scholarly journals Aspectos genéticos del virus del dengue

2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 79
Author(s):  
Mike Contreras ◽  
Andrea Vásquez Guillén ◽  
María Angélica Rincón ◽  
Ruth Moreira ◽  
Diana Callejas

El dengue es un virus endémico en regiones tropicales, que está asociado a las precipitaciones, temperatura, urbanización y distribución de su principal vector, Aedes aegypti. La carga mundial de esta enfermedad no es bien conocida, pero sus patrones epidemiológicos son alarmantes tanto para los seres humanos, la salud y economía global. El dengue se ha identificado como una enfermedad del futuro debido a las tendencias hacia el aumento de la urbanización, la escasez de agua y, posiblemente, el cambio ambiental. La transmisión de este virus se reporta principalmente en las regiones del Mediterráneo Oriental, América, Asia Sudoriental, Pacífico Occidental y África. A partir del conocimiento del genoma del dengue se puede conocer más a detalles el posible comportamiento de esta enfermedad incidente. La creación de moléculas terapéuticas y la toma de decisiones en la clínica se basan en el conocimiento acerca de los aspectos genéticos del virus, pues a este nivel se puede medir la virulencia y patogenicidad del mismo. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue describir los elementos más importantes del virus, su distribución génica, los elementos de resistencia conferido por su estructura a nivel intracelular y el ciclo replicativo respectivo de esta familia viral. Palabras clave: Virus, dengue, regiones no codificantes, virus ARN, genes virales.

2016 ◽  
Vol 33 (1) ◽  
pp. 35
Author(s):  
Ciro Maguiña ◽  
Edén Galán-Rodas

Presentamos una breve revisión del nuevo virus emergente en América: el virus ZIKA, por ello tocamos los principales aspectos de la historia, epidemiología, clínica, diagnóstico y control de esta dolencia. Esta enfermedad procedente de África, llega a América el 2014 y desde el 2015 se ha expandido de manera rápida y sostenida a casi todo el continente, si bien la enfermedad es de curso benigno y autolimitado, ha creado una seria preocupación, debido a que un grupo importantes de pacientes en Brasil han presentado en forma importante el síndrome de Guillain-Barré y muchas gestantes al ser expuestas al virus hanpresentado microcefalia con una probable asociación, por ello se ha declarado emergencia sanitaria, siendo el control de esta nueva enfermedad ligado al control del principal vector, el Aedes aegypti. Finalmente un aspecto importante en la lucha contra el virus Zika es el acceso a información práctica, por ello se presentan algunas herramientas informáticas que permita orientar al médico y al paciente en la toma de decisiones.


2010 ◽  
Author(s):  
◽  
María Cecilia Tranchida

Aedes aegypti y Culex pipiens se encuentran entre las principales especies de mosquitos vectores de enfermedades a nivel mundial. Ambas, son de gran importancia sanitaria en la Argentina. Aedes aegypti, es el principal vector del dengue y la fiebre amarilla. Está presente en la Argentina desde 1983, cuando fue confirmada su reemergencia en nuestro país. A partir de entonces comenzaron a detectarse casos de dengue hasta que el último brote de esta enfermedad en 2009 produjo 24.720 casos autóctonos confirmados por la OPS a nivel nacional. Culex pipiens es vector de algunas filariasis, y de importantes arbovirosis como la ocasionada por el virus del Nilo Occidental. La actividad vectorial de este mosquito se ve incrementada en zonas donde la densidad de zanjas de desagüe domiciliario es elevada, ya que este tipo de ambiente constituye un lugar propicio para su desarrollo. De su importancia sanitaria nace la necesidad de controlar su actividad vectorial, manteniendo las poblaciones en bajas densidades. El objetivo de este trabajo fue desarrollar estrategias para el control de A. aegypti y C. pipiens, basadas en métodos biológicos, eficaces, permanentes y seguros para el ambiente, mediante el empleo de enemigos naturales presentes en las poblaciones de ambas especies. En este trabajo, fueron evaluados copépodos, turbelarios y peces como depredadores; y bacterias entomopatógenas (α-protobacterias y bacterias esporulantes). El estudio de los copépodos, tuvo como objetivo identificar a la comunidad de copépodos larvívoros que se desarrolla en los criaderos de mosquitos, ubicados en los alrededores de la ciudad de La Plata, para identificar nuevas especies capaces de depredar mosquitos que habitan recipientes artificiales (A. aegypti y C. pipiens). La diversidad de copépodos larvívoros fue mayor en los cuerpos de agua permanentes. Acanthocyclops robustus, Diacyclops uruguayensis, Macrocyclops albidus y Mesocyclops longisetus fueron seleccionados por su capacidad depredadora. En el laboratorio fueron evaluadas: la capacidad de depredación de ambos sexos y diferentes estadios, preferencia de especie presa, y la tasa de depredación diaria. Las hembras de estas especies de copépodos presentaron mayor capacidad depredadora. No se detectó preferencia de los copépodos hacia ninguna de las especies de mosquitos. También se evaluó la tolerancia a la desecación y la capacidad de vivir en el agua que se acumula en los recipientes artificiales. Diacyclops uruguayensis y A. robustus sobrevivieron en las condiciones de sequía ensayadas en este estudio, pero D. uruguayensis mostró una menor supervivencia en el agua de recipientes artificiales. Macrocyclops albidus no sobrevivió en condiciones de sequía ni toleró el agua extraída de los recipientes artificiales. La supervivencia de M. longisetus ante estas condiciones, fue reducida. Se concluyó que las especies D. uruguayensis y A. robustus podrían ser buenos candidatos para el control de especies de mosquitos que crían en recipientes artificiales.


Author(s):  
Mario Andrés GIRALDO FADUL

Resumen Este artículo presenta los pasos metodológicos para el análisis histórico del uso del suelo usando sistemas geográficos de información, SIG, y sensores remotos, SR. Así mismo, muestra la aplicación de estas técnicas a un estudio de caso para la producción de herramientas digitales que puedan servir para planear y administrar zonas agrícolas de una forma eficiente y sostenible. En el estudio se describe como fotos aéreas de 1973 a 2001, y una imagen de satélite, fueron usadas para generar mapas básicos, mapas de cambio de uso del suelo, así como de unidades administrativas agrícolas. En este estudio se muestra como los mapas y tablas además de otros análisis generados con los sistemas SIG-SR se convierten en una importante estructura analítica para la toma de decisiones en el sector rural. Palabras clave: Uso del suelo, planificación rural, SIG, sostenibilidad   Abstract This paper discusses the use of geographic information systems, GIS, supported by remote sensing, RS, data as an important tool in the day to day decision making process on agriculture areas. The study is used to demonstrate how historical aerial photographs and a satellite image from 1973 to 2001 were used to produce land use, and land use change maps as well as maps of agriculture units for the study area that are later used for planning purposes of agriculture activities. The paper summarizes the methodological steps followed in the GIS analysis and the way that GIS-RS systems can be used in rural areas to plan and to manage day to day activities in agriculture areas under the philosophy of sustainable agriculture. Keywords: Sustainable agriculture, GIS, rural planning


Author(s):  
Rosa Zaborras ◽  
Carina Rey Martín ◽  
Candela Ollé Castellà

Las competencias informacionales engloban las habilidades en la búsqueda, selección, análisis, utilización y comunicación de la información. El análisis del comportamiento informacional en bibliotecas se aplica a grupos de usuarios concretos con el objetivo de conocer sus necesidades, percepciones y experiencias. De este modo es posible disponer de datos fiables para la toma de decisiones a la hora de contratar recursos y servicios, así como elaborar propuestas de mejora para aumentar la satisfacción de la comunidad. Este estudio se centra en el ámbito académico,  en los estudiantes posgraduados de la Facultad de Educación de la UB. Para ello se han utilizado dos metodologías: por un lado el análisis de los datos de conexión COUNTER a los recursos digitales de la Universidad de Barcelona (UB) y por otro a través de entrevistas semiestructuradas a los estudiantes. En los resultados se exponen los patrones de conducta globales y propios, así como las experiencias y percepciones de los usuarios respecto a los recursos electrónicos y la formación de usuarios. Entre las conclusiones destaca la importancia de la colaboración entre docentes y bibliotecarios para el desarrollo de las competencias informacionales.  Éstas permiten el conocimiento y explotación eficiente de las herramientas y de los recursos que ofrece la Universidad, a la vez que evidencian el rol del profesional bibliotecario como experto informacional. Palabras clave: Comportamiento informacional; estudiantes postgraduados; alfabetización informacional; educación superior; rol del bibliotecario  


Respuestas ◽  
2013 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
pp. 50-67 ◽  
Author(s):  
Sandra Yanet Velazco-Flórez ◽  
Luis Joyanes-Aguilar

El uso y manejo de la Información Geoespacial (IG) es muy amplio y aplicable en casos como: manejo y administración de los recursos naturales y del medio ambiente; prevención de desastres; ordenamiento del territorio; planeamiento de infraestructuras (transporte, vías, servicios básicos de saneamiento, edificaciones, etc.); seguridad ciudadana; catastro; etc. Todo este tipo de Información que se presta de vital importancia como ayuda en la toma de decisiones tanto para las administraciones públicas como en otros sectores (empresa privada, el sector no gubernamental, los organismos internacionales, el ámbito académico etc.), con el fin de promover el desarrollo sostenible de una región y la mejora de su bienestar social y económico. Esta visión junto con el desarrollo de las telecomunicaciones y la evolución de la Web, ha supuesto un salto específico para las Tecnologías de Información Geográfica (TIGs). El uso de internet multiplica las posibilidades de compartir, distribuir, intercambiar y acceder a los datos. En muchos países, cada vez más la toma de decisiones se sirve del uso de la información geográfica y de las herramientas facilitadas para su manejo, dado un gran impulso a la administración pública en cuanto a la planificación y gestión de sus territorios. Una gran variedad de herramientas y servicios en la Web nos ofrecen la posibilidad de adaptar y adoptar estas tecnologías como herramientas GIS (Geographic Information Systems) que permiten entre otras cosas geolocalizar o georreferenciar nuestros territorios como instrumentos para una adecuada gestión de los mismos. Así mismo, la gran combinación entre Internet y los dispositivos móviles, junto con la tecnología de geolocalización, permite que los usuarios puedan obtener, compartir y consultar información con efecto geográfico a tiempo real. En la actualidad, un gran número de instituciones públicas y privadas se esfuerzan en ofrecer IG a través del servicio de geoportales cuya motivación debe ser lo que demanda la comunidad, procurando dotar a los portales de información geográfica de un nuevo concepto basado en las “necesidades reales de sus usuarios finales”.Palabras clave: Información geoespacial, SIG, geolocalización, georreferenciación, ordenamiento territorial, servicios web, geoportales, IDEs, dispositivos mó- viles, GPS. 


Author(s):  
Andrea G. Abad Sojos ◽  
Jessica F. Flores Enríquez

Introducción: La bioética en la práctica médica, es una disciplina que aporta fundamentación teórica para contribuir a la toma de decisiones considerando los principios de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia. El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de conocimientos teóricos, aplicados, y percepciones generales hacia la bioética en los estudiantes de Medicina de escuelas de América Latina. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal desarrollado en el marco de la videoconferencia “Actualización en conocimiento bioéticos en Investigación en estudiantes de Medicina de Latinoamérica” a cargo del Comité de Educación Médica de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina. Que incluye como herramienta de recolecciónun formulario de Google Docs auto aplicado vía on-line y aprobado por expertos. Resultados: El 82,7% de los estudiantes han sido contactados por la cátedra de bioética médica en su universidad, mayormente (66,67%) durante un semestre. Un 17,3% indicó que la cátedra de bioética no figura en la malla curricular. Los conocimientos teóricos en bioética fueron adecuados en el 59,48% de los estudiantes encuestados y los conocimientos aplicados fueron deficientes en el 62,07%. El análisis de los estudiantes que recibieron la materia versus los que no, no presentó una diferencia significativa. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes encuestados reciben la cátedra de bioética. No se encontró diferencia entre impartir la cátedra o no hacerlo. La correcta aplicación de principios bioéticos a la práctica fue deficiente entre los estudiantes. Palabras clave: Bioética, Estudiantes de medicina, Universidades de América Latina.


2014 ◽  
pp. 117
Author(s):  
Stéfano Zamagni

Nivel: Ponencia Recibido: 28 de mayo de 2012 Aprobado: 21 de julio de 2012Conferencia dictada en la Universidad Católica Silva Henríquez con ocasión de la ceremonia en que se le concedió la medalla Cardenal Raúl Silva Henríquez. Resumen Este documento, editado por el Dr. Justino Gómez de Benito, es una transcripción de la presentación del profesor Stefano Zamagni. En esta ponencia, el profesor Zamagni aborda tres cuestiones. La primera es la concepción que los economistas tienen sobre la noción de crisis. Luego, pasa a presentar el papel que juega la ética en la economía, específicamente para discernir entre las alternativas para la toma de decisiones y, finalmente, plantea la propuesta de la Economía de Comunión. En la última parte del documento se muestran las inquietudes que se desarrollaron en la reunión, a través de preguntas de los participantes. Palabras clave: Economía Civil, Crisis Económica, Economía de Comunión, Ética, Empresas. Abstract This document, edited by Dr. Justino Benito Gomez, is a transcript of the presentation by Professor Stefano Zamagni. In his lecture, Professor Zamagni addresses three issues. The first is the concept that economists have about the notion of crisis. Then he goes on presenting the role of ethics in the economy, particularly, to discern between alternatives for decision-making process and, finally, he puts forward a proposal for the Economy of Communion. In the last part of this paper, the concerns, shown in the meeting , are developed through participants’ questions. Keywords: Civil Economy, Economic Crisis, The Economy of Communion, Ethics, Enterprises


ECA Sinergia ◽  
2018 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 68
Author(s):  
Jairo Isaac Mendoza García ◽  
Mercedes Véliz Valencia

  La investigación de mercados resulta beneficiosa en diversas situaciones; sin embargo, la decisión de realizarla no es automática, esta decisión debe sustentarse en consideraciones previas de muchos aspectos, entre los cuales se puede mencionar, la comparación entre costos y beneficios, los recursos disponibles para realizarla y para llevarla a la práctica, así como la actitud de la gerencia hacia su realización. Por lo cual, debería efectuarse cuando el valor de la información que se genera, supera los costos de llevarla a cabo. Cuanto más importante sea la decisión frente a la que se enfrenta la administración y mayor sea la incertidumbre o el riesgo que ésta implica, mayor será el valor de la información obtenida. La investigación de mercados, suele realizarse, por empresas comerciales que son organizaciones independientes (proveedores externos) o departamentos dentro de las corporaciones (proveedores internos). La motivación en las utilidades en ocasiones hace que los investigadores o los clientes pongan en riesgo la objetividad o profesionalismo asociados con el proceso. Como investigadores, esto despierta nuestro interés y mediante encuestas realizadas en varias empresas dentro de la provincia de Manabí, se pretende dar a conocer el impacto que genera la investigación de mercados en la toma de decisiones por la gerencia, es decir, una vez realizado un análisis previo de la situación de la empresa, cuán importante es aplicar o no aplicar la investigación de mercados.   Palabras clave: Planificación, análisis, empresas, consumidores, competencia, estrategias.   ABSTRACT Market research is beneficial in various situations; however, the decision to make it is not automatic, this decision must be based on previous considerations of many aspects, among which we can mention, the comparison between costs and benefits, the resources available to carry it out and to put it into practice, as well as the attitude of management towards its realization. Therefore, it should be done when the value of the information generated, exceeds the costs of carrying it out. The more important the decision faced by management and the greater the uncertainty or the risk involved, the greater the value of the information obtained. Market research is usually carried out by commercial companies that are independent organizations (external suppliers) or departments within corporations (internal suppliers). Motivation in profits sometimes causes researchers or clients to put at risk the objectivity or professionalism associated with the process. As researchers, this arouses our interest and through surveys carried out in several companies within the province of Manabí, it aims to publicize the impact that generates the market research in decision making by the management, namely, once a previous analysis of the situation of the company, how important it is to apply or not to apply market research.   Key words: Planning, analysis, companies, consumers, competition, strategies.


2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
Author(s):  
Ming Li ◽  
Ting Yang ◽  
Michelle Bui ◽  
Stephanie Gamez ◽  
Tyler Wise ◽  
...  

AbstractThe mosquito Aedes aegypti is the principal vector for arboviruses including dengue/yellow fever, chikungunya, and Zika virus, infecting hundreds of millions of people annually. Unfortunately, traditional control methodologies are insufficient, so innovative control methods are needed. To complement existing measures, here we develop a molecular genetic control system termed precision-guided sterile insect technique (pgSIT) in Aedes aegypti. PgSIT uses a simple CRISPR-based approach to generate flightless females and sterile males that are deployable at any life stage. Supported by mathematical models, we empirically demonstrate that released pgSIT males can compete, suppress, and even eliminate mosquito populations. This platform technology could be used in the field, and adapted to many vectors, for controlling wild populations to curtail disease in a safe, confinable, and reversible manner.


Author(s):  
Gheorghe Jurj

This paper presents the results of conceptual research on the nature and operation of visual signs in homeopathic clinical practice. Aims: to analyze the role of visual signs in homeopathy together with their specific semiotic structure in correlation with the codes leading to possible significations and then to assess the possibility of establishing coherence between the symptoms and signs of patients. Methodology: Sign-complexes are approached through a four-stage model including: 1) delimitation; 2) decomposition; 3) correlation and; 4) reintegration of signs. Data for analysis were collected along 15 years of homeopathic clinical practice and recorded by visual means; theoretical foundations derive from Jakobson’s theory of communication and Peirce’s semiotics. Results: stages of delimitation and decomposition are illustrated by a homeopathic semiology of the tongue; analysis of correlation allowed to identify 9 different possible patterns; reintegration requires a first phase of extension of the connotation and denotation of signs followed by a phase of contraction of meaning leading to decision-making. Conclusion: application of the model proposed results in highly qualified and individual visual signs that bring new elements to reconsider the role of objective signs in homeopathic practice. Keywords: Homeopathy; Semiotics; Semiology; Visual signs  Método de observação em Homeopatia: Fundamentos metodológicos do projeto “Entendendo a Homeopatia através de imagens” ResumoEste artigo apresenta os resultados da pesquisa conceitual sobre a natureza e operação de sinais visuais na prática clínica homeopática. Objetivos: analisar a função de sinais visuais na homeopatia juntamente com a sua estrutura semiótica semiótica, correlacionando-os com os códigos, conduzindo a possíveis significações e, em seguida, para avaliar a possibilidade de estabelecer coeréncia entre os sinais e sintomas dos pacientes. Metodologia: o conjunto de sinais são abordados através de um modelo com quatro fases: 1)  delimitação; 2) decomposição; 3) correlação; 4) reintegração de sinais. Os dados para análise foram coletados ao longo de 15 anos de prática clínica homeopática e registrados por recursos visuais; os fundamentos teóricos derivam da teoria da comunicação de Jakobson e semiótica de Peirce. Resultados: as fases de delimitação e decomposição são ilustradas pela semiologia homeopática da língua; a análise de correlação permitiu identificar 9 diferentes padrões; a reintegração exige uma primeira fase de interpretação da conotação e denotação de sinais, seguida por uma fase de contração do significado, levando à tomada de decisão. Conclusão: a aplicação do modelo proposto resulta em sinais visuais altamente qualificados e individualizados, que trazem novos elementos para repensar o papel dos sinais objetivos na prática homeopática. Palavras-chave: Homeopatia, Semiótica, Semiologia, Sinais visuais  Un método de observación en Homeopatía: Bases metodológicas del proyecto "Entendiendo la homeopatía por imágenes" ResumenEste artículo presenta los resultados de la investigación conceptual sobre la naturaleza y el funcionamiento de las señales visuales en la práctica clínica homeopática. Objetivos: analizar el papel de la homeopatía en los signos visuales, junto con su estructura específica semiótica en correlación con los códigos para posibles significaciones y, a continuación, para evaluar la posibilidad de establecer la coherencia entre los signos y síntomas de los pacientes. Metodología: Registro complejos se abordan a través de un modelo de cuatro etapas que incluyen: 1) delimitación, 2) descomposición; 3) correlación y, 4) reintegración de los signos. Datos para el análisis fueron recogidos a lo largo de 15 años de práctica clínica y homeopáticos registrados por medios visuales; los fundamentos teóricos se derivan de la teoría de la comunicación de Jakobson y la semiótica de Peirce. Resultados: las etapas de la delimitación y la descomposición se ilustra con una semiología homeopática de la lengua; la análisis de correlación permitió identificar 9 posibles patrones diferentes; la reinserción requiere una primera fase de ampliación de la connotación y la denotación de los signos seguidos por una fase de contracción de sentido que conducen a la toma de decisiones. Conclusión: la aplicación del modelo propuesto resulta en resultados altamente calificados y signos visuales que aportan nuevos elementos a reconsiderar el papel de los signos objetivos de la práctica homeopática. Palabras-clave: Homeopatía; Semiótica; Semiología; signos visuales  Correspondence author: Gheorghe Jurj, [email protected] How to cite this article: A Method of Seeing in Homeopathy: Methodological Foundations of Project “Understanding Homeopathy by Images”. Int J High Dilution Res [online]. 2009 [cited YYYY Month dd]; 8 (27): 53-69. Available from: http://journal.giri-society.org/index.php/ijhdr/article/view/333/386.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document