scholarly journals Relaciones de la motivación con la metacognición y el desempeño en el rendimiento cognitivo en estudiantes de educación primaria

2021 ◽  
Vol 37 (1) ◽  
pp. 51-60
Author(s):  
Natalia Lara Nieto-Márquez ◽  
Sandra Garcia-Sinausia ◽  
Miguel Ángel Pérez Nieto

Diversas investigaciones destacan la importancia de la motiva-ción en el rendimiento cognitivo y también la importancia de la motivación en la metacognición. El objetivo de esta investigación es indagar en las va-riables motivacionales que influyen en el rendimiento de tareas cognitivas y en la metacognición. La investigación se ha realizado en un colegio público de la Comunidad de Madrid. La muestra de este estudio corresponde a 354 alumnos de educación primaria, entre los 8 y 11 años de edad. Los instru-mentos de medida seleccionados son: el cuestionario de Motivación hacia el Aprendizaje (MAPE-I), para las variables motivacionales; el Junior Meta-cognitive Awareness Inventory (Jr. MAI), para las variables metacognitivas y la batería de pruebas de Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños (ENFEN), para la evaluación del rendimiento cogniti-vo. Los resultados obtenidos muestran efecto de la motivación de orienta-ción al aprendizaje en relación con el rendimiento cognitivo en las pruebas que implican inhibición, flexibilidad y memoria operativa. También se ob-serva efecto significativo entre la disposición al esfuerzo y la regulación del conocimiento. Igualmente, se analizan las relaciones entre las variables por curso para determinar el efecto de la edad. Se valoran las implicaciones educativas de los resultados. Sundry studies have emphasised the importance of motivation in cognitive performance, as well as its link to metacognitive development. The objective here is to explore the motivation variables that influence the performance of cognitive tasks, along with their effect on metacognition. The study sample consists of 354 primary school pupils aged 8-11 at a state school in the Community of Madrid (Spain). The following measuring in-struments have been used for studying the variables: Motivación para el Aprendizaje y la Ejecución (MAPE-I) [Motivation for Learning and Execu-tion], a questionnaire on motivation variables; the Junior Metacognitive Awareness Inventory (Jr. MAI), for metacognitive variables, and the bat-tery of tests in the Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Ni-ños (ENFEN) [Neuropsychological Assessment of Executive Functions in Children], for assessing cognitive performance. The results reveal a signifi-cant effect between the motivation for focusing on learning and cognitive performance in the tasks that involve inhibition, flexibility, and working memory. We also find a significant effect between increased effort and knowledge regulation. Furthermore, we analyse the relations between the variables by school year to determine the age effect. We evaluate the re-sults’ academic implications.

2020 ◽  
Author(s):  
◽  
Eduardo Guzmán-Muñoz

Objetivo(s): Determinar los factores antropométricos y de nivel de actividad física (NAF) que predicen el equilibrio postural en niños con sobrepeso y obesidad de la comuna de Talca, Chile. Metodología: La muestra incluyó 387 escolares (216 hombres y 171 mujeres), situados entre los 6 y 9 años seleccionados bajo un muestreo estratificado proporcional por sexo y cursos de educación primaria. Las variables del perfil antropométrico estudiadas fueron la masa corporal, estatura bípeda, IMC, perímetro de cintura, índice cintura- cadera (ICC), sumatoria de pliegues, composición corporal y somatotipo. El NAF fue medido con el cuestionario PAQ-C. Además, se midió el equilibrio postural estático y dinámico a través de una prueba posturográfica con ojos abiertos (OA) y cerrados (OC), y el Y Balance test, respectivamente. Se aplicó un modelo de regresión lineal múltiple para determinar el impacto de perfil antropométrico, estado nutricional y NAF sobre las variables del equilibrio postural estático y dinámico. Resultados: Se obtuvieron modelos significativos que predicen el equilibrio postural estático y dinámico. Para el equilibrio estático los modelos significativos fueron para la velocidad mediolateral (R2=0,42 en OA; R2=0,24 en OC), velocidad anteroposterior (R2=0,21 en OA; R2=0,27 en OC) y velocidad media (R2=0,27 en OA; R2=0, 46 en OC), donde las variables predictoras de un bajo rendimiento fueron una menor edad, sexo masculino, estado nutricional sobrepeso/obeso, mayor grosor de los pliegues cutáneos, menor tendencia a la mesomorfia y mayor masa adiposa. Por su parte, para el equilibrio postural dinámico los modelos significativos se observaron en la dirección anterior (R2=0,39), posteromedial (R2=0,57) y posterolateral (R2=0,56), donde las variables que predicen un peor rendimiento fueron un bajo NAF, estado nutricional sobrepeso/obeso y un alto ICC. Conclusión: Los niños con sobrepeso y obesidad presentan un déficit del equilibrio postural estático potenciado por variables como género, edad y características antropométricas relacionas con la adiposidad. Además, en el equilibrio dinámico el NAF resulta ser una variable fundamental en el desempeño de los niños con un estado nutricional sobrepeso/obeso.


Educación ◽  
2021 ◽  
Vol 30 (59) ◽  
pp. 1-20
Author(s):  
Nelly Lagos San Martín ◽  
Ingrid Sandoval Sandoval

HAPPY 8 a 12 es un programa creado en España que favorece la resolución de conflictos de manera asertiva. La finalidad de este artículo fue evaluar la efectividad de “HAPPY 8-12” en Chile. El estudio se realizó a partir de un diseño cuasi-experimental con pre y post-test y grupo control, aplicándose Análisis de Varianza de Medidas Repetidas para determinar la efectividad del programa. Para evaluar se utilizó la escala de Evaluación de la Competencia Socio-Emocional (ECSE), a 197 estudiantes de educación primaria (3° a 6° año), de ellos 96 son hombres y 101 mujeres, sus edades fluctúan entre los 8 y 12 años. Los resultados evidencian modificaciones positivas en los estudiantes pertenecientes al grupo experimental, lo cual permiten sostener que este programa ha sabido responder a una necesidad formativa existente en el sistema educativo chileno.


Infinitum... ◽  
2015 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
Author(s):  
César Calvo Ramírez ◽  
Pablo Best Bandenay ◽  
Eduardo Quiroz Vega ◽  
Michelle Lozada Urbano

Objetivo: Estimar los efectos de la educación en la distribución de los ingresos laborales. Comparados por nivel educativo, edad, sexo y área de residencia. Métodos: La base de datos corresponde a la ENAHO 2010,  se trabajó con la Población económicamente activa (PEA).  Estudio es retrospectivo, transversal de tipo analítico. Para medir el efecto de la educación y la experiencia laboral en las diferencias individuales de los ingresos económicos y los retornos a la educación, se usó el modelo de Mincer. Para determinar relaciones entre el desempleo y la educación, se usó un modelo logit con la información usada en el modelo de Mincer para evaluar un modelo probabilístico de estar o no ocupado. Resultados: Los ingresos en la zona rural y urbana son 1500 y 2000 Nuevos Soles. Los niveles educativos  superior universitaria y post grado tienen más altos ingresos laborales, (2640 y 2678 Nuevos Soles respectivamente). Los retornos de la educación en el país en conjunto, son en promedio del 11,06%. La tasa de retorno de la educación para el área urbana es 11,57%, mientras que para la rural es 8,20%. Para el país total el 43,68% en la  variabilidad del ingreso es debido a la recta de regresión  (variables que ingresaron al modelo). Conclusiones: La tasa promedio de retorno para el Perú es más de un punto porcentual a la encontrada en el 2004. El retorno de la educación primaria y secundaria es ligeramente más rentable en el área urbana que en la rural y, para las mujeres la tasa de retorno es mayor a la de los hombres en todos los niveles educativos. El grado superior universitario tiene más de ocho puntos porcentuales por encima del promedio para el país en conjunto. La experiencia potencial al diferencial de ingresos es mayor que la de la experiencia específica para todos los segmentos analizados. Palabras clave: Educación, retornos, experiencia laboral, ingreso.


2017 ◽  
Vol 8 (3) ◽  
pp. 217
Author(s):  
Verónica Marín Díaz ◽  
Begoña E. San Pedro Requena ◽  
Esther Vega Gea

RESUMENLa incorporación de las herramientas digitales a la educación superior es incuestionable. En el caso de los blogs, estos son empleados de manera más latente, dada su facilidad de creación y empleo, y la no necesidad de poseer conocimientos informáticos para su creación. No obstante, nos cuestionamos si realmente son útiles para el desarrollo del currículo de los actuales estudios universitarios. Para determinar esto se ha procedido a construir una escala de valoración de la utilidad de los blogs en la educación superior. Para poder emplear la misma se ha procedido a realizar un estudio de la validez de la misma a través de la administración del mismo a una muestra de maestros de Educación Primaria en formación de la Universidad de Córdoba (N=162). El principal resultado alcanzado referente a la validez del instrumento señala que el análisis factorial exploratorio realizado a través de matrices policóricas a nivel de ítem refleja tres factores que miden las tres dimensiones abordadas. La principal conclusión a la que se ha podido llegar es que el conocimiento en la elaboración de los blogs se relaciona estadísticamente con el desarrollo del currículo, el desarrollo comunicativo presente en cualquier acto de aprendizaje, y el desarrollo informacional digital.Palabras clave: Blog, educación superior, escala. Construction of a scale to determinate the usefulness of Blogs in higher educationABSTRACTNowadays, the inclusion of digital tools in higher education is unquestionable. For instance, blogs are used in a more latent way, given their ease of creation and use, and because no specific computer knowledge is needed. However, we question whether they are really useful for curriculum development of current University studies. To determine this, we proceeded to build a scale for assessing the usefulness of blogs in higher education. To use it, a study of its validity has carried out previously. In this study, the scale was handed out to a sample of Elementary School teachers in training, from the University of Cordoba (N = 162). Exploratory Factor Analysis were done over the retrieved data through polychoric matrices at item level, and the main result achieved indicated three factors that measure the three dimensions approached. The main conclusion that has been reached is that knowledge about blogs development is statistically related to the curriculum development, the communicative development present in any act of learning, and the digital informational development.Keywords: Blog; higher education; scale.


Hallazgos ◽  
2010 ◽  
Vol 7 (14) ◽  
Author(s):  
Martha Vergara Fregoso

<p>El propósito de este artículo es compartir la experiencia de investigación y algunos hallazgos en cuanto al cómo se lleva a cabo la educación intercultural bilingüe en las escuelas ubicadas en la zona Wixarika–Huichola; comunidad indígena que habita en la zona norte del estado de Jalisco-México. Dicha investigación, titulada“Condiciones y mejoramiento de la educación intercultural de los estudiantes indígenas, nahuas y huicholes de educación primaria en Jalisco”, fue financiada por los fondos SEP-SEByNCONACYT 2003-C01-451. La realización de la investigación se encaminó a la comprensión de los procesos y factores que entran en juego para determinar la calidad de la educación intercultural en la comunidad wixarika en el estado de Jalisco-México<em>. </em>Los indicadores de estas comunidades apuntan a índices altos de fracaso, de deserción y de reprobación escolar, así como la baja eficiencia terminal en las escuelas ubicadas en las dos zonas indígenas de referencia.</p>


Retos ◽  
2020 ◽  
pp. 78-83
Author(s):  
Andrés Robles Rodríguez ◽  
José Robles Rodríguez

El deporte como contenido dentro de la formación del alumnado de la E.S.O. y Bachillerato debe ser utilizado como instrumento educativo que contribuya al desarrollo del currículum, además de inculcar en el alumnado hábitos de práctica deportiva. Numerosos estudios afirman que parte del alumnado de los centros educativos tienen como único contacto con el deporte, el realizado en las clases de Educación física. El principal objetivo del estudio es analizar la percepción de la participación de los alumnos/as en un deporte tradicional (balonmano) respecto a otro alternativo (tchoukball), atendiendo a factores como el sexo, y la etapa educativa (secundaria y bachillerato). La muestra está formada por 184 alumnos de dos centros educativos con edad comprendidas entre los 12 y los 18 años. 104 alumnos/as (56,5%) pertenecientes a la etapa educativa de 1º Ciclo de Secundaria, y 80 alumnos/as (43.5%) pertenecientes a la etapa educativa de Bachillerato. La distribución por sexo fue el 53.8% (n = 99) chicos y el 46,2% (n = 85) chicas. El instrumento utilizado fue un cuestionario para analizar la participación en las clases de educación física. Para el análisis estadístico se utilizaron pruebas no paramétricas (U de Mann-Whitney y wilcoxon), se calculó el tamaño del efecto y, para determinar si existían asociaciones entre las distintas dimensiones se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados mostraron que el tchoukball aumentaba la participación de los alumnos, respecto al balonmano, y no se apreciaron diferencias respecto a la participación en tchoukball atendiendo al sexo o a la etapa educativa del alumnado. Abstratc. At middle and high school education, sports should be used as an educational instrument contributing to the development of the curriculum, in addition establishing sports habits in students. Numerous studies affirm that some students at high school only practice sport within the school environment. The main objective of this study was to analyze gender and school year of students interested in a traditional sport (handball), and compare them with students interested in an alternative one (tchoukball). The sample consisted of 184 students from two educational centers aged between 12 and 18 years, of which 104 students (56.5%) belonged to middle school, whereas 80 (43.5%) belonged to high school. Sex distribution was 53.8% (n = 99) boys and 46.2% (n = 85) girls. The instrument used was a questionnaire to analyze participation in physical education classes. For the statistical analysis, non-parametric tests (Mann-Whitney and Wilcoxon U) were used, the effect size was calculated and, to determine if there were associations between the different dimensions, Pearson's correlation coefficient was used. The results showed that tchoukball increased students’ participation compared to handball, whilst there were no differences between both sports by students’ sex and school year.


2020 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 122-141
Author(s):  
Ana María Cazallo Antúnez ◽  
Indira Meñaca Guerrero ◽  
Jorge Isaac Lechuga Cardozo ◽  
Jesús Enrique García Giuliany

Introducción. La importancia de esta investigación radica en el comportamiento de los países pertenecientes a los dos grupos durante el periodo 2012-2017 en materia de competitividad y cómo está variable les ha permitido posicionarse a nivel mundial. Objetivo. En este artículo se analizó la existencia de diferencias significativas en los modelos de competitividad de los bloques económicos (Alianza del Pacífico y el BRICS) utilizando como variables discriminatorias los doce pilares del índice de competitividad global del Foro Económico Mundial. Materiales y métodos. La metodología utilizada es cuantitativa, analítica y utiliza la técnica estadística del análisis discriminante como mecanismo para determinar qué variables permiten una clasificación eficaz respecto a la pertenencia de los países a un bloque u otro. Resultados. Los resultados obtenidos denotaron que de las doce (12) variables introducidas en el modelo, solo seis (6)–entorno macroeconómico, salud y educación primaria, educación superior y formación, eficiencia del mercado laboral, desarrollo del mercado financiero y tamaño del mercado- tienen un componente discriminatorio en materia de competitividad país. Conclusiones. El modelo para medir la competitividad país resultó significativo, permitiendo tener una elevada capacidad predictiva ya que el cien por ciento de la clasificación fue correcta.


Author(s):  
Marcos Jonatas Damasceno da Silva

A educação brasileira apresenta diversos problemas e um dos que mais aflige a escola no Brasil é a evasão, uma vez que todo ano é grande o número de alunos que iniciam o ano letivo e não o concluem por diversos motivos. Este trabalho tem como objetivo identificar quais os principais motivos que levaram os alunos de quatro turmas da modalidade Educação de Jovens e Adultos (EJA) do Ensino Fundamental de uma escola pública no município de Acará, no estado do Pará, a não concluírem o ano letivo de 2015. Nesse sentido, foi realizada uma pesquisa nas quatro turmas, a saber: 3ª Etapa 01, 3ª Etapa 02, 4ª Etapa 01 e 4ª Etapa 02. Esta pesquisa foi feita com universo de 50 alunos evadidos. Os resultados demonstraram que, para 34% dos alunos entrevistados, a necessidade de trabalhar foi o motivo para não concluírem o ano letivo de 2015; para 26% o motivo foi a falta de professores devido às greves da categoria; para outros 26%, foi a falta de interesse do próprio aluno em dar continuidade aos estudos e, para 14% dos discentes, não concluíram o ano letivo devido às dificuldades em acompanhar os conteúdos ministrados pelos professores. Desse modo, esforços são necessários no tratamento deste problema que não pode mais ficar restrito à sala de aula e ao professor, mas deve ser compartilhado para que assim se possa reduzir o abandono escolar, através da atuação conjunta do Estado, da família, do aluno e do corpo docente.Palavras-chave: Educação Brasileira; Educação de Jovens e Adultos; Abandono Escolar.THE CAUSES OF SCHOOL EVASION: a case study of a public elementary school in the city of Acará – PAABSTRACTBrazilian education presents several problems and one of the most afflicting school in Brazil is truancy, as every year, in our schools, a large number of students who start the school year and not conclude for several reasons. This study aims to identify the main reasons students from four classes of the sport Youth and Adult Education (EJA) of primary education in a public school in the municipality of Acará, in Pará state, not to complete the school year 2015. In this sense, a survey in the four groups was held, namely 3ª Etapa 01, 3ª Etapa 02, 4ª Etapa 01 e 4ª Etapa 02. This survey was conducted with 50 students escaped universe. The results showed that 34% of interviewed students, the need to work was the reason for not finishing the school year 2015; to 26% the reason was the lack of proper teachers strikes category; for another 26%, was the lack of interest of the students themselves to give continuity to studies and 14% of students, the cause for not having completed the school year were the difficulties in following the content taught by teachers. Thus, efforts are needed in the treatment of this problem can no longer be restricted to the classroom and the teacher, but should be shared so that it can reduce early school leaving through the joint efforts of the state, the family, the student and faculty.Keywords: Brazilian Education; Youth and Adult Education; School Drop-out.LAS CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR: un estudio de caso de una escuela pública en la escuela primaria en el municipio de Acará – PARESUMENLa educación brasileña presenta varios problemas y uno que más afecta a la escuela en Brasil es el absentismo escolar, como todos los años, en nuestras escuelas, un gran número de estudiantes que comienzan el año escolar y no concluye por varias razones. Este estudio tiene como objetivo identificar las principales razones por las cuales los estudiantes de cuatro clases de este deporte Educación de los Jóvenes y Adultos (EJA) de la educación primaria en una escuela pública en el municipio de Acará, en el estado de Pará, no completar el año escolar 2015. En este sentido, se llevó a cabo una encuesta en los cuatro grupos, a saber, 3ª Etapa 01, 3ª Etapa 02, 4ª Etapa 01 y 4ª Etapa 02. Esta encuesta se realizó con 50 estudiantes escaparon universo. Los resultados mostraron que el 34% de los estudiantes entrevistados, la necesidad de trabajo fue la razón por no haber terminado el año escolar 2015; al 26% la razón fue la falta de maestros adecuados golpea la categoría; otro 26%, fue la falta de interés de los propios estudiantes para dar continuidad a los estudios y el 14% de los estudiantes, la causa por no haber completado el ciclo escolar fueron las dificultades en el seguimiento de los contenidos impartidos por los profesores. Por lo tanto, se necesitan esfuerzos en el tratamiento de este problema ya no puede limitarse a la clase y el profesor, pero deben compartirse de manera que pueda reducir el abandono escolar a través de los esfuerzos conjuntos del estado, la familia, el estudiante y la facultad.Palabras clave: Educación brasileña; Educación de los Jóvenes y Adultos; Abandono Escolar.


2021 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 22-35
Author(s):  
Nicida Alejandra Neciosup Guibert ◽  
Walter José Alejandro Castro Rodríguez

Esta investigación con fundamento constructivista se realizó para determinar que el E-learning F2F mejora la argumentación de los estudiantes en tercer grado de educación primaria de una institución educativa en Trujillo, 2020. La investigación de tipo aplicada con diseño cuasi-experimental se desarrolló en 56 estudiantes, 28 estudiantes para un grupo experimental y 28 en grupo de control a quienes se les aplicó una prueba de argumentación validada y con confiabilidad Alpha de Cronbach de 0.880. Esta prueba de 18 ítems se utilizó como preprueba y posprueba en ambos grupos. Los resultados, en la preprueba el 77.8% de estudiantes del grupo experimental se encontró En proceso y el 88.9% del grupo control en el mismo nivel. Posteriormente al E-learning F2F, en la posprueba, el nivel de Argumentación inductiva el 100% del grupo experimental alcanzó el nivel Logro previsto, pero el 59.3% del grupo control en nivel Proceso. Asimismo, el nivel de Argumentación deductiva, el 96.3% del grupo experimental alcanzó el nivel Logro previsto, pero el 81.5% del grupo control en Inicio. En conclusión, en la preprueba el 77.8% de estudiantes del grupo experimental estuvo en nivel Proceso y en la posprueba el 100% alcanzó nivel Logro previsto, lográndose el objetivo planteado.


2019 ◽  
Vol 41 (165) ◽  
pp. 131-146
Author(s):  
Eloísa Reche Urbano ◽  
Mª Amor Martín Fernández ◽  
Ignacio González López

El artículo muestra la viabilidad de un instrumento de elaboración propia para medir la autopercepción del alumnado universitario sobre su nivel de destreza en las competencias informacional y comunicativa para la elaboración de trabajos académicos de naturaleza científica. El propósito del estudio es contribuir a valorar la eficacia de la metodología de aula utilizada por el profesorado, así como para concienciar a los y las estudiantes de la necesidad de formación en estos elementos competenciales para su completo desarrollo profesional. Se trabajó con una muestra de 172 estudiantes de primer curso del grado en Educación Primaria del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” (adscrito a la Universidad de Córdoba) del curso 2017-2018. Las diferentes estrategias analíticas empleadas para determinar su fiabilidad y validez permitieron obtener resultados consistentes, y con base en ellos se establecieron los elementos básicos que definen el éxito en el desarrollo de estos trabajos académicos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document