scholarly journals Balance del proyecto migratorio: el arrepentimiento de los inmigrantes marroquíes en Almería

Author(s):  
Amal Bendaoued ◽  
Marisol Navas ◽  
Beatriz GonzálezMartín

Introducción: el sentimiento de arrepentimiento relaciona aspectos emocionales y cognitivos. Se experimenta por haber realizado algo en el pasado cuyas consecuencias proporcionan un malestar en la actualidad o por no haber realizado algo que creemos que habría cambiado la situación actual que nos incomoda. Este trabajo pretende estudiar en qué medida las personas se arrepienten de haber llevado a cabo su proyecto migratorio. Con este objetivo se analiza la existencia o no de arrepentimiento en inmigrantes marroquíes de larga estancia residentes en Almería, identificando causas, consecuencias del arrepentimiento y estrategias de afrontamiento.Método: metodología cualitativa basada en dos grupos focales formados por 7 mujeres y 5 hombres de origen marroquí, mayores de 30 años, con un tiempo de residencia en España entre 8 y 25 años. Los grupos se realizaron separados por sexo para comparar sus discursos.Resultados: aparecen pensamientos y sentimientos de arrepentimiento, ocurridos en algún momento de su estancia en España. Entre los motivos para experimentarlo destacan los de tipo afectivo: la ausencia de la familia, el desarraigo cultural o la añoranza del país de origen (en las mujeres), y las experiencias de discriminación (relatadas por hombres). Ambos grupos emplean estrategias de afrontamiento del arrepentimiento: piensan en el sacrificio que han hecho por darles un futuro mejor a sus hijos/as (especialmente las mujeres). Destacan aspectos positivos que su emigración les ha proporcionado en ámbitos económico, político, educativo, etc.Conclusión: ambos grupos han experimentado pensamientos y sentimientos de arrepentimiento, pero dependiendo del grupo se acentúan más unas causas que otras (p.e., ausencia de la familia en las mujeres, y experiencias de rechazo en los hombres). Ambos grupos utilizan estrategias de afrontamiento del arrepentimiento similares: valorar ‘lo que han ganado’, pero sobre todo la certeza de estar haciendo ‘lo correcto’ por darles una vida y un futuro mejor a sus hijos. Introduction: the feeling of regret relates emotional and cognitive aspects. It is felt after having done something in the past whose consequences make us feel discomfort today or when we have not done something that we think it would have changed this actual uncomfortable situation. This work aims to study to which extend immigrants people regret of their migration. Our main objective is to analyze the existence of regret or not in long-stay residents in Almería Moroccan immigrants. Some causes and consequences of the regret and also some coping strategies are identified.Method: qualitative methodology based on two focus groups made up of 7 women and 5 men of Moroccan origin, all of them older than 30 years old and with a residence time in Spain between 8 and 25 years. In order to compare their discourses the groups were separated by sex.Results: thoughts and feelings of regret have emerged at some time during their stay in Spain. The main reasons to experience it seem to be affective ones: the absence of family, the cultural uprooting or the homesickness for the country of origin (in women discourses), and discriminatory experiences (in men discourses). Both groups implement some regret coping strategies: they think about the sacrifice made by them to give a better future to their children (mainly in women discourses). They also point out the positive aspects in economic, political and educational areas that their migration has provided them.Conclusion: thoughts and feelings of regret have been experienced by both groups. Depending on the group some causes are more emphasized than others (e.g., absence of the family especially for women, and rejection experiences for men). Both groups implement similar regret coping strategies: they appreciate 'what they have won' but above all, they have the certainty that they have done 'the right thing' to give a better life and future to their children.

Retos ◽  
2022 ◽  
Vol 44 ◽  
pp. 763-773
Author(s):  
Alba Adá Lameiras ◽  
Yolanda Rodríguez-Castro

  Twitter se ha convertido en un nuevo canal de comunicación en el que se comparte gran cantidad de información deportiva, sobre todo, entre las personas más jóvenes. Jóvenes que forman su identidad de género a través de los mensajes que reciben, por lo tanto, se considera de suma importancia analizar cómo son representadas las mujeres en los medios deportivos en España en sus cuentas de Twitter. ¿Refuerzan los estereotipos o comunican desde una perspectiva igualitaria? A través de una metodología cualitativa se analizan las imágenes publicadas sobre mujeres durante 6 meses (marzo a agosto de 2016), en cuatro medios deportivos españoles (@ElPaís_Deportes, @ABC_Deportes, @Marca y @MundoDeportivo). Los resultados muestran cómo los estereotipos y la objetivización de las mujeres se están trasladando de las mujeres deportistas a las no deportistas. En definitiva, la desigualdad se mantiene en Twitter, aunque de forma más encubierta influyendo en la percepción que tiene la sociedad sobre los roles de género en el deporte y la importancia de las deportistas en la sociedad actual.  Abstract. Twitter has become a new communication channel in which a large amount of sports information is shared, especially among younger people. Younger generations form their gender identity through the messages they receive, therefore, it is of utmost importance to analyse how women are being represented within the Spanish sports media Twitter accounts. Do they reinforce stereotypes or do they communicate from an egalitarian perspective? Through a qualitative methodology, the images published about women during 6 months (March to August 2016), of four Spanish sports media accounts (@ElPaís_Deportes, @ABC_Deportes, @Marca and @MundoDeportivo) are analysed. The results show how stereotypes and objectification of women are moving from female athletes to non-athletes. Ultimately, inequality remains on Twitter, although in a more covert way, influencing society's perception of gender roles in sport and the importance of female athletes in today's society.


2005 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 40-47 ◽  
Author(s):  
Edith H. Luther ◽  
Daryl L. Canham ◽  
Virginia Young Cureton

Autism in children has increased significantly in the past 15 years. The challenges and stressors associated with providing services and caring for a child with autism affect families, educators, and health professionals. This descriptive study used a survey to collect data on parents’ perceptions of coping strategies and social support. Instruments included the Social Support Index and the Family Crisis Oriented Personal Evaluation Scales. One half of the families identified serious stressors in addition to autism. Acquiring social support and reframing were the most frequently used coping strategies. The school nurse is in a position to identify needs and refer families to local support groups and agencies, facilitating social support and development of coping strategies.


2000 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 63-80 ◽  
Author(s):  
Jeong-Keun Park

This study examined the coping strategies used by Korean national athletes. One hundred-eighty Korean athletes from 41 different sports were interviewed about the coping strategies they used as national athletes, both presently and in the past. Qualitative methodology was utilized in this investigation and the interview transcripts were analyzed inductively. The interviews were tape recorded and transcribed verbatim. Themes were identified from the analysis of the interview data. Combining these themes, seven general dimensions of coping strategies were identified: psychological training, training and strategies, somatic relaxation, hobby activities, social support, prayer, and substance use. The most cited coping strategies by national athletes in Korea are similar to the coping strategies of the previous elite figure skaters in the study by Gould, Finch, & Jackson (1993).


Author(s):  
Manuel Carlos Silva

<p><strong>Resumen</strong></p><p>Varios estudios apuntan hacia la reproducción de la desigualdad por territorio, clase y género, destacando la discriminación femenina en el pasado, especialmente en Portugal, con altas tasas de analfabetismo, sobre todo durante <em>el Estado Novo. </em>Las prioridades de la política educativa desde 1974 han producido una reducción de las disparidades educativas.  En este texto, se exponen algunos resultados de un proyecto de investigación, en el que se comprueba la hipótesis de trabajo de que cuanto mejor provistas de recursos están las famílias más cualificados son los individuos y cuanto menos equipadas y con más edad menos cualificados son, así como cuanto más jovenes más cualificados son. Más, se verifica entre las mujeres una más intensa movilidad educativa, aunque no profesional, que entre los hombres.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Abstract</strong></p><p>Several studies sustain the thesis of reproduction of inequalites by territory, class and gender, highlighting female discrimination in the past, namely in Portugal, with high rates of illiteracy, specially during the <em>Estado Novo </em>of Salazar dictatorship.  The priorities of education policies since 1974 have produced a reduction of educational disparities. In this text, I will give account of some results of a research project, in which is verified that the working hypothesis that the more well-resourced are the families more qualified the individuals are and the less well-resourced and older less qualified they are, as well as younger people are more qualified. In addition, among women, there is a more intense educational mobility, although not a profesional one, that among men.</p><p> </p><div id="SLG_balloon_obj" style="display: block;"><div id="SLG_button" class="SLG_ImTranslatorLogo" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/imtranslator-s.png'); display: none; opacity: 1;"> </div><div id="SLG_shadow_translation_result2" style="display: none;"> </div><div id="SLG_shadow_translator" style="display: none;"><div id="SLG_planshet" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/bg2.png') #f4f5f5;"><div id="SLG_arrow_up" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/up.png');"> </div><div id="SLG_providers" style="visibility: hidden;"><div id="SLG_P0" class="SLG_BL_LABLE_ON" title="Google">G</div><div id="SLG_P1" class="SLG_BL_LABLE_ON" title="Microsoft">M</div><div id="SLG_P2" class="SLG_BL_LABLE_ON" title="Translator">T</div></div><div id="SLG_alert_bbl"> </div><div id="SLG_TB"><div id="SLG_bubblelogo" class="SLG_ImTranslatorLogo" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/imtranslator-s.png');"> </div><table id="SLG_tables" cellspacing="1"><tr><td class="SLG_td" align="right" width="10%"><input id="SLG_locer" title="Fijar idioma" type="checkbox" /></td><td class="SLG_td" align="left" width="20%"><select id="SLG_lng_from"><option value="auto">Detectar idioma</option><option value="">undefined</option></select></td><td class="SLG_td" align="center" width="3"> </td><td class="SLG_td" align="left" width="20%"><select id="SLG_lng_to"><option value="">undefined</option></select></td><td class="SLG_td" align="center" width="21%"> </td><td class="SLG_td" align="center" width="6%"> </td><td class="SLG_td" align="center" width="6%"> </td><td class="SLG_td" align="center" width="6%"> </td><td class="SLG_td" align="center" width="6%"> </td><td class="SLG_td" width="10%"> </td><td class="SLG_td" align="right" width="8%"> </td></tr></table></div></div><div id="SLG_shadow_translation_result" style="visibility: visible;"> </div><div id="SLG_loading" class="SLG_loading" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/loading.gif');"> </div><div id="SLG_player2"> </div><div id="SLG_alert100">La función de sonido está limitada a 200 caracteres</div><div id="SLG_Balloon_options" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/bg3.png') #ffffff;"><div id="SLG_arrow_down" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/down.png');"> </div><table width="100%"><tr><td align="left" width="18%" height="16"> </td><td align="center" width="68%"><a class="SLG_options" title="Mostrar opciones" href="chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/html/options/options.html?bbl" target="_blank">Opciones</a> : <a class="SLG_options" title="Historial de traducciones" href="chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/html/options/options.html?hist" target="_blank">Historia</a> : <a class="SLG_options" title="ImTranslator Ayuda" href="http://about.imtranslator.net/tutorials/presentations/google-translate-for-opera/opera-popup-bubble/" target="_blank">Ayuda</a> : <a class="SLG_options" title="ImTranslator Feedback" href="chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/html/options/options.html?feed" target="_blank">Feedback</a></td><td align="right" width="15%"><span id="SLG_Balloon_Close" title="Cerrar">Cerrar</span></td></tr></table></div></div></div>


2017 ◽  
Vol 22 (9) ◽  
pp. 2797-2809
Author(s):  
Guillermo Julián González-Pérez ◽  
María Guadalupe Vega-López ◽  
Edinilsa Ramos de Souza ◽  
Liana Wernersbach Pinto
Keyword(s):  

Resumen A partir de datos oficiales, se analizó la mortalidad por violencias (MV):homicidio, suicidio, eventos de intención no determinada e intervención legal, en Brasil y México y su impacto en la esperanza de vida (EV) entre los trienios 2002-04 y 2012-14, y se identificó los grupos etarios en los años de esperanza de vida perdidos (AEVP) por estas causas. Se construyeron tablas de vida abreviadas para los dos países, por sexo, para ambos trienios; esto permitió calcular la EV temporaria entre 0 y 80 años y los AEVP entre ambas edades, por causa. Entre los hombres, los homicidios fueron la principal causa de AEVP en ambos trienios en Brasil (1,5 años), y la segunda en México en 2012-14 (1 año). La MV provocó alrededor del 16% de los AEVP en Brasil y del 13% en México en 2012-14. Entre las mujeres, fueron los AEVP por homicidios y suicidios los que relativamente más crecieron en ambos países, aunque la MV causó apenas 3% del total de AEVP en 2012-14. En los dos países y en ambos sexos los AEVP por violencias fueron más altos entre 15 y 29 años. Así, en México el aumento de la MV, sobre todo en jóvenes, ha contribuido al estancamiento de la EV, en especial la masculina, mientras que en Brasil las altas tasas de MV en ambos trienios no han favorecido un mayor incremento de la EV.


Author(s):  
Félix Alonso y Royano

El autor, sobradamente conocido entre nosotros por sus colaboraciones sobre su especialidad en el Derecho de la Antigüedad en el Próximo Oriente, fundamentalmente en el derecho de familia, hace en este trabajo un bosquejo sobre la ciudad y el ciudadano en el Egipto faraónico, materia muy querida para él, sobre un mundo que tan bien conoce, distinguiendo y sistematizando 3 modelos de ciudad: Las ciudades templo, las ciudades-fortaleza y las ciudades artesanos, dando así un panorama completo, junto a la existencia de aldeas y caserías diseminadas, los lugares fundamentales de poblamiento y núcleos de población que por sus características arquitectónicas, religiosas, administrativas y militares, conformaron la sociedasd egipcia, sobre todo en los Imperios Medio y Nuevo. Describe después al ciudadano como habitante de esas ciudades y sus costumbres alimenticias, de vestido y, en una palabra, el «estatus» social y la protección del derecho, dando una visión general —como no podía ser menos— dadas las dificultades de concretización en un imperio que duró 3.000 años a.C.J. Habitante de un mundo que, por otro lado, y a pesar del tiempo transcurrido, se nos hace cercano a nosotros.The author, known between us extremely well due to his collaborations on his speciality about the Right of Antiquity in the Middie East, fundamentally in the family rights, carries out in this work a study about the city and the citizens in the pharaonic Egipt, which is a much beloved matter for him, about a worid he knows so well, distinguishing and systematizing three typess of city: the temple cities, the fortress cities and the artisan cities, giving that way a complete panorama, together with the existence of villages and disseminated country houses, the inhabitated fundamental places and centres of population that because of their architectural, religious and military characteristics conformed the egyptian society, especially in the Middie and New Empires. Afíer he describes the citizen as an inhabitant of those cities and their food, costume customs, in one word the social «status» and the protection of the law, offering a general visión — as could not be less— because of the specification difficulties in an Empire that lasted 3.000 years B.C. Inhabitant of a worid that, although the course of time remains cióse to us.


2019 ◽  
pp. 2-16
Author(s):  
Patricia Motos Sellés ◽  
María Teresa Cortés Tomás ◽  
José Antonio Giménez Costa ◽  
Beatriz Martín Del Río

Existen factores de personalidad que se encuentran relacionados con la práctica del binge drinking (BD) entre la población universitaria, patrón de consumo asociado a graves implicaciones biopsicosociales. En este estudio se pretende explorar la relación de las dimensiones y facetas de la personalidad en función del nivel de gravedad del BD. 601 estudiantes de la Universidad Miguel Hernández de Elche entre 18 y 20 años (64.1% mujeres) cumplimentaron un autorregistro del patrón de consumo y la adaptación española del NEO-PI-R. Los grupos de hombres y mujeres BD se clasificaron según la intensidad y frecuencia del consumo. Los resultados muestran la existencia de ciertas relaciones entre algunas facetas de personalidad y los diferentes tipos de consumidores BD. Concretamente, en los varones que realizan BD con mayor regularidad se recomienda atender a las facetas de las dimensiones de Apertura y Amabilidad. En las mujeres BD sería relevante intervenir en las facetas de la dimensión de Neuroticismo, sobre todo la Impulsividad entre las consumidoras más extremas. Por último, sería importante trabajar aspectos relacionados con la faceta de Búsqueda de Sensaciones en los varones que consumen mayores cantidades.


2018 ◽  
Vol 10 (4) ◽  
pp. 166
Author(s):  
Marta Regina Paulo da Silva ◽  
Reny Scifoni Schifino

O presente trabalho intenta compartilhar os resultados de uma pesquisa de mestrado realizada na Faculdade de Educação da UNICAMP/SP, que teve como objetivo investigar a luta de mulheres operárias pela educação de seus filhos e filhas em creches, a fim de verificar se o usufruto desse direito se reflete na garantia da qualidade da educação infantil. Para tanto, foram entrevistadas doze mães operárias, em uma creche municipal de Santo André/SP. Teve como principais interlocutoras: Fúlvia Rosemberg, Ana Lúcia Goulart de Faria, Maria Amélia de Souza Teles e Elisabeth Souza-Lobo, militantes do campo da infância e/ou do feminismo. Como resultados, foi constatado que o direito à creche é aspecto imprescindível ao processo de emancipação das mulheres, sendo instrumento de luta e de empoderamento. Revelou-se também que as mães operárias ensejam não apenas um local de guarda e assistência para suas crianças, mas, sobretudo, uma educação pública de qualidade, em espaços coletivos e com profissionais qualificados/as para educar crianças pequenas, sendo esta uma educação complementar à educação ofertada pela família. Evidenciou-se, ainda, uma articulação entre o trabalho feminino e a presença de instituições de apoio, como o são as creches e as pré-escolas.Palavras-chave: Luta por creches. Mães operárias. Direito à educação. From the “bucket” to the right to day care: struggles of working mothersABSTRACTThe present study tries to share the results of a master’s research written at Faculdade de Educação of UNICAMP/SP, which objective was to investigate the struggle of working women for the education of their sons and daughters in day care center in order to verify if the usufruct of this reflected in the quality assurance of early childhood education. Twelve working mothers were interviewed in a municipal day care center in Santo André/SP. It had as main interlocutors Fúlvia Rosemberg, Ana Lúcia Goulart de Faria, Maria Amélia de Souza Teles and Elisabeth Souza- Lobo, militants of the field of childhood and / or feminism. As results, it was verified that the right to day care is an essential aspect of the process of emancipation of women, and is an instrument of struggle and of empowerment. It has also been revealed that working mothers want not only a place of care and assistance for their children but, above all, a public education with quality, in collective spaces and with qualified professionals to educate young children, this being a complementary education to the education offered by the family. It was evidenced also an articulation between the female work and the presence of support institutions such as day care center and pre- schools.Keywords: Strauggle for day care. Working mothers. Right to education. Del “balde” al derecho a la guardería: luchas de madres obrerasRESUMENEl presente trabajo intenta compartir los resultados de una investigación de maestría realizada en la Facultad de Educación de la UNICAMP/ SP, cuyo objetivo es investigar la lucha de las mujeres obreras por la educación de sus hijos e hijas en guarderías, a fi n de verificar si el usufructo se refleja en la garantía de la calidad de la educación infantil. Para ello, se entrevistaron doce madres obreras, en una guardería municipal de Santo André/SP. Las principales interlocutoras fueron Fúlvia Rosemberg, Ana Lúcia Goulart de Faria, Maria Amélia de Souza Teles y Elisabeth Souza-Lobo, militantes del campo de la infancia y/ o del feminismo. Como resultados, se constató que el derecho a la guardería es un aspecto imprescindible al proceso de emancipación de las mujeres, siendo instrumento de lucha y de empoderamiento. Se ha revelado también que las madres obreras no sólo anhelan un lugar de guardia y asistencia para sus hijos, sino, sobre todo, una educación pública de cualidad, en espacios colectivos y con profesionales calificados para educar a niños pequeños, siendo una educación complementaria a la educación ofrecida en la familia. Se evidenció, también, una articulación entre el trabajo femenino y la presencia de instituciones de apoyo como lo son las guarderías y las preescolares.Palabras clave: Lucha por guarderías. Madres obreras. Derecho a la educación.


2011 ◽  
Author(s):  
Paula Gabriela Núñez

Dado que el problema que quiero tratar involucra una exhaustiva reflexión sobre la utilización (o la relación con) del entorno o la naturaleza, sigo un camino que parte de revisar la ecología como disciplina científica, y su articulación (o no) con los movimientos ambientalistas para, desde estos sitios de acción, investigar y movilizar, avanzando sobre los temas que en ambos casos subyacen como problema, y que no terminan de explorarse desde las perspectivas habitualmente aceptadas. Indago, así, la tradición occidental de pensamiento en cuanto a los supuestos jerarquizantes se refiere, a fin de mostrar los modos en que históricamente se han edificado, tanto las prácticas en relación al uso del medioambiente (criticadas por los ambientalismos), como la producción del conocimiento científico, entendido como base legítima del saber reconocido en nuestras sociedades. Aún cuando haga mención a formas de vida no-humanas o a culturas ajenas a la tradición moderna, dirijo el foco de mi reflexión a las promesas incumplidas de la modernidad occidental, desde una perspectiva a-moderna (tal como la denomina Bruno Latour), quien revisa las expectativas de progreso a la luz de tales proyectos inconclusos. A partir de estos desarrollos inacabados reviso, entonces, las experiencias de los «perdedores» del desarrollo moderno; es decir, de los sujetos que plantean resistencias y alternativas. Indago esas resistencias, no tanto a la luz de las desigualdades económicas sino, sobre todo, desde las falencias de reconocimiento. A fin de echar luz sobre los aspectos que permitan repensar las prácticas, avanzo con el interés de entender cómo la desigualdad social y la reproducción de esa desigualdad en las prácticas cotidianas, no son independientes de los problemas ambientales. Pongo en evidencia que el modo en que se ha edificado el saber occidental, sustentado en jerarquías que implican diversos ejercicios de dominio, ha llevado a pensar a la sociedad y a la naturaleza como ámbitos aislados o independientes, pero siempre igualmente jerárquicos. Dado este modo de considerar el mundo –presente también en el contexto de globalización actual– la reducción del medioambiente al concepto de recurso es cada vez más profunda. Por eso, tomo como guía el análisis de la problemática dualidad sociedad-naturaleza sobre la que se construyó el pensamiento y la praxis moderna. La escisión antagónica y excluyente de ambos conceptos se asocia a la idea del hombre como el ser de máximo desarrollo, cuya portación de razón permitiría justificar su dominio sobre todo lo no-humano, fundamento último de evaluación de lo nonatural como «diferente» en términos peyorativos o inferiorizantes. Como muestro en este libro, no solo de eso se trata. Por tanto, exploro especialmente el modo en que históricamente se consideró «lo natural» como dependiente y concebido con potencialidades que solo lograría desarrollar en caso de que un ser racional lo dominara. En este orden de cosas, aún en el ámbito humano, los pueblos no-occidentales, los sectores económicos menos privilegiados y la población femenina, fueron algunos de los grupos que quedaron asociados necesariamente a la idea de naturaleza. Dentro de ese marco, examino con especial interés la situación femenina y el peso fundante de la metáfora que liga a la mujer a la naturaleza, no solo para dar cuenta de un problema sectorizado, sino para profundizar en el análisis de la constitución de las formas de dominio y la búsqueda de alternativas. Las mujeres –como oportunamente lo señala la australiana Val Plumwood–, parecemos estar mejor colocadas para examinar y resolver ese antiguo dualismo: podemos hablar y razonar desde la posición de –y en solidaridad con– los que han sido considerados como «la naturaleza». Ese es, en definitiva, el objetivo central de este libro.


Author(s):  
Hugo Behm Rosas

PRESENTACIÓN: El texto que se reproduce a continuación, escrito por el Dr. Hugo Behm Rosas,  nacido en el año 1913, a inicios de los años noventa, sintetiza lo que fue un largo y prolífico trabajo de análisis de la mortalidad infantil en América Latina. Así lo atestiguan los estudios que publicó  desde los inicios de los años sesenta del siglo pasado hasta el primer lustro de este siglo. El texto: Las diferencias socioeconómicas de la mortalidad en la infancia es un capítulo del libro Las desigualdades sociales ante la muerte en América Latina publicado en el año 1992 por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Holandesa para la Cooperación Internacional en Educación Superior. El texto constituye una síntesis de los múltiples estudios sobre diferencias de la mortalidad infantil entre grupos sociales. Las contribuciones del Dr. Behm para entender las diferencias de mortalidad infantil entre distintos grupos sociales fueron muchas. Estas empezaron cuando, como lo narra en el prólogo a una reedición de una de sus primeras publicacionesi, el Dr. Behm dejó la clínica por la salud pública para emprender una investigación sobre las diferencias de mortalidad infantil en Chile. En 1962 publicó Mortalidad infantil y nivel de vida publicado por la Escuela de Salud pública de la Universidad de Chile y recientemente reeditado por la unidad de Patrimonio Cultural de la Salud.  A partir de este influyente estudio donde escribe “La mortalidad infantil viene a ser, en consecuencia, un indicador del alto precio que los pueblos pagan por las formas de organización económicamente ineficientes y socialmente injustas que han logrado darse” ii, emprendió muchos otros explorando las desigualdades sociales en la mortalidad infantil.  Los últimos estudios los realizó en la subsede de CELADE en Costa Rica donde junto a muchos colaboradores llevo a cabo estudios sobre la mortalidad infantil en casi todos los países de América Latina. Estos últimos estudios, iniciados en  la década de los setenta, analiza la mortalidad infantil utilizando información censal por medio de métodos indirectos desarrollados por William Brass y luego ampliados por Ken Hill y Sam Preston. Tal como lo explica el Dr. Behm en el texto que sigue, estos métodos utilizan, además de la información propia sobre mortalidad recogida en el censo (proporción de fallecidos entre los hijos de las mujeres mayores de 12 años), el conjunto de variables relativas a las condiciones económicas y sociales que permiten caracterizar el entorno del hogar y sus circunstancias socioeconómicas. No se trata de estimaciones exactas, pero su novedad radicaba en la posibilidad de analizar diferencias en la mortalidad infantil más allá de las limitadas posibilidades que daban los registros de estadísticas vitales, generalmente incompletos y muchas veces inexistentes en los países latinoamericanos. El mérito e importancia de los trabajos del Dr. Behm no se reduce, sin embargo, a una aplicación mecánica del método.  En sus trabajos, el Dr. Behm ubica la mortalidad infantil en el ámbito de los problemas que la desigualdad social genera en las sociedades latinoamericanas.  Las diferencias, según clases sociales, se describen utilizando categorías que muchos análisis dejan de lado. Así, por ejemplo, el Dr. Behm muestra –en el texto utilizando el ejemplo de Costa Rica- las diferencias en la mortalidad infantil de los hijos de asalariados agrícolas con respecto a los grupos medios, por un lado, y, por otro, la semejanza entre asalariados manuales del sector no agrícola y los campesinos. Los resultados de los estudios son fruto de un riguroso análisis y una particular atención a los detalles producto de la larga experiencia profesional que en los setenta ya acumulaba el Dr. Behm. La exposición de los resultados, presentados con vehemencia, se nutren de su profundo compromiso y convicción de la necesidad de combatir las desigualdades sociales.  Fue esa profunda convicción la que lo llevó al exilio de su país natal Chile durante la dictadura de Pinochet después de 15 meses en el campo de concentración de Ritoque, para trabajar en Costa Rica donde falleció el 28 de abril del 2011. Por lo anterior, el texto que sigue tiene, sobre todo, ejemplos de Costa Rica. IIdentificando y caracterizando, según clases sociales, a distintos grupos de riesgo con el propósito de cuantificar la población expuesta a distintos riesgos de mortalidad infantil. El análisis mostró entonces cómo la pronunciada baja de la mortalidad infantil, que conoció el país en la década de los setenta, generó rezagos importantes en algunos grupos sociales desfavorecidos. Esta contribución, así como muchas otras del Dr. Behm, han sido tomadas en cuenta en distintos programas de salud iniciados en los noventa.  Tal como lo señala en una entrevista, con ello contribuye a “formar conciencia de que los problemas de salud de la población están fuertemente influidos por la división en clases sociales que hoy prevalece en nuestros países, que crea diferencias importantes en su nivel de salud” iii. Ph.D. Arodys RoblesDirectorCentro Centroamericano de PoblaciónUniversidad de Costa RicaiBehm Rosas, Hugo. Mortalidad Infantil y Nivel de Vida. Santiago, Chile: Ministerio de Salud. 2nda edición, 2010. p. 10iiIbid. p. 127.iiiBehm, H. (comunicación personal, 2010).


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document