scholarly journals En el centenario de Rubén Darío (1916-2016)

2017 ◽  
Vol 46 ◽  
pp. 13-16
Author(s):  
Darío Villanueva

Celebrado también los centenarios de sus muertes: Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega. Todos ellos vienen a conformar la República universal de las Letras, junto al otro homenajeado en el año 2016, William Shakespeare. Más es hoy la figura de Darío de la que se parte y a la que se llega para reflexionar en torno a las literaturas en lengua española

Author(s):  
Duncan Wheeler

April 2016 marked the four-hundredth anniversary of the deaths of both Miguel de Cervantes and William Shakespeare, with a noticeable lack of attention paid to the former in relation to the latter, even in Spain. A relative lack of film adaptations of Cervantes’s works has been construed as a symptom and cause of the Spaniard’s lack of visibility at home and abroad. This chapter probes this assertion and explores the dialectic between commemorative culture and Spanish screen fictions based on the life and works of Cervantes. Included are discussions of Francoist appropriations of the symbolism of Cervantes in Spanish national heritage, and the attempts to reappropriate those same images in the democratic era through film.


2016 ◽  
pp. 97-98
Author(s):  
Luis G. Martínez del Campo

En 1916, se cumplía el tercer centenario de la muerte de las dos “glorias literarias” de Inglaterra y España: William Shakespeare y Miguel de Cervantes. A pesar del contexto bélico, las autoridades diplomáticas británicas y españolas aprovecharon este aniversario para realizar una serie de actos conmemorativos y mejorar sus relaciones bilaterales. A finales de ese año, y como complemento a estas celebraciones, se creaba la Anglo-Spanish Society, que, desde entonces, ha contribuido a estrechar los lazos culturales entre ambos países....


Author(s):  
Alicia Silvestre Miralles

No existe traducción sin lectura, y lectura crítica. Precisamente en Mendes Vianna, la vis de traductor y fiel lector tiñe al estilo: percibimos ecos e intertextualidades del Siglo de Oro español y del Romanticismo inglés, en sonetos de redondez quevediana, y musicalidad acompasada, en la sonoridad de vocablos rescatados a las mareas del tiempo y la incultura. Su Albatros nos trae a la memoria aquel otro albatros de la Balada del Anciano Marinero, The Rime of the Ancient Mariner (1798) de Samuel Coleridge. Ansia de eternidad, reflexión comedida sobre amor y muerte, se ensamblan con la naturaleza, que acompaña los retablos-poemas como más que paisaje, con inquietante belleza. Juegan entre versos aves leves y certidumbres pesadas, sin colisión. Hay aves menores, (mochuelos) y mayores (buitres, urubúes), como si el poeta contemplase desde lo alto el panorama, brindando una posición de abstracción y penetración sensitiva. Predomina en sus cuadros-poemas la tonalidad azul, no como el de Rubén Darío, sino de Da Vinci, una vaga y misteriosa neblina que todo lo permea. Hay, en fin, humanidad a manos llenas y poesía en estado puro. Nuestra traducción trata de ajustarse a la musicalidad manteniendo el caudal de fondo en una forma consabidamente no traducible. A veces hemos optado con riesgo por una inversión del orden de palabras, o por la adición de un término inexistente para preservar un ritmo hondamente marcado en el original. Siempre ha sido prioridad intentar no mancillar el alma del poema, su eje y su mensaje, su partitura. Rastrear la rosa en la poesía sería infinito: Vinícius de Morães (O Poeta e a Rosa), Sor Juana Inés de la Cruz, (Poema a una rosa), Pablo Neruda (Oda a la rosa), Garcilaso de la Vega (En tanto que de rosa y azucena), Unamuno (La luna y la rosa), Alberti (El testamento de la rosa), Emilio Prados (Rosa interior), José Martí (Cultivo una rosa blanca) y Vicente Huidobro (Arte poética) que decía: Por qué cantáis la rosa, ¡oh poetas!/ hacedla florecer en el poema. Es esta flor rara, rosa celeste o azul, la que florece en A Rosa Anfractuosa. La selección presentada persigue ofrecer un sesgo de su poesía más íntimamente humana, su mística cotidiana, su amor por la palabra y su fascinación por los eventos celestiales. Es nuestro deseo que este ramillete encienda la curiosidad e impulse a conocer más a este poeta del mar y de la rosa, hechos uno en el misterio del corazón, para por fin decir con Silesius: La rosa es sin por qué, florece porque florece, que según Borges definía lo que es poesía.


Author(s):  
María Angelina Cazorla

El argentino Leopoldo Lugones escribió una breve obra de teatro quimérico titulada Dos ilustres lunáticos o La divergencia universal -incluida en el poemario Lunario Sentimental (1909)- como contribución a la difusión del conocimiento de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. En ella se relata un encuentro imaginario entre H (Hamlet) y Q (Alonso Quijano), una noche de luna llena, en una estación de ferrocarril, a principios del siglo XX. Nos pareció oportuno recurrir al análisis de esta pieza teatral de Lugones, para decodificar la cosmovisión de estos dos personajes, y sus concepciones opuestas (pero complementarias) sobre política y filosofía; sus estilos diferentes de lucha contra la injusticia social y sus modos de concebir y relacionarse con las mujeres. Para entender a Lugones, repasaremos (con un ejercicio comparativo-contrastivo) algunos temas, como la justicia, el amor, el poder y la violencia (entre otros), que aparecen en The Tragegy of Hamlet, Prince of Denmark  y El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha y, recopilados en el ensayo crítico Hamlet y Don Quijote (1860) del escritor ruso Iván Serguéievich Turguénev.


Author(s):  
Luis G. Martínez del Campo

In 1916, the 3rd centenary of William Shakespeare and Miguel de Cervantes’ deaths, which were both in 1616, was commemorated as “another happy tie” between Spain and England. The governments of both countries scheduled events and implemented different projects to pay homage to “the two great literary glories”. As part of these celebrations, the Anglo-Spanish Society was founded to strengthen mutual understanding between the people of both nations....


2017 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
pp. 64
Author(s):  
Fernando Duque Mesa

El presente ensayo continúa la reflexión acerca de la Dramaturgia carnavalesca o festiva, enfocada en las búsquedas colectivas e individuales, más interesantes que se han venido dando en la práctica por parte de diversos grupos teatrales colombianos experimentales y latinoamericanos.Desde la década de los setenta hasta el momento presente, teniendo como referente las fuentes carnavalescas o festivas por parte de los grandes creadores de la literatura universal popular como: Aristófanes, Menandro, Plauto, Terencio, Teatro Popular Medieval, la Comedia del Arte, con Ángelo Beolco (Ruzzante), Carlo Goldoni, Pietro Aretino, Miguel de Cervantes Saavedra, Lope de Rueda, Félix Lope de Vega, Tirso de Molina, Francisco de Quevedo y Villegas, William Shakespeare, Molière, François Rabelais, Giovanni Bocaccio, hasta llegar a Alfred Jarry, Bertolt Brecht, Darío Fo, Franca Rame, Gabriel García Márquez, Santiago García, Enrique Buenaventura, Juan José Arreola, entre muchos otros.Creaciones dadas en un tiempo y en un espacio en el que se comienza a ver y analizar desde las prácticas de la escena, los más diversos y complejos procesos histórico-sociales.


2021 ◽  
Vol 69 (2) ◽  
Author(s):  
Griselda Córdova Romero

Este artículo explora la noción de reescritura en Antígona furiosa (1986), de Griselda Gambaro. En sintonía con una larga tradición de Antígonas, el texto gambariano se apropia de la tragedia de Sófocles y reelabora fragmentos de obras de otros autores como Marguerite Yourcenar, William Shakespeare y Rubén Darío, así como del último discurso público de Juan Domingo Perón. A este amplio panorama de relaciones intertextuales se suma un cotejo entre Antígona furiosa y Antígona Vélez (1951), de Leopoldo Marechal, que permite, a partir de la recuperación del mito, reflexionar sobre dos períodos clave de la historia argentina del siglo xx: el primer peronismo (1945-1955) y el terrorismo de Estado durante “El Proceso” (1976-1983). Este estudio busca comprender el teatro de Gambaro como artefacto de la memoria, su estrecha relación con el horizonte cultural, social y político argentino, y destacar asimismo el papel central de la reescritura en esta obra en particular.


Author(s):  
José Domínguez Caparrós

El estudio de la prosodia rítmica de las vocales contiguas en interior de palabra se centra en el caso más ambiguo: i, u átonas seguidas de a, e, o, i, u tónicas. Se comenta el variado cuadro terminológico y conceptual de los principales prosodistas referido al asunto (Bello, Benot, Robles Dégano, Tomás Navarro Tomás) y se analizan los ejemplos de las palabras cruel, fi el, suave, ruido, ruina en algunas obras de Fray Luis de León, Fernando de Herrera, Luis de Góngora, José de Espronceda, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, y en las poesías de Garcilaso de la Vega.


2019 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 117-126
Author(s):  
Maria de Jesus Crespo Relvas

King Lear of Britain and Don Quijote de la Mancha, both old and frail, are dwellers of two very different worlds and eras. The ways they were devised and shaped by William Shakespeare and Miguel de Cervantes generate nonetheless diverse similarities that emphatically expose crucial traits of the human nature.      The meaningful, more obvious dichotomies in the texts – such as Reality/Fantasy, Sight/Blindness, Truth/Falsehood, Loyalty/Treachery – frame the complexity of the protagonists and are metaphors of their antithetical features. On the other hand, their alienation, misapprehension and distortion of the surrounding realities turn them into wanderers on uneven, problematic paths, while their frail physical condition discloses a surface layer that encapsulates assertive individuals. This essay approaches Shakespeare’s and Cervantes’ texts by focusing on such aspects, as well as on the respective contextualisation. Each work constitutes a challenging exemplum of a unique, proficuous broad age that wisely amalgamated the old and the new: amidst a multitude of cultural traditions, King Lear primarily embodies the expansion of Tragedy, while Don Quijote de la Mancha primarily materialises the transition to a new stage of Modernity. Keywords: Lear; Quijote; dichotomies; alienation; tradition; innovation  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document