scholarly journals Enseñanza de la Geografía: una agenda posible para la intervención de los territorios

Espacios ◽  
2017 ◽  
Vol 2 (3) ◽  
pp. 73
Author(s):  
Omar Tobio

<p>Tomando como punto de partida la experiencia de enseñanza de la Geografia y de su implementación didáctica en un conjunto de escuelas del Area Metropolitana de Buenos Aires, se detallan las fortalezas y debilidades de los nexos existentes entre la cultura cotidiana en los territorios y diversas geografías en las que se encuentran enclavadas las escuelas y las propuestas de desarrollo económico y social de la matriz social general. Desde una perspectiva enmarcada en los estudios culturales, e objeto de este trabajo refiere a la disciplina geográfica y su enseñanza la cual, en tanto campo de conocimiento posible de ser recontextualizado en el ámbito escolar, supone una serie de prácticas ancladas en cultura política, las cuales serán analizadas en función de elaborar una “agenda” de intervención territorial. Esto implica el trabajo con temas geográfico previstos desde los diseños curriculares y desde las necesidades de los territorios en los que se desarrolla la actividad de los profesores de Geografía. Se detallará el nuevo papel que le puede caber a la enseñanza de la Geografía en el marco institucional en relación a la recomposición y fortalecimiento del vínculo vertical entre la cultura local y la cultura jurisdiccional y nacional. Se apuntan también a detallar los obstáculos para el atemperamiento de la segregación social y geográfica evidenciada horizontalmente en los territorios en los que se encuentran las escuelas. Por último, se establece un bosquejo referido a la posibilidad de constitución de una red difusa de profesores para llevar adelante este conjunto de tareas.</p><p><strong>PALABRAS CLAVE:</strong> Didáctica de la geografía, Estudios culturales, Política, Territorio, Red de profesores.</p>

2019 ◽  
Vol 19 (4) ◽  
pp. 603-618
Author(s):  
Patricia Alejandra Fogelman

Analizaré los altares dedicados a Oshun, orishá del Batuque, en Zárate y Campana (Provincia de Buenos Aires, Argentina), enfocando sobre aquellos que incluyen representaciones de la Virgen María. El culto mariano tiende a expandirse en América Latina a través de numerosas vías. Es llamativa la presencia de sus imágenes mezcladas o reapropiadas por la religiosidad de matriz africana provenientes del Brasil. Porosidad en creencias y prácticas, presencia de desplazamientos e hibridaciones entre las ofrendas en los altares serán investigadas en su doble perfil: de fuentes visuales pasibles de indagación histórica  (atendiendo a las funciones de la imagen) y en lo que hace a su calidad de exvotos de reconocimiento por gracias hipotéticamente recibidas. Espero contribuir al área de los estudios culturales de la religión contemporánea desde un enfoque histórico sobre el Batuque en relación con la dinámica del culto mariano. Las imágenes (fotografías de altares) serán las principales fuentes. Palabras clave: 


2018 ◽  
Vol 27 (54) ◽  
pp. 121-139
Author(s):  
Alejandro Avenburg

Este trabajo analiza el rol del Departamento de Estado y de la embajada norteamericana en Buenos Aires en el proceso de implementación de la política de derechos humanos de la administración Carter hacia la Argentina. Diversos trabajos han destacado la resistencia de dichos sectores a la implementación de esta política. Utilizando documentos desclasificados del Departamento de Estado, analizamos aquí dos canales de implementación: el de las sanciones económicas y militares y el de los contactos privados bilaterales. Argumentamos que si bien estos actores se opusieron a la implementación de sanciones hacia la Argentina, en el canal diplomático bilateral hubo un consistente mensaje abogando por la implementación de medidas que buscaban mejoras en la situación de los derechos humanos. Palabras clave: Derechos Humanos, Burocracia, Carter, Argentina.


1992 ◽  
Vol 40 (2) ◽  
pp. 921-958
Author(s):  
Daniel Devoto

En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave. 


2014 ◽  
Vol 6 (11) ◽  
pp. 220-250
Author(s):  
José Antonio Mateo Oviedo

Desde la crisis financiera de 1929, las relaciones económicas entre países vivieron un período de acomodación que afianzó y a la vez generó vínculos bilaterales en la oferta y demanda de mercancías. Simultáneamente al estallido de la crisis, un puerto de ultramar de la región central de la provincia de Buenos Aires en Argentina comenzó a operar como exportador de granos. La pregunta que intentamos responder es cómo interactuaron ambos procesos tanto en la región adyacente al puerto (hinterland) como en el alcance mundial que alcanzaron las exportaciones salidas por él (foreland). Nuestro objetivo es medir y evaluar la adaptación de un puerto y su hinterland a este doble contexto de crisis y apertura internacional. Para alcanzarlo hemos confeccionado una base de datos con los registros del tráfico naviero llevado por la policía portuaria local (la Prefectura Nacional Marítima) y la Aduana de Puerto Quequén, a la que hemos cruzado con otras estadísticas oficiales acerca de la producción en el área y el volumen y tipo de exportaciones extraídas por el puerto. Los resultados obtenidos muestran por un lado una correlación positiva entre la apertura portuaria y el volumen de la producción del hinterland y por otro la conformación de un foreland alternativo al previo a la crisis para la economía del país, el cual implicó un mayor acercamiento a los países de la región. Un foreland segmentado al que remitían con casi exclusividad forrajes (avena y cebada) para los puertos ubicados en Europa y trigo para diversos puertos americanos. La crisis, al menos mirada desde Puerto Quequén, fue oportunidad de redefinición de la producción, de experimentación de circuitos económicos, de integración con la región continental y de reducción de parte de la dependencia tradicional de la demanda europea. Palabras clave: historia, puerto, exportaciones agrícolas,  Gran Depresión, Puerto Quequén.Between the Crisis and a New Port: The Agricultural Exports of the Region of Puerto Quequén during the Great Depression (1929-1939)AbstractFrom the financial crisis of 1929, the economic relations between countries lived a period of accommodation that guaranteed and simultaneously it generated bilateral links in the offer and demand of goods. Simultaneously to the start of the crisis, a port of overseas in the central region of the Buenos Aires province in Argentina began to operate as exporter of grains. The question that we try to answer is how both processes interacted in the adjacent region to the port (hinterland) as well as the world scope of the exports (foreland). Our aim is to measure and to evaluate the adjustment of a port and his hinterland to this double context of crisis and international opening. To reach it we have made a database with the records of the shipping traffic taken by the port local police (the National Maritime Prefecture) and the Customs of Port Quequén, to which we have crossed with other official statistics brings over of the production in the area and the volume and type of exports extracted by the port. The obtained results show on the one hand a positive correlation between the port opening and the volume of the production in the hinterland and for other one the conformation of an alternative foreland to the before one the crisis for the economy of the country, which implied a major approximation to the countries of the region. A segmented foreland, from which it was sent almost in exclusivity, forage (oats and barley) for the ports located in Europe and wheat for diverse American ports. The crises −at least looked from Port Quequén- was an opportunity of redefinition of the production, of experimentation of economic circuits, of integration with the continental region and of reduction on behalf of the traditional dependence of the European demand. Keywords: history, port, agricultural exports, Great Depression, Port Quequén.


2020 ◽  
Vol 24 (103) ◽  
pp. 17-22
Author(s):  
Erika Casa ◽  
Andrea Pozo ◽  
Ruth García ◽  
Edison Cando

Esta investigación tiene la finalidad de validar la aplicación de la ludiexpresión en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el primer año de básica, en la educación particular de la ciudad de Quito, su análisis radica en la contribución que hará la lúdica en el desarrollo cognitivo e integral del niño. Mediante la investigación acción y el estudio de campo, procurando conocer como las maestras trasmiten los conocimientos y generan el progreso de las destrezas en los niños de este nivel. La recopilación de los datos se lo hizo mediante una metodología mixta, los colaboradores fueron 12 maestras de diversos niveles a las cuales se aplicó una encuesta en la que se pudo evidenciar la importancia del juego como una metodología para generar conocimientos en los niños de estas edades. Palabras Clave: lúdica, psicomotricidad, metodología, enseñanza-aprendizaje, desarrollo integral. Referencias [1]L. Pitluk, La centralidad del juego en la educación inicial, Santa Fe - Argentina: Homosapiens, 2019, pp. 18,19. [2]F. A, M. I. Cabrera, Rodriguez y A. Bordas , «Estrategias de evaluacion de los aprendizajes centradas en el proceso,» Revista Española de Pedagogía, vol. 59, nº 218, pp. 25-48, enero-abril 2001. [3]M. d. Educación, Currículos de los niveles de educación obligatoria, Subnivel preparatoria, Quito, Pichincha: MInisterio de Educacion, 2019. [4]E. S. Casa, Llano, "La luediexpresión como estrategia metodológica en los procesos de enseñanza-aprendizaje",tesis previo a optar el título de maestria, Quito: Universidad Central del Ecuador, 2010. [5]J. Montañez, M. Parra, T. Sánchez, R. López, J. M. Latorre, P. Blane , M. J. Sánchez, J. P. Serrano y P. Túregano, «El juego en el medio escolar,» Facultad de Albacete, nº 15, pp. 235-260, 2000. [6]J. G. Lopez, Araujo , A. E. Pozo, Potosi, Y. C. Bodero, Aguayo y N. J. Loor , Aguayo, «El juego en el desarrollo intelectual del niño,» Universidad Ciencia y Tecnología, vol. 1, nº 1, pp. 97-106, 2020. [7]Sarle y P. M. Sarlé, Lo importante es jugar, Santa fe- Argentina : Homosapiens, 2016. [8] A. Castro, P. Ezquerra y J. Argos , «La transición entre la escuela de educación infantil y la educación primaria: prespectivas de niños, familia y profesorado,» Revista española de pedagogía, vol. 70, nº 253, pp. 537-552, 2012. [9]E. Luchetti, Articulación, Buenos aires- Argentina: Bonum, 2012, pp. 11-12. [10]A. García, Valcarél, V. Basilotta y C. López, , «Las tics en el prendizaje colaborativo en el aula de primaria y secundaria,» Revista cientifica de comunicación y educación, vol. XXI, nº 42, pp. 65-74, enero 2014.  


Xihmai ◽  
2020 ◽  
Vol 15 (29) ◽  
Author(s):  
Marí­a Marta Mainetti [1] ◽  
Susana La Rocca [2]

ResumenNos proponemos reflexionar acerca de la relación entre dos principios bioéticos fundamentales en el ejercicio del derecho a la salud: el principio de autonomí­a y el de vulnerabilidad, en el marco de cambios legales en salud ocurridos en las últimas décadas en Argentina. El respeto a la vulnerabilidad comienza a consolidarse no sólo como el reconocimiento al principio más esencial de la Bioética sino como la base de toda la ética. La vulnerabilidad de individuos y poblaciones requiere una concepción de autonomí­a que implique en sí­ misma la inclusión. Se presentan algunas reflexiones y resultados de un proyecto de investigación realizado en 2018-2019 desde la Universidad Nacional de Mar del Plata, que analiza este tema a partir de la percepción de los profesionales de la salud pública en el Partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina. Palabras clave: autonomí­a, vulnerabilidad, bioética, leyes en salud, derecho a la salud. AbstractWe propose to reflect on the relationship between two fundamental bioethical principles in the exercise of the right to health: the principle of autonomy and that of vulnerability, within the framework of legal changes in health that have occurred in recent decades in Argentina. Respect for vulnerability begins to consolidate not only as recognition of the most essential principle of Bioethics but as the basis of all ethics. The vulnerability of individuals and populations requires a conception of autonomy that implies inclusion in itself. Some reflections and results of a research project carried out in 2018-2019 from the National University of Mar del Plata are presented, which analyzes this topic from the perception of public health professionals in the Party of General Pueyrredón, province of Buenos Aires, Argentina.Keywords: autonomy, vulnerability, bioethics, health laws, right to health.  [1] Lic. en Antropologí­a. Mg. en Bioética. Dra. en Ciencias de la Vida. Docente e investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Integrante del Programa Temático Interdisciplinario en Bioética de la UNMDP.[2] Prof. en Filosofí­a. Mg. en Epistemologí­a. Docente e investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Coordinadora del Programa Temático Interdisciplinario en Bioética de la UNMDP.


Author(s):  
Daniel Hernandez ◽  
Esteban Terpolilli ◽  
Daniel Héctor Verdecchia ◽  
Valeria Leiva ◽  
Laura Ventos ◽  
...  
Keyword(s):  

Objetivo: Comparar la eficacia de la inmovilización nocturna de la muñeca con una férula cubital en ángulo neutro junto con la aplicación de ultrasonido en pacientes con síndrome del túnel carpiano leve y moderado. Materiales y Métodos: Entre octubre de 2007 y marzo de 2010, se incluyó a pacientes >18 años con síndrome del túnel carpiano confirmado por electromiografía en un hospital de Buenos Aires. Se realizó una aleatorización estratificada, con bloques permutados aleatorios, y apareamiento por sexo y edad. Los pacientes fueron asignados al grupo experimental (GE) o al grupo de control (GC). Ambos grupos recibieronultrasonido de 1 MHz pulsante por 15 min, 3 veces por semana, durante 6 semanas. Los pacientes del GE, además, utilizaron una férula nocturna. Se evaluaron el dolor y la parestesia con la escala analógica visual de 100 mm, la PSFS y el test de Moberg, al comenzar, a las 3 semanas y, al finalizar, a las 6 semanas, y durante el seguimiento, al mes, y a los 3 y 6 meses, con evaluador a ciego. Resultados: Se analizó a 32 pacientes del GC y a 33 del GE. Al finalizar el tratamiento, todas las variables habían mejorado en ambos grupos, con diferencia de medias estadísticamente significativa para el dolor a favor del GE a las 3 semanas de tratamiento 1,64 (IC95% 0,38-2,91; p = 0,012), pero sin diferencia clínica significativa. No se informaron efectos adversos. Conclusión: El tratamiento con una férula nocturna y ultrasonido no es superior al ultrasonido solo en pacientes con STC. Palabras clave: Síndrome del túnel carpiano; tratamiento; férulas; terapia con ultrasonido.Nivel de Evidencia: II


Author(s):  
Carlos Eduardo Comas

Abstract: The inhabitable viaduct is one of the most intriguing design proposals of Le Corbusier. Scholarly attention has focused upon the curvilinear megastructures designed for Rio de Janeiro and Algiers and their connection to the Ville Radieuse, downplaying the introduction of the inhabitable viaduct in São Paulo, and its connection with earlier proposals for Montevideo and Buenos Aires, the Plan Voisin and Ville Contemporaine, when Le Corbusier himself suggested that all these designs make up a sequence. The inhabitable viaduct has been understood as a reaction to non-European landscape and the airplane view, standing for a new sense of the organic in Le Corbusier’s work. A closer inspection of these designs along with Le Corbusier’s pertinent texts and imagery suggests that his architecture from 1929 onwards changes in degree rather than nature. The genesis of the inhabitable viaduct is seen as part of a sequence of topological transformations, informed by specific but generalizable site conditions and a host of precedents, but also, and primarily, as an alternative in Le Corbusier's controversial quest for monumentalizing the modern metropolis. Resumen: El viaducto habitable es una de las propuestas más intrigantes de Le Corbusier. Los estudiosos han concentrado su atención en las mega-estructuras curvilíneas proyectadas para Río de Janeiro y Argelia y en sus conexiones con la Ville Radieuse, menospreciando la introducción del viaducto habitable en São Paulo, y su conexión con las propuestas anteriores para Montevideo y Buenos Aires, el Plan Voisin y Ville Contemporaine, cuando Le Corbusier mismo sugirió que todos eses proyectos forman una secuencia. El viaducto habitable ha sido entendido como una reacción al paisaje no-europeo y a la vista del avión, indicando un sentido nuevo de lo orgánico en la obra de Le Corbusier. Una inspección mas detenida de eses proyectos a la luz de textos e imágenes pertinentes del arquitecto sugiere que su arquitectura del 1929 en adelante sufre un cambio de énfasis y no de naturaleza. La génesis del viaducto habitable se ve aquí como parte de una secuencia de transformaciones topológica, que son informadas tanto por condiciones de situación a la vez específicas y susceptible de generalización cuanto por un conjunto de precedentes, pero también, y primariamente, como una alternativa en la búsqueda controvertida de Le Corbusier por monumentalizar la metrópolis moderna.  Keywords: Inhabitable viaduct/ South America/ Algiers/ Monumentality/ Landscape/ Urbanism. Palabras clave: Viaducto habitable/ Suramerica/ Argelia/ Monumentalidad/ Paisaje/ Urbanismo. DOI: http://dx.doi.org/10.4995/LC2015.2015.949 


2020 ◽  
pp. 32-38
Author(s):  
Mario Mejía Huamán

ResumenEl antropólogo Paul Radin publicó en 1956 el libro Primitive man as philosopher, por la editorial Dover Publication Inc., Nueva York. Para el presente análisis tomaremos la edición de 1968, publicada por la Editorial Universitaria de Buenos Aires-Rivadavia 1571/1/73 Sociedad de Economía Mixta, impresa en Argentina. Paul Radin, después de haber realizado investigaciones decampo, tras largos años de investigación vivencial, sostuvo que el hombre primitivo ya se había comportado como filósofo; apreciación que fue muy elogiada por muchos antropólogos y algunos filósofos y recibida con cierta duda por otros filósofos. Como se anuncia por el título de la presente ponencia, nuestra apreciación discrepa con la del autor, toda vez que la filosofía no es un discurso mítico-religioso. Palabras clave: Filosofía, filosofía indígena, filosofía, primitiva, cosmovisión. AbstractIn 1956, the anthropologist Paul Radin published the book Primitive man as philosopher, by the publishing house Dover Publication Inc., New York. For this analysis, we will take the edition from 1968 published by the University Press of Buenos Aires - Rivadavia 1571/1/73 Mixed Economy Society. Printed in Argentina After having conducted field research and after long years of experiential research, Paul Radin claims that the primitive man had already behaved like a philosopher. This perception was highly praised by many anthropologists and some philosophers,as well as received with some doubt by other philosophers. Being already announced in the title of this paper, our assessment disagrees with the one from the author, since philosophy is not amythical-religious discourse.Keywords: Philosophy, indigenous philosophy, primitive, philosophy, worldview.


2021 ◽  
Vol 137 (137) ◽  
pp. 6-29
Author(s):  
Clara Zimmermann

En el presente trabajo analizaremos el concepto de intuición, principalmente en relación con las tesis epistemológicas y metafísicas de la teoría schopenhaueriana. En la primera sección, plantearemos los ejes centrales del sistema metafísico de Schopenhauer, sobre todo en lo que concierne al concepto de voluntad  (Wille ) y la relación que este guarda con su teoría del conocimiento. Luego, examinaremos la diferencia que el filósofo alemán establece entre el conocimiento representativo —o mediado— de la razón y el conocimiento directo —o inmediato— de la intuición. Asimismo, trazaremos, en un primer momento, las tesis y los problemas fundamentales del dualismo propios de la representación y la voluntad, para establecer —en un segundo momento— el problema de la intuición del cuerpo propio. Por último, consideraremos los alcances y los límites de la intuición, así como también sus distintas variantes: principalmente la intuición estética y su culminación en la intuición mística. Palabras clave Schopenhauer, intuición, conocimiento inmediato, representación, estética Referencias Bergson, H. (2013). El pensamiento y lo moviente. Buenos Aires, Argentina: Cactus.Cross, T. (2013). Schopenhauer’s encounter with Indian thought. Representation and will,and their Indian parallels. Honolulu, Estados Unidos: University of Hawaii Press.Ferrari, J. (2011). L’art dans le monde comme volonté et comme représentation d’ArthurSchopenhauer. Mayenne, Francia: Presses Universitaires de France.François, A. (2004). La volonté chez Bergson et Schopenhauer. Methodos, (4), https://doi.org/10.4000/methodos.135.Foster, C. (1999). Ideas and imagination. Schopenhauer on the proper foundationof art. En C. Janaway (Ed.), The Cambridge Companion to Schopenhauer(pp. 213-251). Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press.Gardner, S. (1999). Schopenhauer, will and the unconscious. En C. Janaway(ed.), The Cambridge Companion to Schopenhauer (pp. 375-421). Nueva York,Estados Unidos: Cambridge University Press.Glock, H. J. (1999). Schopenhauer and Wittgenstein: representation as languageand will. En C. Janaway (Ed.), The Cambridge Companion to Schopenhauer(pp. 422-458). Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press.González Ríos, J. (2017). Schopenhauer. Buenos Aires, Argentina: Galerna.Guyer, P. (2007). Pleasure and knowledge in Schopenhauer’s aesthetics. En D.Jacquette (Ed.), Schopenhauer, Philosophy and the Arts (pp. 109-132). NuevaYork, Estados Unidos: Cambridge University Press.Hannan, B. (2009). The riddle of the world. A reconsideration of Schopenhauer’s philosophy.Nueva York, Estados Unidos: Oxford University Press.Hume, D. (2002). Investigación sobre el conocimiento humano. Madrid, España: BibliotecaNueva.Janaway, C. (1989). Self and world in Schopenhauer’s philosophy. Nueva York, EstadosUnidos: Oxford University Press.Janaway, C. (1999a). Schopenhauer’s pessimism. En C. Janaway (Ed.), The CambridgeCompanion to Schopenhauer (pp. 318-343). Nueva York, Estados Unidos:Cambridge University Press.Janaway, C. (1999b). Introduction. En C. Janaway (Ed.), The Cambridge Companion toSchopenhauer (pp. 1-17). Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press.Janaway, C. (2002). Schopenhauer. A very short introduction. Nueva York, EstadosUnidos: Oxford University Press.Kant, I. (2014). Crítica de la razón pura. Buenos Aires, Argentina: Colihue.Magee, B. (1983). The philosophy of Schopenhauer. Nueva York, Estados Unidos:Oxford University Press.Mann, T. (2018). Schopenhauer. París, Francia: Libella.                                                                                                  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document