scholarly journals Eficacia biológica de hongos nematófagos para el combate del nematodo globodera pallida (stone) en papa

2018 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 59-65
Author(s):  
Ricardo Piedra Naranjo ◽  
Miguel Obregón Gómez ◽  
Jorge Meckbel Campos

El estudio se realizó en la localidad de San Juan de Chicuá provincia de Cartago, el lugar se localizó a 5 km del Volcán Irazú, con una altura de 2 800 msnm, a 26 kilómetros al noreste de la provincia de Cartago. Predominó el bosque húmedo, el suelo era de origen volcánico del orden Andisol y la temperatura, precipitación y humedad relativa promedio anual fue de 15º C, 2 100 mm y 85 %, respectivamente. Se utilizó un diseño irrestricto al azar con 6 tratamientos y 4repeticiones. Las cepas de hongos que se evaluaron fueron: Beauveria sp (JV), Paecilomyces lilacinus (CFI), Pochonia sp (Mog 08H), Lecanicillium lecanii, (BOS), Trichoderma sp (hongo nativo de la estación Carlos Durán) y un testigo absoluto. Se utilizaron 700 g de suelo esterilizado en cada tratamiento y una viabilidad infectiva promedio de 180 larvas y huevos por quiste. En la inoculación de quistes se usó una tela tipo muselina para determinar la eclosión de quistes y la recuperación del suelo al final de la investigación. El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de los microorganismos nematófagos. Los resultados mostraron diferencias estadísticas entre tratamientos, Trichoderma sp y Beauveria sp (JV), con respecto a los hongos Lecanicillium lecanii, Pochonia sp (BOS), Paecilomyces sp y el testigo absoluto en la variable de recuperación de quistes en el suelo. El tratamiento Trichoderma spp. fue el mejor, tanto en la no recuperación de quistes de suelo como un mayor peso de tubérculos de papa. Se debió validar y dar seguimiento a estos resultados obtenidos en condiciones de campo, los cuales son importantes como un elemento dentro de un manejo integrado de la plaga en las prácticas agronómicas del cultivo de papa en Costa Rica.Palabras clave: Control biológico; viabilidad, eclosión, recuperación de quistes, eficacia.

2018 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 73-80
Author(s):  
Ricardo Piedra Naranjo ◽  
Cristina Vargas Chacón ◽  
Jeannette Avilés Chaves ◽  
Jorge Meckbel Campos

El estudio se realizó en la localidad de San Juan de Chicuá, provincia de Cartago, a 5 kilómetros del Volcán Irazú, con una altura de 2.800 metros sobre el nivel del mar y a 26 kilómetros al noreste de la provincia de Cartago. Utilizando diferenciales o clones de papa se ejecutó la investigación para determinar razas del nematodo Globodera pallida (Stone) en el cultivo. La identificación de los patotipos se hizo basado en la tasa de reproducción de las distintas poblaciones en una serie standard de clones de Solanum spp. Con una viabilidad de 260 huevos o larvas por quiste, fue inoculado cada diferencial, con un número de 35, 40 y 45 quistes por pote. Se tomó temperatura y humedad de suelo. Los clones de papa o diferenciales utilizados fueron: Floresta (Solanum tuberosum), 800286 (Multidissectum híbrido P55/ 7(H2), 800289 (KTT, 60.21.19), 800290 (GLK 58.1642.4), 800291(VTn 62.33.3), 800944 (65.346.19). Se observó que los clones positivos presentaron reacciones importantes a la raza P3A de Globodera pallida Stone. Los diferenciales o clones 800289, 800290 y 800 291 mostraron resistencia a la plaga. Las razas de esta plaga pueden cambiar por evolución de la misma, al someterse a otras variedades o nuevos huéspedes, sin embargo, el estudio es importante para crear un programa con variedades tolerantes o resistentes y esto contribuye sin duda dentro de elementos para un manejo integrado de la plaga dentro de las buenas prácticas agronómicas del cultivo de papa en Costa Rica.Palabras claves: Biotipo o raza, diferenciales o clones de papa, resistencia o tolerancia


2018 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 3-10
Author(s):  
Cristina Vargas Chacón ◽  
Ricardo Piedra Naranjo

El objetivo de este estudio fue evaluar la acción de hongos sobre el nematodo formador del quiste de la papa, con el fin de que sean usados en el manejo intedrado de cultivo, en zonas donde se haya encontrado el nematodo. El estudio fue realizado durante el año 2010 en el Laboratorio de Servicios de Fitoprotección del INTA-Costa Rica. Quistes de Globodera spp fueron extraídos de un suelo proveniente de la provincia de Cartago, distrito de Alvarado a 9° 58.5812´ latitud Norte y 83° 49.7996´ longitud Oeste. Se estableció un diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los hongos usados fueron Trichoderma spp, Beauveria bassiana, Paecilomyces lilacinus y Arthrobotrys spp. En los extremos de las placas petri se colocó el hongo con los quistes, los cuales, luego de aproximadamente 15 días se homogenizaron y se observaron al microscopio, donde se evidenció el parasitismo del hongo sobre los huevos del nematodo liberados, medido como porcentaje de parasitismo. Se realizó un análisis de varianza y se empleó una prueba de separación de medias mediante prueba de Duncan con un 95% de confianza. Se presentaron diferencias altamente significativas entre el porcentaje de parasitismo (P=0,0001). Globodera spp, fue parasitado en un 97% por P. lilacinus, superando estadísticamente a los tratamientos con Trichoderma spp y Arthrobotrys spp. Los porcentajes de parasitismo de B. bassiana, Trichoderma spp y Arthrobotrys spp fueron 93,6, 88,2 y 70,6% respectivamente, siendo estadísticamente diferentes al testigo. Todos los hongos evaluados tienen un potencial promisorio en el manejo de estadios inmaduros de Globodera spp; capacidad que debe ser evaluada en condiciones de campo. Palabras Clave: Globodera pallida, Globodera rostochiensis, control biológico, nematicidas, hongos nematófagos


Author(s):  
A. A. S. P. R. Andriani ◽  
Idris Sharif ◽  
Bohari M Yamin ◽  
S. A. M. P. Suryani ◽  
Krisnawan Kalimutu

Abstract. Although Trichoderma spp has been widely used in the SRI technique of rice cultivation the sources of Trichoderma that can adapt well to the local environment have been an interesting issue for quite some time.  It is commonly agreed that the local Trichoderma is much more preferred to be used for rice cultivation. In the present study, the Trichoderma from the soil of a rice field in Sukawati District,  Bali where conventional fertilizer and pesticide has been applied for a very long time was isolated.  After macroscopic observations (green color and sweet coconut smell ) the single isolated fungi have very much resembled Trichoderma Harzianum. 2 mL of the Trichoderma Harzianum solution was introduced in a plastic container containing 200 g half-boiled rice. After seven days the rice in the plastic appeared green. This sample will be used to produce more T. Harzianum for rice cultivation. One of the T.Harzianum treated rice hosts was coated with gold and subjected to SEM observation. Very high populated T. Harzianum fungi were observed. It was  dominated by hyphae. No conidia and conidiophores were spotted. Instead, quite a high density of spherical and oval shape spores was observed. Such a high density of T.Harzianum will certainly meet the requirement for an efficient application in the cultivation field. It would also be interesting to see the interaction between such a highly populated T.Harzianum  with other fungi or pathogens in understanding the role of Trichoderma as an antipathogen


2019 ◽  
Vol 10 (3) ◽  
pp. 471-483
Author(s):  
Edgar Javier Larios Larios ◽  
José de Jesús Wilmer Valdovinos Nava ◽  
Wilberth Chan Cupul ◽  
Felipe Alejandro García López ◽  
Gilberto Manzo Sánchez ◽  
...  

El objetivo del estudio fue determinar la efectividad de Trichoderma spp. en la reducción de la incidencia del Damping off y promoción del crecimiento vegetativo de plantas de Capsicum chinense (Jacq.) var. “Chichen Itza”. Se evaluó la aplicación foliar, a través de un diseño completo al azar, de dos cepas nativas de Trichoderma sp. (SP6 y Clombta), la co-aplicación de ambas, un producto comercial (Tri-HB®: Trichoderma harzianum y Bacillus subtilis) y un fungicida químico (Captan®). Durante el periodo de estudio, las plantas tratadas con Trichoderma sp. Clombta y con la co-inoculación de Trichoderma sp. Clombta + Trichoderma sp. SP6 no mostraron síntomas de Damping off. Por el contrario, plantas tratadas con Captan® y Tri-HB® mostraron los porcentajes de incidencia acumulada más alta con 5 y 4.5%, respectivamente. Asimismo, a los 28 días después de la germinación, plantas tratadas con Trichoderma sp. Clombta presentaron una mayor altura (11 cm), diámetro de tallo (2.6 mm), biomasa aérea (fresca= 0.8 g planta-1 y seca= 0.13 g planta-1) y volumen radicular (fresca= 0.13 g planta-1 y seca= 0.04 g planta-1), en comparación al resto de los tratamientos evaluados. Para la formación de hojas (9.1 hojas planta-1), área foliar (10.2 cm2) e índice de clorofila (Clombta= 209.9) la aplicación de Trichoderma sp. Clombta destacó de nuevo con los valores más altos (p< 0.05), respecto a las aplicaciones de Captan® y Tri-HB®. De acuerdo a los resultados obtenidos, se determinó que la cepa de Trichoderma sp. Clombta a concentración de 1x1013 conidios mL-1 resultó efectiva para el manejo del Damping off y promoción del crecimiento vegetativo de plantas de C. chinense var. “Chichen Itza”.


2020 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 222-226
Author(s):  
Henny V.G. Makal ◽  
Max M. Ratulangi ◽  
Denny S. Sualang

The objectives of this study are: (1) to inventory Trichoderma spp. in North Minahasa District, South Minahasa District, and Tomohon City-Minahasa District, (2) inventory of Trichoderma spp. in the rhizosphere of cultivated and fallow gardens, and (3) calculate the population density of Trichoderma spp. all soil samples. The scope of this study is the biological control of plant pathogens, induce plant resistance, and biological fertilizer production. Trichoderma isolation spp. has been carried out by dilution method and cultured on PDA + antibiotics. Population density of Trichoderma spp. calculated using the plate calculation method. Identification of this species function based on the color and patterns of sporulation in the colony; hyphae and clamydospores; conidiophores; and phialides and phialospores. Trichoderma species found in North Minahasa District were T. harzianum, T. koningii, and T. viride; in South Minahasa District, T. koningii and T. viride; and in Tomohon City-Minahasa District, T. koningii and T. viride. In fallow gardens were T. harzianum, T. koningii, and T. viride, and in cultivated gardens were T. koningii and T. viride. Population densities of Trichoderma sp. in South Minahasa District, North Minahasa District, and Tomohon City-Minahasa District, respectively 1,363.64, 466.67, and 26.67 CFU / g soil.


Author(s):  
Odette González Aportela ◽  
Luis Rolando Murga Paulino

La contaminación ambiental es una preocupación y ocupación de múltiples organizaciones, siendo la liberación de metales pesados uno de los problemas latentes que se investigan por su persistencia y capacidad de bioacumulación. La región Pasco es una zona con múltiples ríos e industrias mineras, lo cual conlleva a un seguimiento por parte de las autoridades competentes para determinar la calidad del agua. Al respecto, el objetivo de la presente investigación fue determinar la presencia de metales pesados en los ríos San Juan, Huallaga, Tingo Palca y la laguna de Punrún; así como en las truchas Oncorhynchus mykiss, cultivadas en piscigranjas locales. El estudio fue descriptivo transversal. Los resultados mostraron concentraciones por encima de los límites máximos permisibles de algunos metales en los ríos Tingo, San Juan y Huallaga, fundamentalmente por la presencia de mineras en el trayecto de estos, destacándose el río San Juan como el más contaminado. La laguna Punrún no mostró contaminación por metales pesados y las truchas evaluadas en las piscigranjas tuvieron valores por debajo de los límites establecidos, por lo que pueden ser consumidas sin riesgos. La determinación proactiva de metales pesados posibilita la toma de decisiones que impactan en la realidad de la población.


2021 ◽  
Vol 13 (4) ◽  
pp. 1172-1179
Author(s):  
M. Ayyandurai ◽  
R. Akila ◽  
K. Manonmani ◽  
M. Theradimani ◽  
S. Vellaikumar

Groundnut (Arachis hypogaea L.) suffers from many soil borne pathogens that deteriorate the quality of the seeds and are responsible for high yield loss. Practically Trichoderma sp. is used for seed treatment, it minimizes the seed and soil borne pathogens and supports plant growth promotion activities. In the present study, five different isolates of Trichoderma spp. were isolated from groundnut (A. hypogaea ) rhizosphere soil. All the five isolates were confirmed by morphological methods and using molecular tools through Polymerase Chain Reaction (PCR) amplification of Internal Transcribed Spacer (ITS) region of Trichoderma sp. and DNA gets amplified in 650 bp to 700 bp. Trichoderma spp. were molecularly identified as T(SP)-20 (Trichoderma longibrachiatum), T(AR)-10 (T. asperellum), T(VT)-3 (T. hamatum), T(BI)-16 (T. longibrachiatum), T(TK)-23 (T. citrinoviride). Phytostimulation activities of all the six isolates viz., phosphate solubilization, Ammonia production, IAA production, and Siderophore production, were evaluated. Among the six isolates, T(SP)-20, T(AR)-10, and TNAU-TA showed higher phytostimulation activities. The growth promotion of Trichoderma spp. on groundnut was assessed through the roll towel method. The isolate T(SP)-20 (T. longibrachiatum) produced the highest germination percentage of 93.33 and vigor index of 2246.2. This work developed a new isolate of T. longibrachiatum (T(SP)-20) which is a native isolate having significant  phytostimulation and growth promotion activities and it could be exploited for other soil borne disease managing successfully.


2021 ◽  
Vol 19 (2) ◽  
pp. 158-169
Author(s):  
María del Valle Rodríguez Pinto ◽  
Rodrigo Orlando Campo Arana ◽  
Carlos Enrique Cardona Ayala ◽  
Eduardo Emilio Manjarres Cogolllo ◽  
Billy Jose Rossi Torecilla

La berenjena es una solanacea afectada por la Marchitez Vascular (MV) asociada a Fusarium oxysporum f. sp. melongena que destruye el tejido vascular, causando clorosis y finalmente muerte de la planta, generando pérdidas entre 70 y 90 % de la producción en cultivos establecidos del departamento de Córdoba, Colombia. El objetivo fue identificar cepas nativas de Trichoderma spp. para el biocontrol de Fusarium spp., en berenjena. Fueron aisladas de campo cinco cepas de Trichoderma spp: TC05, TM04, TS03, TC02, TM01 y cinco cepas de Fusarium spp: FM01, FS02, FC03, FC04, FS05, en laboratorio mediante cultivos duales bajo un diseño completamente al azar (DCA) con cinco repeticiones en arreglo factorial 5x6, donde el primer factor correspondió a las cepas de Fusarium spp., y el segundo a las cepas de Trichoderma spp. y un testigo, fue medido  a las cepas de Fusarium spp. el diámetro de la colonia para determinar el porcentaje de inhibición y la eficiencia de biocontrol de Trichoderma spp. siendo la cepa TC05 la mejor al inhibir entre 73 y 91,2 % las cinco cepas de Fusarium spp; posteriormente en casa malla fue evaluado el biocontrol de la MV bajo un diseño completamente al azar con cinco tratamientos y nueve repeticiones, preinoculando plántulas de berenjena con la cepa TC05 en dosis 1x108, 1x107, 1x106 UFC mL-1, una cepa comercial de Trichoderma spp dosis 1x108 UFC mL-1 y un testigo (control con agua), y 10 días después de inoculadas (DDI) con la cepa FS02. Los resultados a los 45 DDI los índices de la enfermedad foliar e índice de decoloración vascular fueron menores con Trichoderma spp, respecto al testigo con incidencia de 45 % con MV. Se concluye que la cepa nativa TC05, tiene potencial para ser utilizada en el manejo integrado de la MV de la berenjena en Córdoba, Colombia.  


1996 ◽  
Vol 1 (1 Verano) ◽  
pp. 99-100
Author(s):  
Wanda M. Mattei Ballester
Keyword(s):  
San Juan ◽  

Sinopsis de las siguientes tesis: Hacia la Implantación del Concepto de "Merchandise Management" como Herramienta Efectiva para el Manejo de Mercancía en la Industria de Venta de Alimentos al Detal en Puerto Rico, La Utilidad del Estado de Flujos de Efectivo para Inversionistas y Acreedores, Modelo para Determinar la Condición Financiera de las Cooperativas de Ahorro y Crédito Establecidas en la Región de San Juan, Estudio de Viabilidad para la Creación de un Complejo Turístico Recreativo en el Pueblo de Barranquitas, Estudio sobre el Valor Predictivo de los Requisitos de Admisión de la Escuela Graduada de Administración de Empresas en el Éxito de los Estudiantes, Segmentación de Mercados para Destinos Vacacionales Tropicales, Sistemas de Costos de Calidad: Como Medir y Controlar los Costos en los Sistemas de Manufactura. 


2016 ◽  
Vol 25 (4) ◽  
pp. 331 ◽  
Author(s):  
Mutia Erti Dwiastuti ◽  
Melisa N Fajri ◽  
Yunimar Yunimar

<p>Layu yang disebabkan oleh Fusarium spp. merupakan salah satu penyakit penting tanaman stroberi (Fragaria x ananassa<br />Dutch.) di daerah subtropika, yang dapat menggagalkan panen. Penelitian bertujuan untuk mempelajari potensi Trichoderma spp.<br />dalam mengendalikan Fusarium spp. Isolat Trichoderma spp. diisolasi dari rizosfer tanaman stroberi dan Fusarium spp. diisolasi<br />dari tanaman stroberi yang mengalami layu fusarium. Isolat cendawan dimurnikan, dikarakterisasi, dan dibandingkan dengan isolat<br />cendawan acuan. Uji antagonis dilakukan secara in vitro dan in vivo. Uji in vitro dilakukan dengan metode dual culture dan slide<br />culture. Uji in vivo dilakukan di rumah kasa menggunakan dua varietas stroberi, yaitu Santung serta California. Hasil penelitian <br />in vitro memperoleh dua jenis isolat cendawan antagonis, yaitu Trichoderma sp.1 dan Trichoderma sp.2, dan dua jenis cendawan <br />patogen Fusarium, yaitu Fusarium sp.1 dan Fusarium sp.2. Isolat Trichoderma sp.1 memiliki kemampuan antagonisme lebih tinggi<br />dibandingkan dengan isolat Trichoderma sp.2. Isolat Trichoderma sp.1 mampu menghambat pertumbuhan Fusarium sp.1 dan<br />Fusarium sp.2 secara berturut- turut, yaitu 49,7% dan 49,6%. Isolat Trichoderma sp.2 mampu menghambat pertumbuhan Fusarium<br />sp.1 dan Fusarium sp.2 lebih rendah, yaitu sebesar 45,8% dan 43,4%. Mekanisme antagonis yang terjadi antara cendawan antagonis<br />dan patogen pada uji in vitro, yaitu pembelitan dan intervensi hifa. Hasil pada uji in vivo pada perlakuan Trichoderma sebelum<br />Fusarium menunjukkan keefektifan pengendalian paling baik (41,72%) dibanding perlakuan lain. Varietas Santung lebih tahan<br />terhadap serangan patogen dibandingkan varietas California. Implikasi dari hasil penelitian ini adalah, agens hayati Trichoderma<br />spp. lebih optimal digunakan sebagai pencegahan (preventif) tanpa menunggu tanaman terinfeksi penyakit layu fusarium.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document