Eliseo Verón, la soledad del saber
Este articulo narra los anos de formación de Eliseo Veron en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires a partir de 1955, año que coincide con la caída del gobierno de Juan Domingo Perón y el inicio de una renovación en la vida universitaria donde Veron participará activamente en la revista Centro, órgano del Centro de Estudiantes de dicha facultad. El título de esta contribución está tomado del homenaje que Veron realiza a Lévi-Strauss en ocasión de su muerte. Muestra ya el descubrimiento y la transición hacia la semiología prefigurando los cursos que dará luego en la École des Hautes Études en Sciences Sociales a partir de los años 1973. Roland Barthes fue quien lo introdujo en la institución y lo hizo nombrar Director de Estudios asociado, cuando Veron vuelve a Paris para establecerse por un largo periodo. Por último la tercera parte de esta contribución remite a la « interfaz » entre teoría y práctica social con una investigación para la RATP (la poderosa red de subterráneos de Paris) que fue una de las primeras tentativas de interacción entre la investigación universitaria y la sociedad, prefigurando lo que sería en los años 80 y 90 su trabajo como profesional en estudios de Semiotica aplicada.