scholarly journals Quality as opposed to Uncertainty: fear and risks of watchin

Comunicar ◽  
2005 ◽  
Vol 13 (25) ◽  
Author(s):  
Delia Crovi-Druetta ◽  
Carlos Lozano-Ascencio

The media are making us live under the influence of information about the full gamut of risks, which are present all over the world. We perceive uncertainty according to our own culture, but we are also conditioned buy the acquired cultural sum o risk experiences, be they close or remote, recent or past. In an emergency situation, the information offered by the media is usually monopolized by the social interest awakened by potential risks and actual disasters. It is also true that we normally perceive such events according to how the media present them. Form this we can infer that we perceive and interpret uncertainty independently of whether or not we are immersed in an emergency situation. Or capacity for feeling insecurity as we survey our world is therefore bound to be with us for a long time. La presente comunicación forma parte de una investigación mayor titulada «Medios de comunicación y construcción social de la incertidumbre», en la que participan los autores. El trabajo tiene como propósito reflexionar acerca del concepto televisión de calidad desde la perspectiva de la construcción social de la incertidumbre. Partimos de la premisa de que la TV es el medio de mayor cobertura a través de sus canales generalistas o abiertos, con la que se contribuye de manera destacada, a generar incertidumbre entre los receptores. No obstante, se considera que una verdadera televisión de calidad no debería generar incertidumbre social, sobre todo, en lo relacionado a determinados tratamientos informativos sobre situaciones trascendentales. Los televidentes de la sociedad de la información, paradigma de actual de tiempo, están permanentemente expuestos a informaciones que destacan hechos violentos, catástrofes, situaciones de inseguridad y riesgo. Tal acumulación de datos contribuye a construir socialmente la incertidumbre, asimismo, provoca que los ciudadanos perciban y definan la realidad social a partir de preocupaciones vinculadas a esa incertidumbre, generando con ello una cultura de inseguridades y temores. Hoy en día se perciben las situaciones de incertidumbre de acuerdo a nuestras claves culturales vigentes, pero, sobre todo, las percibimos muy condicionados por el capital de conocimientos adquiridos a través de las coberturas mediáticas. La televisión en este ámbito ofrece, de manera continuada, experiencias de incertidumbre en las que los receptores están más acostumbrados a saber identificarlas que a comprenderlas y a jerarquizarlas en un mismo nivel sin atender demasiado a su ubicuidad espacio temporal. Inmersos en situaciones de incertidumbre social (catástrofes, atentados, accidentes tecnológicos, crisis políticas, etc.) las televisiones son capaces de informar, pero no de ofrecer suficientes explicaciones –ni distancia, ni objetividad, ni sosiego– para saber entender con claridad lo que está sucediendo en dichos contextos emergentes. Esto se explica, en buena parte, porque las situaciones de incertidumbre se construyen narrativamente más por acumulación de datos aislados que por jerarquización u organización de los mismos. Los receptores se exponen, es cierto, al torrente de imágenes y declaraciones para percibir, antes que nada, la sensación del peligro, pero difícilmente perciben las causas y las consecuencias de lo que están contemplando. En la actualidad la televisión experimenta una marcada tendencia a la privatización y concentración en pocas empresas. Sus contenidos (mensajes violentos o información descontextualizada, parcializada y fragmentada) se transforman en simples mercancías, por lo que están lejos de constituirse en vehículo idóneo para la circulación de conocimientos que busca alcanzar la sociedad de la información. A partir de esta realidad se sostiene que a más información corresponde mayor incertidumbre entre los receptores televisivos, ya que los contenidos de este medio no les permiten conocer, valorar y decidir. Reciben un sinnúmero de mensajes pero carecen de las habilidades necesarias para discernir, jerarquizar y seleccionar, lo que contribuye a crear situaciones de incertidumbre y perplejidad.

Comunicar ◽  
2005 ◽  
Vol 13 (25) ◽  
Author(s):  
María-de-los-Ángeles Martínez-García

Nowadays, when our society runs towards the «global village», as it was seen by M. Mc Luhan, every place in the planet is connected to any other like a rhizome (remember the concept by G. Deleuze and f. Guattari) and it´s impossible to think that the human being may get in touch with his environment directly through his senses, knowing the real world at «first-hand». So, the function of the mass media is essential; simply because of a physical reason, the man is not able to be in praesentia in every world event. For instance, television replaces direct sensory perception of events for a «lead» perception, controlled by one or more power groups, those ones that own the media, which turn reality into a homogeneous construction ready to be watched. Television messages gets into a a way of representation, that makes the world open to the viewers. En los tiempos que corren, en los que la sociedad se encamina hacia la «aldea global», tal y como profetizaba McLuhan, en los que cada punto del planeta se encuentra interconectado con cualquier otro a modo de rizoma (recordemos el concepto apuntado por Deleuze y Guattari), es imposible pensar que el hombre pueda acceder a su entorno directamente a través de los sentidos, conociendo la realidad «de primera mano». De esta forma, la función mediática es imprescindible; simplemente por una razón física, el hombre no puede asistir «in praesentia» a todos los acontecimientos mundiales. Por ejemplo, la televisión sustituye la percepción sensorial directa de los acontecimientos por una percepción «dirigida», por uno o más grupos de poder, aquellos que controlan el medio, que convierten la realidad como tal en una construcción homogénea lista para ser consumida. El mensaje televisivo se convierte de esta forma en una manera de representación, que hace accesible el «mundo» a los telespectadores. Ahora bien, todo ese proceso complejo viene acrecentado por dos grupos de factores: por un lado, las características propias del medio televisivo, la fragmentación, la heterogeneidad y la ausencia de clausura; y por otro, nos encontramos con el arduo problema de la apariencia y la verdad en televisión, punto clave para entender la relación contractual del receptor y el medio en cuestión. El discurso televisivo no se entrega al destinatario con un sentido definido y realizado, sino que le facilita una propuesta para que la interprete. El significado de dicho texto nace de la confrontación del mismo y su destinatario; en esa dialéctica que dará como fruto el sentido juegan un papel importante dos factores: la posición que asigna el texto al telespectador y la situación que el contexto social asigna al destinatario. De esta manera, la operación del sentido se configura como una parcela absolutamente activa y profundamente arraigada en el seno de lo social. Hemos comentado que una de las características que distinguen a este medio del resto es la heterogeneidad genérica; pues bien, esto puede provocar que el espectador confunda unos y otros tipos de programas y no acierte a comprender del todo cuándo debe aplicar unas normas u otras en un entramado caracterizado por la verosimilitud. Por otro lado, las relaciones entre apariencia y verdad originan que ciertos telespectadores tengan el «problema» de pensar que el mundo se halla íntegramente en la televisión. De esta manera, aquello que no se encuentra en la pantalla, no ha sucedido realmente, o bien, ciertos acontecimientos que pasarían desapercibidos, cobran una importancia desmesurada gracias a la televisión. Además, la manipulación de los medios puede llegar a construir una realidad «a medida» para aquellos grupos de poder que controlan los medios de comunicación, imposible de contrastar por los espectadores, los cuales son incapaces de comprobar la existencia real de ciertos acontecimientos por la propia limitación física. Casetti y Di Chio delimitan varias áreas de análisis del consumo televisivo para acercarnos al fenómeno perceptivo con una serie de datos cuantitativos que permitan su interpretación posterior y tal vez la posible paliación de algunos de los efectos anteriormente comentados. Ahora bien, estos datos cuantitativos distan mucho de mostrarse como suficientes para una intervención activa sobre el consumo más o menos responsable de la televisión. La formación de un receptor crítico es la pauta esencial para asegurar el consumo consciente y plenamente responsable; esta «educación televisiva» debe contemplar pasos como ofrecer criterios acerca de la realidad o facilitar datos acerca del papel de los medios y su función social. La educación del telespectador se convierte así en la manera más efectiva de alcanzar un proceso comunicativo estable, responsable, rico y, sobre todo, consciente, de tal modo que el receptor ejerza su consumo con las herramientas oportunas que permitan evitar problemas contractuales con el medio.


2021 ◽  
Vol 56 (1) ◽  
pp. 112-130 ◽  
Author(s):  
Haifeng Huang

AbstractFor a long time, since China’s opening to the outside world in the late 1970s, admiration for foreign socioeconomic prosperity and quality of life characterized much of the Chinese society, which contributed to dissatisfaction with the country’s development and government and a large-scale exodus of students and emigrants to foreign countries. More recently, however, overestimating China’s standing and popularity in the world has become a more conspicuous feature of Chinese public opinion and the social backdrop of the country’s overreach in global affairs in the last few years. This essay discusses the effects of these misperceptions about the world, their potential sources, and the outcomes of correcting misperceptions. It concludes that while the world should get China right and not misinterpret China’s intentions and actions, China should also get the world right and have a more balanced understanding of its relationship with the world.


Comunicar ◽  
2010 ◽  
Vol 18 (35) ◽  
pp. 25-32 ◽  
Author(s):  
Michel Clarembeaux

Film education in the digital age should be based on three closely-related and complementary fundamentals: to see, to analyze and to make films with young people; three basics that must interact and support each other. The concept of creative analysis could be the glue the binds this subject together, making it coherent and efficient for educational purposes. If cinema is an art, it is above all the art of memory, both individual and collective. This article suggests that we can join the pedagogy of film education to the citizen’s desire to perpetuate memory and preserve cultural heritage. The author describes various types of films to prove this hypothesis, and at the same time indicates the economic and cultural dimension of the media. The essay starts with an approach to film education in the digital age. Later, it analyzes certain aspects of films of memory, referring specifically to the typology of standpoints of film-makers and the treatment of their sources. Lastly, there is a reflection on the convergence of the concept of creative analysis, promoted by film education, and the production of videos by young people dedicated to the individual or collective memory. This convergence matches European Union proposals concerning the production and creation of audiovisual media from this viewpoint. La educación para el cine en la era digital debería apoyarse en tres polos complementarios y estrechamente asociados: ver, analizar y hacer películas con jóvenes. Estos tres polos han de potenciarse mutuamente. El concepto de análisis creativo podría ser la argamasa que diera coherencia y eficiencia al dispositivo educativo. Si el cine es un arte, es sobre todo el arte de la memoria, tanto colectiva como individual. Este artículo sugiere que es posible hacer converger la pedagogía de la educación cinematográfica y la voluntad ciudadana de perpetuar la memoria, al tiempo que se protege el patrimonio cultural. El autor propone una serie de películas para ilustrar estos planteamientos, que ponen de relieve la dimensión económica y cultural de los medios de comunicación, respondiendo en esta convergencia a las más recientes directrices de la Unión Europea sobre creación y producción, desde esta perspectiva, de medios audiovisuales. El trabajo se inicia con una aproximación a la educación para el cine en la era digital. Posteriormente se recogen algunas singularidades de las «películas de la memoria», aludiendo concretamente a la tipología de los puntos de vista de los realizadores y al tratamiento de sus fuentes. Por último, se refleja el encuentro entre el concepto de «análisis creativo», fomentado por la educación cinematográfica, y la realización de videogramas hechos por jóvenes y dedicados a la memoria individual o colectiva.


2006 ◽  
Vol 23 (2-3) ◽  
pp. 387-392 ◽  
Author(s):  
Mike Featherstone

The term global suggests all-inclusiveness and brings to mind connectivity, a notion that gained a boost from Marshall McLuhan's reference to the mass-mediated ‘global village’. In the past decade it has rapidly become part of the everyday vocabulary not only of academics and business people, but also has circulated widely in the media in various parts of the world. There have also been the beginnings of political movements against globalization and proposals for ‘de-globalization’ and ‘alternative globalizations’, projects to re-define the global. In effect, the terminology has globalized and globalization is varyingly lauded, reviled and debated around the world. The rationale of much previous thinking on humanity in the social sciences has been to assume a linear process of social integration, as more and more people are drawn into a widening circle of interdependencies in the movement to larger units, but the new forms of binding together of social life necessitate the development of new forms of global knowledge which go beyond the old classifications. It is also in this sense that the tightening of the interdependency chains between human beings, and also between human beings and other life forms, suggests we need to think about the relevance of academic knowledge to the emergent global public sphere.


Comunicar ◽  
2014 ◽  
Vol 21 (42) ◽  
pp. 129-136 ◽  
Author(s):  
Vicent Gozálvez-Pérez ◽  
Paloma Contreras-Pulido

This article analyses the different meanings of the citizenship concept (political, legal, social, economic, ecological and intercultural) in order to justify the current media citizenship concept, which is particularly useful and valid for media education. The ultimate goal is to rebuild the social, ethical and political dimension of educommunication on a practical and philosophical foundation. With this in mind, we have analysed two very powerful and current ap proaches, the ethics of dialogue and ability, mainly because of their links to communication and their contribution to the human development concept, which is on the media education agendas of international organizations such as UNESCO or the European Commission. From the philosophical foundation proposed, the criteria for evaluating and reconstructing the practical dimension of educommunication are: civic participation, freedom as development and critical autonomy, which are also considered goals of the educational systems in pluralistic and democratic societies, especially from a model of deliberate and participatory democracy. The paper concludes with a positive evaluation of interdisciplinary approach in the study of media education, an educational project that is crucial for the revival of civil society and the empowerment of citizens in the current communicative context. En el presente artículo se analiza el concepto de ciudadanía en sus diferentes significaciones (ciudadanía política, jurídica, social, económica, ecológica e intercultural), con el fin de justificar la actualidad del concepto de ciudadanía mediática, sobre todo por su validez en el ámbito de la educomunicación. El objetivo último es reconstruir la dimensión social, ética y política de la educomunicación a partir de un fundamento filosófico práctico. En esta tarea de fundamentación, cabe apelar a dos enfoques muy potentes en la actualidad como son la ética dialógica y el enfoque de las capacidades, por su vinculación con el ámbito comunicativo y por su contribución a la noción del desarrollo humano, presente en los programas de educación mediática de organismos internacionales como la UNESCO o la Comisión Europea. A partir de la fundamentación filosófica ofrecida, los criterios para evaluar y reconstruir la dimensión práctica de la educomunicación son la participación cívica, la libertad como desarrollo y la autonomía crítica, consideradas asimismo como fines de los sistemas educativos en sociedades plurales y democráticas, sobre todo desde un modelo deliberativo y participativo de democracia. Tras esta argumentación, el artículo concluye a favor de la interdisciplinariedad en el estudio de la educación mediática, un proyecto educativo que es crucial para la reactivación de la sociedad civil y el empoderamiento de la ciudadanía en el actual contexto comunicativo.


2011 ◽  
Vol 19 (5) ◽  
pp. 1265-1271 ◽  
Author(s):  
Tiago Braga do Espírito Santo ◽  
Taka Oguisso ◽  
Rosa Maria Godoy Serpa da Fonseca

The object is the relationship between the professionalization of Brazilian nursing and women, in the broadcasting of news about the creation of the Professional School of Nurses, in the light of gender. Aims: to discuss the linkage of women to the beginning of the professionalization of Brazilian nursing following the circumstances and evidence of the creation of the Professional School of Nurses analyzed from the perspective of gender. The news articles were analyzed from the viewpoint of Cultural History, founded in the gender concept of Joan Scott and in the History of Women. The creation of the School and the priority given in the media to women consolidate the vocational ideal of the woman for nursing in a profession subjugated to the physician but also representing the conquest of a space in the world of education and work, reconfiguring the social position of nursing and of woman in Brazil.


Author(s):  
Lucas Gabriel Franco Gomez ◽  
Lilian Maria Paes de Carvalho Ramos

O advento das mídias ocasionou impactos significativos no campo educacional, de forma que o ensino, a aprendizagem e a intervenção no mundo não puderam ser mais como antes. Diante do desafio de se reinventar e se adaptar metodologicamente às demandas geradas pelos novos dispositivos técnicos de comunicação, a escola passou a ser questionada não só quanto a seu papel precípuo, mas também sobre que resposta é capaz de oferecer às questões que surgiram envolvendo o uso das mídias em toda a sociedade. Entende-se que, nesse cenário, são forjadas propostas de mídia-educação irreflexivas e acríticas, mas também proposituras emancipadoras e críticas, as quais este artigo busca elucidar por meio de uma pesquisa bibliográfica.Palavras-chave: Escola. Relação escola-mídia. Sociedade.Emancipatory media educationAbstractThe advent of the media caused significant impacts in the educational field, so that teaching, learning and intervention in the world could not be more like before. Faced with the challenge of reinventing and adapting methodologically to the demands generated by the new technical devices of communication, theschool began to be questioned not only as to its primary role, but also about what response it can offer to the questions that have arisen involving the use of the media throughout society. It is understood that in this scenario are forged thoughtful and uncritical media-education proposals, but also emancipatory and critical propositions, which this article seeks to elucidate through a bibliographical research.Keywords: School. Media-education. Society.Educación mediática emancipadoraResumenEl advenimiento de los impactos significativos causó medios de comunicación en la educación para que la enseñanza, el aprendizaje y la intervención enel mundo no podían ser más que antes. Ante el reto de reinventarse y adaptarse metodológicamente las demandas generadas por los nuevos dispositivos técnicos de comunicación, la escuela fue cuestionada no sólo en cuanto a su función principal, sino también en lo que la respuesta es capaz de ofrecer a las preguntas que han surgido que implica el uso los medios de comunicación en toda la sociedad. Se entiende que en este escenario son las propuestas de las proposiciones y la crítica emancipatorios educación en medios no piensan y no críticos, sino también, que este artículo trata de dilucidar a través de una búsqueda en la literatura forjó.Palabras clave: Escuela. La educación en medios. La sociedad.


Comunicar ◽  
2005 ◽  
Vol 13 (25) ◽  
Author(s):  
María Lamuedra-Graván

This article aims to set a theoretical framework for a debate about the advantages and disadvantages of the actual way in which celebrities are portrayed in Spanish television. This work deals with how fame has been present in several societies over time. The phenomenon of celebrity is placed in a context that includes the USA and Britain. The piece introduces the idea, argued by a relevant number of Anglo-Saxon authors, that fame and democracy have walked and developed together in a number of countries.q Si hay un tipo de televisión que no queremos es la que se conoce como «televisión basura». Se trata de un concepto complejo, que el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) ha definido con gran habilidad. No alude, según el CAC, a un género televisivo específico, ni se limita sólo al entretenimiento, sino que se produce cuando determinados programas degradan determinados géneros vulnerando los derechos fundamentales de terceras personas o por el atropello de valores democráticos o cívicos. A continuación el consejo considera que la telebasura se encuentra básicamente concentrada en la programación denominada «del corazón», aunque matiza que el género en sí no ha de caer irremisiblemente en los despropósitos propios de la telebasura y, de hecho, reconoce que no siempre lo hace. Este trabajo aborda de manera esquemática la evolución de la fama en nuestras sociedades, y se concentra en las circunstancias socio-económicas que han hecho posible su expansión. Tal material nos permitirá proceder a una breve reflexión acerca de la representación mediática de la fama hoy en día. Precisamente porque «el corazón» no es irremisiblemente telebasura, ni debemos permitir que los despropósitos en materia cívica propios de la telebasura secuestren las potencialidades positivas del género, que las tiene. Como el propio filósofo Emilio Lledó reconoce en una entrevista con Juan Cruz sobre la fama (Cruz, 1999). En la idea de la fama hay siempre ago positivo: la lucha por el reconocimiento que es una forma peculiar de compañía y solidaridad, y de «progreso» y «movimiento de tu ser». Aunque claro está, Lledó se refiere fundamentalmente a una fama que insta a aquel que la desea a ser mejor y superarse con el propósito de ser querido. En estos últimos años la importancia de los famosos en los medios de comunicación se ha intensificado. Esto, desde luego, es perceptible en España, pero está vigente en toda Europa, incluyendo los países nórdicos (Sparre, 2003), EE.UU, América Latina, y de manera progresiva, otras zonas del globo. En el texto completo de la comunicación se ofrecen razones contundentes que ilustran la proliferación del fenómeno de los famosos en el Reino Unido, EE.UU y otras áreas del mundo como se argumentará en el texto completo de la comunicación. El interés que despiertan los famosos y la destacada presencia de éstos, sobre todo en las sociedades occidentales permite establecer cierta vinculación entre los famosos y una serie de cambios sociales económicos y culturales propios de la era moderna, democrática y capitalista. Varios investigadores ligan el progreso de ‘la cultura de la celebridad’ en el siglo XX a la democracia. Entre ellos están Leo Braudy, Victoria Price, Richard Dyer, David Marshall y Chris Rojek. La fama en sí siempre ha existido, y el deseo de celebridad también, que Leo Broudy ya achaca a Alejandro Magno varios siglos antes del nacimiento de Jesucristo. Pero para que la fama y los famosos alcancen el grado de influencia y expansión actual han de producirse una serie de cambios sociales que se han sucedido desde el desarrollo de la fotografía y las agencias de noticias. La expansión de la fama es un fenómeno de la modernidad ilustrada, así como algunas perversiones de la fama pueden analizarse como síntomas de un desequilibrio entre valores democráticos y valores mercantilistas. En resumen, la comunicación que se propone trata la fama en un contexto social y económico amplio que puede aplicarse a Europa y Estados Unidos y describe los cambios más importantes del último siglo en la forma de entender este fenómeno. Todo ello tiene el objetivo de ofrecer una perspectiva amplia desde la que reflexionar acerca de la forma actual en la que los famosos aparecen en televisión en España, y en concreto acerca de la mercantilización de la fama y de la aparición de famosos que lo son por su relación con otros y no por motivos meritocráticos.


Author(s):  
Viviana Asensi Artiga ◽  
Juan Tomás Frutos ◽  
Antonio Maestre Hernández

ResumenLa repercusión en el entorno social  del proceso informativo documental a que se somete una noticia en un servicio de documentación y su influencia en la toma de decisiones, que obedecen a intereses no siempre conocidos, justifica este trabajo cuyo objetivo consiste en exponer la problemática que encierra el respeto a los derechos fundamentales de los protagonistas de la noticia en el momento de su recuperación. Estudiamos el análisis documental de la noticia para su almacenamiento en el sistema de archivo y su posterior recuperación y las características de la actividad cotidiana,  protagonista principal de la memoria social e histórica que en dicha unidad de información se almacena, basándonos en la experiencia de los profesionales. Punto de referencia: el centro territorial de Televisión Española en Murcia y la opinión de los profesionales de los informativos. Los medios de comunicación deben ser rigurosos con las imágenes de sus informativos, para no afectar a ningún derecho fundamental: los perjuicios que ocasionen son muy difíciles de reparar. La documentación sitúa en su contexto la noticia original, actuando como testigo. La correcta conservación de imagen y texto depende de su procesamiento, expuesto a la influencia social de los medios. La carencia de documentación repercute en la filosofía periodística más elemental: derechos y libertades de la persona. El trabajo de documentalistas profesionales, es indispensable para el análisis y contextualización de la noticia, relaciones de asociación y jerarquía y observaciones especializadas. Lenguajes documentales y tesauros son herramientas precisas,  dotadas de la exhaustividad adecuada. Conclusión: se cometen más fallos, cuando recurrimos al archivo documental,  de los que somos capaces de detectar a primera vista en el funcionamiento de los medios de comunicación social. Debemos reflexionar sobre esta realidad, qué hacemos, cómo y quienes la desarrollan, para ver si libertades y derechos pueden sufrir algún tipo de perjuicio.AbstractThe repercussion within the social context of the documentary information process to which a news item is subject in a documentation service and its influence in decision-making, not always in accordance with known interests, provide the justification for this study, the aim of which is to expose the problems that are generated when retrieving a news item with regards to respecting the fundamental rights of the people appearing in the newscast. We examine the documentary analysis of the news item for its storage in the archive system and its subsequent retrieval, and the characteristics of daily operations, the main protagonist of the social and historical memory stored in the information unit in question, on the basis of the experience of professionals. Point of reference: the Regional Centre of Televisión Española in Murcia and the opinion of the professionals working on the news programmes. The media must apply rigorous principles to the images broadcasted in its news programmes, so as to ensure that no fundamental rights are jeopardized: any potentially caused damage is very difficult to amend. Documentation places the original news story in its context, acting as a witness. The proper preservation of image and text depends on their processing, subject to the social influence of the media. A lack of documentation impacts on the most basic principles of journalism: defending people’s rights and freedoms. The work of documentation professionals is essential for analysing and putting the news item in its context, establishing relationships of association and hierarchy and making specialist remarks. Documentary languages and thesauri are precise tools equipped with the appropriate comprehensiveness. Conclusion: when retrieving documentation from the archive, more mistakes are made than can initially be identified with regards to how social media operate. We must reflect on this reality, what we do, how such tasks are performed, and by whom, in order to establish whether freedoms and rights could in some way be jeopardised.Palabras claveTelevisión-Documentación; Imágenes inapropiadas-Documentación; Derechos fundamentales-documentación; Delitos- Documentación.KeywordsTelevision-Documentation; Inappropriate Images-Documentation; Fundamental Rights-Documentation; Crimes-Documentation.


Comunicar ◽  
2005 ◽  
Vol 13 (25) ◽  
pp. 161-166
Author(s):  
Enrique Martínez-Salanova-Sánchez

One of the main challenges facing the information society is the decline of citizen participation. Despite the ease of communication, citizens close into themselves within their small familiar and social context, turning their backs on world problems and becoming more and more isolated. For decades, information offered through the media, especially from television, is influenced by the large economic powers, who organize world information so that the citizens read it, understand it, assimilate it and use it in a controlled fashion. When it comes to the media, citizens take on a passive, alienated, without implication and with one non participative posture. Faced with the need for citizens to become aware of their responsibilities, television and other media should adopt a commitment to raise the citizen out of his or her apathy, proposing and suggesting active and participatory attitudes. Television channels should become aware of their educational function. Uno de los principales desafíos con los que se encuentra la sociedad de la información es el deterioro de la participación ciudadana. A pesar de las facilidades de comunicación, el ciudadano se enclaustra en su pequeño entorno familiar y social, dando la espalda a los problemas del mundo y volviéndose cada día más solitario. Durante décadas, la información que se aporta a través de los medios de comunicación, sobre todo la de televisión, es mediatizada por la influencia de los grandes poderes económicos, que organizan la información mundial para que los ciudadanos la lean, la entiendan, la asimilen y la utilicen de forma dirigida. Ante los medios, los ciudadanos asumen una postura pasiva, alienada, no implicativa y escasamente participativa. Ante la necesidad de que los ciudadanos tomen conciencia de sus responsabilidades, la televisión, al igual que otros medios comunicativos, debe adquirir el compromiso de levantar al ciudadano de su apatía, proponiendo y sugiriendo actitudes activas y participativas. Las cadenas de televisión deben tomar conciencia de su función educadora.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document