership with the Municipal Health Secretary (MHS). The project has proposed actions such as 'October Pink D Day', with screening and diagnostic mammograms schedule, aiming at the prevention and health education of that disease. The activities start creating an environment where members from the project gather together to discuss the recent studies about this cancer and plan the next actions about this project. Moreover, quantitative analysis of the reports generated by the MHS from the monthly mammograms, from January 2015 to December in 2017, was performed, as well as generating reports about the number of monthly mammograms performed in Jatai. There was a significant increase in the mammograms performed by the Unified Health System in the city since the beginning of the project. In 2017, this increase was 200%, which has shown the importance of those actions that aimed at health education. These activities have confirmed the importance of awareness in this health area and the community involvement, which leads to benefits to all people involved in this project. Keywords: Mammary Neoplasia; Health Promotion; Early Detection   El impacto de las acciones desarrolladas por el proyecto de extensión ‘El Toque por la Vida’ en el aumento del número de mamografías realizadas por la salud pública de Jataí, GO Resumen: Cáncer de mama es considerado una causa de alta morbimortalidad, su rastreo fue preconizado por el Ministerio de Salud. El proyecto de extensión "El toque por la vida" del curso de Medicina de la Universidad Federal de Goiás, Regional Jataí, en asociación con la Secretaría Municipal de Salud (SMS), visó acciones como el ‘Día D del Octubre Rosa’ con la programación de mamografías de rastreo y diagnósticos, objetivando la prevención y educación en salud. Las primeras actividades desarrolladas visaron la actualización del conocimiento acerca del tema por medio de grupos de estudio entre los integrantes del proyecto. Reuniones fueron realizadas para el delineamiento de las acciones que el proyecto desarrolló. Por último, se realizó un análisis cuantitativo de los informes generados por la SMS en cuanto al número de mamografías mensuales realizadas en Jataí, en el período de enero de 2015 a diciembre de 2017. Hubo un crecimiento en el número de mamografías realizadas por el Sistema Único de Salud en la ciudad concomitantemente al inicio de las acciones del proyecto, siendo que 2017 ese aumento fue del 200%, lo que revela la importancia de acciones que se centran la educación en salud, la facilitación del diagnóstico precoz y la mayor adhesión al rastreo del cáncer de mama. Con las acciones desarrolladas, se confirmó la importancia de la concientización en el ámbito de la salud y la percepción de que la comunidad se interesa por ello, observándose beneficios para todos los involucrados. Palabras-clave: Neoplasia mamaria; Promoción de la Salud; Detección Precoz


2020 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 73-89
Author(s):  
Noelia González Viniegra ◽  
Juan Antonio Cruzado

Objetivo: Conocer la eficacia o utilidad de la terapia de pareja en casos donde uno de los miembros de la pareja padece cáncer. Así como conocer en qué casos o en qué momentos puede ser más útil este tipo de terapia. Método: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos electrónicas: Scopus, Pubmed y PsycInfo, utilizándose palabras clave, tales como: Couple sex therapy, Cancer, Breast cancer, Prostate cancer, Couple psychological therapy, Intimacy, Clinical trial y Efficacy; y sus múltiples combinaciones. Se han incluido artículos en inglés de entre los años 2007 y 2019. Resultados: Los 11 estudios seleccionados únicamente trataban de cáncer de mama y próstata y la mayoría de ellos se lleva a cabo con una media relativamente pequeña. La mayoría de los tratamientos se aplica desde la corriente cognitivo-conductual y existen mejores resultados si el tratamiento está manualizado. En los casos de cáncer de próstata se trata con más normalidad aspectos relacionados con la sexualidad que en casos de cáncer de mama. Se observan mayores mejoras en cáncer de próstata ya que tienen que ver con aspectos sexuales además de psicológicos (pese a que con tiempo se pierdan dichas mejoras). Conclusiones: Se aprecia eficacia inicial en lo que a satisfacción de la relación y problemas sexuales en la pareja se refiere, pero estos resultados no se mantienen a lo largo del tiempo. Por lo que en general hablaríamos de una eficacia real baja.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document